Padrón se transforma durante tres días en una villa medieval.

El Concello organiza el programa de la feria, que cuesta 26.000 euros

Padrón se transforma en una villa de la época medieval. Desde hoy y hasta el domingo por la noche, la capital del Sar celebra una nueva edición de la feria medieval, que llenará de animación, actividad y bullicio las calles y plazas. Organizada por el Concello, la cita se inaugura hoy por la mañana con un pasacalles de todas las compañías de teatro que participarán en la cita.
El Ayuntamiento invitó a cuatro empresas a participar en el concurso para la adjudicación de la feria pero, finalmente, solo se presentó una, Pegasus Mercados Temáticos, que comenzó ayer por la tarde a engalanar las calles y a montar los puestos.
Entre las actividades que se podrán encontrar destacan las dirigidas a los más pequeños que, durante los tres días, podrán disfrutar de un servicio de guardería en la plaza de Baltar, en horario de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a diez de la noche. Asimismo, habrá un rincón infantil, con juegos y talleres, con el mismo horario. Entre las atracciones para los niños también destaca una barca instalada en la plaza de Ramón Tojo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/11

Alertan del estado de varios caballos inmovilizados en la vega de Lestrobe.

Este es uno de los dos caballos que aparecieron muertos, supuestamente por abandono.

Dos murieron en una finca mientras a los otros les llevan agua los vecinos.

Vecinos de Lestrobe, en el municipio de Dodro, alertaron ayer de la presencia de un caballo muerto en una finca de la vega, en una zona próxima al río Sar en el límite con Padrón. El animal fue retirado por el camión de la Xunta cerca de las dos de la tarde, poco después de que una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil acudiera al lugar avisada por un particular.
Además del animal muerto, en esa zona pacen otros tres caballos, todos ellos atados a una estaca y que, según los vecinos, no reciben los cuidados que precisan por parte del supuesto propietario, al que ayer no fue posible localizar.
Así, desde hace tiempo al menos uno de las personas del lugar se preocupa de llevarle agua a los animales, como así lo hizo en la tarde del martes, además de cambiarlos de sitio en la finca de modo que tengan hierba para pacer.
En un caso, uno de los equinos estaba estacado en una finca en la que ya había todo un círculo a su alrededor sin una mota de hierba, de tanto pisarla y comerla. El martes, un vecino lo cambió de lugar y le llevó agua.
«Os cabalos están abandonados de todo», dice un lugareño. «Como moito, o dono ven unha vez a semana xunto deles», añade otro. De hecho, a estas personas les consta que es la segunda vez que un animal fallece en la misma finca en la que ayer había otro que, al parecer, murió a finales de la semana pasada.
El olor a podredumbre era muy fuerte ayer, casi insoportable, sin contar los bichos. Este animal presentaba un aspecto visiblemente esquelético.
«Os pobres cabalos están todo ano aí, día e noite, coas xiadas do inverno e co sol do vran. Non teñen nin un pouco de sombra para resguardarse», cuentan gentes del lugar que trabajan tierras próximas o pasean por esa zona de Lestrobe, muy concurrida en los días de buen tiempo.
En cuanto al propietario de los caballos, no fue posible contactar con él pero si con dos de sus familiares, que aseguran que en más de una ocasión le dijeron que si no podía cuidar a los animales que no los tuviera.
Al parecer, esta persona tiene varios caballos más, entre diez y doce, en una finca de su propiedad y varios vecinos de Lestobre así se lo dijeron ayer al Seprona, ya que se preguntan en qué condiciones estarán esos equinos, a la vista de la atención que reciben los que están estacados en distintas fincas de la vega.
«Máis dunha vez lle dixemos que se quería ter un cabalo para el e outro para o fillo, que os teña pero non tantos, que non os ten coidados», asegura un familiar del propietario de los equinos.
En Lestrobe, varios vecinos no podían ver el abandono de los caballos, que llevan meses estacados en la vega, en fincas distintas, por lo que decidieron llevarles agua y cambiarlos de sitio para garantizar su alimentación.
No obstante, estas personas se cansaron y más todavía al enterarse de que otro de los animales había muerto por lo que ayer decidieron dar la voz de alarma al Servicio de Protección de la Naturaleza, que espera que actúe para evitar las necesidades que, en su opinión, pasan los caballos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/11

?s políticos padroneses.

