Alerta en el río Sar por una mancha.

Pescadores y vecinos de Padrón alertaron ayer por la tarde de la presencia de una mancha, que parecía de gasoil, en el río Sar a su paso por la villa. Avisada la Policía Local, esta se desplazó hasta la zona de O Ribeiro para ver como iba el río, pero no pudo constatar nada ya que la macha había desaparecido ya río abajo, según pudieron comprobar sobre todo los vecinos de la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/11

Las caravanas de Pascua se ubicarán junto al río Sar y en una finca detrás del Jardín Botánico.

El concejal de Cultura desveló ayer que las caravanas de las atracciones de Pascua, que llegarán a Padrón en la semana del 11 de abril, se instalarán en la zona limítrofe con Dodro, en una hilera pegadas al lado del río, en terrenos de la capital del Sar, según acuerdo con el Concello dodrense. No obstante, en esta ubicación no caben todas por lo que el gobierno padronés llegó a un acuerdo con un particular para situar las restantes en una finca de su propiedad, situada detrás del Jardín Botánico y que, en la actualidad, tiene una parte cedida ya al Ayuntamiento para aparcadero gratuito.

Actividades de conciliación
Los concejales del gobierno padronés que ayer presentaron el programa de Pascua recalcaron el deseo del Concello de mimar a los niños. Para ello, este año oferta, por primera vez, actividades de conciliación que comienzan el lunes 18 de abril y se prolongan hasta el día 22, en horario de mañana. Para ello, los más pequeños podrán disfrutar de una ludoteca en espacios públicos abiertos y cerrados del Ayuntamiento. Además, el Lunes de Pascua estará dedicado a los niños y, para ello, el Paseo del Espolón acogerá por la mañana una sesión de juegos populares como trompo, cuerda o llave, destinada a menores de entre 4 y 12 años.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/11

Padrón presenta la Pascua más innovadora de los últimos años.

Los tres ediles de CIPa del gobierno padronés presentaron ayer el programa de la Pascua.

El programa arranca el 6 de abril e incluye una feria internacional

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua 2011, con un cartel de lo más alegre e innovador de los últimos años y que demuestra que, pese a la gran tradición que encierran las fiestas grandes de la capital del Sar, siempre hay margen para novedades interesantes. Los tres ediles del grupo de CIPa, encargados de áreas como Cultura, Fiestas y Deportes, dieron a conocer el programa, que tiene un presupuesto de 150.000 euros, aunque esa cantidad servirá también para financiar el Santiaguiño do Monte, el 25 de julio.
Feria de caballos, conciertos, toros, deportes, fuegos, atracciones, maquinaria y fiesta, todo tiene cabida un año más en la Pascua de Padrón que, en esta edición, presta especial atención a los niños, según aseguró ayer el concejal de Cultura Eloy Rodríguez. El programa arranca temprano, el 6 de abril, y se prolonga hasta el 1 de mayo, Domingo de Pascuilla. El primer día se inaugura una exposición de la fotoperiodista Marisa Flórez, que podrá verse en el claustro del convento.
Otra de las citas importantes, y una de las grandes novedades de esta Pascua, es la I Feria Internacional de los cinco continentes, que estará en las calles de la villa desde el sábado 16 de abril con la presencia de 45 países, entre ellos Egipto, que aportará una réplica de la famosa tumba de Tutankamón.
Otra de las novedades es la celebración, el Sábado de Pascua, de una competición lúdica para aficionados en el tramo del Sar que discurre entre una pasarela y otra del río, de modo que habrá piraguas disponibles para aquellas personas que deseen participar. Nueva es también la concentración y exposición de automóviles tuneados de Padrón, en este caso el Sábado de Pascuilla, 30 de abril.
Por lo demás, las fiestas depararán numerosas competiciones deportivas, actuaciones folclóricas y para la juventud, actividades de conciliación para los más pequeños, actos institucionales dedicados a Santiago y Rianxo, feria de caballos, toros, verbenas con las mejores orquestas del panorama actual y, por supuesto, el pregón de bienvenida, a cargo de José Antonio Pérez Docampo.
Los concejales destacaron que hay citas que tendrán un «coste cero» para las arcas del Concello, como la corrida de toros o la feria internacional de los cinco continentes.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/11

José Antonio Pérez será el pregonero de las fiestas padronesas de la Pascua.

La Feria Internacional de los 5 Continentes abre un cartel con grandes novedades
A falta de un mes para que se inicien la Pascua, Padrón hizo pública ayer la programación. El cartel, presentado por las concejalías de Cultura, Festejos y Deportes, introduce novedades para abarcar a todos los sectores sociales, con especial atención a niños y jóvenes.

