Sabariz constata que el mobiliario recibido hace seis meses sigue «desaparecido».

Se trata de diez bancos, once papeleras y nueve jardineras que aún no fueron instalados

La Junta Local de Gobierno celebrada el 14 de octubre de 2011 justificó la recepción de diverso mobiliario urbano que costó 4.651 euros. Esto quiere decir que hace al menos seis meses llegaron a Pontecesures 11 papeleras, 10 bancos y 9 jardineras o maceteros que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no fueron instalados. Se trata de mobiliario urbano que sigue «desaparecido», tal y como pudo constatar el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, quien ha realizado un estrecho seguimiento a este expediente hasta concluir que no hay motivo alguno que justifique esta demora.
«Sorprende que transcurridos más de cinco meses desde la recepción del mobiliario todavía no esté colocado», espeta el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), quien considera esta circunstancia una prueba de la poca seriedad y desidia del gobierno».
Pero, además, considera que este proceder puede suponer una falta de respeto a la Consellería de Economía, que fue el organismo que subvencionó el mobiliario, y a la Mesa Local do Comercio, pues en una reunión de este órgano celebrada «hace más de cuatro meses» la nacionalista Cecilia Tarela se estrenó como presidenta anunciando la colocación inminente del material recibido.
Sabariz, que hace unos días denunciaba también el deterioro del mobiliario existente en la zona portuaria, indica ahora que «es inexplicable» que no se volviera a saber nada de los bancos, papeleras y maceteros recibidos en Pontecesures hace casi medio año, por lo que de nuevo solicita su colocación urgente.
Y es la tercera vez que lo hace, pues el pasado 11 de noviembre ya expuso por primera vez que no entendía la demora en la colocación de los elementos citados.
Posteriormente, el 25 de febrero, el líder de ACP reiteró sus críticas, y ante la preocupación suscitada, solicitó autorización para consultar el expediente y conocer tanto las características del material como su paradero y las razones de que no estuviera colocado aún. Una vez consultado el expediente que reclamaba, Luis Sabariz tiene claro que «el mobiliario fue recibido el 7 de octubre en el Concello y que en la memoria técnica de la actuación figuran con claridad y fotografías los nueve espacios de las calles centrales, con banco, jardinera y papelera cada uno de ellos, en los que debe ir el mobiliario recibido».

FARO DE VIGO, 21/03/12

La escasez de lampreas obliga a reducir el tamaño de las raciones en la fiesta del día 25.

Roque Araújo, Luis Álvarez Angueira, Ángel Souto y Cecilia Tarela presentaron la XVII Festa da Lamprea.

La escasez de lampreas marcará la XVII fiesta de exaltación de este producto que se celebrará en Pontecesures el próximo día 25. Debido a la falta de lluvias la campaña está siendo mala y los valeiros apenas capturan ejemplares y los que aparecen en las nasas son pequeñas. Esto obligará a reducir el tamaño de las raciones que se sirvan en la fiesta. Serán entre 600 y 700 platos los que se cocinen a la bordelesa ­lampreas guisadas en su sangre, con arroz y picatostes­, dependiendo precisamente de la talla de los 300 ejemplares del Ulla que los valeiros venderán al Concello. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, pide ??comprensión? a los amantes de este manjar, ya que las circunstancias han obligado a adoptar esta medida en aras de que la fiesta pudiera celebrarse y no se corte una tradición que se remonta ya a hace diecisiete años. ??O esencial é que se fale da lamprea? y se promocione uno de los productos más conocidos del municipio, destacó Álvarez Angueira.
El regidor, que junto a otros miembros de su gobierno presentó oficialmente el programa festivo, indicó que, para compensar esta merma en el tamaño de las raciones, también se reduce el precio, que pasa de diez a cinco euros, algo que cobra igualmente relevancia en estos tiempos de crisis. ??Esperamos que a xente participe igualmente porque non é excesivamente caro?, apuntó Angueira, que dijo tener ??esperanza e fe? de que la afluencia sea ??significativa?. A esto puede ayudar que el mismo día 25 se celebre en la villa una de sus fiestas religiosas más relevantes, el San Lázaro.

Álvarez Angueira, que recordó que la lamprea tiene tanto grandes amantes como fuertes detractores, hizo un llamamiento a los primeros para que visiten Pontecesures el día 25 y puedan ??cando menos probala?, teniendo en cuenta que este año está resultando bastante difícil encontrar lamprea gallega debido a su escasez. En cuanto a los detractores, les animó igualmente a acudir a la fiesta, ya que contará con una carpa para degustar otros productos como churrasco o pulpo.

