Los tres liberados parciales costarán 72.000 euros al año.

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Cecilia Tarela y Roque Araújo, durante un Pleno.

El Concello de Pontecesures repite la fórmula de los salarios públicos que ya explotó durante el anterior mandato. En los últimos días, el Pleno de organización aprobó tres dedicaciones a tiempo parcial, que cobrarán la alcaldesa, Cecilia Tarela; el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Araújo, al frente de la segunda Tenencia de Alcaldía.
El total anual de coste para las arcas municipales se situará en el entorno de los 72.000 euros, significando para cada uno de estos tres salarios unas cantidades mensuales de 1.300 euros, en virtud a la media jornada de dedicación.
El acuerdo salió adelante gracias a la mayoría de los grupos que integran el ejecutivo a tres, BNG, TEGA y PSOE, frente a la oposición del Partido Popular.

Primeras críticas
Las primeras críticas, más allá de las populares, llegaron del ya exedil Luis Ángel Sabariz, que tras asistir a la sesión como espectador extrajo conclusiones ??francamente negativas?. En el capítulo de salarios, lamentó el gasto que significarán en cuatro años 288.000 euros para ??nuestro pequeño municipio?. Pero igualmente censuró que pese a las caras nuevas en el tripartito ??el aparcamiento del Consistorio sigue destrozado?, la megafonía del salón averiada y los pasillos con sacos de tapones amontonados.

Diario de Arousa

Pontecesures mantiene las tres liberaciones y su gasto.

La corporación de Pontecesures celebró el viernes el pleno de organización en el que se aprobaron las tres liberaciones parciales propuestas por el grupo de gobierno. Los salarios salieron adelante con los seis votos a favor del tripartito formado por BNG, TeGa y PSOE, mientras que PP e IP votaron en contra, según apunta el exconcejal de ACP, Luis Sabariz. Cada uno de los tres ediles con dedicación parcial cobrará 1.300 euros brutos al mes por una jornada de cinco horas diarias, a lo que hay que sumar dos pagas extras. El coste anual de los tres concejales, incluida la seguridad social, suma 72.017 euros, el mismo gasto que en el anterior mandato. También son las mismas personas las liberadas: Cecilia Tarela, Ángel Manuel Souto y Roque Araújo.

Faro de Vigo

Las tres exclusivas para los próximos cuatro años le costarán al Concello de Pontecesures otros 288.000 euros.

Por seis votos a favor (los del gobierno municipal BNG/TeGa/PSOE) y cinco en contra (PP/IP) se aprobaron ayer en el pleno las tres dedicaciones exclusivas parciales propuestas por el grupo de gobierno. Serán sueldos de 1.300 euros mensuales brutos, por una dedicación de cinco horas diarias, más dos pagas extraordinarias anuales de la misma cuantía, a lo que hay que añadir otros 483 euros de cuota patronal, para cada uno de los doce meses, a la Seguridad Social. El total anual es así de 72.017 euros. Los exclusivas serán para las mismas personas que las venían percibiendo, con la misma cuantía e idéntica jornada de trabajo, en el mandato 2011/2015, Cecilia Tarela (ahora alcaldesa), Ángel Manuel Souto (1º teniente de alcalde) y Roque Luis Araújo (2º teniente de alcalde) y que costaron al concello 288.000 euros en los cuatro años. En el punto este de las exclusivas apenas hubo debate alguno.

En la sesión, a la que asistieron siete vecinos y que apenas duró 19 minutos, se trataron otros asuntos de carácter organizativo como el número, denominación y composición de las comisiones informativas, la junta de gobierno local y la representación de la corporación en otros órganos. Se aprobaron, sin debate alguno, todos las propuestas con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición.

El tripartito mantiene los gastos de gobierno de la anterior etapa y fija el reparto de concejalías.

ccta

La corporación municipal de Pontecesures celebra hoy su primera sesión plenaria desde la de investidura. A partir de las 20 horas van a establecerse las condiciones de trabajo del gobierno tripartito, su coste para las arcas municipales y el reparto de las diferentes concejalías, tenencias de Alcaldía y asistencia a órganos colegiados.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela, que gobierna en coalición con Terra Galega (TeGa), de Ángel Souto Cordo, y el PSOE de Roque Araújo, explica que las concejalías liberadas van a mantenerse como en el anterior mandato, de tal forma que ellos tres serán los que perciban remuneraciones por su dedicación al Concello.

El sueldo se mantiene en 1.038 euros netos mensuales, según aclaró la propia regidora ayer por la tarde. No obstante, hay que matizar que si se conservan las condiciones del anterior mandato lo que van a pagarse son tres dedicaciones a tiempo parcial, a razón de cinco horas diarias, con un coste de 1.300 euros brutos mensuales cada una, con catorce pagas al año.

