La XX Festa da Lamprea ofrece una ruta por 18 tapas diferentes y premios en metálico.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple dos décadas como un evento consolidado que no teme a iniciativas similares como una puesta en marcha por el vecino Padrón, porque cuanto más se hable del producto, mejor. Así lo ve el Gobierno local que ayer presentó el programa festivo que, como novedad, ofrece una ruta de tapas por 18 establecimientos, el sorteo de premios en metálico y en el que no falta la tradicional degustación, que este año servirá 220 lampreas. Además, el pregón correrá a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro.
La celebración gastronómica en torno a este pescado comenzará el fin de semana antes de la degustación central (día 22). En concreto, los días 13, 14 y 15 con Tapea Lamprea; una ruta de pinchos en la que 18 locales de hostelería ofrecerán diferentes elaboraciones con el producto estrella. Así, habrá desde croquetas hasta empanadillas y pimientos del piquillo rellenos de lamprea, entre otras.
Cada tapa tendrá un coste de dos euros y los clientes podrán llevarse premios en metálico por votar sus favoritas. En total se repartirán tres premios de 50, 30 y 20 euros. Será mediante sorteo y cada persona deberá recorrer un mínimo de cinco locales para poder participar. En cuanto a los horarios de cocina, se ofrecerán entre las 19 y las 23 horas del viernes y el domingo (el sábado empezarán a las 17 horas); y por la mañana, de 12 a 13 horas, pero solo del sábado y el domingo.
La edil Cecilia Tarela explicó que esta iniciativa ya se había intentado poner en marcha en anteriores ediciones de la Festa da Lamprea y este año se consiguió la participación suficiente para ponerla en marcha.
En cuanto al día grande, el domingo 22, la programación comenzará a las 10:30 horas con un pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Xarandeira, de Pontecesures, que actuará durante otros momentos de la jornada. El otro grupo musical será el dúo Master que actuará a las 15:30 horas (otra novedad).
El presidente de la Fundación Rosalía de Castro leerá el pregón al mediodía, dando el pistoletazo de salida a la degustación en la que se esperan vender unas 660 raciones. Son un total de 220 lampreas, un número similar al del año pasado (se suelen rozar las 300 piezas) y el precio por menú completo se mantiene en los 10 euros de ediciones anteriores.
La concejala del BNG manifestó que con dos décadas de vida, esta exaltación ??está consolidada? y respecto a la intención del Concello de Padrón de realizar su propio evento en torno a este producto, la edil le restó importancia. ??Cada un é libre e canto máis se coñeza a lamprea, mellor para todos?, declaró.
Además de Tarela, el programa fue presentado por el alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, y sus socios de Gobierno: Roque Luis Araújo, del Partido Socialista, y Ángel Manuel Souto, de Tega.

Diario de Arousa

La lamprea, en el centro de la agenda municipal cesureña.

lamp12

PP y ACP cargan contra Ángel Souto Cordo y lamentan seguir sin noticias sobre el programa de la fiesta gastronómica.

La organización de unas jornadas de exaltación de la lamprea en Padrón encendió la mecha. Y, a partir de ahí, ardió Pontecesures. Mientras parte del gobierno local se tragaba su indignación para evitar entrar en una guerra con los vecinos, el concejal Ángel Souto Cordo (TeGa) emitía el jueves un duro comunicado en el que le cantaba las cuarenta al ayuntamiento padronés y, de paso, a los grupos de la oposición cesureña, a los que acusaba de celebrar lo que considera una «falta de respeto» a este municipio. Ayer, obviamente, llegó la réplica.

El portavoz del PP, Vidal Seage, volvió a utilizar las redes sociales para, «volvendo ao símil futbolístico», indicar que el concejal de TeGa está «bastante desubicado neste campo de xogo». «A súa aliñación como titular de festexos é tan insólita como a da concelleira de Medio Ambiente (Cecilia Tarela) na posición de titular de festas no tema da variante». También Luis Ángel Sabariz (ACP) aprovechó la ocasión de afear a Souto Cordo que «nos hable de lampreas y no de la obra de la variante de la N-550, de la que informan otros concejales».

El origen padronés de Vidal Seage fue invocado el jueves por el edil de TeGa. El portavoz popular se lamentaba ayer por la «obsesión de Souto sobre o Rh dos concelleiros da corporación, se son nacidos no pobo ou non naceron». En cualquier caso, el edil popular considera que «entrar en conflitos cos concellos veciños a xeito do vivido nos anos noventa non beneficia a ninguén, nin é reflexo do caracter que o resto dos cesureños, de cuna ou de adopción, gustamos de promover». Y continúa argumentando Vidal Seage que «mentras isto escribo, seguimos sen saber nada sobre calquera actividade por parte de Pontecesures relacioanda coa Festa da Lamprea, promoción de dito manxar, nin nada semellante».

