A Banda da Balbina, Desequilibrio Mental y Ultraqans, hoy en Padrón.

Los actos de Adina y de la Irmandade de Amigos e Fillos centran la Pascuilla

Con el Festival do Sar arranca hoy la Pascuilla en Padrón, que mantendrá en fiestas a la capital del Sar hasta el domingo.

El citado festival traerá en esta ocasión a los grupos Banda de Balbina, Ultraqans y Desequilibrio Mental. Será a partir de las diez de la noche con entrada gratuita y está enfocado fundamentalmente a los jóvenes del municipio.

A la misma hora, pero en Fondo de Vila, comenzará también la tradicional verbena, que correrá a cargo de las orquestas Satélites y Trovadores. Dos horas antes, la charanga Apeles será la encargada de realizar el tradicional pasacalles.

El sábado, y en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas, se desarrollará la primera concentración y exposición de automóviles tuneados. También por la mañana, pero en Iria, se celebrará el tradicional encuentro de la Asociación Adina de los Amig@s de Iria, que cumple 19 años.

El programa de Adina no varía: a las 13.30 horas tendrá lugar una misa en la ex colegiata en recuerdo de los amigos fallecidos.

A las 14.00 horas se harán la foto de familia, que dará paso a la comida de confraternidad en el Scala, homenajes, exposición y campeonato de truco.

El pistoletazo final de la Pascuilla llega el domingo, con la V Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón (concentración a las 10.00 horas en la explanada del hotel Scala) y los tradicionales actos de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón, que comenzarán a las 12.00 horas con la ofrenda floral ante el monumento a Rosalía de Castro, en el Espolón; el recibimiento de la Corporación y la posterior entrega de pergaminos a 11 homenajeados. Por la tarde-noche se desarrollará el concierto de bandas Capital do Sar con las agrupaciones de Brión, Lousame y Padrón.

El broche final lo pondrán las orquestas Compostela y Trébol.

EL CORREO GALLEGO, 29/04/11

Padroneses y rianxeiros se abrazan.

Pedro Piñeiro y Forján ante el busto de Castelao.

Emotiva despedida de Pedro Piñeiro en los actos del Martes de Pascua

Martes de Pascua, día de Rianxo en Padrón, se celebró ayer con el guión previsto de los últimos años, con la recepción a la corporación rianxeira, que fue recibida por la padronesa en el Paseo del Espolón. Allí, los alcaldes Camilo Forján y Pedro Piñeiro depositaron una corona de laurel ante la estatua de Rosalía de Castro, gesto que repitieron a continuación en el Jardín Botánico, ante el busto de Castelao, todo ello con la música del himno gallego interpretado por la Banda Municipal padronesa.
Ya en el salón de actos, los discursos de ambos regidores estuvieron marcados por las próximas elecciones municipales y por el hecho de que el alcalde de Rianxo, al igual que otros compañeros de las dos corporaciones, no se presentan a la cita electoral. Emocionado, Pedro Piñeiro aseguró que el de ayer era su «último paseíllo» y que para él era «unha honra que sexa en Padrón». El alcalde de Rianxo utilizó la palabra «gratitude» para referirse a los actos de hermanamiento que cada año celebran ambas villas, gratitud que primero dedicó al pueblo de Rianxo por darle el honor de representarlo y, después, al de Padrón, por su amistad.
Por su parte, el alcalde padronés también habló en clave electoral y recordó que, pase lo que pase el 22 de mayo, Padrón y Rianxo seguirán unidos. Camilo Forján quiso simbolizar esa unión de los pueblos con un gran abrazo con su homólogo rianxeiro, compañero además de partido. Forján aseguró que, cada Martes de Pascua, «nos repetimos nos discursos», pero ello no significa, como le replicó Pedro Piñeiro, que el acto tenga menos mérito. El alcalde padronés concluyó asegurando que, a partir del 22 de mayo, habrá tiempo para que la amistad entre la capital del Sar y Rianxo se plasme «en máis actividades».
En otro punto de la villa, la colocación de una de las dos orquestas que actuaron en la verbena casi genera una pequeña polémica aunque, al final, el traslado del palco para junto la iglesia zanjó el asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11

Aluvión de visitas a la Pascua de Padrón.

José Antonio Pérez ofreció un pregón emotivo en el que no faltaron alusiones a su familia, compañeros y amigos·· La feria cabalar congregó 265 cabezas de ganado procedentes de distintos puntos de toda la comunidad

La capital del Sar se convirtió el pasado domingo en un hervidero contando con miles de visitantes durante la jornada más grande de estas fiestas

La capital del Sar volvió a convertirse el pasado fin de semana, y especialmente el domingo, en un hervidero de visitantes que no quisieron perderse las fiestas más grandes del municipio. La Pascua de Padrón retomaba los festejos el sábado con la XLI Feira exposición de maquinaria agrícola e industrial, amén de contar con los ritmos de las charangas y agrupaciones musicales durante toda esta jornada.

