Terra Galega descarta hablar a corto plazo de moción de censura en Pontecesures.

Ángel Souto sostiene que su salida del gobierno es «irrevocable» y que «no hay ningún contacto para pactar» con otras formaciones -El BNG rehúsa intentar un acercamiento.

La situación política en Pontecesures está revuelta, pero no habrá un terremoto, al menos a corto plazo. Ángel Souto Cordo, de TeGa, manifestó ayer a preguntas de FARO que no toa hablar de moción de censura. «Estamos preparados para hablar con todo el mundo, pero no es el momento para abordar este asunto. No queremos hablar de humo».
Terra Galega tenía dos concejales en el grupo de gobierno de Pontecesures, pero el jueves dimitieron de sus responsabilidades por desavenencias cono el BNG que ostenta la Alcaldía. Con la marcha el ejecutivo queda en minoría y el protavoz del PP, Manuel Seage, indicó que a partir de ahora se abre un nuevo escenario político en el municipio, que el gobierno de Tarela es «errático» y que es necesario buscar puntos en común «entre los tres partidos de la derecha» de Pontecesures, que serían PP. TeGa, y los independientes de la exalcaldesa Maribel Castro. Eso sí, ya Vidal Seage apuntaba que esas conversaciones no iban a iniciarse de forma inmediata.
Así las cosas, todo apunta a que la situación política en Pontecesures se mantendrá en una calma tensa y la incertidumbre durante un cierto tiempo. Souto quiso enfatizar ayer que la decisión de dejar el gobierno es «irrevocable», y que la adoptó la junta directiva del partido. Será también el conjunto de militantes de TeGa quienes más adelante decidan los siguientes pasos a dar. Eso sí, puntualizó nuevamente qkue «no hay ningún contacto para pactar», y que su único objetivo en estos momentos «es hacer una oposición seria y responsable». «Todas la propuestas que sean bukenas para el Concello de Pontecesures tendrían el respaldo de TeGa, vengan de donde vengan», remachó.

La alcaldesa.
Cecilia Tarela manifestó ayer que no se pondrá en contacto con TeGa para intentar reconducir la situación. «Entiendo que en todo caso ellos tendrían que darme primero a mí las explicaciones de a qué se debe esta decisión, porque hasta ahora no me han explicado nada».
TeGa no expresaba en su escrito de renuncia entregado en el ayuntamiento las razones de su dimisión, mientras que si esbozaron algunas causas en un comunicado emitido a los medios de comunicación a última hora de la tarde del jueves. Tras conocer el mismo, la alcaldesa declara que «los motivos que ellos dan no me parecen suficientes como para romper un acuerdo de gobierno» y añade que «en ocho meses no da tiempo a cumplir ni el programa electoral de TeGa, ni el del BNG, ni el del PSOE…El tiempo dirá a qué se debe esto. Yo no le veo sentido».

Faro de Vigo

El Concello no tendrá un nuevo edil liberado.

El Bloque Nacionalista Galego y el Partido Socialista ya han hablado de cómo reorganizar el trabajo de gobierno. Ahora falta por plasmar en los decretos oficiales los cambios correspondientes, pero Cecilia Tarela avanza que será ella quien asuma las competencias de Obras y Urbanismo que era la delegación principal de Ángel Souto.
En cuanto a la cartera de Participación Ciudadana, Parques y Jardines, desaparece del organigrama municipal tras la denuncia de Janeiro, el edil de TeGa que se ocupaba de este cometido hasta el jueves. Se da la circustancia que alguno de los aspectos que le reprochó Terra Galega a sus socios de gobierno fue que según ellos fue que pusieron «obstáculos» a la nueva ordenanza de Participación Ciudadana y que intentaron aprobar una Relación de Postos de Traballo (RPT) sin haberla consensuado.
Asimismo, se ha decidido que no se cubrirá la vacante como concejal liberado que deja souto, y que el primer teniente de alcalde pasa a ser el sociallista Roque Araújo.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela espera movimientos.

La alcaldesa asegura que «non hai razóns» para la desbandada de los ediles de TeGa.

Tras leer las razones esgrimidas por los dos concejales de Terra Galega para abandonar el gobierno tripartito de Pontecesures, a la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela, solo le queda una reflexión por hacer: «Que non hai razóns» para la desbanda protagonizada por los ediles de este grupo. El primero de los argumentos esgrimidos por Ángel Souto Cordo y Jorge Jamardo es que en ocho meses de mandato no han logrado poner en marcha ninguna de las iniciativas de su programa electoral. «¿Cantos programas se cumpren en oito meses?», se preguntaba la alcaldesa, quien también indicaba que fueron los ahora ediles dimisionarios los que abandonaron las iniciativas que tenían previsto liderar.

