O Espolón.

Co nome do Espolón bautizaran aquela nacente Asociación de Veciños. A única que se constituía no casco urbano padronés. Isto acontecía en abril do 1997. A presidía José Rey, actualmente concelleiro do PSOE. Con el o doutor Villar Piñon, e outros. Tiñan interesantes proxectos, aparte de ter organizado aquela escenificación teatral dirixida polo artista César Lombera no río Sar ao pé da igrexa parroquial rememorando a chegada da barca co corpo do Apóstolo Santiago ata o Pedrón, e que incomprensiblemente deixou de seguir celebrándose nen siquera neste ano Santo Xacobeo recen rematado.

Outra que pudo ser gran idea era crear un circuito con microbús polas aldeas do municipio para facilitar os desprazamentos ata a capital do Sar, para apoiar ao pobo, principalmente ao comercio e hostalería. O que mais tarde veu a facer Santiago atraéndose con acerto os pobos da comarca .

Mais os nosos políticos desperdiciaron unha vez mais as oportunidades de relanzar dende as suas posicións nas respectivas Corporacións un pobo que así como no eido cultural ten alcanzado as mais elevadas cotas, quedou en cambio no furgón de cola do desenvolvemento urbanístico con respecto a pobos semellantes e aínda a outros recoñecidos de menor entidade.

Pero ós políticos de Padrón, como a maioría doutros sitios, que cando chega a época das eleccións non se cansan de ofrecer proxectos e melloras para o pobo, a euforia de cando toman posesión dos cargos debe causarlles algún estrano efecto que lles perturba a memoria, e ata non son capaces de unirse e poñerse de acordo cando de defender os intereses do pobo e polo tanto dos cidadáns que lles otorgaron o voto se trata, perdendo o tempo a maioría das veces en bizantinas discusións entre partidos políticos e en menoscabo do ben xeral do pobo.

E como sole dicirse,»xa podían ir cambiando de actitude …».

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO. 08/02/11

Lesgestión traslada su oficina a Padrón.

La gestoría y aseguradora Lesgestión trasladó sus oficinas desde Lestrobe al centro urbano de Padrón. Las nuevas instalaciones, de 130 metros cuadrados de superficie, buscan la comodidad de los clientes desde su nueva ubicación en el número 16 de la avenida de Compostela. Con el aval que suponen los catorce años de experiencia de Enrique González Redondo en el sector, Lesgestión ofrece servicios de asesoría fiscal, laboral y contable, despacho jurídico, seguros generales con las mejores firmas del mercado, trámites de tráfico, tarjetas de transporte, gestoría administrativa y un amplio abanico de posibilidades que alcanzan también al apartado de inversiones, sin olvidar que la inmobiliaria Tanxil, vinculada a la empresa y que ahora se sitúa en el mismo local comercial padronés, se dedica a la compra venta de propiedades y alquileres de toda la comarca del Sar y el Barbanza.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 06/02/11

La asamblea local de los socialistas de Padrón elige por unanimidad a Camilo Forján como alcaldable.

Militantes y afiliados depositan nuevamente su confianza en el actual líder del PSOE

Era una reelección previsible y esperada. El actual líder del PSdeG-PSOE de Padrón, y también regidor, Camilo Forján Seoane, será el candidato con el que los socialistas de la capital del Sar concurrirán a los próximos comicios municipales de Padrón.

En una nota de prensa remitida por la ejecutiva local, ésta afirma que se presentó a la asamblea local un único candidato, Forján, que obtuvo el respaldo unánime de los asistentes.

El alcaldable padronés, y aún mandatario, manifestó sentirse satisfecho con el apoyo recibido y agradeció la confianza depositada «unha vez máis» por la asamblea socialista en su persona.

Forján Seoane, que repite por tercera vez como cabeza de lista, mostró su «total dispoñibilidade». También dijo sentirse «ilusionado e con forzas» para continuar ostentando la alcaldía del municipio rosaliano. En este sentido, el alcaldable socialista recalcó que había proyectos puestos en marcha en el mandato que está a punto de expirar y aún sin finalizar «e poder levar a cabo os novos proxectos de futuro».

Pese a que la agrupación procedió a su elección a finales del pasado mes de diciembre, la comisión ejecutiva no hizo público este nombramiento hasta ayer.

Camilo Forján Seoane dice estar inmerso en la elaboración de la lista con la que su formación concurrirá a las elecciones del próximo 22 de mayo y que su intención es conformar un equipo «sólido, con ilusión e coa preparación necesaria para afrontar o novo reto de gobernar o Concello de Padrón catro anos máis».

EL CORREO GALLEGO, 30/01/11

La oficina de turismo de Padrón atendió en 2010 a 4.000 visitantes.

La oficina municipal de turismo de Padrón atendió el año pasado a más de 3.300 visitantes, de acuerdo con los datos facilitados por el concejal delegado de área, Eloy Rodríguez. No obstante, la cifra total asciende a más de 4.000 turistas, contando los que también se atendieron en la biblioteca. Como siempre, el mes de agosto fue el de mayor afluencia en la oficina de turismo situada en la zona de las Lágrimas de Padrón, con 810 personas atendidas. Le sigue octubre, con 627; julio con 483 y abril con 272. A mayores, hay que contabilizar aquellos turistas que pasaron por la capital del Sar pero que no solicitaron los servicios de información de la oficina de turismo, por lo que el número final es considerablemente superior.

