Padrón cierra el año santo con la celebración de la Traslatio.

La conmemoración de la Traslatio en la iglesia parroquial estuvo marcada por una gran solemnidad.

La Iglesia celebró una eucaristía para recordar la llegada de los restos del Apóstol

Con gran solemnidad y numeroso público, Padrón conmemoró ayer el acto de traslación de los restos del apóstol Santiago en una eucaristía celebrada en la iglesia parroquial y que reunió a representantes del Cabildo de la catedral (encabezados por el deán, José María Díaz) además de los sacerdotes de toda la comarca y una representación del Concello. Fue, precisamente, el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez, el que abrió el acto para recordar que la Traslatio es la «fiesta mayor de nuestra parroquia» y que recuerda el hecho que dio origen a la tradición jacobea.
Por su parte, el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, actuó de oferente para asegurar que este año jacobeo 2010 «significou algo máis para Padrón» ya que, según dijo, la capital del Sar recuperó «a importancia das peregrinacións». En este sentido, recordó que la iglesia parroquial de Padrón recibió 50.000 visitas en este año mientras que 21.000 peregrinos pernoctaron en las dependencias municipales. Por ello, Padrón «mira con esperanza o futuro e a pervivencia das súas tradicións» afirmó el teniente de alcalde.
A continuación habló el deán del Cabildo de la catedral, quien aseguró que, después de Santiago, Padrón es «como una prolongación de la veneración al Apóstol». José María Díaz aseguró que con la conmemoración de la Traslatio, la tradición jacobea de Padrón «cobra nueva fuerza». Tras la eucaristía, el Concello, que organizó la cita junto con el cura-párroco de Padrón, sirvió un aperitivo.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/10

Pontecesures solicita la inclusión en el PIR 2011 de Medio Rural.

Con motivo de la visita del Delegado Territorial de Medio Rural, José Manuel Cores Tourís, a Pontecesures en el día de ayer para clausurar el taller de empleo «Pontecesures II», se le entregó un escrito solicitando su intervención para que Pontecesures no quede excluído del Plan de Infraestructuras Rurais 2011 de la Consellería do Medio Rural.

El concello ya solicitó en noviembre al Jefe Territorial de esta consellería en Pontevedra la inclusión en el plan de una obra de saneamiento y pavimentado en la rúa Mimosas de San Xulián y otra sólo de pavimentado en el Camiño dos Acebedos, también en San Xulián. Al no tener respuesta y al considerar que no sería de justicia quedar fuera del PIR, se solicitó la intervención del Sr. Cores Tourís que quedó en interesarse por este tema.

Caminata de Navidad entre Padrón y Rianxo.

Un grupo de andariegos a su llegada a Rianxo en la edición del año anterior de la prueba de Navidad.

Un grupo de andariegos de la comarca del Sar y Barbanza participarán en una nueva edición de la caminata de Navidad entre Padrón y Rianxo durante la mañana del sábado. Serán algo más de veinte kilómetros que discurrirán por senderos y caminos las orillas de los ríos Sar y Ulla y en la margen derecha de la ría de Arousa, hasta llegar a la villa de Castelao.

La mayor parte de los andariegos que participan en esta prueba han cubierto este año el calendario de andainas de nuestra comunidad, del norte de Portugal y alguna incursión en León. En las andainas se recorren cincuenta kilómetros sin correr por senderos y montañas y es un deporte popular que está alcanzando un gran impulso en los últimos tiempos en Galicia, donde se organizan una docena de competiciones.

La prueba de Navidad entre Padrón y Rianxo, fuera del calendario al realizarse en esta época invernal, goza de gran predicamento entre los andariegos de las comarcas del Sar y Barbanza ya que tiene la particularidad de realizarse en grupo tras la Nochebuena.

En esta ocasión los participantes serán recibidos por el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, y miembros de su corporación a su llegada a la meta. Entre el grupo de los atletas populares que tomarán parte en la prueba figuran J.J.Chicolino, José Eiras, Pacucho Loxo, Carlos Tourís, Quin Riveiro, Moncho Campaña, Raimundo Castaño Bascoy, Luichi de Dios, Arturo Reboyras o Manolo Garrido.

EL CORREO GALLEGO, 24/12/10

La crisis congela las inversiones en las variantes de Padrón, Milladoiro, Sigüeiro y Ordes.

El tramo de la N-550 de Santiago al Sar tiene un tráfico de 20.000 vehículos al día.