De entre a pluralidade das promesas que os seis candidatos ??seis?? aspirantes a dirixir o Concello da capital do Sar nos anunciaron dentro dos seus amplos programas electorais votamos de menos un maior interese que consideramos deberían merecerlles os temas relacionados co tren de cercanías , a Fundación C.J. Cela ou a pista do Bordel, por citar algunhas prioridades.

Nembargantes é salientable, e así nos comprace en sinalar, a defensa que no primeiro caso ven amosando Luis Sabariz do ACP na veciña Pontecesures polo mencionado ferrocarril de cercanías de tanto interese para a cidadanía dunha ampla comarca de pobos e aldeas, principalmente entre Arousa e Compostela. Pola conservación dos fondos documentais da Fundación Cela,en Iria Flavia, xa o pobo se ten manifestado pola súa importancia para que non salgan de Iria tal como foi o desexo en vida do nos Nobel . Non se debe tirar a toalla.Nin perder unha vez mais o tren. En canto a isa estreita e mal asfaltada pista que comunica o vello casco histórico padronés dende a Porta do Bordel con Iria, salta a primeira vista a necesidade da súa urbanización tendo en conta ademais que facilita o acceso a centros como o servicio da Cámara Agraria da comarca do Sar, a estación de autobuses, tanatorio, un supermercado, cuartel da Garda Civil,unión coa outra pista a Estramundi, etc. e por onde percorren os numerosos grupos de peregrinos das rutas Portuguesa e de Mar de Arousa-Ulla que tras o abrazo ao Pedrón e visita os outros lugares xacobeos da vila padronesa por aquí seguen o Camiño de Santiago.

Problemas que non deben, non poden, seguir no abandono do olvido polo que esperamos que coma deciamos a quen corresponda a alcaldía a quen facemos patente os nosos parabéns co desexo dos maiores éxitos, non deixe de recuperar para a súa carteira de proxectos istas non menos prioridades das que coma tales anunciaron nos seus programas de precampaña electorais.

Por otra banda dicir que Padrón honrou a memoria do poeta monfortino Lois Pereiro o pasado Día das Letras Galegas con unha exposición organizada pola Asociación de Empresarios do Sar, coma tamén se lembrou na Casa-Museo de Rosalía, mentres que na Fundación Cela en Iria Flavia quedou asemade aberta ao publico ata o mes de agosto,outra mostra referente ao viaxeiro Cela, co tema Del Miño al Bidasoa.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 31/05/11

El PP puede decidirse a asumir Padrón en minoría.

A excepción de PGD, que tiene los dos ediles de la mayoría, el resto de partidos bajaron en votos con respecto al 2007

A excepción del Partido Galeguista Demócrata, y de Cidadáns de Galicia que concurría por primera vez a unas elecciones municipales, el resto de formaciones políticas de Padrón bajaron en número de votos con respecto al 2007, con especial mención al grupo independiente, cuyo descenso lo dejó con un único concejal, en una situación que se remonta a varias legislaturas atrás. CIPa empató con el BNG en número de votos.
En los próximos días se reunirá la ejecutiva independiente y, posteriormente, su asamblea para analizar los resultados con «espíritu reflexivo e crítico». Su socio de gobierno, el PSOE, mantuvo el tipo con los tres concejales pero bajó más de 400 votos por lo que los resultados no son buenos y pasan por decir adiós a la alcaldía.
A diferencia del resto de concellos limítrofes, el PP no subió aunque volvió a ser la lista más votada con 5 concejales, con los que podría gobernar en minoría y, con ello, cumplir lo que anunció, que se presentaba a las elecciones para gobernar, no para pactar. Y, de paso, hacer algo cada vez menos común, que gobierne la lista más votada y que mantenga ese gobierno gracias a la negociación y diálogo con las demás formaciones políticas, con acuerdos puntuales.
Pero si quiere gobernar con mayoría absoluta, el camino más directo es llamar a la puerta del PGD para sumar los siete concejales, como ya se habla en Padrón. El resto de combinaciones para sacar la alcaldía al PP, parecen bastante improbables por mucho que algunos se empeñen en echar cuentas. Con el gobierno del PP de Fernández, la comarca del Sar recupera el color azul de este partido, con tres alcaldes populares.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11

Padrón acordará hoy rescatar el servicio de basura.

El bipartito contaría con los votos suficientes para la intervención que levantaría la huelga

Después de solicitar los pertinentes informes jurídicos, el alcalde padronés, el socialista Camilo Forján convocaba ayer un nuevo pleno extraordinario para acordar la intervención en el servicio de recogida de residuos. La sesión tendrá lugar hoy a las 13.30 horas y el bipartito PSOE-Cipa contaría con los votos suficientes para lograr la mayoría absoluta que no logró la pasada semana.

El edil del BNG, Xoán Santaló, confirmaba su apoyo a la medida, toda vez que el acuerdo incluye la principal enmienda que condicionaba su apoyo: el respeto a los puestos de trabajo.

Los trabajadores, que el pasado lunes rompían las negociaciones con la empresa concesionaria (Global Vambrú), darían por bueno el acuerdo si garantiza sus reivindicaciones. El representante sindical de UGT, David Barrio, mostraba pese a ello sus dudas a nivel jurídico sobre el proceso elegido, y matizaba que los puestos de trabajo están garantizados ya por ley.

«Nin os traballadores nin os veciños se merecen unha empresa prepotente coma esta, que está causando un dano irreparable ao pobo de Padrón», añade, y advierte que de contar con un «goberno con máis liderazgo e capacidade de decisión» no se habría llegado a estos límites.

La capital del Sar vive hoy el vigésimo sexto día de huelga, con la basura apilada en las calles y dos alertas sanitarias en los últimos días. El gobierno local espera con esta medida poner fin a un conflicto que viene de atrás, con hasta tres paros en el servicio en los últimos 4 años.

La sonada huelga en el servicio de recogida de residuos y de limpieza del municipio padronés podría comenzar hoy a tener las horas contadas, para alivio también de los vecinos.

EL CORREO GALLEGO, 11/05/11

La Clásica de Pascua recorre la comarca del Sar.

La Clásica de Pascua, que disputó su primera edición en el ya lejano año 1974, tiene una nueva cita esta tarde, a partir de las 15.30, por las carreteras de la comarca del Sar. La prueba está organizada por el Clube Ciclista Padronés Aluminios Cortizo.
El pelotón, integrado por equipos españoles y portugueses en las categorías élite y sub 23, saldrá de la explanada de O Souto y se dirigirá hacia Rianxo para regresar de nuevo a la capital del Sar y dar tres vueltas a un trazado que incluirá el paso por Rois, el alto de Formarís, Muronovo, Dodro, Lestrove y otra vez Padrón.
En la primera parte del recorrido los ciclistas tendrán que coronar los altos de Bexo y Palleiro, antes de pasar por tres veces por el de Formarís.Es un trazado bastante selectivo, que no da tregua, con continuas subidas y bajadas.
La organización prevé una velocidad media en torno a los 35 kilómetros por hora, en cuyo caso la llegada se estima para las 18.45 aproximadamente. Si la velocidad media fuese de 40 kilómetros hora, el pelotón cruzaría la línea de meta en torno a las 18.20 horas.

Montaña y metas volantes
El primer clasificado en la general recibirá un premio de 240 euros; el segundo, 180; el tercero, 145; el cuarto, 110; y el quinto, 95. A partir de ahí las cantidades van decreciendo hasta los veinticinco euros que percibirán los clasificados entre las posiciones decimosexta y vigésima. Para los tres primeros clasificados en la montaña se destinan 105, 30 y 15 euros, y las mismas cantidades para las meta volantes, que estarán instaladas en Dodro, Pontecesures, Valga y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/11