Pontecesures brinda por sus 90 años.

no2no1

El Concello celebra su independencia de Valga con un homenaje a sus vecinos más veteranos

A María Luísa nunca le gustó el agua. Solo con pronunciar la palabra, en su rostro se compone un gesto de desagrado. «Bebo unha pouca ao día, para tomar as pastillas», dice mientras sostiene en alto la copa de champán con la que, unos minutos antes, brindaba por los noventa años del Concello de Pontecesures. Ella puede presumir, y lo hace, de tener más edad que el municipio: en el mes de abril sopló las 94 velas. Pero como asegura que está «moi ben de aquí» -cuando habla se señala la cabeza- y que se acuerda «de todo», a ella le pedimos que nos cuente cómo era Pontecesures en aquellos tiempos en los que empezaba a andar sola. Su descripción nos remite a aquella villa bulliciosa de la que tanto se ha hablado estos días en la localidad. «Había máis comercio e dous cines, a un chamábanlle pequerrecho. E tamén había un baile, o do Norte. Pasaban bandexas con empanadas e, de postre, natillas ou biscoito».

La concejala de Cultura de la localidad, Maite Tocino (BNG) quiere aprovechar el caudal de recuerdos de, quienes como María Luisa, son la «historia viva» de Pontecesures. Para fijar la memoria colectiva del pueblo tiene el nuevo gobierno muchas ideas, pero hay que darles tiempo para que cuajen. Quedémonos, de momento, con los actos que ayer se celebraron en el consistorio. Unos actos a los que asistieron los vecinos nacidos antes de 1925 o durante el año de la independencia. «Os nosos veteranos», los llamaba la alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela. Ella fue la encargada de recordar como «o 9 de outubro de 1925, un grupo de homes principais decidiron independizar Pontecesures de Valga». Lo decidieron, señaló la alcaldesa, «por motivos económicos», hartos de aportar mucho a las arcas de un Ayuntamiento que no les devolvía lo suficiente. Quiso rendir un homenaje especial Tarela a Asunción Calvo, una mujer que formó parte de la primera corporación cesureña, demostrando ser «moi moderna para o seu tempo».

Claro que Pontecesures era, entonces, una cápsula de modernidad a las orillas del Ulla. Era así, reconoció la alcaldesa, gracias a hombres como Eugenio Escuredo, Ramón Diéguez, Carlos Maside, Víctor García… Y gracias, también, a mujeres como Oria Moreno. Todos ellos llevaron «o nome desta vila por todo o mundo» alumbrando proyectos como el de la Cerámica Celta, «a primeira universidade de artes plásticas que houbo en Galicia». O a las ferias del automóvil de ocasión. «A primeira celebrouse no ano 1925 e trouxo a esta vila a máis de dez mil persoas, unha cantidade imposible de imaxinar mesmo nestes tempos».

Agradecimientos
Para recordar aquellas ferias, el Club gallego de automóviles antiguos acudió ayer a la localidad con un buen puñado de las joyas sobre ruedas que poseen sus socios. Para esa entidad tuvo la alcaldesa palabras de agradecimiento, igual que para el colectivo Mirándolle os dentes, que ha hecho «un gran traballo para fixar todo o patrimonio das feiras disperso por casas e entidades».

Pero el Concello tuvo, sobre todo, un agradecimiento enorme para todos los vecinos que, con su trabajo anónimo o con su presencia en la corporación, «contribuíron a que Pontecesures sexa o que hoxe é». A todos ellos, a los veteranos y a los munícipes, se les entregó ayer una insignia. Una joya sencilla que muchos acariciaban, al finalizar el acto, como si se tratase de un auténtico tesoro.

La Voz de Galicia

Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema «Un futuro lleno de historias», sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición «90 anos da nosa feira do automóbil», con la que se repasa dicho evento, o la titulada «Ollada do pasado ao presente», una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo

El Concello urge a la Xunta el adecentamiento de su fachada portuaria.

El gobierno local demanda a Portos siete actuaciones para completar el proyecto.

La zona del puerto es, sin duda, uno de los puntos más característicos de Pontecesures, uno de los espacios más visitados por quienes llegan de fuera de la localidad, y uno de los entornos favoritos de los vecinos. Mantenerla a punto se antoja, pues, un asunto prioritario para el gobierno local. Así se lo ha trasladado la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) al presidente de Portos de Galicia, con quien mantuvo una reunión esta semana.

El encuentro, explica, sirvió para «solicitar diferentes obras de mantemento para o peirao». Bajo ese paraguas general se incluyen hasta siete actuaciones concretas. En primer lugar, el Concello ha requerido a Portos para que realice «unha limpeza das marxes do Ulla ao longo do peirao». Reclama también el «pintado do muro que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do telleiro», así como «a colocación dunhas papeleiras novas na zona do paseo».

