El exalcalde de Padrón denuncia obras sin licencia.

El exalcalde de Padrón Camilo Forján, aseguró ayer, como portavoz del grupo socialista, que el alcalde Antonio Fernández y su gobierno «esquecéronse da súa tarefa fundamental, a de xestionar e gobernar para todos os veciños do concello».
Con ello, Camilo Forján vuelve a recordar que las obras adjudicadas por el bipartito «seguen sen executarse» y pone como ejemplo el hormigonado de pistas en la aldea de Prada, asfaltado de la explanada del cementerio del Santiaguiño, aceras y recogida de pluviales en el acceso al colegio Rosalía de Castro o el acondicionamiento del entrono del centro social y de la escuela unitaria de Extramundi.
Por otro lado, añade el portavoz socialista, el gobierno local de Padrón «está a permitir a realización de obras sen licencia municipal» lo que, según explica, «está xerando problemas entre veciños, como lle consta ao membros do actual grupo de goberno, que xa non utiliza a misma medida para todos os veciños».

Seguridad
Camilo Forján también insta al ejecutivo padronés a «velar pola seguridade» de los padroneses y habla de que «fai case tres meses que a iluminación da ponte vella e da nova sobre o río Sar en Extramundi, con entradas de case 90 grados, están apagadas». Mientras, en otros lugares «podemos ver como saen cables da base das farolas sen as mínimas medidas de seguridade», dice.
Pero hay más, según relata el exalcalde. El transformador situado junto a la vieja escuela de Iria «ten a porta totalmente cuberta de vexetación e vidrios apoiados na parede». Los tejados, portales y desagües próximos a la Fundación Cela «están invadidos polas follas que caen das árbores», cuenta el portavoz socialista. Insta al gobierno local a que se «adique a gobernar e a xestionar os recursos e todas as obras que lle quedaron financiadas polo anterior executivo, que son moitas, e que aporte solucións aos problemas dos veciños para deixarse de facer oposición a oposición», dice Forján.

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11

Las tres guarderías del Sar tienen sus plazas al completo.

Pese a que los municipios de Padrón, Rois y Dodro mantienen una línea de crecimiento poblacional negativa desde hace años, las tres guarderías del Sar están, en la actualidad, al completo o casi. En Padrón, la escuela infantil del Concello, abierta en septiembre de 2007 y gestionada por la empresa padronesa Pequenos Escolares, tiene ocupadas todas las plazas de sus cuatro aulas, lo que supone que cada día acuden a este centro en torno a 65 niños de hasta tres años.
En la actualidad, hay un menor en lista de espera y otros dos más para poder acceder al servicio de comedor. Este centro tiene abiertas dos aulas en la edad comprendida entre los dos y tres años, para atender así la gran demanda que tiene en esta franja. En cuanto al personal, dispone de una educadora por unidad y dos más de apoyo. Por último, la escuela abre de ocho de la mañana a ocho de la tarde, en horario ininterrumpido.
En Rois, la guardería pertenece a la red de la Xunta A Galiña Azul y, a día de hoy, tiene las tres aulas al completo, a excepción de las denominadas plazas de emergencia social y de otra en la unidad de bebés, aunque en este último caso está previsto que quede cubierta a primeros de año. Para las otras dos aulas, en Rois hay abiertas listas de espera.

Personal
En cuanto al personal, en esta escuela infantil trabajan dos maestros, cuatro educadoras, una persona de servicios generales y una cocinera, según datos del propio centro. El comedor lo usan 25 niños. Por último, los niños de la guardería son, en su mayoría, de Rois pero también hay hijos de trabajadores del Concello y, en algún caso, menores de municipios limítrofes.
En Dodro, la guardería también está adscrita a la red de la Xunta y tiene todas las plazas ocupadas en horario de mañana, a excepción de una en el aula de 1 a 2 años. Por la tarde, hay plazas de media jornada aunque en este mes entraron seis niños más. El cuadro de personal lo integran siete educadoras y una persona de servicios generales.
En Dodro, la mayoría de los niños que acuden a la guardería proceden del propio municipio pero también los hay de otros limítrofes, como el de Padrón.
Son los que estudian solo en la guardería de Padrón, repartidos en cuatro aulas
65
Número de niños

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/11

Pasividad frente a los atentados a los ríos.

El poético Sar, encumbrado a las más altas glorias literarias de la mano de Rosalía de Castro, tiene poco que ver ahora mismo con aquellas más cristalinas aguas que atravesaban la comarca en época de la genial poetisa. Lo saben cuantos habitan a su vera y asisten, impotentes, a la pasividad con que las administraciones públicas contemplan los continuados ataques que se perpetran, muchas veces por esa propia administración, tan renuente en otras ocasiones a contemplar situaciones de comprensión frente a otros ataques menos agresivos, como los que más por ignorancia que mala fe propician algunas actuaciones particulares contra la flora de sus orillas. No importa, en esta doble vara de medir, que, como ahora mismo sucede, los informes hablen de peligrosos índices de carencia de oxígeno en sus aguas o, como ocurrió estos días, que se limite la culpa del nuevo atentado en el río Sar a la depuradora de Silvouta, sin tomarse la molestia de comprobar, como hicieron ciudadanos particulares, que la contaminación provenía también de aguas arriba de donde se ubica la problemática depuradora que hace ya treinta años, cuando se inauguró, se sabía incapaz para atender las exigencias de la población compostelana de entonces. En suma, treinta años perdidos en flagrante pasividad.

