Contestación de Luis Sabariz a Cecilia Tarela por alusiones en su entrevista en los medios.

No tenía, al no presentarse a las elecciones, la intención de inmiscuirme en los asuntos de la campaña electoral. Simplemente sigo, hasta el final del mandato, realizando mi trabajo de concejal de la oposición que es donde decidieron que estuviera los electores en 2011. Pero parece que esto no gusta, y Cecilia Tarela (candidata del BNG) tiene interés en que entre en plena campaña arremetiendo contra mi en plan despectivo manifestando que mi marcha es un alivio para la villa de Pontecesures.

Pues ante esas alusiones tan poco respetuosas para una persona tras 16 años dedicada a defender los interese municipales tanto en el gobierno como en la oposición, le contesto con brevedad lo siguiente:

1. El verdadero alivio sería, para las arcas municipales, que en el próximo gobierno no hubiera tres dedicaciones exclusivas como en el actual, una de ellas la de Cecilia Tarela. Se han gastado en cuatro años en pagar a los tres tenientes de alcalde 288.000 euros para tener una gestión totalmente ineficaz. Es el peor gobierno de la democracia y el más caro de la historia.

2. Hago un llamamiento a los vecinos que no consideren mi marcha tal alivio. Les pido que no apoyen en las urnas ni a la formación de Cecilia Tarela ni a las de sus socios de gobierno. A ver si dejamos atrás un gobierno inoperante que deja a Pontecesures en plena decadencia.

Pontecesures, 16/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Cecilia Tarela: «A ausencia de Sabariz suporá un alivio para o pobo en xeral».

O próximo día 24, Cecilia Tarela afrontará a súa primeira loita pola Alcaldía, pero esta cesureña de 38 anos, non é nova nisto da política local. Substitúe ao sue compañeiro de partido e alcalde nos últimos anos, Álvarez Angueira, e a avalan a súa experiencia como actual terceira tenente de alcalde e responsable das áreas de Muller, Xuventude e Medio Ambiente sen esquecer que a estes catro anos como edil hai que sumarlles outros tantos na oposición, ademais de toda unha vida vinculada ao asociacionismo cesureño. De feito, foron os seus compañeiros os que decidiron que era a persoa máis idonea para liderar o Bloque nesta nova cita electoral na que espera gañar para seguir gobernando a vila e, novamente, están abertos aos pactos, aínda que non a calquera prezo. «Sempre que sexan razoables», declara.

Preséntase por primeira vea á alcaldía. Que lle animou a dar o paso?
Animoume o traballo realizado nestes catro anos. Tamén a experiencia que vas collendo durante unha lexislatura na oposición e outra no goberno. E os meus compañeiros de partido que foron os que me colocaron na parrilla de saída.

De acadar o goberno, que faría no primeiro día de mandato?
Seguir traballando como todos os días polos veciños de Pontecesures.

Se tivera que destacar só unha das propostas do seu programa, cál sería?
O benestar dos meus veciños, xa que nestes tempos que corren é o que toca. Que ninguén pase necesidades que moitas veces lles viñeron impostas por esta crise da que eles non teñen culpa.

Unha pregunta obrigada é saber se o Bloque estaría disposto a volver a pactar para gobernar.
Sí. Sempre estivo e está disposto a pactar. Sempre, claro está, que os pactos sexan razoables.

Cree que a absolución de Angueira verase recompensada en máis apoios da poboación?
Penso que sí, aínda tamén teños que dicir que presentouse estando xa imputado e iso non restou que a xente confiara nel para darlle o seu voto.

O concelleiro da ACP, Luis Ángel Sabariz xa non volverá a estar na corporacion municipal. Que suporá esa ausencia tendo en conta as tensións existentes entre o goberno local e esa agrupación?
Tranquilidade en xeral. Eu penso que para nós, xa que é unha persoa difícil de traballar con el. E penso que para o pobo en xeral. Un alivio.

Diario de Arousa

«En Pontecesures vainos a marcha».

cetar

A aspirante do Bloque quere recuperar o terreo que Valga conserva a carón da praza de abastos.

Logo de oito anos formando parte do equipo de Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela (Pontecesures, 1977) recolle a testemuña do alcalde para ir pola primeira maioría absoluta do BNG.

-Seica lle gusta a música.

-Moito. A música e os libros. Rocanrrol. Extremoduro, Suaves… Agora estou lendo a Isabel Allende. Teño toda a súa obra.

-¿O último concerto ao que foi?

-Este inverno non puiden ir a ningún. No verán estiven no Resurrection Fest, de Viveiro, vendo a NOFX (punk rock californiano). Este verán hai varios que me apetecería ver. Un é o de Caldas [no cartel figuran Los Suaves, Rosendo e La Fuga] pero tamén un festival de Barcelona, o Rock Fest, que ten moi boa pinta.

