O eterno problema do río Sar.

Dende moi antigo son coñecidos os problemas que, por outra parte, o poético e encantador río rosaliano lles ocasionou aos padroneses ata que co canal de derivación se viron aliviados polo menos na parte urbana. Porque aínda quedan padroneses, principalmente os que habitan nos termos de Lamas, Extramundi e Pazos, sobre os que seguen a castigar os enchentes que o Sar ocasiona no seu tramo entre o núcleo padronés e aquela zona, debido a que a pesar do tempo transcorrido dende que se teñen anunciado obras de remodelación da segunda fase do río, todas esas promesas seguen sen pasar diso: promesas.

Mágoa que levada a cabo a primeira fase da obra da canle, hai xa 15 anos, e que podemos considerar como a máis importante para Padrón dende hai moitas décadas, aínda siga pendente a segunda, programada a partir de Iria Flavia río arriba ata a Ponte Meana xa no concello limítrofe de Rois para dar por rematado o vello problema dos enchentes.

Semellante acontece co anunciado hai algún tempo por Medio Ambiente respecto a que coa colaboración dos concellos do contorno se procedería á rexeneración das contaminadas augas do dito Sar, pero que continuan baixando cos mesmos sinais de contaminación. Hai que din » haberá que seguir esperando. Talvez coas novas eleccións volvan… as promesas.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/02/11

Fomento ultima un estudio de viabilidad del trazado ferroviario Vilagarcía-Santiago.

El secretario de Transportes de Fomento, José Luis Cachafeiro, comunicó a varios integrantes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago que el Ministerio tiene «prácticamente finalizado» un estudio sobre este trazado y que «las expectativas son favorables a las pretensiones de la comisión», formada por los concellos afectados y por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Cachafeiro añadió que en fechas próximas el propio ministro de Fomento, José Blanco, informará sobre las conclusiones y decisiones que se adopten al respecto. Así lo transmitió ayer el edil de Pontecesures, Luis Sabariz, que junto con Carlos Abellán y José Luis Piñeiro, miembros de la Federación Española de Asociaciones e Amigos del Ferrocarril, acudieron el jueves a una charla que el secretario de Transportes ofreció en el Centro Social de Novacaixagalicia en Santiago, donde disertó sobre el plan estratégico para el tráfico de mercancías. En el coloquio posterior a la conferencia, los tres representantes de la comisión preguntaron a Cachafeiro sobre la petición para que la vía actual siga en uso, potenciando, con más paradas, un servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago. La contestación de Cachafeiro dejó «esperanzados» a Sabariz, Abellán y Piñeiro, que consideran «fundamentales» las cercanías para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar y Mahía.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

La fiesta del 202 Aniversario da Batalla de Casal do Eirigo se adelanta al 16 y 17 de abril.

El Concello e Valga y la Asociación Cultural Heroes de Casal do Eirigo 1809 han decidido adelantar una semana la celebración de los actos del 202 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo, que rememora la lucha épica de los paisanos contra los soldados franceses en el siglo XIX.
El motivo es que la fecha habitual (alrededor del 24 de abril) coincide con el Domingo de Pascua y retrasarla al mes de mayo supondría fijarla en plena precampaña electoral. «Ademais as fincas xa teñen que estar traballadas daquela», puntualizó la edil de Cultura, Maricarmen Castiñeiras.
Mañana habrá una reunión (21 horas, Capela da Saúde) para concretar los detalles del programa. «Posiblemente a recreación da batalla, que queriamos facer só cos veciños, se traslade ao sábado e a representación teatral pase ao domingo». La obra que se pondrá en escena es «Segredo de familia de Isabel Touceda y Encarna García, integrantes de la Escola de Teatro. Aunque el certamen quedó desierto, este texto fue el elegiso por ajustarse más a la historia y se llevará un accésit.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/02/11

Vidal se suma en Cesures a las nuevas caras del PP.

Louzán, izquierda, Randulfe y Vidal Seage.

Louzán presentó ayer al candidato//El partido va a estrenar sede en quince días

El PP encara la carrera electoral en Pontecesures con otro mirlo blanco. Juan Manuel Vidal Seage, elegido por el comité local el pasado viernes, se presentaba ayer antes los medios para «capitanear un proxecto ilusionante» y lograr la alcaldía en el municipio.