TIERRAS DE SANTIAGO, 11/10/11

Concentración en la capital del Sar en defensa de la enseñanza pública.

La comunidad educativa del Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón, así como otros centros educativos del entorno, están llamados a participar esta tarde en la concentración de protesta convocada por el equipo docente del colegio, en defensa de la enseñanza pública. Se celebra en el Paseo del Espolón, de siete a ocho de la tarde, y está convocada después de que la Consellería de Educación no permitiera al centro dividir en dos un grupo de 30 alumnos, pese a que ello no requería más profesorado.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

O convento do Carme e o pai Enrique.

O recente peche do convento dos Pasionistas en Melide lembrounos que a ameaza dunha situación semellante ensombrece ó antigo convento dos Carmelitas Descalzos, actualmente da Orden dos Pais Dominicos en Padrón, e que permanece aberto grazas a presenza do popular pai Enrique e a colaboración da gardesa Maruja Rodríguez Rey.

En canto ao convento non hai máis que ollar o extraordinario volume do historiador local Xosé Carlos Beiró Piñeiro para decatarse da non menos extraordinaria historia deste mosteiro dende a chegada dos Carmelitas Descalzos a Padrón e, mais tarde, dos Dominicos. Tan extenso como intenso de interese o gran traballo de Beiró Piñeiro que reflexa, asemade, unha importante faceta da historia de Padrón, á que tamén se suma un testigo ocular da inauguración deste mosteiro un 15 de xullo do 1752, como foi o inesquecible primeiro cura de Fruime, D.Diego Antonio Cernadas y Castro, quen se refire no tomo V das súas famosas Obras a tal acontecemento.

Mais con respecto a situación actual, e visto o visto, do que en casos semellantes coma o dos Pais Pasionistas, xa antes o mesmo en Caldas de Reis, hai que agradecerlle ao pai Enrique que siga ao fronte do convento. Por iso non deixa de sorprender ós padroneses entre os que o Pai Enrique Tomás Hernando con máis de 50 anos no convento do Carme, e que por todos é considerado como un veciño máis da vila do Sar, que non se tivesen novas noticias dende que fixo xa dous anos o pasado mes de maio se deu a coñecer o proxectado nomeamento polo Concello do popular frade como Fillo Adoptivo de Padrón.

Por aqueles días neste mesmo espacio de TIERRAS facíamos unha breve semblanza do significado do pai Enrique ao fronte do convento do Carme e da consideración que se sente hacia El polos padroneses en particular e polos restantes habitantes da comarca do Sar en xeral, de aí a estrañeza do longo mutismo que segue sobre aquel anuncio do seu posible nomeamento como Fillo Adoptivo de Padrón polo que sería importante que neste sentido e para xeral coñecemento se dira por quen ou quenes corresponda algunha información.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 06/09/11

Padrón acogió a más de 3.600 peregrinos en los meses estivales.

La gran presencia de caminantes evidencia el auge de la ruta portuguesa

Unos y otros llenaron este verano la villa de Padrón y, en el caso de los caminantes, para poner de manifiesto el auge del Camino Portugués un año después de la celebración del último Xacobeo. Así, de acuerdo con datos facilitados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento padronés, en los meses de junio, julio y agosto pernoctaron en la capital del Sar más de 3.600 caminantes.

Por meses, agosto se sitúa a la cabeza con un total de 1.272 peregrinos que hasta el día 29 pasaron la noche en el albergue de la costanilla del Carmen, además de otros 400 que llegaron en grupo y se alojaron en el pabellón polideportivo del Souto. En julio pasaron por Padrón un total de 1.083 peregrinos mientras que en junio lo hicieron 934.

En este último mes, los caminantes extranjeros superaron a los nacionales, de modo que los primeros fueron 606 frente a 328 españoles. En julio, la cifra se invierte y los peregrinos de procedencia española (584) se impusieron a los de fuera (494).

Ya en agosto, los caminantes del sur de España destacaron entre un buen número de extranjeros, de países como Japón, Alemania, Portugal, Suecia o Inglaterra. En su inmensa mayoría recorrían el Camino Portugués a pie, siempre en dirección a la capital de Galicia.

Turismo

En cuanto al turismo, de acuerdo con datos aportados por el Concello, en julio y agosto 5.665 visitantes pasaron por la oficina de turística de Padrón, un dato que supera las visitas de años anteriores. En cuanto al origen de los visitantes, el 84% son españoles y, a nivel estatal, el 24% son gallegos. El 40% de la información que solicitaron se refería a Padrón y su entorno, además de otros puntos de Galicia.

Durante tres meses llegaron a Padrón 3.680 peregrinos, unos 40 al día.

EL CORREO GALLEGO, 04/09/11