Valga gana.

O potencial histórico e artístico de Padrón, a maiores do museo da Casa de Rosalía e a Fundación Camilo José Cela, e tan sobranceiro que o problema pola falta de outros espazos para expor parte dese rico patrimonio cultural resulta evidente. Acabamos de asistir a perda dun fondo cultural coma o do doutor Fraiz Calvo ao non poder contar cun local municipal onde expor a súa extraordinaria e voluminosa colección co estudo sobre mais de seis mil centenarios mundialmente famosos.

Un intenso labor cuxo resultado acaba de saír ao público, aínda que non como el desexaría, no seu pobo, polo que ao non poder ser en Padrón tivo que aceptar as facilidades que neste caso lle ofertou o alcalde de Valga, Bello Maneiro, para irse con todo o seu valioso fondo documental a veciña localidade pontevedresa.

Lembramos que un problema semellante ocorre ca arte, manténdose asemade á espera a obra do pintor padronés Carlos Bóveda e a da tantos outros artistas do Sar que anualmente expoñen nunha mostra itinerante polos escaparates do comercio local, etc. Nembargantes as derradeiras informacións sobre as proxectadas rehabilitacións da casa sacerdotal de Iria Flavia, e de outra que ocupa parte do solar da antiga azucareira, veñen a manter a esperanza dun futuro mellor, aínda que xa é sabido que «as cousas de palacio van despacio»…

Claro que sería importante que ao Museo de Rosalía, e a Fundación C.J. Cela, convento do Carme, ó artístico xardín Botánico, etcétera se viñera unir o proxectado museo da Arte, ubicando os ricos elementos da arte sacra actualmente «arrinconados» nunha pequena e vella sala, instalar o Etnográfico, e a posible recuperación do «Lonxevidade», que darían a Padrón unha situación artística e cultural digna dunha poboación histórica como a capital do Sar.

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

El equipo de jóquey padronés regresó con fuerza a los sticks.

El Clube Santo Domingo paró su actividad hace cuatro años, después de 34 en acción ·· Quiere formar cantera inferior y escuela

Foto de familia del nuevo equipo federado del Hókey Clube Santo Domingo de Padrón, que acaba de debutar

El segundo club más antiguo de los fundados en Galicia, con actividad deportiva, el Hókey Clube Santo Domingo de Padrón, reapareció el pasado sábado día 5, en las ligas, tras federarse en Primera División de Hókey Sala Senior. Los padroneses se enfrentaron en su reaparición en Vigo contra el HC Atlántico.

El único equipo federado en Sala en las provincias de A Coruña y Lugo, inició esta nueva etapa con intención de crear escuela y categorías inferiores, esperando también volver a competir en hierba.

Catorce personas, entre jugadores y directiva, emprenden esta nueva etapa para el jóquey padronés, con la intención de consolidar este deporte en el municipio. Los encuentros en casa se realizarán en el pabellón del Souto. Tanto jugadores como directiva esperan que esta nueva temporada sea acogida con entusiasmo por la afición y los vecinos.

Fundado en 1973, el Hókey Clube Santo Domingo logró dos campeonatos gallegos juveniles de jóquey hierba masculino en las temporadas de 77/78 y 78/79. En los años 85/86 y 86/87 ganó otros dos campeonatos gallegos en senior masculino.

Tiene en su palmarés también otro campeonato gallego de jóquey hierba en la categoría femenina. Fue destacado por la Diputación en los años 1988 y 1990 como el mejor club de jóquey de la provincia, y en la temporada 2004/2005 se proclamó como mejor equipo alevín de Galicia. Desde 1999 y hasta 2005 contó con la primera escuela de jóquey municipal para intentar elevar la tecnificación de base con treinta niños menores de 11 años.

La imposibilidad de entrenar en un campo de hierba artificial en la capital del Sar apto para estas prácticas deportivas minó los ánimos tanto del equipo como de los integrantes del club. De hecho, la inexistencia de un campo de hierba adecuado para su juego fue el principal motivo por el que en septiembre de 2007 el Clube Santo Domingo de Padrón hiciese un alto en su trayectoria deportiva, tras 34 años de intensa actividad, como señal de protesta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/11/11

La urgencia de lo normal: unir Padrón y Pontecesures.