Nacido en Padrón, aunque reside en la localidad cesureña desde hace casi una década, está casado y tiene dos hijos. Trabaja en la empresa Grúas Estación, como técnico de Calidad y Prevención, y pese a su estreno como candidato, está vinculado desde hace tiempo al PP, partido del que es afiliado. En la capital de Sar fue miembro de Novas Xeracións, donde coincidió con otro nuevo rostro, Antonio Fernández, candidato popular en Padrón.

«As liñas maestras vanse perfilar a partir de agora», comentó el candidato, que quiere hacer partícipes a los miembros del partido en un «proxecto común». El presidente provincial del PP, Rafael Louzán, arropó a Vidal junto a la secretaria, Begoña Estévez, Juan José Durán y al actual portavoz municipal, Rafael Randulfe.A éste último Louzán agradeció su labor y «xenerosidade» por dar paso a gente nueva. «Cremos que é unha extraordinaria oportunidade para o PP e para Pontecesures. Juan Manuel é a mellor persoa para representar os intereses dos veciños e lograr un goberno estable e con compromiso firme», dijo Louzán, que avanzó la apertura de una sede en la localidad, hoy gobernada por la independiente Maribel Castro, en unas dos semanas.

EL CORREO GALLEGO, 13/01/11

Padrón va a estrenar mañana el recuperado «Banco dos namorados».

Detalle de inscripciones que se pueden ver en el banco

La capital de Sar celebrará mañana un 14 de febrero con especial significación. Gracias a una iniciativa popular, los padroneses recuperan el llamado Banco dos Namorados, un sencillo asiento de madera que durante años estuvo ubicado en el jardín botánico de la localidad, junto a la estatua del romántico trovador nacido en estas tierras, M­acías, O Namorado.

Fueron precisamente otros románticos, apoyados por un perfil en face­book los que lograron ahora la reposición de este rincón del amor, que mañana se recoloca en un acto previsto para las 19.00 horas. El nuevo banco, realizado ahora en bronce, lleva en su respaldo figuras alusivas al amor, palabra que quedará inmortalizada en varios idiomas, también como homenaje a la variedad de árboles del jardín. También inmortaliza nombres de enamorados, entre ellos el de una pareja padronesa, Camilo Rodríguez y N­ina Vidal, o el nombre de una niña que representa la mujer futura, Carmen Castaño Recio. Cupido regresa pues, con el espírutu del viejo trovador a este bello paraje de la capital del Sar.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/11

El plan antidrogas benefició a dos mil escolares de Sar y Ulla.

Los municipios implicados renovaron su apoyo en este ya veterano programa

Los concellos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Cesures, Valga y Catoira) acaban de renovar su apoyo al Plan de Prevención das Drogodependencias que pusieron en marcha hace más de diez años, con el apoyo de la Xunta. El coordinador del programa, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, convocó a los alcaldes a una reunión para facilitarles el balance anual de actividades, que beneficiaron a más de 2.000 escolares de los seis municipios. De ellos, un total de 1.129 cursan Educación Primaria y 871 Secundaria.
De este modo, los Concellos se comprometen a aportar para este año la cantidad que venían reservando para este fin, 3.000 euros por Ayuntamiento, a lo que hay que sumar la aportación de la Xunta, casi 57.000 euros, ligeramente inferior a la de 2010. A la reunión anual, celebrada en el Ayuntamiento de Catoira, asistieron los alcaldes de Padrón, Dodro, Valga y Catoira, además de representantes de Rois y Cesures, junto con el coordinador y jefe de servicio de drogodependencia y trastornos aditivos de la Consellería de Sanidade, Bernardo Seoane.
Un año más, las intervenciones del Plan de Prevención se centraron en varios ámbitos. Por un lado, el educativo, la formación socioeducativa en las aulas y la prevención en el ámbito familiar.

Talleres
En el marco de los colegios, los programas trabajados con los alumnos, dependiendo de su edad y curso, fueron, talleres de habilidades sociales destinados a mejorar la autoestima de los adolescentes; de bebidas saludables, pensado para ofrecerles alternativas al consumo de alcohol en los llamados botellones; educación afectivo-sexual y prevención del VIH/Sida, sin contar un concurso a nivel nacional en el que se ganan puntos con las buenas conductas.
En el ámbito de las familias, el Programa de Prevención trata de ofrecer a los padres la máxima información para que sepan afrontar los problemas derivados de sus hijos y, en especial, aquellos relacionados con el consumo de sustancias, bien sea acerca de sus efectos y consecuencias o, bien, sobre los mitos que rodean a las drogas. A este respecto, el Plan envió guías informativas a familias con hijos de entre 16 y 18 años.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11