Pontecesures, pendiente de los flecos.

El futuro de TeGa, las liberaciones y el reparto de áreas marcan el final de la negociación de la moción de censura.

Ya advirtió Juan Manuel Vidal Seage que las negociaciones para crear un gobierno alternativo al que encabeza Cecilia Tarela se iban a cocinar a fuego lento. Solo así, explicaba el líder popular, se podría ligar bien una salsa en la que el PP tenía que actuar como elemento capaz de aglutinar a dos fuerzas, IP y TeGa, separadas por un profundo abismo personal. Lo de cocinar el acuerdo despacio parece haber funcionado. Los tres actores principales han salvado distancias y han sentado ya las bases de lo que se esboza como la futura coalición de gobierno de Pontecesures. «Pero hasta que la moción no esté firmada, no se puede dar nada por hecho», recalcaba ayer Maribel Castro (IP). Ese es el mismo mensaje que lanzan sus compañeros de viaje, que no parecen dispuestos a desvelar antes de tiempo cuáles son esos «flecos» que, según reconocía ayer Ángel Souto (TeGa) siguen estando pendientes.

«Esta semana tendremos una reunión que, supongo, será la definitiva, porque si no, esto ya se estaría demorando demasiado», explicaba ayer el portavoz de la formación que empezó el mandato dentro del tripartito que encabezaba la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. TeGa, que siempre ha esgrimido su carácter asambleario ante cualquier toma de decisión, también tiene pendiente una asamblea para ratificar, o no, la firma de la moción de censura. El debate está servido, toda vez que Jorge Janeiro, el segundo concejal de esta formación, no está para nada de acuerdo con embarcarse en el nuevo gobierno. De hecho, ha afirmado que ni secundará ese acuerdo, ni abandonará su acta de concejal. «En TeGa no tenemos que pensar todos igual. Lo único importante es que todos busquemos el bien del pueblo», explica Ángel Souto, que no quiere profundizar más en la paradoja que se produciría si él se incorporase al gobierno y su compañero de filas siguiese en la bancada de la oposición.

También tendrá que modular su discurso Juan Manuel Vidal Seage si, como todo apunta, el acuerdo de gobierno incluye dos salarios para otros tantos componentes del gobierno. Hace un año, tras las elecciones, el líder popular consideraba innegociable esa cuestión: no iba a comprar con un sueldo (o medio sueldo) la fidelidad de sus compañeros de gobierno, algo que reprochó en incontables ocasiones a la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. Sin embargo, a estas alturas está la posibilidad de que él mismo y Ángel Souto cobren del Concello. Maribel Castro se habría autodescartado. «Yo ya estoy jubilada», explicaba ayer esta veterana política.

Crisis política en el Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Vidal Seage: «La moción de censura aún no se ratificó, pero estamos condenados a acercar posturas».

Quiere «un equipo cohesionado y sin rivalidades personales» en caso de llegar a la Alcaldía.

vise12

La Relación dePuestos de Trabajo encendió la mecha y la casi siempre inestable situación política de Pontecesures ya está envuelta en llamas. El popular Juan Manuel Vidal Seage se perfila como nuevo alcalde, aunque él pasa palabra. Ni confirma ni desmiente, pero lo cierto es que el pasado jueves su grupo, el portavoz de TeGa e Independientes por Pontecesures firmaron en la notaría de Caldas de Reis la moción de censura que desbancará de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Al BNG y a sus socios socialistas solo les queda contar los días que les restan en el gobierno municipal.

¿Puede darse por hecha la moción de censura?
Una moción de censura se da por hecha cuando se le da entrada por el registro y, a día de hoy, esto no se hizo, por lo tanto estamos hablando de cábalas, conjeturas, o rumorología. Lo que es público y notorio es que en los tres últimos meses nos hemos reunido en varias ocasiones. Pero de ahí a que la moción de censura esté cristalizada hay un trecho. Hay que darle tiempo, las negociaciones van por buen camino, pero no hay nada ratificado.

¿No es cierto que la firmaron el pasado jueves en la notaría de Caldas de Reis?.
Ni lo confirmo ni lo desmiento. Que todo esté firmado es incierto, nadie ha podido ver ningún documento sellado.

