A ACP denuncia o incumprimento do Regulamento da Escola Infantil Municipal de Pontecesures.

No pasado pleno ordinario do 24 de novembro este concelleiro lembrou que o Regulamento de Organización da Escola Infantil Municipal de Pontecesures dispón o seguinte:
1. No artigo 15 está regulada a Comisión de Baremación presidida polo alcalde e integrada tamén, como vogais, pola director/a de gardería, un representante dos servizos sociais, o concelleiro de educación e un representante de cada grupo político, actuando de secretario un funcionario do concello. As funcións desta comisión son velar polo cumprimento do procedemento de ingreso dos alumnos coa aplicación dos baremos, propoñer ao alcalde as solicitudes de ingreso e dar conta á Comisión Educativa das altas e baixas que se produzan.
2. No artigo 40 regùlase a Comisión Educativa da EIM constituída polo alcalde, o concelleiro de educación, un representante de cada grupo político municipal, a directora da gardería, un educador do centro e un representante dos pais dos alumnos. Compete a esta comisión función tan importantes como aprobar o proxecto educativo do centro, aprobar a programación anual, estudar os conflitos de réxime interno, aplicar o regulamento, e outras relativas ao bo funcionamento de escola.
Indicouse logo ao goberno local que non se ten coñecemento da actuación destes órganos porque os representantes dos diferentes grupos municipais nunca foron convocados.
Sorprendeu a resposta da concelleira nacionalista Cecilia Tarela (o concelleiro de educación e servizos sociais fixo como outras moitas veces «mutis por el foro») pois recoñeceu que a comisión de baremación, por exemplo, nin se convoca e así as propostas de admisión realízanse coa única intervención dos servizos sociais do concello sen máis.
Non é serio incumprir así un regulamento aprobado por todos que se queda «nun papel mollado» para vergoña da administración municipal. Solicítase así que a situación anòmala sexa corrixida de inmediato convocándose aos órganos colexiados previstos no regulamento con carácter inmediato. Non é de recibo contar con tres concelleiros cobrando unha adicación exclusiva no goberno municipal, entre eles o concelleiro de educación, e nin sequera sexan quen de que se cumpra o regulamento da EIM.
Pontecesures, 04/11/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Luis Sabariz alerta de irregularidades en el régimen de funcionamiento de la escuela infantil.

Luis Sabariz Rolán, desde la oposición municipal pontecesureña, alerta de irregularidades en el funcionamiento de la escuela infantil, toda vez que, a su juicio, se está incumpliendo el reglamento con base en el cual fue adjudicado el servicio.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) ya advirtió de estos hechos en el pleno celebrado el 24 de noviembre, incidiendo en que no funcionan, porque no fueron constituidas, ni la comisión de baremación ni la comisión educativa de la guardería.

A Sabariz le sorprendió, no obstante, «la respuesta de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, pues reconoció que la comisión de baremación no se convoca y que las propuestas de admisión se realizan con la única intervención de los Servicios Sociales, sin más».

«No es serio»

A juicio de Sabariz «no es serio incumplir de este modo un reglamento aprobado por todos que queda en papel mojado, para vergüenza de la Administración municipal».

Es por ello que pide «que esta situación anómala sea corregida de inmediato», para lo cual procede «convocar a los órganos colegiados previstos en el reglamento con carácter inmediato».

Faro de Vigo

 

Escrito da ACP á concelleira de medio ambiente urbano sobre a posible tala de frutais en parcela municipal.

Dª CECILIA TARELA BARREIRO
CONCELLEIRA DE MEDIO AMBIENTE URBANO DE PONTECESURES
O pasado sábado día 15 de novembro presenteime no terreno municipal situado na parte traseira das vivendas de protección oficial de promoción pública no Monte de Porto (preto do campo de fútbol ??Ramón Diéguez?) construídas a mediados dos anos noventa para comprobar o estado dos arbustos frutais que se pretenden talar no espazo de terreo público que é na actualidade unha zona de lecer. Nese día solicitei unha explicación pública ao goberno municipal de Pontecesures a través dos medios de comunicación sobre a posible corta desta plantas sen recibir nova algunha.
Pois ben; reitero que nin pola situación nin polo seu estado apreciase motivo algún para a corta duns arbustos que non lle molestan a ninguén. Todo o contrario, están nunha zona de xardín para o disfrute de todos.
A este concelleiro, sen ter máis información sobre o particular, parécelle unha aberración adoptar unha decisión drástica deste tipo que vai contra o medio ambiente e mesmo contra o sentido común.
Polo exposto, e agora por escrito, prégase que se nos convoque inmediatamente aos concelleiros da oposición de adoptarse a decisión de talar os arbustos, sempre con carácter previo á tala, para explicarnos que é o que está a suceder.
 
Pontecesures, 17/11/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Nota da ACP sobre a acollida de animais abandonados en Pontecesures.

Xa en agosto de 2012, a ACP solicitou a adhesión do Concello de Pontecesures ao convenio coa Deputación sobre acollida de animales domésticos abandonados e que tería un custo para o concello duns 950 euros/ano.
O goberno non fixo caso algún e a ACP presentou en novembro de 2013 unha moción solicitando «a adhesión ao Convenio Marco de colaboración para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañía abandonados entendendo que estas fórmulas intermunicipais de xestión conxunta dos distintos servizos permiten acadar a máxima eficiencia, eficacia, racionalidade e calidade na prestación e tendo en conta que o abandono de animais é actualmente un dos problemas de máis difícil solución co que se teñen que enfrontar os distintos concellos da provincia xa que en numerosos casos, os propietarios optan por abandonar os animais na vía pública o que, ademais de evidenciar un problema de tipo sanitario, supón un grave problema de salubridade pública e de seguridade viaria. O funcionamento deste servizo provincial solucionaría bastantes problemas pois neste custo de 950 euros inclúese tamén o traslado de operarios cos medios de captura e de transporte axeitados para levar os animais abandonados dende Pontecesures ata a canceira da Armenteira, xa que o concello non dispón desta posibilidade» segundo se reflectía no texto da moción.
O goberno local, a pesar destes argumentos e de que eran xa 48 os concellos da provincia que habían asinado o convenio, rexeitou a moción no pleno ordinario de novembro de 2013, vertendo ademais a concelleira nacionalista Cecilia Tarela fortes críticas sobre os métodos de funcionamento da canceira da Armenteira.
Pois ben, con agradable sorpresa recibimos a boa nova de que o goberno local recuou u así levou ao pasado pleno extraordinario celebrado o pasado 5 de novembro a adhesión en cuestión que foi aprobada, obviamente, por unanimidade. A ACP celebra que o goberno local «baixase da burra» neste tema aínda que sexa tarde. Estaba cantado que non pode cada pequeno concello ir «a súa bola» e menos lanzando críticas contra a Deputación por razóns dunha maior ou menor afinidade política. Neste importante asunto as solucións mancumunidades son as máis axeitadas dende un punto de vista económico e de cumprimento da normativa.
Co sucedido queda claro que o goberno local non pode cerrarse en banda ás propostas e mocións da oposición. Criticalas sen consensuar nada e pasar o rodillo do voto maioritario é negativo para os intereses dos veciños. E este é un bo exemplo.
Luis Ángel Sabariz Rolan (ACP Pontecesures)

Vilagarcía, Pontecesures, Catoira y Valga se unen para conservar el tren de cercanías.

Los representantes municipales que acudieron a Madrid para reunirse con Fomento creen que el ministerio puede adoptar una solución satisfactoria »Luis Sabariz, portavoz de la comisión negociadora, habla de «optimismo».

Conservar el servicio ferroviario de cercanías es posible, a pesar de que la inminente llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) -previsiblemente a principios del año que viene- hace temer por los actuales «caminos de hierro». Un estudio determinará cómo mantener este transporte entre Vilagarcía de Arousa y Santiago, así como el modo de hacerlo rentable -incluso promocionándolo con fines turísticos-. Pero a falta de ese documento, a estas alturas parece apreciarse ya «buena voluntad» en el Ministerio de Fomento y se respira un moderado optimismo entre los miembros de la comisión intermunicipal creada para defender el mantenimiento del tren de proximidad.

«No podemos relajarnos, debemos seguir presionando y tenemos que continuar unidos, de la mano del Ministerio de Fomento; pero debo decir que a estas alturas hay fundadas esperanzas y quizás entre todos consigamos mantener nuestro tren». Quien así se pronuncia es Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías.

Fue él quien gestionó una reunión en Madrid con el Ministerio de Fomento a la que acudió acompañado de los alcaldes de Vilagarcía, Tomás Fole; Padrón, Antonio Fernández Angueira; y Catoira, Alberto García García, además de participar representantes municipales como la concejala nacionalista pontecesureña Cecilia Tarela y la edil compostelana Marta Rodríguez.

Entre todos -no pudo acudir al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, porque ya había estado allí seis días antes- «volvimos a poner sobre la mesa nuestros argumentos, para volver a incidir así en que sería muy triste y económicamente perjudicial para todos perder el servicio de proximidad de nuestros pueblos y consentir que el progreso acabe con la historia de un tren que hace una enorme labor social, ya que cada vez son más los arousanos que utilizan el ferrocarril en sus desplazamientos, ya sea por comodidad, seguridad o ahorro».

En este sentido, Sabariz y sus acompañantes argumentaron que «son muchos los estudiantes que usan el tren, al igual que la gente que acude de compras o por otros motivos a Santiago».

Llegaron a decir que «hay alrededor de 100.000 pasajeros al año que usan el tren en este tramo, y en realidad pueden ser muchos más, pues hay gente que ni siquiera paga el billete, y no porque no quiera, sino porque durante el viaje no da tiempo al interventor a cobrarles, sobre todo los domingos, cuando los trenes están a tope de estudiantes».

Desde la comisión también pidieron «que no se supriman las infraestructuras de que disponemos, y mucho menos después de las grandes inversiones que se hicieron en seguridad y pasos elevados, especialmente en Valga».

Tras exponer esos y otros argumentos, y después de escuchar a los representantes de Fomento, «puedo decir que regresamos esperanzados y ciertamente optimistas porque creemos que se está buscando una solución para conservar el tren por vía convencional entre Vilagarcía y Santiago».

Recalca Sabariz que «en Fomento nos prometieron barajar con cariño esta posibilidad, nos remitieron a un estudio que tienen en marcha y nos invitaron a estar tranquilos, de ahí que seamos optimistas».

Termina aclarando que «nos sirve un tren diésel y de bajo consumo que ayude a economizar, pero lo importante es que conservemos esta línea, y para eso es muy importante que sigamos siendo una piña, independientemente de colores políticos».

En el Ministerio de Fomento dicen estar ultimando el estudio de viabilidad para la implantación de servicios de proximidad en Galicia.

Faro de Vigo

Sabariz arremete contra el tripartito por desatender el «clamor» de los badenes.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), arremete contra el gobierno tripartito después de que éste hiciera valer su mayoría absoluta para rechazar las peticiones de la oposición y mantener el proyecto para instalar pasos de peatones elevados en las calles del centro urbano.

El edil independiente considera que el rechazo a esos badenes es un «clamor social» y acusa al ejecutivo de actuar mediante imposiciones y de espaldas al sentir popular.

Por eso carga uno a uno contra los principales representantes del ejecutivo local, después de que en el pleno celebrado el jueves le sorprendiera que el alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, «apenas interviniera en el fondo del asunto, siendo la concejala Cecilia Tarela y el edil de Obras, Ángel Souto (Terra Galega), los encargados de justificar la iniciativa«.

A juicio de Sabariz, «el alcalde solo habló de la suspensión del pleno convocado en principio para el martes pasado y promovió un enfrentamiento vecinal al tratar de impedir que interviniera en la sesión la presidenta de los comerciantes, María Dolores Castiñeiras, demostrando que es un alcalde en retirada -ya anunció que no optará a la reelección- que no lidera al grupo de gobierno y pierde los papeles».

En cuanto a la actitud de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, cree que es «muy triste que investigara una a una las firmas presentadas en contra del proyecto de los badenes, detallando el número exacto de los que son vecinos de Pontecesures y los que pertenecen a otros Concellos». Este proceder «detectivesco y controlador de las personas, presumiblemente utilizando los datos de censos y padrones para usos ajenos a su finalidad, es muy grave e indignó al público asistente a la sesión».

En este sentido, desde ACP recuerdan que «a mediados de los años noventa se presentaron en el Ayuntamiento unas mil firmas contra el cambio de nombre del municipio que pretendía llevar a cabo el entonces alcalde, José Piñeiro Ares, quien según denunció en aquel momento el BNG de Álvarez Angueira detalló el número de vecinos y no vecinos que firmaron la protesta para desacreditarla, lo cual hizo que los nacionalistas montaran en cólera por esa actitud que ahora ellos mismos adoptan de forma lamentable».

En su repaso al papel del gobierno, Luis Sabariz también cuestiona al PSOE, que «apoyó los badenes con su voto pero cuyo portavoz, Roque Araújo, hizo mutis por el foro».

De Ángel Souto Cordo dice que «al definir el término ‘vecino’ en el pleno dejó en ridículo a sus socios, pues el alcalde y la concejala Cecilia Tarela residen en Rianxo y Padrón, respectivamente, y por tanto no debieran estar incluidos en el Padrón Municipal de Pontecesures».

Sabariz termina diciendo que «es insólito que la concejala del BNG, que no vive en Pontecesures, sea la que compruebe quiénes figuran en los padrones, pues la ‘controladora’ del vecindario es precisamente una persona que no debe ser considerada vecina del municipio».

Faro de Vigo