El plato fuerte del día llegó a las nueve de la noche, con la lectura del pregón de los festejos. Este año corrió a cargo del coordinador general de la redacción de EL CORREO GALLEGO, José Antonio Pérez Docampo, que llegó a la puerta de la casa consistorial montado en un flamante coche antiguo. Justo delante del automóvil se podía ver una pancarta sostenida por dos vecinos en la que se podía leer: «¡Pepe! Amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo».

Entre vítores y aplausos, el pregonero hizo su entrada triunfal en el consistorio para después, desde el balcón, pronunciar un emotivo discurso. En su pregón no faltaron las alusiones a sus familiares -especial mención hizo Pérez a sus padres, mujer e hijos- amigos, compañeros y a todas aquellas personas que compartieron sus años de infancia y juventud en la capital del Sar.

Además de estas emotivas alusiones a su pasado, el pregonero también habló sobre el presunto robo del puerto a Padrón por parte de los compostelanos. Así, realizó una comparación entre los monumentos de la capital gallega y los ubicó en puntos estratégicos en la villa padronesa indicando que, de haberse cambiado los papeles de la historia, él podría estar trabajando en la tierra que le vio nacer y no se vería obligado a trasladarse a Compostela.

A continuación, el alcalde padronés, el socialista Camilo Forján, hizo entrega a José Antonio Pérez de una placa conmemorativa de su momento como pregonero. Los aplausos del numeroso público se repitieron durante todo este acto en Padrón.

Por su parte, la jornada dominical destacó por la celebración de la tradicional Feira Cabalar, que reunió en la capital del Sar a un total de 265 cabezas de ganado de toda Galicia. Los ganadores del concurso fueron el caballo de pura raza gallega Turco (de una ganadería de Gondomar) y la yegua Lúa VII (de Ponteareas).

La Corporación de Padrón recibía finalmente ayer, lunes, a su homónima de Santiago. Los representantes municipales de ambos concellos se intercambiaron el bastón de mando y sellaron posteriormente los vínculos de hermandad con sendos discursos en el salón de plenos, al compás de los acordes de la bandas padronesa y compostelana.

CITA DEL 1 DE MAYO.
Más de 150 motos se darán cita en la concentración de Terras de Padrón

Por primera vez en cinco años, la Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón coincide con la celebración del domingo de Pascuilla. En esta ocasión, la Asociación Cultural Motos Antigas Terras de Padrón trasladará la habitual salida a la explanada del hotel Scala a las 10.30 horas. La cita, la primera de la temporada para estos vehículos a motor sobre dos ruedas con una antigüedad de más de 25 años, concentrará entre 150 y 160 motos clásicas. La ruta discurrirá por los municipios de Padrón, Dodro, Rois y Rianxo. A su regreso a la capital del Sar se concentrarán en el jardín artístico, donde el público las podrá ver durante una hora. Posteriormente, regresarán al Scala para la comida de confraternidad y la entrega de los tradicionales premios. La organización señala que la inscripción se realizará el mismo día antes de la salida.

?LTIMOS ACTOS.
La traca final llega este fin de semana con los actos de Pascuilla

Con la resaca festiva aún a cuestas, la capital del Sar afrontará la traca final este fin de semana con la Pascuilla. El viernes arranca el programa con el IV Festival do Sar en el que actuará la Banda da Balbina, Ultraqans y Desequilibrio Mental (a partir de las 22.00 horas). La verbena de Fondo da Vila correrá a cargo de Satélites y Trovadores.

El sábado se celebrará la 1ª concentración de automóviles tuneados, la clásica de Pascua, el encuentro de Adina, y los conciertos de las agrupaciones Rosalía de Castro y A Arreixeira. Capitol y Solara amenizarán la verbena y habrá un espectáculo de lucería al filo de la medianoche a cargo de Pirotecnia López.

El domingo se cierra con los actos de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón por la mañana, con la tradicional ofrenda y, posteriormente, reconocimientos a personajes de la villa y empresas; el concierto de bandas Capital do Sar (19.00 horas) con las bandas de Brión, Lousame y Padrón, y la verbena nocturna en la plaza de Fondo de Vila con las orquestas Compostela y Trébol.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/04/11

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón.

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón
Las ganaderías más prestigiosas de Galicia se dieron cita en la feria caballar

La capital del Sar fue ayer un hervidero de visitantes en la jornada más grande de sus fiestas patronales. La Pascua padronesa fue el reclamo para las miles de personas que visitaron la villa durante todo el día, y especialmente por la mañana, ya que fueron varias las citas de interés.

Además, del mercado dominical que se sumó a las atracciones y a los puestos instalados en la zona y a los pasacalles musicales por los festejos, hay que añadir la celebración de la Feira Cabalar. Fueron un total de 265 cabezas de ganado caballar, asnal y mular las que se dieron cita en Padrón ayer por la mañana.

Ante el numeroso público, las mejores ganaderías de la comunidad autónoma exhibieron sus ejemplares de pura raza gallega. El concurso morfológico tuvo como ganador, en la sección de sementales, a Turco, propiedad de Carlos Alonso Cea y que presentó Rubén Villar Vila (de Gondomar, Pontevedra). El segundo premio lo llevó Porteño, un equino de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (Boqueixón).

