El alcalde confirma que faltan informes técnicos asociados al polígono de Pontecesures

La corporación aprueba que el gobierno local mantenga al día a los afectados. El BNG acusa al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones de particulares y el regidor apunta veladamente a Valga para hablar de «inimigos»

El gobierno local de Pontecesures deberá asegurarse de que los vecinos afectados por el plan de construcción del polígono industrial en la zona de Tarroeira sean puntualmente informados de sus pormenores y avances, tanto desde el Concello como desde cualquier órgano público competente, en cuantas reuniones sean necesarias. Así lo acordó la noche del martes la corporación municipal, con los cinco votos favorables de socialistas y BNG a la moción presentada por el grupo del PSdeGPSOE y la abstención de los seis ediles del tripartito formado por PP, IP y TEGA.

Fue este el punto final a una hora y 20 minutos de pleno extraordinario forzado por el grupo municipal del PSOE que encabeza Roque Araújo, argumentado por este último por la falta de información por parte del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, sobre los detalles del proyecto impulsado por Xestur desde hace algo más de un año. «Despexar todas as dúbidas respecto á xestión do goberno local» referente al «proxecto máis importante para Pontecesures nos últimos anos» era el objetivo, señaló Araújo. Y al menos alguna de las dudas se aclaró.

Entre ellas, el hecho de que, pese a haber finalizado ya el plazo de presentación de alegaciones al proyecto para particulares, el plan del polígono industrial sigue pendiente de los informes sectoriales de Augas de Galicia y, en lo referente a la afectación al tráfico rodado de la N-550 y la PO-548, del Ministerio de Transportes y la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade. Informes por los que, adelantó Vidal Seage, está pendiente el gobierno local antes de formular posibles alegaciones al proyecto «sempre que non se cumpra a legalidade» durante el período que, hasta finales de septiembre, se mantiene abierto para las administraciones públicas.

Con todo, el regidor dedicó casi tres cuartos de hora a vender las bondades de la infraestructura empresarial, tras referirse sin personalizar a las críticas recibidas de vecinos afectados y la oposición diciendo: «Nestes últimos meses se ten falado, discutido e mesmo conspirado sobre este asunto, con inexactitudes, e con mentiras repetidas». Seage empezó recordando la aprobación del actual PXOM de Cesures en el 2003, sosteniendo que desde ese documento los 326.000 metros cuadrados en los que se proyecta el polémico polígono están «considerados como zona industrial»; también que BNG y PSOE quisieron impulsar en el 2006 un parque empresarial mayor, de 400.000 metros cuadrados. Este punto, y el hecho de que el plan del polígono cesureño recibiese una puntuación de 83 sobre 100, la tercera mayor de entre los 19 nuevos posibles parques incluidos en el Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia del 2012, llevó al alcalde a afear al PSOE y BNG su actual oposición a la iniciativa que Seage retomó el año pasado ante Xestur tras, dijo, haber sido interpelado por numerosos empresarios con problemas para la ampliación de sus negocios.

Los portavoces del PSOE y el BNG respondieron recordando que aquel polígono pensado a principios de siglo incluía la construcción de viviendas de protección oficial, cosa que el actual no contempla, así como más zonas de uso público y un carácter más comercial que industrial. Remarcó la nacionalista y ex alcaldesa Cecilia Tarela que el suelo será ocupado por una firma dedicada al aluminio lacado, mencionando el nombre de Stac, lo que aparejaría, afirmó, el aumento de la contaminación local, cuando: «En Pontecesures, de contaminación imos sobrados» y «as empresas que veñan non van crear emprego, xa van vir montadas cos seus traballadores, por empresarios sen escrúpulos que farán o que fan onde xa están; o que lles dá a gana».

Seage sostuvo que el sistema de balsas para la evacuación del agua procedente del futuro polígono da total seguridad, punto rebatido por Tarela, que le respondió rotunda: «O volume que exceda das balsas verteráse directamente ao cauce do río». La nacionalista blandió el no de su formación al polígono, forzando al resto de partidos a posicionarse en el pleno sobre la ocupación industrial de casi un 5 % del suelo del municipio. Los tres del tripartito dieron su sí. Roque Araújo, del PSOE, contestó: «Con esta información e condicións, non».