La degustación comenzará a las doce del mediodía y, en esta ocasión, no habrá comida oficial para autoridades, sino que se limitará a un pincho y un vino con el objetivo de reducir costes. Esta fue otra de las cuestiones en las que hizo hincapié el alcalde, que incidió en la necesidad de ??moderar gastos, racionalizar e adaptarse aos tempos de crise?. La concejala Cecilia Tarela apuntó que el presupuesto para la fiesta se redujo en unos 20.000 euros con respecto al año pasado. Por ejemplo, las invitaciones a autoridades se redujeron de 65 a 45.

En cuanto al resto del programa, que ya se había dado a conocer en los últimos días, desde las diez de la mañana del día 25 habrá pasacalles con las agrupaciones cesureñas Algueirada y Xarandeira. A las 12 tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para enfilar camino hacia la plaza de abastos, donde las cocineras estarán afanadas en la preparación de las raciones de lamprea. El pregón inaugural, a cargo del cocinero André Arzúa, se leerá a la una del mediodía.

En total serán unas veinte personas, incluidas también las cocineras, las que trabajen en la organización y el desarrollo de la fiesta, tratando de que todo transcurra sin incidencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

La número 2 del BNG denuncia ante la Guardia Civil a Luis Sabariz por «vigilarla».

Cecilia Tarela se siente perseguida

La cruenta batalla política, y por momentos judicial, que mantienen el BNG de Pontecesures y el concejal independiente Luis Sabariz escribe un nuevo capítulo. Esta vez es la número 2 de los frentistas la que actúa, y lo hace con una denuncia presentada ante la Guardia Civil en la que asegura que Sabariz la «vigila» o la «sigue».
La nacionalista Cecilia Tarela Barreiro no pide que se adopten medidas preventivas, que se le tome declaración o que se le detenga, sino que simplemente se limita a denunciar en el cuartel que se siente «perseguida».
Luis Sabariz niega rotundamente los hechos y se muestra tanto dolido como indignado. Asegura que se le está causando un daño moral, familiar y laboral enorme, a lo que añade que todo obedece a una estrategia política del BNG, «que trata de amordazarme para que no pueda ejercer mi labor de oposición haciendo creer a los vecinos que soy algo así como un acosador o que estoy mal de la cabeza».
En la denuncia de Cecilia Tarela, que ella misma remitió a los medios de comunicación «para que todo el mundo sepa cómo ocurrieron los hechos», se explica que a las 21.30 horas del miércoles, «cuando salí del domicilio de mis padres en la calle Sagasta número 8 de Pontecesures, en un vehículo de marca Peugeot 206, pude observar como el vecino y concejal de la oposición Luis Ángel Sabariz Rolán detenía el vehículo en el que circulaba y esperó a que yo pasase» (delante).
Al parecer, cuando la concejala nacionalista rebasó al independiente «comenzó a seguirme hasta las inmediaciones de mi domicilio, en la localidad de Padrón».
Dicho esto, la frentista asegura que «no es la primera vez que observo a Sabariz merodeando por las inmediaciones de mi domicilio».
Incluso llega a plantear en su denuncia que «en una ocasión anterior, en julio o agosto, mi pareja circulaba en un coche de mi propiedad y pudo detectar el seguimiento de Luis Ángel Sabariz, y en lugar de dirigirse hacia su domicilio de Padrón continuó hasta la parroquia de Pazos ??más adelante, en dirección a Santiago??, comprobando que Sabariz le siguió hasta la misma».
Para terminar, apunta que «este tipo de seguimiento» también habría sido efectuado al alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, en la parroquia rianxeira de Taragoña.
Ante todo esto Luis Sabariz quiso hacer pública su versión de los hechos y mostrar su profunda indignación por los mismos. Empezando por lo último, niega haber perseguido al alcalde Álvarez Angueira. Lo que hizo, y esto ocurrió hace años, fue «abrir una investigación» para demostrar que el regidor vivía en otra localidad mientras que familiares del nacionalista estaban empadronados en Pontecesures, lo cual era un elemento clave con motivo del proceso electoral que se vivía entonces.
Respecto a la denuncia de Cecilia Tarela, la define como «vergonzosa y humillante», además de rechazar «la lamentable actitud del BNG» y negar cualquier seguimiento a Cecilia Tarela o a su pareja.
«Ni siquiera conozco físicamente al compañero de Cecilia; no tengo la menor idea de quién es y ni siquiera me importa», espeta. A lo que añade que pasa por la parroquia de Pazos «en infinidad de ocasiones», y pudo haberlo hecho cuando también se encontraba allí la pareja de la concejala.
Respecto a lo del miércoles de Ceniza, «fui a Padrón, como en tantas otras ocasiones, y aunque sé dónde es la casa de los padres de Cecilia en Pontecesures, no tengo ni idea de dónde vive ella en Padrón; y si no sé cual es su casa no pude vigilarla allí; como tampoco soy consciente de haberla seguido en ningún momento, por lo que simplemente pudo haber coincidido que mi coche fuera detrás del suyo».
Lo que sucede es que «todo esto parece una tomadura de pelo con una intencionalidad claramente política para desacreditarme». Al hilo de esto, Sabariz lamenta que «se me hace un daño muy grande porque quieren hacer creer a los vecinos que estoy loco y que soy una persona obsesiva; quieren que cale eso en la sociedad y esto no se puede consentir, pues no se puede jugar así con las personas».
El independiente apostilla que él tiene «hijos, mujer y trabajo, por lo que no puedo quedar como un loco y no puedo estar expuesto a este linchamiento político; puede que ella (Cecilia Tarela) tenga poco que perder, pero para mi esto es muy grave».
Está plenamente convencido de que esta «sucia estrategia solo es un intento por callarme para que ellos puedan campar a sus anchas».
Termina diciendo que «esto es un pueblo pequeño y todos podemos coincidir en coche o andando a lo largo del día, y un día tras otro».

FARO DE VIGO, 24/02/12

Cecilia Tarela acusa a Luis Sabariz de seguirla hasta Padrón y lo denuncia en la Guardia Civil.

Luis Sabariz y Cecilia Tarela, con la concejala Maribel Castro en medio.

Los desencuentros, enfrentamientos y acusaciones cruzadas entre el actual gobierno de Pontecesures y el edil de la oposición Luis Sabariz ya tienen un nuevo capítulo. La concejala nacionalista Cecilia Tarela presentó ayer en el cuartel de la Guardia Civil de Valga una denuncia contra Sabariz Rolán acusándolo de perseguirla en su vehículo hasta la localidad vecina de Padrón, unos hechos que, según la demandante, tuvieron lugar en la tarde-noche del miércoles. La versión que Tarela trasladó a la Guardia Civil sostiene que sobre las 21:30 horas del miércoles, cuando Cecila Tarela salía en coche de casa de sus padres en la céntrica calle Sagasta, observó como Luis Sabariz detenía su vehículo y esperaba a que ella pasara para, supuestamente, seguirla hasta las inmediaciones de su domicilio, en Padrón.
El concejal de ACP lo niega de forma tajante y apunta que el miércoles ??sí fui a Padrón, como lo hago en muchas ocasiones. Si ella iba delante ni la percibí, ni fui a su domicilio y, es más, ignoro el lugar en el que vive?. Sabariz se pregunta ??con qué intención? querría ??perseguirla. No voy a ir a intimidar ni amenazar a ella ni a ninguna otra persona. Todo esto es absurdo y peliculero?, sostiene el independiente.

Sin embargo, Cecilia Tarela afirma en su denuncia que ??no es la primera vez? que observa a Sabariz ??merodeando por las inmediaciones? de su domicilio. Relata que, en el mes de julio o agosto del pasado año, su pareja ­que circulaba en un vehículo propiedad de la propia Cecilia Tarela­ ??pudo detectar el seguimiento de Luis Ángel?, por lo que en lugar de dirigirse hacia su domicilio en Padrón continuó hasta la parroquia de Pazos, ??comprobando que Luis Ángel lo seguía hasta la misma?, recoge la denuncia. Estos hechos también son negados por Sabariz Rolán, que afirma que ??no sé quien es la pareja de esta señora, no lo conozco físicamente ni sé dónde vive? y apunta que las ocasiones en las que pasa por el lugar de Pazos ??son para ir a Santiago. Mucha gente de Pontecesures va a Padrón o a Santiago por muchas circunstancias?, argumenta.

??No es la primera vez?.
Cecilia Tarela explica que decidió denunciar esta situación porque ??no es la primera vez que este señor hace este tipo de seguimiento a ella o a algún otro miembro de la Corporación? y cita como ejemplo un supuesto ??seguimiento al alcalde?, Luis Álvarez Angueira, hasta Taragoña a finales de la legislatura 2003-2007, tras romperse de muy malas maneras el pacto de gobierno entre el BNG y Sabariz. Sobre aquella circunstancia, el concejal de ACP aclara que ??a Taragoña fuimos yo un compañero mío ­Alfonso Diz­ pero no para perseguir a nadie, sino para comprobar que una persona estaba empadronada fraudulentamente en Pontecesures?. Se trataba, recuerda, de una peluquera que se había dado de alta en el padrón cesureño antes de las elecciones de 2007, pero que ??comprobamos que vivía en Taragoña?. Insiste en que ??no fuimos a perseguir a Angueira ya que no sé ni cual es su casa?.

Luis Sabariz dijo estar ??sorprendido? tras tener conocimiento de la denuncia ante la Guardia Civil de la nacionalista Cecilia Tarela. En la jornada de ayer no recibió ninguna notificación de la Guardia Civil y califica la demanda de ??absurda. Es un acto más en la operación de descrédito hacia mi persona. Parece que no soportan que se haga oposición ni que uno sea concejal. Creo que la persecución es la que ellos tienen en mi contra?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 24/02/12

Una edila del BNG acusa a Luis Sabariz de perseguirla.

Cecilia Tarela presentó denuncia en la Guardia Civil por unos hechos que el concejal de la ACP niega tajantemente

La concejala del Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures, Cecilia Tarela, acaba de presentar una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Valga acusando al concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, de perseguirla en coche. Según su versión, el martes por la tarde, Sabariz la siguió desde Pontecesures a Padrón, donde vive. Según Tarela, esta situación no es nueva porque «xa van varias veces» que tanto ella como su novio, con quien comparte coche, ven a Sabariz por el retrovisor cuando se dirigen a su casa.

La concejala decidió acudir a la Guardia Civil con el fin de frenar este tipo de prácticas de las que, según sostiene, también fue objeto años atrás el hoy alcalde. «Angueira atopouno en Taragoña, nunha pista que só conduce á súa casa», explicó la edila.

Sabariz Rolán dejó ayer patente su indignación con la concejala por presentar esta denuncia que, según explicó, no tiene fundamento alguno. «Eu non persigo a ninguén. Este é un pobo pequeno no que a xente coincide pola estrada», señaló. «? gravísimo que se xogue así cunha persoa que ten unha proxección pública. ? un ataque ante o que me sinto indefenso. ¿De que me acusa, de acoso?, ¿e que non pode andar pola rúa?, señaló.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/12

Tarela denuncia a Sabariz ante la Guardia Civil por seguirla en coche.

La siempre convulsa situación política de Pontecesures está lejos de normalizarse, y más después de que la teniente de alcalde Cecilia Tarela (BNG) presentase ayer una denuncia en el puesto de la Guardia Civil de Valga contra el concejal de ACP, Luis Sabariz, al que acusa de seguirla con su vehículo desde la localidad hasta Padrón en la noche del pasado miércoles.
En su denuncia, Tarela Barreiro explica que sobre las 21:30 horas del miércoles, cuando salía del domicilio de sus padres, en la calle Sagasta, en su Peugeot 206 «pudo observar como su vecino y concejal de la oposición» Luis Sabariz «al observarla, paraba el vehículo en ql que circulaba y esperó a que ella pasase» y que una vez lo rebasó «este comenzó a seguirla hasta las inmediaciones de su domicilio en Padrón».
Así, añade que «además del seguimiento del día de ayer (por el miércoles), no es la primera vez que observa» a Sabariz «merodeando por las inmediaciones de su domicilio».
Asimismo, recuerda que en una ocasión anterior, «sobre el mes de julio o agosto», la pareja de la concejala circulaba en un Renault Clío también propiedad de ella «y pudo detectar el seguimiento» de Sabariz. Así «en lugar de dirigirse hacia su domicilio en Padrón continuó hasta la parroquia de Pazos, comprobando que Luis Ángel lo seguía hasta la misma».
Cecilia Tarela subraya que «no es la primera vez que este señor hace este tipo de seguimiento» a ella o a algún otro miembro de la corporación, poniendo como ejemplo «un seguimiento al alcalde hasta la localidad de Taragoña», en Rianxo, por lo que ayer decidió presentar la denuncia.
Sabariz Rolán, quien se enteró de la denuncia a través de la llamada de este periódico, afirmó sentirse «sorprendido e indefenso», ante lo sucedido que negó con rotundidad. «? unha intentona de asustarme e dar a imax dun barrenado, unha auténtica barbaridade. Dá que pensar mal, ? unha baixeza enorme, é facer un dano tremendo».
Sabariz, cuyas relaciones con el BNG se rompieron definitivamente cuando fue explusado del tripartito en 2006, explica que el recorido entre Pontecesures y Padrón es una trama urbana «pola que pasan centos de coches e pódese ir detrás de calquera» y que, además, es un trayecto que realiza frecuentemente. «Eu podo ir a onde queira», enfatiza. Aunque admite haber ido a Padrón en la noche del miércoles, afirma no haber visto a Tarela en coche en nigún momento «nin nada excepcional», porque además «nin sequera sei onde vive, non teño constancia de tela perseguido».
Lo mismo asegura respecto a su pareja, que «nin sequera sei quen é. Coñecerame el a min».
Diferente explicación es la refereida al alcalde, Luis Álvarez Angueira y su viaje a Taragoña. «Tiña un obxectivo. Non o perseguín, non sei cal é a súa casa. Fun comprobar un empadroamento fraudulento en véspera electoral», en relación a las personas que se empadronaron en una vivienda da «tía de Angueira» en Pontecesures cuando en realidad vivían en Rianxo, tal y como se demostró posteriormente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/12