«Hemos tratado de hacer un programa adaptado a todos los sectores. Hasta ahora los pequeños no tenían oferta y eso es lo que hemos tratado de paliar», recalca el edil Eloy Rodríguez, quien apunta que aunque las fiestas propiamente dichas son del 23 de abril al 1 de mayo «este año el programa se adelanta». Ya el 6 de abril se inaugurará la muestra Mulleres, de Marisa Flórez. Del 16 al 1 de mayo se desarrollará la Feria Internacional de los Cinco Continentes, en la que estarán representados 45 países, siendo la máxima atracción la réplica de la tumba de Tutankamón y, si el tiempo acompaña, dos esfinges de seis metros en el pabellón egipcio. La muestra se inaugurará el 16, a las 12.00 con presencia del cónsul de Egipto en la capital española, Madrid.El programa diseñado para la Pascua es extenso y se ha tratado de volver a los orígenes populares. El encargado de dar el pistoletazo de salida de la Pascua será el subdirector de EL CORREO, José Antonio Pérez, natural de la capital del Sar. «Con él se cierra el reconocimiento a personas que lucharon desde distintos campos por Padrón».

Entre las novedades destaca las mañanas de ludoteca, juegos populares, ginkana cultural y deportiva, torneo fútbol 7, concentración y exposición de coches tuneados, descenso del Sar en piraguas o festival del folclore padronés, entre otros.

Al cartel regresa los clásicos: feria de maquinaria agrícola, feria caballar, concursos morfológicos, toros, raid hípico, la Clásica de Pascua o el maratón, entre otros. Un amplio programa que trae también a las mejores orquestas del momento y actuaciones en vivo como los Maldados o Jonhy Vergara.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/11

Una padronesa halla medicinas por valor de casi 6.000 euros tiradas en una pista.

María Luisa señala el lugar en el que encontró las medicinas.

A María Luisa Rodríguez Pérez, una vecina de 43 años de Lestido, en el municipio de Padrón, no le hizo falta ir ayer a la farmacia para tener en sus manos un montón de medicinas. Tantas que daban para llenar tres cajas grandes de plástico verde, las que se encontró tiradas en la pista del canal de derivación del río Sar que discurre por la parte de atrás de su finca.
Eran cerca de las ocho y media de la mañana cuando, camino precisamente del centro de salud, María Luisa vio las cajas tiradas y los medicamentos esparcidos por el asfalto. Los volvió a meter en los recipientes que había tirados, antes de que su marido se fuera a una céntrica farmacia de la villa a preguntar si sabían algo de dichas medicinas.
En la farmacia lo instaron a denunciar los hechos en la Guardia Civil o la Policía Local y allá se fue el marido de María Luisa, Jesús González, a dar parte de lo ocurrido, en este caso en el Juzgado. Para ello se llevó los albaranes que acompañaban a cada una de las tres cajas aparecidas en el asfalto y que le sirvió a la Guardia Civil para saber que iban en una furgoneta de reparto desde Meis, en Pontevedra, A Coruña.
Localizado el conductor de la furgoneta, este se pasó por casa de María Luisa a recoger lo perdido: botes de papillas para bebés, pastillas para el dolor de cabeza, jarabes para la tos y para la fiebre, ampollas de jalea real y cepillos de dientes, entre otros productos, según recuerda la vecina de Lestido.

Servicio urgente
En total, el precio de los medicamentos que iban en las tres cajas sumaban entre 5.000 y 6.000 euros, según pudo constatar el matrimonio de Lestido en base a los albaranes y así se lo confirmó, además, el conductor de la furgoneta, que llevaba un rótulo en el que indicaba que era un «servicio urgente para farmacias y hospitales». El conductor también les explicó que normalmente circula por esas pistas del canal para ir a una farmacia situada en A Matanza, a pocos metros de donde se le cayeron las cajas. Pese a ello, a la vecina de Lestido y a su marido la historia les parece «moi rara», dicen, sobre todo porque el conductor «casi» no les dio las gracias cuando recuperó los medicamentos, que María Luisa guardó en las cajas y metió dentro de su finca. «O único que dixo é que, se pasaba algo, o seguro se facía cargo de todo», cuenta el matrimonio, que no se cree «a versión que nos deu».

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11

Dodro y Padrón aparcan el conflicto de lindes por la fiesta de Pascua.

La inminencia de las fiestas de la Pascua padronesa ha obligado al alcalde de Padrón, Camilo Forján, a llegar a un acuerdo «satisfactorio para ambas partes» con su homólogo de Dodro, Arturo Díaz, tras haberse enfrascado en un problema de lindes que afecta a una zona donde aparcan tradicionalmente las caravanas de las atracciones de Pascua.
Tanto Camilo Forján como Arturo Díaz rehusaron ayer valorar este acuerdo, que se saldó con un escueto comunicado en el que reconocen que permitirá «reordenar a zona de aparcamento de carabanas durante a festa de Pascua de 2011».
Este conflicto por las lindes entre los dos concellos limítrofes data de hace varios años y afecta a terrenos del núcleo de Lestrobe lindantes -río Sar por medio- con la zona del mercadillo dominical, un lugar que en las fiestas de Pascua es ocupado de siempre por las atracciones, que aprovechan el otro lado del río para aparcar.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11