LA VOZ DE GALICIA, 16/01/11

Imaginería xacobea en Padrón.

El concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, y el párroco Roberto Martínez ante uno de los relieves restaurados.

La parroquia de Padrón ha recuperado para su legado dos relieves de singular importancia en cuanto a la iconografía e historia. Ambas obras, restauradas por el Concello gracias a la colaboración del Xacobeo, se encontraban en manos particulares y fueron recuperadas hace casi dos años (una estaba en la comarca del Sar y la otra en el municipio de Cambre). Ambos relieves formaron parte en su día del propio templo. De hecho, y según la proyección llevada a cabo por el Concello en una litografía del XIX realizada con motivo de la visita de los duques de Orleáns a la iglesia, ambos relieves se encontraban flanqueando el altar mayor.

La primera hipótesis que barajaron tanto Concello como párroco padronés, Roberto Martínez, en 2008, cuando se reencontraron con uno de estos relieves, es que estos, al igual que otras tres figuras recuperadas entonces, podrían haber formado parte del antiguo retablo de la ermita del Santiaguiño. Lo cierto es que llevaban desaparecidas de Padrón desde hace más de medio siglo (la última reforma en dicha ermita data de 1960).

Ambos relieves reafirman el peso que ha tenido Padrón a lo largo de los años en la tradición xacobea y en la leyenda áurea. Una de las obras refleja la conversión al cristianismo de la Reina Lupa y su bautizo en las peñas del monte San Gregorio (o Santiaguiño) a manos del propio Apóstol Santiago.

El otro relieve hace hincapié en la Traslatio, es decir, en la traslación del cuerpo inerte de Santiago de Jaffa a Padrón por parte de sus discípulos Atanasio y Teodoro en una hipotética barca de piedra.

Los trabajos de restauración han desvelado que ambas obras, fechadas entre mediados del S. XVI y principios del XVII, han sido repintadas hasta en tres ocasiones. La última de las capas descubiertas, y al parecer la primigenia, desvela el uso del pan de oro en su confección. Sin embargo, y según apunta el edil de Cultura padronés, Eloy Rodríguez, la restauración de los mismos no ha podido desvelar quién o quienes fueron los autores de tan singulares obras escultóricas. La donación estuvo presidida de una proyección sobre los trabajos de recuperación de ambos relieves, donde se encontraron y los trabajos de restauración realizados.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11

La oficina turística de Padrón tuvo en el Xacobeo menos visitas que en 2009.

La oficina repartió el año pasado más de dos mil folletos.

La caída en pleno año santo fue de 571 peregrinos sobre el año anterior, pero hubo 3.993 caminantes

La ruta portuguesa del Camino de Santiago no fue de las más utilizadas durante el Xacobeo recién finalizado. Al menos, según los datos de la oficina de turismo de Padrón, que contabilizó a 3.993 personas atendidas directamente en el año santo 2010 frente a las 4.564 del año anterior, lo que ha supuesto una merma de 571 viajeros.
Aún así, se mantiene el tirón de los peregrinos a Santiago, pues la oficina turística de la capital del Sar solo contabilizó a 2.735 caminantes que solicitaron información durante el 2008.
No son los datos oficiales del cómputo de peregrinos que recorren el camino portugués, sino tan solo de los que acuden a la oficina turística padronesa a solicitar algún tipo de información, bien sea sobre la villa de Rosalía y su principal atractivo xacobeo (singularmente el pedrón que custodia la iglesia parroquial, o las peñas del Santiaguiño do Monte), o también documentación sobre otros lugares e información práctica de dónde comer o alojarse.
Tampoco ha tenido mucho éxito la iniciativa municipal de instaurar la pedronía, la credencial jacobea que el Concello de Padrón expide a los caminantes que van o vienen de Santiago. Un total de 183 caminantes optaron por sellar su compostela, el certificado oficial de los caminantes a pie, en bicicleta o a caballo, mientras que solo seis se atrevieron a pedir la pedronía. Cuatro lo hicieron en mayo, uno en febrero y el más rezagado, en diciembre.
El balance, dado a conocer ayer por la oficina turística de Padrón, constata la entrega de ruteros a 1.274 caminantes, mientras que a otros 887 se les entregó una guía del Jardín Botánico.
De los 3.993 caminantes que solicitaron algún tipo de información en la oficina turística, 3.453 eran españoles (de ellos 522 gallegos) y 541 extranjeros. Madrileños (633), gallegos (522), castellanos (462) y andaluces (424) fueron los colectivos más importantes que siguieron la ruta portuguesa.
De los extranjeros, 89 procedían de Gibraltar, 72 de Alemania y otros 72 de Portugal, de acuerdo con el balance presentado por la oficina de turismo de Padrón, una de las que presentan una mayor actividad en el entorno de Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/11