-Así que é vostede cañeira.

-Na música, si. A Extremoduro vinos practicamente recén saídos, creo que teño a súa discografía toda. A The Smashim Pumpkins tamén os vin… Pero no demais, non. Teño o meu carácter, pero non son cañeira.

-¿Triunfaría o rock en Cesures?

-Hummm… Tentouse un ano, un só día cun pouco de todo, folk, rock, pero a xente quere verbena.

-Polo menos estarán máis tranquilos agora, logo de que fracasase a ameaza fantasma.

-Non o teño tan claro. Hai unha sentenza e el acátaa, pero non a comparte. Non creo que pare.

-Haberá que ir con ollo, logo, á hora de botar o gasóleo…

-Estou moi tranquila. Vou á mesma gasolineira dende que abriu. Iso si, con tarxeta, para que quede ben rexistrado.

-Antes tiñan sete listas. Agora cinco. ¿Non se sentirán solos?

-¿Con cinco nun concello de tres mil habitantes? Hai nais e fillos que van en diferentes listas.

-Semella que en Pontecesures, con poñer de acordo aos invitados dunha voda chega para sacar concelleiros e poñer alcalde.

-Perfectamente pode ser. Hai mogollón de movementos sociais e colectivos. Quen non está nunha cousa está noutra. Hai moita actividade cultural e deportiva. Vainos a marcha, e unha cousa vincúlase coa outra.

-¿Que pensa da fusión de concellos? ¿Valería para Cesures?

-Non estou de acordo. ? máis, aí tedes o exemplo de Oza e Cesuras. Tantos privilexios lles ían dar e non paran de queixarse nos medios porque, en realidade, non cumpriron nada.

-Ademais, igual Pontecesures acabaría unido coa Valga de Bello Maneiro, ¿non?

-¿Bello? Mellor calar. Se fose por el absorbíannos mañá. Xa estivemos con Valga ata 1925.

-Hai anos este era un dos concellos coa poboación máis nova de toda Galicia e un dos mellores índices de emprego. ¿E agora?

-Si, seguimos a ser un concello de xente nova. A escola infantil o demostra. Levamos dous anos coa matrícula chea.

-Pois igual nuns anos están en condicións de invadir Valga.

-Tedes gañas de tirarme da lingua, pero non. Con conquistarlle o terreo de aló embaixo, a carón da praza de abastos, que segue sendo de Valga, quedo conforme. Está sen asfaltar e cada vez que o necesitamos temos que solicitarllo a Bello por escrito.

-¿Na variante está o gusto?

-Para nada. A nosa proposta en Madrid foi variante cero. Non é necesaria e os estudos de tráfico que manexan son irreais. Fan as medicións na Escravitude e disque pasan por aquí 14.000 vehículos ao día. ? ridículo. Levaríanos casas, almacéns e traídas de auga por diante, cunha afectación de 100 metros dende o eixo. Unha auténtica barbaridade.

-¿Preferiría que gobernase a lista máis votada?

-O que preferiría é que eses señores que, coma os do PP, pregoan unha cousa e cando lles toca fan outra, calasen un pouco. O BNG foi a lista máis votada, cos mellores resultados, no 2007. E leváronos á oposición dándolle a alcaldía á lista menos votada.

-Un bo propósito para o mandato que vén.

-Ter un pequeno local cultural, un pequeno auditorio para poder ofrecer concertos e teatro. Hoxe é imposible. E, por suposto, que o terreo de Valga volva ser noso.

CECILIA TARELA BARREIRO CANDIDATA Á ALCALDÍA DE PONTECESURES POLO BNG.

Ningunha teima coas marcas

«Teño máis dun reloxo, pero son normais e correntes, sempre de goma. O meu, iso si, está en hora. Son puntualísima, non soporto a impuntualidade. E os zapatos non levan tacón e son cómodos. Gústanme e teño de todas as cores, pero non merco unha marca especial de nada.

24-M: La campaña

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela primará el bienestar y el saneamiento.

Cecilia Tarela afronta por primera vez el liderato de la lista del BNG de Pontecesures, aunque ya está curtida en la política municipal, en la que lleva inmersa 8 años, los últimos 4 en el gobierno de coalición con PSOE y Tega. El BNG aspira a revalidar la alcadía (en los pasados comicios obtuvo 4 ediles de 11) centrando sus prioridades en políticas de bienestar social, en concluir el 100% de los separativos y el saneamiento integral del municipio y en trabajar para logar un espacio para la celebración de actos «chámese casa da cultura ou pequeño auditorio». Tarela Varela, que sustituye en el cargo a Luis Álvarez Angueira, recalca que de lograr la alcaldía su equipo centrará los esfuerzos en los primeros meses en acabar proyectos y actuaciones inconclusas, que no pudieron materializarse por falta de ayudas. «As axudas viñeron agora todas xuntas e non vai a dar tempo de rematar obras en asfaltado, aforro enerxético, cambios de caixas o de luminarias no medio rural. Algunhas se licitarán estes días». Sobre el balance de la legislatura, Tarela recalcó que a pesar de los recortes y de las escasas ayudas recibidas, Pontecesures cierra esta etapa con un superávit de 300.000 ? y unas cuentas saneadas, y donde el Concello primó «o benestar da xente. Tentamos axudar aos veciños que están a pasar unha difícil situación».

