El ministro de Justicia recibe en abril a la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

Los familiares de la mujer asesinada en Cambados pretenden explicarle su situación y los contenidos de su campaña a favor del cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, pretende recibir en abril a la familia de María Luz Posse. Así lo confirmó ayer Antonio Posse, que es uno de los hermanos de la mujer asesinada en diciembre de 2007 por un ex guardia civil destinado en Cambados.
Antonio Posse explica que lograron la reunión con el ministro gracias a la intercesión de una asociación vecinal de la provincia de A Coruña y de unos amigos que conocen al ministro, y esperan aprovechar el encuentro para explicarle la situación actual del proceso.
Además, los Posse pretenden abordar con el ministro de Justicia la recogida de firmas que iniciaron hace unas semanas a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y de que un asesino confeso (en el caso del autor de la muerte de María Luz Posse sí confesó la autoría de los hechos que se le imputan) no pueda abandonar la cárcel antes de ser juzgado.
En este sentido, el hermano de la víctima manifiesta que el Gobierno central sí tiene en mente algunos cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y afirma tener esperanzas de que la recogida de firmas acometida por sus familiares sirva para que en la nueva ley se prohiban las excarcelaciones de los asesinos confesos.
El ministro de Justicia se manifestó a principios de febrero sobre la polémica puesta en libertad del ex guardia civil acusado de asesinato, Jaime Maiz.
A raíz de esa excarcelación (que para algunas fuentes se debió a un error judicial, y para otros a una distinta interpretación jurídica de una misma ley), Francisco Caamaño apuntó que la justicia no es un sistema perfecto, y que en algunas ocasiones se pueden producir equivocaciones.
Esta reunión entre Caamaño y los Posse ya se iba a celebrar con anterioridad, pero la suspendieron ante la alerta por la llegada del temporal Xynthia.
En lo que atañe a las firmas que se están recogiendo (no sólo en Galicia, sino también en Madrid o Murcia), la familia Posse pretende reunirse en Semana Santa y tomar ahí una decisión sobre las instancias a las que serán remitidas.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia todavía no ha decidido si intentará personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Hace algo menos de un mes, un alto cargo de Igualdade (que depende de Presidencia) se entrevistó con el ex marido de María Luz Posse, y le prometió que la Xunta estudiaría acompañar en el juicio a los abogados de la familia. A día de ayer, la Xunta aún no comunicó su decisión al respecto.

FARO DE VIGO, 10/03/10

Cela al alcance de los escolares.

Visita a los fondos de la Fundación Cela, que como cada año podrán repetir los escolares padroneses.

Con la reciente apertura al público de la exposición dedicada a presentar los 25 tomos que posee la Fundación de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, comienza el programa de exposiciones temporales que la Fundación Cela organiza anualmente para escolares de forma gratuita.

Durante este año, la Fundación del premio Nobel dedicará este programa a la exposición de las joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor padronés; libros realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones, etc., tanto de autores clásicos como contemporáneos y que reflejan el gran amor que tuvo Camilo José Cela por los libros y que forman parte de la biblioteca de la Fundación, compuesta por más de 42.000 monografías.

Los alumnos podrán realizar visitas guiadas a la vez que a las muestras temporales.

OBRA VIVA.
Sánchez Salas continúa la obra lexicográfica del padronés

Como deudor de una tarea iniciada en los años setenta por el Nobel padronés y su primera esposa Charo Conde y que vio la luz a finales de los años 90, el que fuera secretario personal y colaborador del escritor, Gaspar Sánchez Salas, presentará el próximo día 4 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Diccionario Geográfico de Madrid, continuación del Diccionario Geográfico Popular de España, un proyecto iniciado por el propio Cela, pero que no pudo llegar ver concluido. Sánchez Salas señala que este diccionario, prologado por el hijo del Nobel Camilo José Cela Conde, sigue «las pautas que el escritor dejó bien marcadas, así como su propósito de continuar esta obra».

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

El cesureño Juan Caamaño trabaja a fondo en el «tsunami» de Cerdedo.

Vemos a Juan Caamaño de la empresa Restauración del Hábitat Caamaño S.L. de Pontecesures con traje de neopreno, junto con maquinaria de la empresa, trabajando ayer en Cerdedo.

El material arrastrado en la crecida del Río Castro atascó la captación de agua de la hidroeléctrica Cortizo y paralizó su actividad.

Un «tsunami» fluvial arrastra cinco puentes y cuatro molinos en
El hundimiento del vial Soutelo-Cachafeiro liberó un caudal que convirtió el Río do Castro en un torrente descontrolado

El ciclón Xynthia no fue nada en la zona comparado con la traicionera resaca del temporal del jueves. La comarca de Terra de Montes se llevó la peor parte, con una carretera hundida en Forcarei y un tsunami fluvial en Cerdedo.
El origen del problema fue la obsoleta canalización del Río da Madalena en su trayectoria bajo la carretera Soutelo-Cachafeiro. El incremento del caudal, el arrastre de materiales procedentes de las riadas y el mal estado de la tubería se aliaron para obstaculizar el flujo de agua, lo que provocó el progresivo embalsamiento en los terrenos del entorno. Se desconoce si la causa del anegamiento de las zonas circundantes fue la obstrucción completa de la canalización o su hundimiento. De lo que no hay duda es de que la carretera provincial actuó como dique de contención durante largo tiempo. En previsión de una catástrofe mayor el vial se cortó al tráfico ya el jueves por la noche y la Diputación envió un equipo que trabajó todo el viernes en la excavación de una enorme zanja atravesando el vial e intentando dar salida al agua, que ya había anegado todo el entorno. Sin embargo, pese al cese de las lluvias, el nivel del agua continuó subiendo. En torno a las 22.00 horas, la carretera provincial no pudo aguantar más la presión y la estructura entera reventó en mil pedazos, liberando una gran cantidad de agua. Carretera y canalización desaparecieron y en su lugar se abrió un socavón de unos diez metros de profundidad y veinte de longitud.
El caudal descontrolado llegó a sobrepasar el nivel del puente de la N-541, que el viernes por la noche tuvo que ser cortada al tráfico temporalmente.
Los peores efectos de la avalancha de agua se dejaron notar en el municipio de Cerdedo. El Río do Castro sufrió un aumento repentino de caudal que, debido a las especiales características del cauce, generó un pequeño tsunami fluvial que barrió puentes y molinos a su paso. El río discurre, a su paso por Folgoso, por una zona encajonada y de gran pendiente. El incremento del caudal y la velocidad que alcanzaron las aguas arrastraron a su paso varias construcciones. Hasta el momento, el Concello ha contabilizado la destrucción de tres puentes de piedra medievales y dos pasos de hormigón, así como de cuatro molinos (uno de ellos en estado ruinoso) de particulares. El anegamiento del área dificultó ayer la valoración de daños, pero podría haber más estructuras afectadas.
Asimismo, el material arrastrado atascó la toma de agua de la hidroeléctrica Cortizo, que abastece a la red de Fenosa y que ayer tuvo que paralizar su actividad. Un equipo de doce personas trabajó todo el día intentando solucionar el problema.
El tsunami cesó cuando las aguas desbocadas del Río Castro llegaron a la playa fluvial de Cerdedo. Los cauces de los dos ríos que llegan a la zona se convirtieron en uno inmenso y aliviaron el caudal sobrante, dejando el área recreativa completamente anegada.
Cerdedo valorará los daños mañana y estudiará si procede la reclamación de responsabilidades o bien la solicitud de ayudas a las administraciones para reparar las estructuras. La Diputación ha anunciado la reparación «inmediata» de la carretera Soutelo-Forcarei.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/10