Día de la Mujer en Pontecesures.

María Helena J. Correira Langa es la alcaldesa de Mandlakaze (Mozambique), además de vicepresidenta de la Red Africana de Mulheres Autarcaso. Esta mujer acudió a Pontecesures para compartir experiencias con Cecilia Tarela, la regidora nacionalista de esta localidad. Fue uno de los muchos actos que, enmarcados en la celebración del 8 de marzo, se celebraron en la orilla sur de la ría. Y es que la jornada, como es tradición, llegó con la agenda llena de citas.

La Voz de Galicia

Portos pavimentará el tramo final del puerto de Pontecesures donde el firme se hunde.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, ha visitado Pontecesures para conocer, de primera mano, las carencias de la zona portuaria de esta localidad, de las que tenía constancia a través de los escritos de queja enviados por la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG). Tras recorrer la zona, Durán anunció que su departamento va a solucionar uno de los principales problemas detectados: el hundimiento de parte del firme en el tramo final del vial portuario. Con ese objetivo, se pavimentarán unos 300 metros cuadrados, según anunció el máximo responsable de Portos de Galicia. Tras «comprobar sobre o terreno o punto no que se levarán a cabo as obras de pavimentación», José Juan Durán «comprobou o estado das instalacións para as que a alcaldesa solicitou algunhas reparacións, coma a revisión dalgunhas caixas de distribución de electricidade, alumeados e limpeza», explican desde el ente autónomo. Añaden desde esta entidad, que «o custo estimado das obras de pavimentado, e doutras pequenas reparacións, é de arredor de dez mil euros».

Durante su visita a Pontecesures, José Juan Durán estuvo acompañado por la alcaldesa Cecilia Tarela y por el portavoz del PP en este municipio, Juan Vidal Seage.

la Voz de Galicia

La lamprea en ración, en tapa y ahora también en el móvil.

lampu

Pontecesures lanza una APP para no perder detalle de la ruta de tapeo que empieza este viernes y se prolongará hasta el domingo.

Marzo llega con sabor a lamprea en Pontecesures. Este fin de semana se celebrará Tapealamprea y el domingo 13 le toca el turno a la fiesta propiamente dicha. Dos citas imprescindibles para los amantes de este pez y para quienes todavía no lo hayan probado pues, según sus incondicionales, el que prueba, repite. Con ese espíritu se puso en marcha el pasado año la primera ruta de la lamprea, que permite comerla en pequeñas dosis con el vino del mediodía o la caña de la tarde-noche. Así se despacharon 2.500 raciones. Y para que nadie se pierda, el Concello ha diseñado una aplicación (APP) a la que se podrá acceder desde smartphones y otros dispositivos digitales para saber dónde está cada local, cual es su tapa del día y valorar cada una de las recetas.

En la segunda edición del Tapealamprea participan quince locales del pueblo cuyos cocineros deberán esmerarse si quieren llevarse el diploma que los acredite como mejor chef. Como jurado ejercerán los propios clientes, que podrán dar su puntuación en unas tarjetas que habrá en los establecimientos. Y si rellenan tres, entrarán en el sorteo de vales de compra para consumir en el comercio local por valor de 50, 30 y 20 euros. El sorteo se celebrará el miércoles día 9 a las 12.00 horas en el consistorio.

Para entonces, la cocina de la Festa da Lamprea deberá ir calentando motores para que el domingo esté todo a punto para preparar los 175 ejemplares que llenarán la despensa.

Con vermú y café

La degustación se realizará en el recinto situado al lado de la plaza de abastos y está previsto cocinar 525 raciones de lamprea guisada al estilo tradicional, la bordelesa, con picatostes, arroz y bebida. El precio se mantiene, a 10 euros la ración, e incluye la cazuela de barro.

Este año, con la lamprea habrá también vermú y café. En la plaza del coche de piedra se instalará una «vermutería» móvil, que permitirá tomarse un aperitivo al son de la música de Xarandeira, y a las 15.30 horas, en la plaza de la lonja, se instalará el Canalla Café, que servirá solos, cortados y con leche para poner el broche al menú. La jornada festiva se abrirá a las 11.30 horas con la recepción de autoridades en el Concello, para dar paso al mediodía a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, director del laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Un cesureño de nacimiento que el domingo tendrá ocasión de dirigirse a sus paisanos para hablarles de ese pez primitivo que sigue poblando las aguas del Ulla.

Visita al muelle y charla

La víspera, el sábado, habrá oportunidad de conocer de cerca cómo se captura la lamprea gracias a una visita al muelle guiada por el presidente de la asociación de valeiros, Antonio Pesado. La salida será al mediodía del centro social de Pontecesures y, ya de vuelta, una vez concluya la clase práctica, tendrá lugar una mesa de debate sobre la lamprea, que moderará Minia del Río. Ya en el propio recinto de la fiesta no faltará el acuario con las lampreas vivas.

El homenaje que Pontecesures rinde a la lamprea desde hace veintiún años coincide siempre con la romería de San Lázaro, una cita que cuenta con numerosos devotos -el año pasado se contabilizaron 28 autobuses- que contribuyen a dar realce a la degustación gastronómica.

El Concello todavía no ha cerrado las cuentas pero calcula que el presupuesto de la fiesta rondará entre los 14.000 y 16.000 euros, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela en el acto de presentación que celebró ayer junto al concejal Roque Araújo.