El Ministerio de Fomento, que dirige el gallego José Blanco, mantiene activos cuatro importantes proyectos de variantes sobre la carretera nacional N-500 y que afectan de manera directa a las localidades de Padrón, Milladoiro, Sigüeiro y Ordes. De los cuatro proyectos el que se encuentra más avanzado es el de Padrón, un desvío de poco más de tres kilómetros presupuestado en casi 20 millones de euros.
De hecho, Fomento adjudicó a comienzos de año esta obra a la empresa Obras, Caminos y Asfaltos (Ocasa) por 18,2 millones de euros y un plazo de ejecución de veinte meses. Se trata de un desvío de 3,2 kilómetros que arranca en la rotonda de Pazos y desemboca en el ramal de enlace con la autopista AP9, cerca de A Ponte.
Peor está el proyecto de Milladoiro. Oficialmente, hay consignados desde hace años 50.000 euros para afrontar un primer estudio informativo. «Seguimos mareando a perdiz e, ao que se ve, non hai unha solución clara», se lamenta el portavoz nacionalista de Ames, Xosé M. Fernández. La principal dificultad para afrontar el proyecto es que invade necesariamente terrenos del vecino municipio de Teo y se barajan tres alternativas de trazado.
Pero el problema real es que la actual carretera nacional N-550 entre Santiago y Padrón -veinte kilómetros- se encuentra convertida en una travesía urbana por la que transitan diariamente un promedio de 20.000 vehículos. El núcleo de Milladoiro (12.000 habitantes) se encuentra dividido en dos por la carretera nacional, un tramo que se conoce como avenida de Rosalía Castro, donde hay tres semáforos y dos rotondas.
Otro proyecto de variante que está en lista de espera es el de Sigüeiro. El propio Concello de Oroso prevé que esta variante esté lista en una década. El proyecto ha sido adjudicado ya por 339.018 euros y afecta a un tramo de once kilómetros, los que hay entre Sigüeiro y el sur de Ordes.
La última novedad sobre las variantes acaba de aportarla la prevista en Ordes, pues Fomento ha adjudicado el estudio informativo, un importe previsto en los presupuestos estatales de 2011 y que los nacionalistas ordenses han calificado de «ridiculez» ya que, según sus cuentas, a este ritmo inversor «faría falta medio milenio» para que esta infraestructura sea una realidad, pues costará 77,8 millones de euros.
En realidad, estos cuatro proyectos se barajan desde hace años, cuando había bonanza. Lo que sucede ahora es que la crisis económica los ha congelado hasta nueva orden.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/10

ESTE DOMINGO ENTREGANSE OS PREMIOS «PALCO DE ESTRELAS» RADIO VALGA Á ORQUESTRA ACH? NA S.F. CHANTECLAIR

Este domingo 12 de decembro co gallo da festa aniversario da orquestra ACH? (formación de Vilanova de Arousa), que terá lugar na Sala de Festas Chanteclair, aproveitarase a ocasión para entregar os galardóns que acreditán á orquestra ACH? coma a formación que máis gustou ou que é considerada a mellor orquestra de Galicia, por parte dos ointes do programa «PALCO DE ESTRELAS» da emisora Radio Valga, e que dirixe e presenta Daniel Seijas. Do mesmo xeito, entregaranse ós premios coma mellor vocalista feminino e masculino de orquestras galegas, a KARMEN MARTÍN e a LUCKY, os dous integrantes de ACH?, e que foron tamén elexidos pola audiencia de «Palco de Estrelas».

Los centros educativos del Sar y Baixo Ulla aplican un plan contra el fracaso escolar.

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga va un paso más allá en su labor formativa y, en este primer trimestre del curso, tiene en marcha un programa para tratar de atajar el fracaso escolar entre los alumnos de los dos últimos cursos de Educación Primaria y en Secundaria. Para ello, todas las partes han sumado esfuerzos.
Desde los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, equipos directivos de los centros educativos, orientadores, tutores profesores y, por supuesto, padres y madres, todos se han sumado a una iniciativa que, a través de un cuestionario inicial repartido entre el alumnado, trata de identificar las causas del fracaso escolar. A falta de concluir la valoración de estos datos, el coordinador del plan municipal de prevención, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, ya avanza que la mayor causa del fracaso escolar está en la «falta de planificación» a la hora de estudiar, a lo que también se puede añadir el uso del material escolar, el ambiente o la asimilación de los contenidos.
Detectada la causa, el objetivo del programa, que tal y como recalca Manuel Isorna «foi moi ben acollido nos centros educativos», es ayudar a los alumnos a crear hábitos de estudio, con un horario de trabajo y una planificación en casa de tal manera que los alumnos no dejen todo el estudio «para o último día». Desde principios de curso, cada clase recibió tres sesiones relacionadas con este tema. En este sentido, el coordinador también apunta a que había un deseo entre los profesores de «sensibilizar» a los padres de la necesidad de que sus hijos se organicen a la hora de estudiar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/10