¿Cuándo podría confirmarse?
Lo desconozco, no nos hemos fijado ningún plazo. Lo que reitero es que quiero construir un equipo de gobierno con una base sólida. Porque ya en 2015 hubo contactos que no fructificaron en ningún tipo de acuerdo. Había diferencias insalvables entre dos portavoces (se refiere a Ángel Souto de TeGa y a Maribel Castro de Independientes) y estamos tratando de limar esas asperezas.

¿Qué ha cambiado para que Souto y Maribel estén ahora dispuestos a sellar un pacto?
En un primer momento ambos dejaron claro que no querían formar gobierno con el otro, lo que dificultaba el acuerdo. Este hándicap ya está superado. Ahora se trata de acercar posturas, de analizar cómo podemos formar un gobierno que, aún existiendo distintas sensibilidades, que sea un grupo cohesionado en el que no haya rivalidades personales. De nada valdría sellar un pacto si a los seis meses se rompe. Mi postura siempre fue la de evitar cualquier tipo de personalismo y, aunque en ocasiones parezca utópico, centrarnos en el interés del pueblo, dejando a un lado las diferencias personales. Un gobierno no puede estar supeditado a tres personas que se lleven más o menos bien, hay que superar esas diferencias para conseguir la gobernabilidad de Pontecesures. Somo gente responsable que sabemos qué hacer y como hacerlo. Podemos formar equipo.

¿Qué es lo que falta entonces para que se pueda dar por seguro el acuerdo?
Toda vez que conseguimos sentarnos los tres grupo en una misma mesa, la primera dificultad está salvada. La situación es mejor que en 2015, es evidente, pero de lo que se trata es de acercar posturas, cosa que a veces no es fácil. Porque, a pesar de que las tres fuerzas tenemos una base programática común, las sensibilidades y puntos de vista son diferentes. ¿Estamos mejor que hace cuatro meses?. Sí. Pero decir que todo esta listo y emplatado me parece muy aventurado.

¿Cuál es la percepción de la todavía oposición sobre el actual gobierno de BNG y PSOE?
Se trata, precisamente, de buscar una alternativa a eso, a un gobierno claramente estéril, basado en la rutina. Creemos que puede haber otro modo de encarrilar a Pontecesures, aportando el saber hacer de cada uno de nosotros, y por eso queremos dar una alternativa a los vecinos. Estamos condenados a tratar de acercar posturas.

¿Qué políticas proponen entonces para Pontecesures?
Las deficiencias que padece Pontecesures se saben y se palpan. Es un pueblo que está en claro retroceso, que parece más un desierto que otra cosa, y hay que volver a situarlo en el mapa. Hay que dotarlo de infraestructuras con las que no cuenta y aprovechas las sinergias del Camino de Santiago o de la Ruta do Mar de Arousa para potenciar el turismo y tratar de revitalizar el comercio y la vida social en nuestro municipio.

Faro de Vigo

PP, IP y el concejal de TeGA iniciarán en mayo su mandato con Seage de alcalde.

Partido Popular, Independientes por Pontecesures y el concejal de TeGA, Ángel Manuel Souto Corto, que firmaron ante notario los pormenores del acuerdo para una moción de censura tienen previsto presentarla ante el Registro del Concello, probablemente el próximo miércoles o, al menos, a mediados de semana, según indican fuentes cercanas a la negociación mantenida por los diferentes partidos implicados.
De este modo, se abrirían los plazos legalmente establecidos para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se procedería a la elección del popular Juan Manuel Vidal Seage como nuevo regidor del Concello de Pontecesures, relevando en el cargo a la nacionalista del BNG, Cecilia Tarela.
Las negociaciones para forzar un cambio de gobierno comenzaron en enero, en el momento en el que los ediles de TeGA decidieron romper el tripartito, disconformes con la forma de gobernar de sus anteriores socios del Bloque y del Partido Socialista.
Sin embargo, a pesar de las evidentes discrepancias de TeGA con BNG y PSOE, el acuerdo para la moción de censura no fue sencillo, puesto que el número dos de Terra Galega, Jorge Janeiro Cortés, se opuso en todo momento a esta posibilidad, al negarse a cualquier pacto con las formaciones conservadoras.