Del 4 al 6 de marzo. Participan los locales: A Redonda, Sole, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, café bar Barmbís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Pizza Bambino y Víctor García. El precio de la tapa es de 2 euros.

Domingo 13 de marzo. Al lado de la plaza de abastos. Se cocinarán 525 raciones, a 10 euros cada una. El pregón correrá a cargo del investigador Tomás Sobrino Moreiras.

La Voz de Galicia

El PP de Pontecesures prepara el terreno para una posible moción de censura en la localidad.

ppesa

Rueda se reunió con el PP de la comarca de Caldas.

El líder local de los populares trató el tema con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia provincial del partido en Pontevedra.

A Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP de Pontecesures y líder de la oposición en esta localidad, no le gusta la precipitación. Un mes después de que TeGa abandonase el gobierno local, dejando en minoría al BNG de Cecilia Tarela y al PSOE de Roque Araújo y abriendo las puertas a un gobierno alternativo integrado por las tres fuerzas de derechas, Vidal Seage se aferra a la cautela. Reconoce, sí, que ha entablado contactos tanto con Terra Galega como con Independientes por Pontecesures. Pero el proceso para fraguar un gobierno alternativo al actual se prepara a fuego lento.

No es de extrañar. Las desavenencias personales entre el líder de TeGa, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, impidieron hace unos meses que el PP alcanzase la alcaldía, pese a ser la formación que más representación tiene en el pleno; son tres concejales, mientras que el resto de las fuerzas empataron a dos ediles cada una.

El PP, que ha visto cómo se abre ante él la puerta de la alcaldía, quiere aprovechar la ocasión. Pero quiere hacerlo sobre un pacto firme y seguro. Y para eso, es necesario tiempo. Sobre eso habló ayer el portavoz popular de Pontecesures con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia del PP en la provincia.

Convocatoria de Rueda

Fue después del encuentro que este mantuvo, ayer a mediodía, con los representantes del Partido Popular en la comarca de Caldas. La cita tuvo como escenario el auditorio de Valga, hasta el que se acercaron representantes de varios municipios para escuchar las propuestas de Alfonso Rueda y para trasladarle, también, sus inquietudes, según él mismo afirmó al término de la reunión.

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama a Portos que arregle una zona del puerto que se hunde.

El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé.

El Concello de Pontecesures ha solicitado a Portos de Galicia, en varias ocasiones, que acometa las obras necesarias para corregir el hundimiento de una parte del asfaltado en una de las explanadas portuarias de la localidad. El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé, en las inmediaciones del paso bajo la vía del tren.

A simple vista, el hundimiento del firme apenas se percibe. Sin embargo, los conductores sí lo notan cuando pasan sobre él con sus vehículos. Según explica la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela (BNG), debajo de ese punto discurre una canalización subterránea. De ahí la preocupación del gobierno local, que quiere que Portos tome medidas cuanto antes para evitar que el hundimiento vaya a más y se acabe abriendo un socavón en el suelo.

La alcaldesa quiere transmitir esa preocupación, de nuevo, al presidente de Portos de Galicia, ente al que demanda también una serie de actuaciones de mejora en las instalaciones que de él dependen. Considera necesario, por ejemplo, que se le de un buen lavado de cara a toda la zona portuaria y al paseo marítimo, una de las áreas de esparcimiento favoritas de los vecinos de la localidad. La limpieza de las márgenes del río y la mejora de las instalaciones para los profesionales son algunas de las viejas reivindicaciones del ayuntamiento.

Bacheando

En los últimos días, Portos de Galicia ha hecho algunos arreglos en esa zona. Esta misma semana, según informan fuentes municipales, operarios de ese departamento acudieron hasta Pontecesures para proceder a bachear la calle que discurre paralela al río y en la que se habían abierto varios baches.

La Voz de Galicia

Anuncian más inversiones para poner fin a la ??discriminación? de la villa.

CeciyT

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, visitó ayer el Concello de Pontecesures para mantener un encuentro con la alcaldesa, Cecilia Tarela, dentro de la ronda de reuniones con regidores de toda la provincia. Silva adelantó la ??máxima colaboración? del ente pontevedrés para acabar con lo que entiende como ??discriminación? del anterior gobierno provincial hacia la villa. Lamentó que municipios con la misma población llevasen hasta ahora ??catro veces máis do que lle correspondía? en fondos de libre disposición.
Así, señaló que este año, Cesures recibirá a través del Plan de Concellos 27.400 euros más que en 2015, hasta un total de 360.000. Y anunció obras: La instalación de megafonía en el polideportivo y la sustitución de válvulas dañadas en el riego del campo de fútbol, por 4.405 euros. A mayores, la junta de gobierno provincial aprobará esta semana la concesión de 76.000 euros para que el Ayuntamiento contrate a tres peones de obra pública, tres de limpieza de fachadas, dos auxiliares de jardinería y un técnico de Protección Civil.
La regidora, por su parte, solicitó mejoras en la iluminación del pabellón y solución para los problemas de humedades del edificio, además de actuaciones en el centro cultural y el arreglo de un parque, labores todas que se estudiarán en el ente pontevedrés.

Diario de Arousa