No estamos hablando de una remota república del Este ni de una democracia bananera en ciernes. Nos referimos a Europa, y más en concreto a una de las localidades donde pusieron el ojo los romanos para asentarse: Padrón. Pues bien, en pleno siglo XXI, y con varias décadas de experiencia como socios de pleno derecho en la Unión Europea, un vecino de la capital del Sar se tiene que jugar la vida si decide algo tan normal como ir andando hasta el vecino municipio de Pontecesures a través de la travesía de A Ponte. Para más inri, y lejos de ser un problema actual, la penosa urbanización de esta travesía lleva décadas sin que parezca interesar a nadie, a pesar de que cada legislatura se reproducen los proyectos para su mejora. El último intento, a la espera de que sea el derradeiro, lo ponía sobre la mesa el actual regidor padronés, Antonio Fernández, al plantear al jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González, la necesidad de ponerse manos a la obra para que la carretera nacional N-550 no prime sobre el ciudadano. Por lo de pronto, parece que hay consenso para aplicar parches, referidos a la limpieza de cunetas y mejora de accesos a viviendas, pero no es suficiente. Y lo más penoso es que hablamos de poco más de un kilómetro de travesía.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 08/11/11

El Concello de Padrón solicitó la limpieza de dos regatos y del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó con fecha 18 de agosto la limpieza del regato de Abelendas, en Iria, y del de Cambelas, en Pazos, además del río Sar en el tramo comprendido entre el Paseo del Espolón y el puente Meana, en el límite con Rois. El gobierno padronés trasladó a la Consellería de Medio Ambiente un informe documentado gráficamente sobre la situación que presentan los dos regatos y el cauce fluvial.
No obstante, según informó la Xunta al gobierno padronés, la Administración autonómica no tiene capacidad económica para afrontar en estos momentos la limpieza de los tres cauces, por lo que propuso que el Concello se haga cargo del de Cambelas, con los permisos necesarios, y la Xunta del de Iria.
Sin embargo, según informó ayer el servicio de prensa del Ayuntamiento, el gobierno local considera más apropiado que la Xunta limpie el regato de Cambelas y el Concello el de Iria. La razón es que para el primero se hace necesario el uso de «maquinaria» dadas las condiciones en las que está el regato, casi cerrado en algún tramo por la vegetación. Por contra, el de Abelendas presenta una mejor situación por lo que su limpieza es «perfectamente asumible por el Concello».
En cuanto al cauce del Sar, el Ayuntamiento propone en su solicitud el entresacado de árboles frondosas en la zona de servidumbre del río, en un tramo de cinco metros, según explica el concejal delegado de área, José Ramón Pardo. Las tres actuaciones de limpieza urgen una vez que tanto Cambelas como Iria, así como varias zonas del Sar, son potencialmente inundables con las lluvias intensas, en especial la zona de Pazos y la de Lamas. En este último punto, los árboles de un lado y otro del río Sar se unen en el medio del cauce hasta el punto de que los vecinos de este núcleo llevan años pidiendo que se corten o que se dé permiso para hacerlo ellos mismos.

Inundaciones
De hecho, vecinos de Lamas consideran que la densa vegetación que se acumula a un lado y otro del cauce supone un freno para el agua y, con ello, se incrementa el riesgo de inundaciones con las intensas lluvias.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, solicitó una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente para hablar de la necesidad de estas limpiezas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/11

Piden limpieza en el botánico padronés.

Una parte del jardín botánico padronés descuidada, según el autor.

Una vecina de la comarca de Sar remitía hace unos días esta imagen del jardín botánico padronés con el siguiente texto: «¿Credes que se fai algo polo seu mantemento? Unha imaxe vale máis que un cento de palabras…. e isó é un pequeno exemplo. Agora a culpa teraa a crise». Que se noten las subvenciones.

Columna «Así no». EL CORREO GALLEGO, 29/10/11

Nace una plataforma para la recuperación del río Sar.

Padrón acogió ayer la presentación de la Plataforma pola recuperación do río Sar, una iniciativa que nace para trabajar para recuperar unos niveles de salubridad normales en este cauce fluvial y, con ello, la vida.
Vecinos de las riberas del Sar, pescadores de Ames, Padrón y Rois, entre otros, ya se dieron cita ayer en el acto de presentación, junto con representantes de la asociación ambiental Colectivo Remonte y de Adega, aunque la idea es abrir la plataforma a toda a aquella persona interesada en que el Sar sea, de nuevo, un río con vida.
Para ello, la plataforma cuenta ya con una dirección de correo electrónico, defensadosar@gmail.com, a través de la que los interesados en participar puedan contactar con la plataforma.
Precisamente lograr un grupo fuerte de personas con ganas de trabajar es el primer paso para poner a funcionar la entidad que, a partir de ahí, comenzará con la identificación de todos y cada uno de los vertidos que sufre el Sar para, después, ponerlos en conocimiento de los concellos implicados para que se adopten las medidas necesarias. Ayer, los promotores de la plataforma insistieron en que el río Sar «sufre vertidos constantes».

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11