Diario de Arousa

PP, IP y un edil de TeGA acuerdan una moción de censura en Pontecesures.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

PP, TeGA e Independientes por Pontecesures acordaron, tres meses después de que el gobierno local de Cesures se quedase en minoría, presentar una moción de censura para arrebatar la Alcaldía a Cecilia Tarela (BNG), que gobierna en coalición con el PSOE.
El visto bueno de Alfonso Rueda, presidente provincial del PP, aceleró unas negociaciones que alcanzaron su punto álgido hace poco más de una semana con un acuerdo de mínimos que todos los partidos aceptaron y cuya aplicación parece inminente.
Las conversaciones no estuvieron exentas de dificultades y, de hecho, el nuevo pacto nace con una división interna de calado en el seno de Terra Galega. Fuentes conocedoras de las negociaciones, que se desarrollan desde el pasado mes de enero, señalan que tan solo uno de los dos concejales de TeGa está dispuesto a firmar el acuerdo que permite desalojar a la formación nacionalista de la Alcaldía.
Esta circunstancia no impide que se pueda presentar la moción de censura, puesto que el número de concejales que estaría a favor es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta (seis ediles) que se precisa para proponer un candidato que, en este caso, sería el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
Una de las mayores dificultades de la negociación fue, precisamente, la negativa de uno de los ediles de TeGA a suscribir el acuerdo, por lo que todo apunta a que uno de sus concejales pasará al grupo mixto, a no ser que en las próximas horas cambie de postura y suscriba la moción.
De todos modos, fuentes cercanas a las comisiones de negociación de los partidos implicados apuntaban ayer que ??se ninguén se bota atrás, o acordo está listo?, por lo que lo único que queda por saber ahora es cuándo se presentará por Registro y la posterior convocatoria del Pleno. El primer paso fue rubricar el acuerdo ante notario y ahora solo queda esperar el momento para formalizar el cambio de gobierno de forma definitiva. La Corporación actual de Pontecesures tras las pasadas elecciones está compuesta por 11 concejales, tres del PP, y dos de BNG, TeGa, IP y PSOE.

Diario de Arousa

Preparan un premio de periodismo para rendir homenaje a «Borobó».

El Concello de Pontecesures y la Diputación de Pontevedra han decidido colaborar para organizar un premio de periodismo con el que rendir homenaje a Raimundo García Domínguez, popularmente conocido como «Borobó». Y es que el 10 de julio se cumple el centenario del nacimiento de este escritor pontecesureño, de ahí que se busque el modo de difundir su vida y obra.

La intención inicial es crear el citado premio, al que podrán concurrir artículos publicados en gallego durante los nueve primeros meses del año que estén vinculados a la memoria histórica, valorándose especialmente que los textos estén ligados de algún modo a Pontecesures y la comarca.

La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, encargada de recabar el apoyo del ente provincial para hacer realidad este premio, destacó que «es una iniciativa necesaria para poner en valor una figura como la de Borobó por todo lo que significó para Pontecesures».

A su juicio «se trata de una excelente oportunidad para promover y divulgar el trabajo y compromiso de Borobó a favor de las libertades».

Otras actividades

Al margen de comprometerse a cofinanciar el premio de periodismo en homenaje a Borobó, la Diputación de Pontevedra anunció ayer una ayuda de 137.290 euros para desplegar acciones culturales, deportivas, sociales, turísticas y medioambientales en ocho localidades de la provincia, entre las que se encuentra, precisamente, Pontecesures.

Faro de Vigo

Un premio periodístico para reconocer a Borobó.

La Diputación y el Concello de Pontecesures están diseñando juntos «ás actividades culturais coas que conmemorar o nacemento do escritor e xornalista Raimundo García, Borobó». Con tal motivo, el Concello quiere convocar un premio periodístico vinculado a esta figura, una propuesta que el diputado Xosé Leal considera acertada «atendendo á relación de Borobó coa lingua e a cultura galega, e moi especialmente coa súa actividade durante a guerra e o fomento do emprego do galego a través do xornalismo». La alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, explicó que al premio podrán concurrir artículos publicados en gallego antes del mes de septiembre y que giren sobre la memoria histórica. También se valorará que tengan alguna relación con Pontecesures.

La Voz de Galicia