El BNG acusó al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones

Según los datos manejados por el Concello, el plazo de presentación de alegaciones de particulares contra el plan del polígono industrial acabó con 628. Una cantidad que el alcalde no consideró excesiva, y a la que añadió sus muchas procedencias diferentes de otros municipios gallegos, sosteniendo que solo 98 tenían remitente cesureño y 36 con domiciliación en la misma dirección. Además, indicó que «nin o 20 % dos veciños dos lugares perimetrais do polígono alegaron». Por todo lo anterior, esgrimió: «Temos que defender o interese xeral, non só o dos que presentan alegacións».

Esta fue la intervención que más malestar generó en el público, pero también entre el BNG. Cecilia Tarela acusó al gobierno local de «boicotear a presentación de alegacións no Concello de Pontecesures», obligando a muchos vecinos a hacerlo en los registros de los de Caldas, Padrón y Valga y al propio BNG a pasar cinco horas en el cesureño para hacer lo propio. «Este é un goberno defensor do formigón e dos empresarios; dos veciños, non», manifestó Tarela.

Seage: «Os inimigos ao mellor non están en Cesures», en alusión a Valga

En un tono académico, que junto al contenido en varios momentos de su intervención irritó a parte de los numerosos vecinos que llenaron el salón de plenos, Seage habló de un estudio hidrológico y de un trabajo de campo elaborado por Xestur en el 2021. Un documento el último del que tiró para afirmar: «A situación que recollían estudos de inundabilidade feitos con anterioridade non reflectían toda a realidade, mentres que este recolle cousas que non estaban antes».

Entre ellas, y reconociendo que «a maioría da zona onde se vai asentar o polígono é inundable», el regidor mostró dos pasos subterráneos en la línea del tren en Valga que «non existían no anterior estudo» y que «non permiten a evacuación —de agua en exceso— ao seu arredor. A onde quero chegar con isto?», dijo Seage. Pues a acabar diciendo: «Os inimigos nas inundacións ao mellor non están en Cesures. Non sei se alguén explicou isto no pleno de Valga» en el que recientemente su corporación aprobó alegaciones contra el polígono cesureño.

La Voz de Galicia

Renfe abre el lunes el registro en su web para obtener los abonos gratuitos del tren

Las bonificaciones, que pueden solicitarse a partir del 24 de agosto, benefician a los viajeros que se desplacen por el eje atlántico y también entre Santiago y Ourense

Apartir del próximo lunes ya será posible registrarse para solicitar los abonos gratuitos de viajes para el tren de media distancia, accediendo a la web de Renfe. Tras hacer ese registro, los usuarios podrán adquirirlos a partir del 24 de agosto para utilizarlos desde el 1 de septiembre. Así lo ha confirmado este viernes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su cuenta de Twitter. En Galicia, podrán disfrutar de los abonos quien viaje de forma habitual entre A Coruña y Vigo por el eje atlántico, que será totalmente gratuito para usuarios frecuentes. Y también quien se desplace entre Ourense y Santiago con el tren Avant, en este caso con un descuento del 50 %. Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

El funcionamiento de los abonos, que garantizarán la bonificación -total o parcial- de los viajes entre septiembre y diciembre, es sencillo. Para solicitarlo, los viajeros deberán efectuar un depósito de 20 euros, que el Gobierno reembolsará si se realiza un mínimo de 16 viajes. Los descuentos, eso sí, cambian según el origen y el destino del tren.

Si se viaja por el eje atlántico (cualquier ruta entre A Coruña y Vigo incluyendo paradas intermedias), se cubre la totalidad del precio que suponga el traslado. Pero atención, porque los trenes Avant que realizan el tramo Santiago-A Coruña no disfrutan de esta bonificación total. Esto sucede también con los desplazamientos entre Santiago y Ourense (también en Avant). En estos casos se cubrirá el 50 % de cada viaje de ida y vuelta. Aunque la conselleira de Mobilidade, Ethel Vázquez, reclamó al Gobierno incluir estos servicios entre los gratuitos, desde Transportes se optó por no hacerlo para evitar agravios comparativos con otros territorios. 

La bonificación, publicada en el BOE el pasado miércoles, estará en vigor cuatro meses y permitirá ahorrar hasta 1.400 euros a quien viaje en tren de forma frecuente. El ahorro lo notarán sobre todo quienes se desplacen en convoy por el eje atlántico. Actualmente, un bono mensual de viajes entre A Coruña y Vigo cuesta 348 euros. Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, esa cifra se verá reducida a cero. 

La Voz de Galicia

Pepe Domingo: “Reivindico Padrón como visita obligada de todos los Caminos de Santiago”.

Pepe Domingo Castaño, segundo por la derecha, y su pandilla de amigos, ayer, a su llegada a Compostela para realizar el Xacobeo do Mar.

Pepe Domingo Castaño dio ayer el pistoletazo de salida a su Xacobeo do Mar en la estación de tren de Chamartín, en Madrid. Allí, junto con su mujer, Tere Vega, y treinta amigos, se subió al AVE para poner rumbo a la tumba del Apóstol con motivo del Año Santo compostelano. Con la bendición del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien les hizo llegar su deseo de buen Camino —y un avituallamiento de chuparse los dedos elaborado por el mesón Txistu— consiguieron alcanzar con fuerzas la capital de Galicia, donde realizaron una primera escala en la plaza del Obradoiro para contemplar la belleza de la fachada barroca de la Catedral. Allí realizaron las primeras plegarias necesarias para ganar la indulgencia plenaria, antes de adentrarse en la basílica para una interesante visita al Pórtico de la Gloria y a la Capilla Mayor.
En declaraciones a EL CORREO, el reconocido comunicador de la Cadena Cope señaló que el Xacobeo do Mar “nació ya hace unos años con el objetivo de apoyar el Camino Portugués y la Ruta Jacobea del Mar; y para animar así a los peregrinos a realizar esta preciosa etapa marítima”.

Pepe Domingo confiesa que su objetivo es también “posicionar Padrón donde se merece, como cuna de la tradición jacobea. De hecho, reivindico Padrón como una visita obligada para todos los peregrinos que llegan a Santiago por los diferentes Caminos, porque allí está el origen, el inicio de todo. Es la antesala de todos los Caminos de Santiago”.

Sus compañeros de aventura tampoco pudieron evitar la emoción que suscita un lugar tan especial como la Catedral de Santiago. Acompañan al de Padrón este fin de semana de peregrinación periodistas de la talla de Tomás Guasch, Iñaki Cano, Jorge Armenteros, Javier Lalaguna o Rafael Sánchez (muchos años conductor del programa Al sur de la semana en la Cope), Toñi Martínez (la voz de la publicidad en el programa de Carlos Herrera), Yolanda Flores (presentadora de numerosos programas en TV y actualmente directora del De película en RNE) o Javier Maroño, director de Cope Galicia. De este jubileo también forma parte Poli Rincón, exfutbolista internacional que perteneció al Real Madrid y al Betis. Otros amigos de Pepe Domingo y Tere, perfectos anfitriones, son los empresarios Pablo Gutiérrez Mondedeu, Juan Carlos Montero; Cristina González Huete, CEO de El Botánico, en Madrid; Mari Carmen Blázquez, hija del reconocido restaurador madrileño Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio; y David Lecanda, entre otros muchos.
Tras la visita a la Catedral, la pandilla puso rumbo a la capital del Sar para celebrar la mágica noche de San Xoán por todo lo alto en la pulpería de José Manuel Rial y Lydia Angueira. En Padrón fueron recibidos con los brazos abiertos y rápidamente se montó una juerga que incluyó el tradicional salto de la cacharela al ritmo de los timbales de la charanga O Santiaguiño que hizo vibrar el corazón de la villa y dejó una noche para el recuerdo a todos los amigos de Pepe Domingo y Tere. A la hora del cierre de esta edición seguía la juerga en Pulpería Rial. Y no sería de extrañar que a más de uno le cueste hoy madrugar para el día grande del jubileo. Y es que el grupo se embarcará hoy en el Xacobeo do Mar, con una travesía por la ría de Arousa para conmemorar el traslado de los restos del Apóstol desde el puerto de Haffa, en Palestina, al del Murgadán, en Iria Flavia.

El Correo Gallego

Os escolares de Valga navegaron pola Ruta fluvial de Arousa-Ulla.