La tensión preelectoral
De lo mismo se lamenta Sabariz: de que aún no se sabe nada de la edición número veinte de la fiesta. Señala el edil independiente que eso fue, precisamente, lo que denunció hace unos días, cuando «ni mucho menos» se alegró de los actos de Padrón. «Este concejal lo es de Pontecesures, defiende los intereses de la villa, de nuestro evento gastronómico y no tiene intención de discutir o de provocar enfrentamientos o polémicas con el municipio vecino como, al parecer, quiere hacer el señor Souto Cordo». A este le reprocha Luis Ángel Sabariz «los improperios», así como su salida a los medios de comunicación «al margen del grupo de gobierno». Entiende el concejal independiente que esto se debe «a la proximidad de la cita electoral. Intuimos que una de las intenciones del señor Souto Cordo puede ser la de volver a percibir una retribución por dedicación exclusiva los próximos cuatro años, y eso siempre provoca cierta tensión».

La Voz de Galicia

La sentencia que anula el polígono deja en el aire la alternativa de variante que defiende Valga.

El alcalde de Pontecesures, Luís Manuel Álvarez Angueira, y su primera teniente de alcalde, Cecilia Tarela, mantuvieron ayer una reunión con el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho. Acudían a la cita dispuestos a explicar, una vez más, las razones por las que el municipio cesureño se opone tajantemente a la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga por cualquiera de los trazados diseñados, desde la alternativa 4, la más dañina, hasta la propuesta por el concello de Valga, que mezcla los recorridos de la alternativa 1 y de la 3.

Urrecho reconoció que el Ministerio había optado inicialmente por la alternativa 4. Pero que, tras la visita de José María Bello Maneiro, alcalde popular, habían vuelto a estudiar «con cariño» la posibilidad planteaeda por el alcalde de Valga. Sin embargo, la embajada de Pontecesures puso el foco ayer sobre una novedad que el Director General de Carreteras desconocía: la sentencia que anula el polígono industrial de Valga y todo el viario con el relacionado. «A alternativa 1 coa saída da alternativa 3 só tiña sentido para enganchar co enlace do polígono industrial», razonaba ayer, tras la reunión en el Ministerio, la concejala cesureña Cecilia Tarela. Pero ese enlace está, en estos momentos, tan en el aire como el parque empresarial al que debía dar acceso.

En esa precaria situación lo ha colocado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula el suelo industrial previsto y toda la red de carreteras a él vinculado. Es posible que esa obra acabe llevándose a cabo: el Concello de Valga puede presentar un recurso contra un dictamen que echa por tierra los planes de desarrollo empresarial del gobierno local.

«Alternativa cero»

Indican los cesureños que, tras su visita al Director General de Infraestructuras, Urrecho se comprometió a «mirar con cariño», también, la propuesta de Pontecesures. O más bien, parte de ella, la llamada «alternativa cero». «Preferimos que non fagan nada e que se liberalice a peaxe», sentencia Tarela. De lo primero se puede hablar, pero de hacer gratis el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, ni siquiera eso.

La Voz de Galicia

Pontecesures presentó ya mil alegaciones contra la variante.

El Concello de Pontecesures presentó esta semana 1.019 alegaciones contra la opción propuesta por Fomento (la 4, bajo la autopista) para la variante a este término municipal, al de Padrón y también Valga.

Según apunta la edil de Medio Ambiente, Cecilia Tarela, «cremos que este número de alegacións deixa ben claro a postura deste Concello». Asimismo, y ante la duda, dejan claro que «seguimos sin ver a necesidade de que se teña que facer ninguna variante», apuntando asimismo que no les gusta ninguna de las opciones propuestas, ya que «non vemos un problema de tráfico para facer ningunha destas barbaridades propostas». En cualquier caso, y si desde el Gobierno central insisten en actuar sobre esta circunstancia, el ejecutivo cesureño seguirá apostando «pola liberación da autopista». Al respecto, la edil nacionalista lamenta que desde Fomento crean «imposible liberar la autopista, xa que costaría 4.000 mil millóns. Pois ben, que eu sepa a autopista é un ben público que está en mans dunha concesionaria. Como ben público que é, pódese expropiar», aduce Tarela. También recuerda a la ministra Pastor que «os cartos xa nolos quitaron a todos os galegos cos anos que levamos pagando unha autopista que está máis que amortizada. E aínda por riba danlle 50 anos de máis de concesión a conta de todos nós; non temos culpa da súa mala xestión».

El Correo Gallego

Rexeitada a moción da ACP sobre a extra do persoal laboral.