En lo que respecta a la sección de yeguas de pura raza gallega, el premio se fue para Ponteareas, a la Ganadería de Fernando Groba y para su ejemplar Lúa VII. La medalla de plata la llevó Mora VIII, de la ganadería de Andrés Beceiro (Narón).

Hoy se celebra el Día de Santiago con la recepción a la Corporación compostelana a las 13.00 horas.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11

Padrón vivió la Pascua con toros, caballos y miles de visitantes.

La Pascua llenó de visitantes el casco urbano de Padrón en una jornada soleada.

Los vecinos hicieron su agosto con las leira-parking en un soleado día

Quizá con menos visitantes que en años anteriores, pero con el casco urbano de Padrón lleno a rebosar, la villa de Rosalía mantuvo muy alto el listón de su Domingo de Pascua, una jornada en la que el buen tiempo permitió que el tradicional mercado tuviese un muy buen día y con el valor añadido del rechinar de los caballos que en la ribera contraria del Sar participaban tanto en la exhibición equina como en la tradicional feria de tratantes.
El principal atractivo de la fiesta padronesa de ayer estuvo por la mañana en la cita caballar y por la tarde en los toros, aunque el ambiente del mercado del Espolón y del entorno de la plaza de abastos no se quedó atrás, pese a que buena parte de los vendedores ambulantes y artesanos reconocieron que los efectos de la crisis se dejan notar de forma especial.
En cuanto a la cita equina, se contabilizaron 265 cabezas entre caballos, asnos, mulas y ponis. A primera hora arrancó la inscripción en los concursos equinos de la Copa Galicia, que ayer iniciaron el calendario oficial de competiciones en la categoría de pura raza gallega. Los ganadores absolutos fueron la yegua Lúa VI y Turco, ella de Ponteareas y él de Gondomar.

Doma de pura raza gallega
Aparte del concurso, la jornada deparó una exitosa exhibición de doma con sementales de pura raza gallega, que deleitaron a la concurrencia gracias, en parte, a la información facilitada por los organizadores sobre los usos tradicionales e históricos de los caballos y las características de los ejemplares autóctonos.
La exhibición de doma se prolongó hasta las dos de la tarde, un momento en el que Padrón se había vaciado de la primera gran oleada de visitantes, una masiva afluencia que provocó importantes atascos y un lleno considerable de las parcelas habilitadas como leira-párking, que mantuvieron precios similares a los del año pasado con tarifas medias de tres euros por aparcar durante todo el Domingo de Pascua.
Los toros acapararon la atención en la jornada vespertina, con la tradición del inicio de las corridas a las cinco de la tarde y la presencia en el ruedo portátil de los matadores José María Lázaro, Julián Simón y Javier Durán, que salieron más que airosos de la faena.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11

Animan a vivir la Pascua de Padrón y dejar la crisis fuera.

José Antonio Pérez lee el pregón con el alcalde Camilo Forján a su lado.

El periodista José Antonio Pérez pregonó las bondades de su villa frente a Santiago

Como nunca antes se había visto en la capital del Sar, el pregonero de las fiestas de la Pascua 2011, José Antonio Pérez Docampo, subdirector de este periódico y «padronés de nacemento, vocación e servizo», llegó ayer a las puertas del ayuntamiento en un flamante coche antiguo, anunciado por una pancarta que le había tomado la delantera donde se leía «¡Pepe! amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo».

Entre aplausos y ovaciones, entró el pregonero en la casa consistorial para ofrecer un emotivo y animado discurso. Tras un breve repaso por su biografía a cargo del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, José Antonio Pérez comenzó su pregón con una mención a sus padres, amigos, compañeros y vecinos del Padrón que le vio nacer y crecer.

El conocido periodista, además, polemizó sobre el presunto robo del puerto a la capital del Sar por parte de los compostelanos… al que siguió la primacía en el fenómeno jacobeo de la capital de Galicia. De no ser así, apuntaba, «tendríamos puerto, Catedral y EL CORREO GALLEGO… y yo seguiría aquí», proclamaba entre vítores el pregonero.

Para acabar, José Antonio Pérez animó a vecinos y visitantes a pasar por encima de la crisis y divertirse a tope sin miramientos.

En cuanto a los actos festivos, y tras la velada de boxeo y la verbena de ayer, hoy arrancará la Feira Cabalar, con muestra de maquinaria agrícola y certámenes morfológicos y de andadura toda la mañana. A mediodía se entregarán los premios y, de 12.30 a 14.00 horas, habrá un espectáculo de doma de alta escuela. Ya a las 17.00 h. darán comienzo los toros. En la plaza de Macías (20 horas) actuará O Pedrón y la verbena, en Fondo da Vila, estará amenizada por Océano y Tambo. El cantante Jonhy Vergara actuará a las 23.00 horas en la plaza de Macías.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11