La segunda razón esgrimida por TeGa es la falta de «sintonía» con la alcaldesa y con sus formas de gobernar. En ese capítulo entra en juego la negociación de la RPT, que Tarela insiste en llevar al próximo pleno de la corporación porque «se trata dunha vella reivindicación dos traballadores na que levamos traballando seis meses». La regidora se resiste a tirar por la borda la labor hecha, que considera «de xustiza, porque hai xente traballando para o Concello que cobra 700 euros ao mes». «Se non souberon nada dela foi porque non quixeron. Dende que se falou por primeira vez deste asunto, desentendéronse por completo, e non volveron a interesarse ata que viron que ía saír adiante como iniciativa da alcaldía».

Tarela, que lamenta que este asunto se haya visto enturbiado por el jaleo político, está convencida de que la salida de TeGa es el inicio de un movimiento político por la derecha. «Hai que esperar a ver o que pasa».

La Voz de Galicia

La RPT ??colma? la disconformidad de Tega con la alcaldesa y rompe el tripartito.

Vuelven a estar revueltas las aguas de la política cesureña. El tripartito llegó ayer a su fin, tras ocho meses de convivencia y por la renuncia de los dos representantes de Tega, que por la mañana formalizaron su dimisión de los cargos de concejales con responsabilidades de gobierno en Obras y Participación Cidadá. Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés se remitieron a un comunicado de prensa para dar sus razones. En él centran su decisión en la figura de la alcaldesa y socia, la nacionalista Cecilia Tarela, por la ??completa e total falta de sintonía? con su forma de gobernar, aunque señalan la firma de la RPT como la ??gota que colmou o vaso?
No era la primera vez que Tega había pactado con el BNG y el PSOE para elevar al candidato nacionalista a la Alcaldía. De hecho, los tres mandaron en la anterior legislatura. Sin embargo, Souto Cordo y Janeiro Cortés indicaron que hay una ??completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar? de Tarela y le acusaron de mandar ??con maioría absoluta cando se teñen só dous concelleiros dos seis do equipo de goberno?.
Los ediles, que seguirán en la oposición ??con responsabilidade e diálogo?, explicaron que las discrepancias vienen de lejos porque ??ningún dos puntos? de su programa electoral ??foron adiante? en estos ocho meses de mandato y en el pacto de gobernabilidad se firmó el ??cumplimento íntegro? de sus promesas electorales. Es más, aseguraron que en el caso del reglamento de participación ciudadana ??se lle puxeron todos os atrancos?.
No obstante, señalan que ??a gota que colmou o vaso? fue la firma de la RPT con los representantes de los trabajadores ??sen tan sequera consultalo ou negocialo dentro do equipo de goberno?. Con todo, en el próximo pleno pedirán que se posponga y se busque el consenso de todos los partidos, aunque también ??notamos a falta? de un informe sobre las consecuencias económicas que tendrá el documento a partir de 2019, siempre según su comunicado.

Reuniones paralelas
Esta decisión se tomó en la última reunión de su junta directiva, el miércoles por la noche. Este mismo día, el PP e IP mantenían una reunión paralela, convocada de urgencia. La portavoz del segundo partido, Maribel Castro, reconoció la existencia del encuentro, pero negó que se hablara de este tema indicando que había sido el día antes de que la renuncia de Tega se hiciera pública. ??Conmigo non se reuniu ninguén?, declaró. Respecto a su valoración de la nueva situación, la cesureña prefirió esperar a conocer los motivos de la marcha para pronunciarse. ??Non sei o que vai pasar, pode haber un goberno en minoría, unha moción (de censura)… Calquera cousa é posible?, añadió. Este diario también intentó contactar con el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, pero sin éxito.

Diario de Arousa

BNG y PSOE guardan silencio hasta ver las razones de la escisión.

Los dos socios del tripartito ajenos a TeGa, BNG y PSOE, mantenían ayer públicamente una posición de espera y cautela. La alcaldesa, Cecilia Tarela, indicaba que el escrito de renuncia de Terra Galega «non dicía as razóns» de la escisión. Por ello, ayer no quiso adelantar ninguna valoración a la espera de conocer la justificación del otro grupo. Lo mismo respondía el otro socio del equipo de gobierno, Roque Araújo, que manifestaba «querer coñecer primeiro as súas manifestacións e a partir de aí poder valorar a situación». Tras la publicación ayer de un escrito de TeGa, hoy sus exsocios podrían posicionarse. Además, el bipartito deberá reestructurar ahora las áreas de gobierno pues Souto era edil de obras y urbanismo y Janeiro, el de participación cidadá.

Diario de Arousa

La «falta de sintonía» con Tarela lleva a TeGa a romper el tripartito.

El PP parece dispuesto a mover ficha al quedar el gobierno de BNG y PSOE en minoría.

A primera hora de la mañana de ayer, el portavoz de Terra Galega en el Concello de Pontecesures se presentó en la casa consistorial, entró en el registro y, sin haber mediado palabra con sus compañeros de gobierno, oficializó un escrito en el que anunciaba que tanto él, Ángel Souto Cordo, como su compañero de grupo, Jorge Janeiro, abandonaban de forma inmediata e irrevocable el tripartito del que formaban parte junto con el BNG y el PSOE. Con él, entregó su teléfono corporativo y las llaves del consistorio. El escrito de renuncia no tardó en llegar a manos de la alcaldesa de la localidad, la nacionalista Cecilia Tarela, a la que llevó su tiempo digerir una noticia que no esperaba.