Para tratar no pleno ordinario celebrado o luns pasado,  presentou a ACP a  moción sobre a recuperación da parte proporcional da paga extraordinaria do segundo semestre de 2012 do persoal laboral do Concello de Pontecesures.
 Pois ben, o goberno local, cos seus votos, rexeitou a urxencia da moción non permitindo nin pasar ao debate da mesma. A concelleira do BNG, Cecilia Tarela, considerou que, segundo a normativa publicada hai poucos días, o tema non estaba claro, que o pago non é obrigatorio, que os representantes sindicais do concello non tiñan ata o de agora solicitado nada sobre a procentaxe da extra en cuestión e non estimaban que era un asunto urxente, que hai que estudar a situación dende o punto de vista orzamentario, que aínda non sabía os traballadores que había daquela para cobrala e que a iniciativa da ACP se debe só a querer facer política.
Ante o sucedido, matízase o seguinte:
1. O goberno local busca calquera excusa para non aprobar as mocións ou iniciativas da ACP. Propúxose un simple pero necesario acordo para ir activando a percepción da extra e para corrixir, con toda a urxencia posible, unha situación inxusta. O persoal laboral ten que cobrar canto antes a cantidade pendente da extra de 2012 e non é de recibo demorar a situación. Ao marxe das actuacións ou xestións dos delegados sindicais, unha das obrigas dos concelleiros é tomar iniciativas como esta da extra na defensa dos traballadores.
 
2. A inoperancia e a desidia do goberno local que padecememos xa está a bater récords. Como recoñeceron no pleno de onte, nin sequera tiñan coñecemento, o día de presentación da moción, da normativa, que leva case un mes publicada, sobre a recuperación da procentaxe da extra. Xa non é que non se consigan investimentos, é que no día a día do concello para todo hai que esperar (estudos, análise da situacións, reunións, etc..) e as xestións eternízanse. E iso que temos tres concelleiros con dedicación exclusiva cobrando un salario todos os meses.
3. Rexeitar as mocións e propostas da ACP foi unha práctica xeral do goberno local nestes catro anos. Por exemplo, foi rexeitada, é varias veces, a moción de permitir falar ao público ao rematar os plenos, a de recuperar un terreo municipal de máis de 1.000 m2 no centro da vila e outras. Lembro só unha que se aprobou que foi a de arranxar a megafonía do salón de sesións en 2013. Pero como si nada, pois pasado un ano e medio a megafonía segue sen funcionar para vergoña de todos. Levamos catro anos sen megafonía no salón e os micros están de adorno.
4. Mención aparte merece a postura de abstención dos dous concelleiros do PP, tamén na oposición, neste tema da urxencia da moción da paga extraordinaria sen dicir os motivos, nin debater nada. Dentro do absoluto respecto desta actitude de «vida contemplativa», criticamos o feito de non explicar as súas razóns. Neste tema das pagas ao persoal funcionario tamén hai que «mollarse».
Pontecesures, 27/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A ACP critica a nova suba do IBI en Pontecesures.

Nunha decisión adoptada sen consenso algún, e para sorpresa de todos, o goberno municipal de Pontecesures solicitou no seu día a actualización dos valores catastrais para o pasado ano 2014 cunha suba dos mesmos dun 6% e así os recibos do Imposto de Bens Inmobles (IBI) 2014 subiron en dita porcentaxe para os bens de menor valor catastral (os inferiores a  33.160,22 ?) algo que foi moi criticado pola ACP.
Agora temos para 2015 a segunda das consecuencias negativas para os contribuíntes pola suba dos valores catastrais en 2014. O tipo de gravame do IBI segundo a normativa estatal, vai ser o do 0,56% para os valores catastrais inferiores a 35.150 ?, aproximadamente (valor catastral medio en Pontecesures) que é o tipo da ordenanza fiscal vixente, pero pasa a ser o do 0,5936% para os valores superiores a esa cifra. ? dicir; o recibo do IBI 2015 vai subir un 6% para os titulares de bens con valor catastral superior á media.
Estamos a sufrir en Pontecesures  a un goberno que tomou decisións que prexudican a todos. Neste tema do IBI en lugar de «conformarse» coa subas decididas polas normas estatais, o goberno castiga aos contribuintes e subeu o IBI un 6% en 2014 aos inmobles con valor máis baixo da media e agora tamén, como consecuencia da súa irresponsabilidade, tamén sube 6% para 2015 para os inmobles con valor máis alto da media.
En fin, un desastre nesta materia impositiva sen planificación algunha e con ocorrencias que non se entenden nestes intres de crise. ? moi doado criticar a outras administracións por subas de impostos e recortes e logo en Pontecesures o goberno BNG/PSOE/TeGa eleva a presión fiscal todavía máis.
Outra suba máis neste mandato que remata. O goberno ademais quere que estes temas non trascendan, que pasen «como de tapadillo». Sempre a recadar dos veciños, pero de eliminar as exclusivas que perciben, nada menos, que os tres tenentes de alcalde,Cecilia Tarela (BNG), Roque Araújo (PSOE) e Ángel Souto (TeGa) no noso pequeno concello, nada de nada. Esperemos que os veciños teñan en conta o vindeiro 23 de maio o que está a suceder.
Pontecesures, 20/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures