A partir del próximo lunes un nuevo tren partirá de Vigo/Guixar a las 17:05 horas con destino a Santiago con paradas en Pontecesures y Padrón (muy buena noticia sin duda).
Sin embargo, no se tiene constancia que el tren tenga parada en Catoira con lo cual se causa un grave perjuicio a los usuarios del servicio. La estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, fundamentalmente, de la zona del Barbanza. Privarles de un servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión.
Esperemos que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira por las razones expuestas.
Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcejal de Pontecesures
Partirá de Vigo a las 17:05 horas, parará en Pontevedra a las 17:32, en Vilagarcía a las 17:50 y en Pontecesures a las 18,10 horas, finalizando luego el servicio en Santiago de Compostela.
Otra novedad IMPORTANTE:
El tren que actualmente sale de Santiago con destino a Vilagarcía a las 18 horas, cambia el horario. A partir del lunes partirá de la capital de Galicia a las 19:10 horas y parará en Pontecesures a las 19:30 horas finalizando el trayecto en Vilagarcía de Arousa.
El sindicato entiende que deben ajustarse los horarios a las necesidades de los usuarios
La puesta en marcha del abono gratuito de Renfe ha disparado el uso de ferrocarril en el corredor atlántico y, de forma pareja, las demandas de los usuarios que comprueban que muchas veces la oferta que existe en este transporte no responde a las necesidades reales. De ahí que desde la sección ferroviaria del sindicato CGT en Galicia hayan remitido un escrito al presidente de Renfe y a la alta jefatura de Renfe Viajeros con las problemáticas que existen a día de hoy y que, muchas de ellas, afectan directamente a los usuarios de la estación de Vilagarcía. Así pues lo que se solicita es la reposición de todos los trenes suprimidos durante la pandemia y aumentar los vehículos destinados a hacer servicios de media distancia. Entienden desde el sindicato que deben aumentarse los trenes entre Vigo y Santiago, dado que se ha detectado que la “oferta é menor e aumentou considerablemente a demanda”. Manifiestan que se deberían programar lanzaderas entre Vilagarcía y Santiago los domingos y viernes que permitan la descongestión de este tramo ferroviario y que provoca que muchos viajeros se queden sin billete. Otra de los planteamientos que hace el sindicato es que se adelante la salida del tren 09072 de Vigo Urzáiz, lo que permitiría la llegada con tiempo a los usuarios de la ciudad olívica, Pontevedra y Vilagarcía que necesitan llegar al trabajo en Coruña a las ocho y media. De hecho destacan que “o corredoiro Vigo-Santiago ten moitos menos servizos ferroviarios programados que o Coruña-Santiago, existindo unha menor oferta de prazas no sur de Galicia”.
En el listado de peticiones figura las mejoras en las plataformas de venta on line y también reforzar el servicio a partir de noviembre a Vigo y regreso por la cantidad de gente que se desplaza a esa ciudad con motivo del alumbrado de Navidad.
La vieja estación de Cornes acogió un homenaje que recordó su rol para vertebrar el territorio y acercar Santiago al mar.
Eclipsada y escondida entre tres inmensos y premiados edificios. Así se encuentra la estación de tren de Cornes. Para los profanos de la historia compostelana seguramente pueda pasar desapercibida. Desconocen que desde ella partió, el 15 de septiembre de 1873, la locomotora de vapor que inauguró la primera línea ferroviaria de Galicia, la Cornes-Carril. Que todo ha cambiado 150 años después lo evidencia que el edificio se ha convertido un centro social, y también que Cornes y Carril, por aquel entonces concellos independientes, acabaron absorbidos por los de Santiago de Compostela y VilagarcíadeArousa.
Aprovechando la efeméride de ese primer trayecto, este viernes se homenajeó esa conexión que unió la capital gallega con el mar. Así lo recordó CarlosAbellán, presidente de la Asociación Compostelana de Amigos del Ferrocarril, que hizo de maestro de una ceremonia en la que también estuvieron la regidora compostelana, Goretti Sanmartín; la teniente de alcalde de Vilagarcía, Tania García; así como el jefe del Servicio de Cardiología del CHUS, José Ramón González Juanatey, hijo de ferroviario.
Entre el público no faltaron los regidores de Valga y Padrón, José María Bello Maneiro y Anxo Rei Arca, acompañados de vecinos de un barrio de Cornes que poco tiene que ver con el de 1873. Familiares de los ferroviarios que crearon ese primer enlace también vivieron con pasión el día, en el que se aplaudió ese ímpetu por unir Galicia.
De destacar la visión estratégica de quienes impulsaron el tramo Cornes-Carril se encargó la regidora local, Goretti Sanmartín, que reivindicó que «150 anos despois, temos o deber institucional e político de continuar ata que realmente se acade e Galiza conte co trazado ferroviario, avances técnicos, frecuencias e tipos de tren que realmente precisa». Fue Tania García la que recordó que esa conexión ferroviaria con la capital acabó por renombrar incluso parte de Vilagarcía, como la «praia de Compostela, que resignificou aínda máis a irmandade que temos entre as dúas vilas».
Tras el descubrimiento de una placa para conmemorar la efeméride, así como una escultura creada con un antiguo pase de vías, Carlos Abellán explicó a todos los presentes en qué consiste la exposición conmemorativa Cornes-Carril que puede visitarse desde hoy en el centro social. La muestra, que cuenta con piezas históricas que rememoran el pasado ferroviario, será itinerante, aunque estará en Cornes hasta el 30 de noviembre.
La transición del vapor al tren eléctrico, el cambio del mapa ferroviario gallego, la llegada del AVE y el deseo de que un tren conecte A Coruña con Oporto, eses fueron otras cuestiones que se escucharon en Cornes, estación de la que hace 150 años partió el primer tren de Galicia.
La Sarita, una pieza histórica que ya puede visitarse en Padrón
Coincidiendo con el 150 aniversario del primer viaje ferroviario de Galicia, la Xunta de Galicia presentó hoy la incorporación de la Sarita al exterior de la Fundación Camilo José Cela. Se trata de una pieza única, ya que se trata de la cabeza tractora de esa primera línea de ferrocarril que unía Cornes con Vilagarcía. En el acto estuvo el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, que destacó que ese hito sirvió para que Galicia «ingresara de cheo na era da industrialización cunha mellora nas comunicacións e un cambio no transporte».
Recogen en un libro las vicisitudes del ferrocarril «de Rosalía»
Tomás Cavanna Benet reúne en «Historia del primer ferrocarril gallego. El tren de Rosalía» desde los planes iniciales en 1859 para convertir Santiago «en porto de mar» hasta la fiesta inaugural y los primeros años de vida de la línea Cornes-Carril. Para ello recopila 130 imágenes y publicaciones muy desconocidas. El libro, editado por el Consorcio y Alvarellos, fue presentado ayer. En él figuran las dificultades que tuvieron el republicano José Sánchez Villamarín y el geógrafo Domingo Fontán para hacer realidad el proyecto por falta de recursos y errores de cálculo en los costes.
La primera plantilla de ferroviarios gallegos que hicieron funcionar la línea.
La línea Cornes-Carril echó a andar en 1873, dos años antes que la de A Coruña.
Actos del 150 aniversario que se celebran en la antigua estación de Cornes en Santiago, hoy Casa de las Asociaciones:
-A las 10:30 inauguración del monolito conmemorativo de la exposición temática sobre esta línea férrrea.
-A las 19:30 horas. presentación por el Consorcio de Santiago y la Editorial Alvarellos del libro de Tomás Cavanna Benet «Historia del primer ferrocarril gallego del tren de Rosalía».
Hay que incidir en la importancia de esta efemérides. Esta línea resultó y resulta fundamental para Pontecesures, Padrón y comarca. El mantenimiento del trazado inicial fue un logro transcendental. Ahora hay que seguir insistiendo en las mejoras (electrificación, mantenimiento de estaciones, venta de billetes en las mismas, mobiliario urbano, información con paneles, etc…). Seguir contando con un servicio ferroviario de proximidad y mejorarlo es fundamental.
Fue una jornada con múltiples retrasos en convoys con paso por la capital gallega
Usuarios del ferrocarril señalaron ayer que el tren regional 12457, que debía partir de Santiago hacia Vilagarcía a las 18 horas, fue suprimido por una avería y sustituido por dos autobuses. Señalan que ayer fue una jornada prolífica en retrasos de trenes, el más importante de 34 minutos en el 04145 con paso por Ourense y Santiago y destino final en A Coruña. Además, se están registrando trenes completos en trayectos como los de Santiago a Pontevedra y de A Coruña a Santiago, lo que prueba que faltan plazas para cubrir la demanda, concluyen.