O alumnado do Colexio Rural Agrupado (CRA) de Valga continúa coa súa particular inmersión no Camiño de Santiago e, enconcreto, nas distintas rutas que discorren polo municipio pontevedrés. Se hai uns días os rapaces das escolas de Campaña, Forno, Ferreirós, Vilarello, Chenlo e Xanza percorreron a pé o Camiño Portugués entre O Pino e San Miguel, onte gozaron dunha xornada moi especial na que descubriron a Ruta marítimo-fluvial da Ría de Arousa e Río Ulla.

Trátase da coñecida como Traslatio, unha Ruta pola que, segundo conta a tradición, chegaron a Galicia os restos do Apóstolo Santiago e está considerada a orixe de todos os camiños de Santiago, segundo lembran desde o Concello de Valga.

Do mesmo xeito, contan dende a organización, a xornada foi completa cunha saída pola mañá dende a estación de tren de Pontecesures ata a localidade de Vilagarcía, onde os nenos e os seus mestres asistiron a unha relaxada sesión de cine. Ao remate da película, os rapaces comeron na praia e, a continuación, subiron ao catamarán para iniciar o remonte do Ulla.

Os setenta e nove alumnos das seis escolas do CRA valgués pasárono en grande na cuberta da embarcación, gozando coa experiencia e coas paisaxes ao tempo que lles explicaban os distintos lugares polos que ían pasando na súa navegación O desembarco tivo lugar no pantalán da praia fluvial de Vilarello, onde as familias os estaban agardando.

El Correo Gallego

Viajar gratis en tren es posible, pero tiene una pega.

El paso de un tren por Pontecesures.

El paso de un tren por Pontecesures. 

El exconcejal pontecesureño Luis Sabariz, que fue portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, vuelve a la carga remitiendo un nuevo escrito a Renfe en el que solicita que se retomen las frecuencias en los trayectos cortos que había antes de la pandemia. Como también la dotación de más interventores, ya que es la única manera de computar los pasajeros reales y así demostrar la necesidad del servicio de proximidad.

Faro de Vigo

Los trenes «cortos» Vilagarcía/Santiago y viceversa que fueron suprimidos tras la pandemia no se recuperaron.

Paulatinamente fueron recuperándose tras la pandemia los servicios ferroviarios A Coruña/Vigo y Santiago/Vigo (y viceversa) que discurren por la vía convencional y efectúan paradas en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira.

No obstante, hay que recordar que en 2020 con motivo de la pandemia fueron suprimidos los servicios de proximidad Vilagarcía/Santiago y viceversa que efectuaban paradas en las estaciones de Padrón y Pontecesures y que hasta la fecha no fueron recuperados. Ahora que se quieren potenciar por parte de todas las fuerzas políticas los trenes de proximidad resulta fundamental que se presten de nuevo estos servicios. Pero deben tener unos horarios que no se solapen prácticamente con otros servicios del Eje Atlantico, como sucedió desde que fueron creados en 2015 y, sobre todo, deben efectuar también paradas en Catoira, pues, inexplicablemente, no lo hacían lo cual motivaba numerosas quejas pues en dicha estación, además de los vecinos de la localidad, suben o bajan usuarios de la zona del Barbanza.

Por lo expuesto se insta a Renfe Comercial que los llamados trenes «cortos» vuelvan a circular. Superada la pandemia no hay motivo alguno para decidir unos recortes que perjudican a los usuarios del ferrocarril de las villas por las que transcurre la vía convencional.

Por otra parte, hay que reiterar por enésima vez, que muchos de los trenes que circulan por el Eje Atlántico y que paran en Pontecesures, Padrón y Catoira no llevan interventor a bordo con lo cual se puede viajar gratis al no despacharse billetes en estas estaciones. Yo mismo viajé esta semana en el tren que sale de Pontecesures a las 7:34 horas para Pontevedra y comprobé que en ninguno de los cinco días laborables venía un interventor en el convoy. Resaltar esta incidencia es importante pues los datos estadísticos en cuanto al número de usuarios del servicio en estas localidades no se ajustan para nada a la realidad y ello puede tener una incidencia negativa a la hora de decidir las inversiones para mejorar los servicios. Muchas veces se denunció esta circunstancia pero parece que todo sigue igual.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Exconcejal de Pontecesures