En realidad, con la estampida de TeGa no contaba nadie, a excepción de los integrantes de la asamblea de esa formación, quienes el miércoles por la noche acordaron, por unanimidad, la salida del grupo del gobierno local. Llegaron a esa decisión tras detectar, en estos últimos meses, una serie de diferencias irreconciliables entre la alcaldesa Cecilia Tarela y el concejal Ángel Souto. La redacción de la relación de puestos de trabajo del Concello, con todo lo que ello supone, no habría hecho más que subrayar la «falta de sintonía» entre estas dos patas del ejecutivo local.

«Non é o mesmo gobernar con Angueira que gobernar con Tarela», decía ayer, de forma muy sucinta, Souto Cordo, que limitó sus declaraciones al comunicado oficial de su partido. Disconforme con los nuevos modos de la alcaldía, el portavoz de TeGa abandona el gobierno, rompe una alianza que había funcionado sin problemas durante el anterior mandato, y abre un nuevo escenario en el municipio. A fin de cuentas, el ahora bipartito se queda en minoría, mientras que la suma de los tres grupos de la oposición, los tres de la órbita de la derecha, suman mayoría.

Movimientos a la derecha
Juan Manuel Vidal Seage, el portavoz del PP, es uno de los que ha reparado en ese nuevo escenario. Con sus tres concejales, el Partido Popular es la fuerza mayoritaria en la corporación, pero el enfrentamiento entre sus dos aliados naturales, la TeGa de Souto Cordo y la IP de Maribel Castro, frustró cualquier posibilidad de tocar gobierno. Ahora, «por unha cuestión puramente aritmética, é normal que a xente pense na posibilidade de que as forzas de dereitas lle dean un xiro ao Concello». ¿Se avecina, pues, una moción de censura? Hay quien considera que el acuerdo para desbancar al actual bipartito está ya hecho. Pero desde TeGa sostienen que aún hay «margen» para el ejecutivo. Y desde el PP apuntan a que «de momento non hai nada falado nin plantexado», aunque no lo descarta a medio plazo

En todo caso, Vidal Seage iniciaba ayer un acercamiento evidente al portavoz de TeGa. «Se abandona o goberno e o salario que cobraba como concelleiro porque non está a gusto con como se fan as cousas, é evidente que o salario non é algo prioritario para el. Iso, para min, é unha grata sorpresa», reflexionaba ayer el líder del Partido Popular.

La RPT, «a gota que colmou o vaso» tras meses de tensión
TeGa achaca a la una «completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar da actual alcaldesa» su decisión de dejar el gobierno. La formación asegura que «despois de oito meses, ningún dos puntos do noso programa electoral foron adiante. Non so non foron aprobados, senón que se lle puxeron todos os atrancos posibles». Según indican, «a gota que colmou o vaso foi a firma do acordo da RPT cos representantes dos traballadores sen tan sequera consultalo ou negocialo co equipo de goberno». «Prentendíase que tomásemos unha decisión cando o acordo xa estaba firmado», dicen Souto y Jamardo, quienes indican que en el próximo pleno pedirán que ese documento se retire y «como sempre se debería ter feito, se comece por reunir unha mesa de portavoces» para consensuar la postura de la corporación antes de negociar con los representantes de los trabajadores. En su comunicado oficial, TeGa indica que harán oposición «coa responsabilidade e diálogo en todo aquilo que beneficie ao pobo de Pontecesures. Durante a lexislatura plantexaremos as mocións necesarias para levar a cabo o programa co cal nos presentamos ás eleccións». Y reiteran su petición de «diálogo e responsabilidade».

«Imos seguir traballando como poidamos», dice la alcaldesa
BNG y PSOE, los dos grupos que siguen sosteniendo el gobierno local de Pontecesures, prefirieron ayer un prudente silencio a realizar declaraciones «en quente». En cualquier caso, todos son conscientes de que ante ellos se presenta un horizonte complicado, ya que el gobierno se queda en minoría y con muy escaso margen de movimientos. Por un lado, está sobre la mesa la RPT, un documento que, en principio, irá al próximo pleno de la corporación, pero de donde parece que no saldrá aprobado. Precisamente, la elaboración de dicho documento ha sido la razón de que se retrasase la confección, el debate y la aprobación de los presupuestos municipales para el año 2016.

Esas cuentas están sin aprobar y, en el nuevo escenario municipal, sacarlas adelante parece que va a suponer un esfuerzo extra para el ahora bipartito. Sin presupuestos, el margen de maniobra de este va a ser mínimo. En el consistorio preocupan muchas cosas, pero sobre todo las citas más urgentes, como puede ser todo lo relacionado con la organización de la Festa da Lamprea. En todo caso, Cecilia Tarela aseguró ayer que el gobierno va a «seguir traballando, como poidamos e como nos deixen».

La Voz de Galicia