El Correo Gallego

Cuatro veteranos que dicen adiós.

sabariz4

Rodríguez Cuervo, Angueira, Manuel Vázquez y Sabariz abandonarán en los próximos días unos ayuntamientos que conocen mejor que sus casas.

Hay quien dice que la política es vocación, pero también hay quien hizo de esa vocación su vida y su carrera. Algunos de forma consciente, y otros obligados por las circunstancias, la historia de la democracia de Arousa cuenta ya con un importante número de políticos que se jubilaron en activo. En ese grupo habría que incluir a Manuel Rodríguez Cuervo, que el lunes se despedirá de su plaza en la corporación vilagarciana. Pero no es el único político veterano que lo deja; lo harán también los todavía alcaldes de A Illa y Pontecesures, Manuel Vázquez y Luís Álvarez Angueira, y el edil cesureño Luis Ángel Sabariz. Cuervo y Angueira estuvieron 24 años en la corporación municipal; los otros dos lo hicieron a lo largo de tres mandatos; es decir, 16 años.

No sería posible estudiar la historia reciente de Vilagarcía sin pasar por la figura de Manuel Rodríguez Cuervo, pese a la discreción de la que siempre hizo gala. Empezó en aquellos años convulsos de principios de los noventa en los que Pablo Vioque trataba de alcanzar el poder. Entró en la corporación municipal bajo las siglas de Coalición Galega, pero no tardó en entenderse con Javier Gago y propició el ascenso de un joven PSOE a la alcaldía. Maestro de profesión, ejerció como teniente alcalde, y tras la marcha de Gago, siguió formando parte de las listas aunque en un plano más discreto. Ahora lo deja, asegura que para cuidar a sus nietos, y todavía no entiende por qué el partido al que se afilió en el 2000 le prepara un homenaje.

El nacionalista
Cuando Cuervo se dejaba seducir por Gago, Luis Álvarez Angueira se comprometía con el nacionalismo, y bajo las siglas del BNG estuvo cuatro mandatos en la corporación municipal de Pontecesures; dos como alcalde, haciendo gala de una gran capacidad de diálogo para mantener el equilibrio con las fuerzas con las que tuvo que pactar. Solo ahora, que deja el testigo a Cecilia Tarela, abandona la primera línea, aunque seguirá en el puesto cinco de la candidatura. Con él lo deja otro cesureño, Luis Ángel Sabariz, que fue edil durante 16 años por una clara vocación que, asegura, le acompañará toda la vida, a pesar de que se va con un sabor agridulce por los años de lucha judicial contra el alcalde que finalizaron hace días con una sentencia a favor de Angueira.

Un futuro en el aire
Manuel Vázquez fue el primer alcalde electo del joven municipio de A Illa con solo 27 años. ?l no pensaba dedicarse a la política, pero lo hizo a lo largo de cuatro mandatos, y siempre como regidor. Llevaba un tiempo buscando otras salidas; primero en el Congreso y después, como aspirante a la Secretaría Xeral del PSOE en Galicia. No lo logró, así que su futuro está en el aire. Será difícil, durante un tiempo, dejar de llamarle alcalde.

Manuel Rodríguez Cuervo

Empezó con Coalición Galega, en la que también estaba Pablo Vioque, y fue el artífice del pacto que aupó a Gago a la alcaldía. En el 2000 ingresó en el PSOE.

Estuvo 24 años como edil, y en breve recibirá un homenaje del PSOE.

Manuel Vázquez Vázquez

Lo fueron a buscar a casa para ser el alcalde del joven municipio de A Illa de Arousa y lo logró, con solo 27 años. Lleva cuatro legislaturas.

Asegura que en cuanto abandone la alcaldía, irá directo a apuntarse al paro.

Luís Álvarez Angueira

Estuvo 24 años en la corporación, 8 como alcalde nacionalista, pendiente siempre de difíciles pactos para gobernar. Seguirá en las listas del BNG, pero en el número 5.

Se va aliviado tras la sentencia que lo absolvió en el caso del gasoil.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Fue concejal durante 16 años, casi siempre como independiente, salvo en una ocasión en la que encabezó la lista del PSOE, pero el acuerdo se rompió al no querer pactar con Angueira.

Seguirá defendiendo el tren de cercanías.

La Voz de Galicia