Hasta aquí las peticiones que atañen al ornato y la limpieza de la zona. Pero hay otras vinculadas de forma directa con la seguridad de quienes por allí transitan. El Concello quiere que la Xunta asuma «o arranxo dunha zona de estacionamento onde se está producindo un afundimento do terreo», así como que acometa una «revisión do alumeado», y que coloque un espejo «no cruce da saída do pobo cara o peirao».

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela reclama ante la Xunta la mejora del puerto de Pontecesures.

La alcaldesa solicita limpieza, mejores estacionamientos, pintado y alumbrado.

La alcaldesa nacionalista de Pontecesures, Cecilia Tarela, reclama a la Xunta de Galicia la ejecución de mejoras en la zona portuaria de la localidad, donde las deficiencias ya fueron reiteradamente denunciadas en los últimos años.

La petición de la regidora y representante del gobierno tripartito pontecesureño se cursó en una reunión que mantuvo con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; el mismo ente que en su momento había prometido una obra faraónica de mejora y modernización que nunca se llevó a cabo. Esta vez Cecilia Tarela reivindica acciones más concretas y menos costosas, como la limpieza de los márgenes del Ulla, mejora de la zona de estacionamiento, pintado del puerto, revisión de alumbrado y la colocación de papeleras.

Faro de Vigo

Las vacas encienden el debate en Pontecesures.

Cecilia Tarela replica al portavoz del PP que en la localidad «non temos ningunha explotación leiteira».

Las vacas se han convertido en objeto de discusión política en Pontecesures. El fin de semana, el portavoz del PP, Juan Vidal Seage, afeaba a la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) por hacerse una foto con los ganaderos que mantuvieron bloqueada Nestlé durante las tractoradas, pero que se desentendiese del sector local, hasta el punto de desconocer la existencia en la localidad, en concreto en el lugar de Grobas, de una explotación ganadera con 33 animales censados. Ayer, Tarela le dio réplica. Acusó al portavoz del PP de usar datos falsos. «En Pontecesures non temos ningunha explotación leiteira dada de alta como tal». Usando datos atribuidos a la Xunta, señaló que «o número de bovinos deste concello son 13, entre vacas de muxidura, de non muxidura e outros». Tarela señaló que «vou seguir defendendo a todo o sector lácteo galego, ao sector enteiro, como debe ser».

La Voz de Galicia

El PP critica que el tripartito de Pontecesures niegue su apoyo a la única explotación lechera de la localidad.

vse

La alcaldesa Cecilia Tarela recibió a los ganaderos en Nestlé -Rechaza una enmienda al respecto.

En el lugar de Grobas-Fenteira (Pontecesures) existen más vacas que vecinos, pues el censo lo conforman 29 personas en la actualidad. Es una excepción pero en el Partido Popular creen que esta explotación lechera debe tener los mismos privilegios que las que se asientan en municipios del Deza, Tabeirós o Terra de Montes.

El portavoz de la formación conservadora, José Manuel Vidal Seage acaba de presentar un escrito en el que muestra su sorpresa por el «desconocimiento» de la alcaldesa, Cecilia Tarela, al respecto.

«Sorprende ver a Cecilia Tarela abanderando en Pontecesures la defensa de los ganaderos de otras comarcas y vote en contra de su pueblo en una moción» sobre el mismo asunto.

Y es que la alcaldesa cesureña se presentó hace un mes a las puertas de la fábrica de Nestlé para expresar su apoyo incondicional a la lucha que durante una semana han mantenido los ganaderos en Galicia para exigir precios dignos para la leche.

Asegura Vidal Seage que, por el contrario, «en el pleno del pasado 28 de septiembre, parte de los que conforman el equipo de gobierno, excluído Terra Galega que no lo suscribió, presentaron una moción en la que pedían el apoyo al sector lácteo en sus demandas».

Seage subraya que el PP presentó una enmienda en la que aunque compartía el contenido de lo que presentaba el equipo de gobierno «pedía que se incluyese además un par de puntos adicionales, uno de ellos era solicitar a la Consellería de Medio Rural la adhesión del Ayuntamiento de Pontecesures a la campaña de promoción de la leche de calidad que promueve la Xunta con el eslogan de Galega 100%».

El otro aspecto pasaba por solicitar a la Diputación de Pontevedra que elabore un plan de apoyo al sector lácteo para la mejora de las explotaciones ganaderas de Pontecesures y, en general, las de toda la provincia, de manera coordinada con otras administraciones.

Rechazo previsible

A juicio del portavoz municipal popular el rechazo de la moción era previsible. «Tal como viene haciendo el tripartito en el gobierno, de forma casi automática desde que pactaron para gobernar, votó en contra de la propuesta; esta vez todo el equipo de gobierno incluido Terra Galega que antes no había suscrito siquiera la moción».

Asegura el edil del PP que el argumento que expusieron es que «en Pontecesures no hay explotaciones lácteas» por lo que a su juicio no había nada que añadir a la moción que habían presentado.

Faro de Vigo