En este pleno también va a establecerse la periodicidad de los siguientes, estando previsto que los de carácter ordinario se lleven a cabo cada dos meses, el último lunes y a partir de las 20 horas.

Acto seguido se determinará la creación y composición de las comisiones informativas permanentes, en las que van a participar todos los grupos. La de Cuentas estará capitaneada por la alcaldesa Cecilia Tarela, la de Asuntos Generales tendrá a Roque Araújo al frente y la de Obras estará dirigida por el concejal delegado de ese departamento, Ángel Souto.

En la orden del día se contempla, igualmente, el nombramiento de los representantes de la oposición en los órganos colegiados. En este caso hay que elegir al miembro de la Corporación en el Consello Escolar, que no es otro que la concejala de Educación, la socialista Concepción Gómez.

A su vez, la Junta Local de Gobierno está, lógicamente, integrada por los tres grupos que mantienen al ejecutivo, representados por Tarela, Cordo y Araújo.

En cuanto al reparto de áreas, son las que se conocían desde que se alcanzó el acuerdo de reeditar el tripartito. El BNG se queda Hacienda, Mujer y Juventud, Medio Ambiente y Cultura; TeGa se hace cargo de Parques y Jardines, Obras, Urbanismo y Servicios, junto al departamento de Participación; y el PSOE asume Educación, Servicios Sociales, Promoción Económica y Deportes.

Ya se había dicho en su momento que Ángel Souto Cordo pasa a ocupar la primera tenencia de Alcaldía, que la segunda es para Roque Araújo y que la tercera teniente de alcalde es la nacionalista María Tesa Tocino Barreiro.

Faro de Vigo

Sólo cuatro alcaldesas en 52 concellos.

mujeres

Apenas un 8% de los ayuntamientos de Terras cuentan con una mujer al frente // Gobiernan en Lousame, Muros, Pontecesures y Melide

El pasado día 13 los 52 alcaldes de Terras tomaron posesión en sus ayuntamientos. De ellos sólo cuatro fueron mujeres, lo que supone apenas un 8 por ciento del total. En Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG) se ha convertido en la primera edil: «Queda moitísimo por facer en materia de igualdade e non só a nivel de cabezas de lista senón tamén nas candidaturas, porque por moito que pidan a paridade sempre vai a favor dos homes e a igualdade real en política non existe. Hai mulleres de sobra válidas para cubrir esos postos».

Al hilo, en otros municipios gobiernan mujeres desde hace algún tiempo. Por ejemplo en Muros. Allí la socialista Caridad González estuvo al frente del ayuntamiento en dos etapas y el día 13 cedió el bastón de mando a otra mujer, María Xosé Alfonso (CxG). Se da la circunstancia de que tres de los cuatro partidos políticos que se presentaron a las elecciones en Muros iban encabezados por mujeres.

El Correo Gallego

Los concellos en los que ostenta la alcaldía el BNG se declaran «insumisos aos ditados da UE, do Goberno e da Xunta».

cebe2

La alcaldesa de Pontecesures del BNG, Cecilia Tarela, en la reunión de alcaldes del BNG.

Los 30 concellos en los que ostenta la alcaldía el BNG, y los 12 en los que comparten gobierno, se han comprometido hoy con un decálogo que marcará su gestión durante los próximos cuatro años, y que pone especial énfasis en las políticas sociales, de promoción de la lengua gallega y de intolerancia frente a la corrupción. Los concellos nacionalistas se declaran «insumisos aos ditados da UE, do Goberno español e da Xunta», y se comprometen a trabajar en red y promover sinergias que, entre otros objetivos, permitan avanzar en una transformación del país que ayude a fijar población y evite la desertización del medio rural. En la presentación de esta red de concellos, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, destacó que la prioridad de la organización para este mandato municipal serán los servicios públicos.

A preguntas de los periodistas, Vence incidió en la apuesta del Bloque por armar una candidatura para las elecciones generales con el resto de fuerzas nacionalistas y de la izquierda rupturista, que garanrtice un grupo fuerte en el Congreso. Aseguró que, una vez que ha decidido prescindir de su marca para favorecer ese acuerdo, el BNG pretende iniciar un diálogo sin exclusiones con todas las fuerzas que compartan la premisa de defender los intereses de Galicia como nación antes que los partidarios. Interpelado por las reticencias internas a abrir esa oferta a Podemos e IU, Vence resaltó que el Bloque encara el proceso sin exclusiones a priori. «Queremos sumar todas as forzas que queran que Galicia teña voz propia» en Madrid.

La Voz de Galicia