«Salva o tren» pide a Zapatero que no se desmantele el ferrocarril de cercanías.

??Salva o Tren? envió una carta al presidente Zapatero pedirle que desmantele el ferrocarril de cercanías, además de una entrevista en persona. Además, mantuvo una reunión con la popular Ana Pastor quien pedirá que se mantengan las viejas vías para crear un nuevo servicio de proximidad.

Los miembros de la plataforma pretenden reunirse además con algunos ministros que consideran con competencias en este asunto, sin embargo el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero les informó de que por el momento y por problemas de agenda no es posible. Además les han dicho que las decisiones tomadas a este respecto están dirigidas a mejorar el servicio pero ellos mantienen que perjudicarán a la población.
Pero el colectivo no pierde la esperanza y por ello sigue buscando apoyos. Ayer se reunía con la diputada del PP, Ana Pastor, y los otros dos diputados pontevedreses Nava Castro y Javier Guerra. La dirigente popular reafirmó el compromiso de su partido con estas reivindicaciones, ya que indicó que el servicio ??es de gran utilidad? para los vecinos de la comarca de O Salnés, y se mostró sorprendida ante la argumentación de Fomento que justifica la eliminación del tren de Portas porque ??sólo lo utilizan 32 personas al día?, como versa la carta que recibieron del Gabinete del presidente del Gobierno. Mediante una proposición no de ley, el PP demandará el mantenimiento de las estaciones de tren que Fomento pretende eliminar, para crear con ellas un servicio de cercanías y que no se elimine ninguna de las paradas actuales del Eje Atlántico ferroviario ??como ha sucedido ya en Portas y sucederá en otros tramos por la apertura de las nuevas vías?, aprovechando así el trazado existente y evitando su desmantelamiento.

Limosna.
La plataforma no descansa y prueba de ello es que en estas fechas tan señaladas seguirán con sus acciones. Así volverán a pedir limosna pero en esta ocasión será en las inmediaciones del Parlamento de Galicia.

La asociación espera recaudar dinero suficiente para hacer frente a los 2.500 euros de multas que pesan sobre dos de sus miembros, aunque su intención primera es no abonarlas porque consideran que no están justificadas. De todos modos, la necesidad de recaudar fondos y de informar a la población de su lucha por el mantenimiento del tren de proximidad, les han llevado a pensar en el Parlamento Galego como la mejor opción. A partir del día 2, y desde las 11 horas se postrarán en su entrada para repetir la experiencia realizada el pasado lunes en Pontevedra, ante la Subdelegación del Gobierno. No obstante, es sólo el comienzo de otras medidas que piensan tomar antes de las elecciones de marzo.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/08

El fin de las obras del puente inicia la cuenta atrás para la desaparición del paso a nivel de Campaña.

Un tren pasa bajo el paso superior de Campaña, en el que ya finalizaron las obras y está a punto de inaugurarse.

La empresa Dragados finalizó en los últimos días las obras de construcción del paso superior que permitirá eliminar el paso a nivel de Campaña, en el que en abril de 2007 fallecieron tres vecinos del municipio arrollados por un tren tras fallar los dispositivos de seguridad. Las obras, que el ADIF se había comprometido a terminar a finales de 2007, acumularon un retraso de un año, aunque los vecinos de Campaña parece que ya comienzan a ver la luz al final del túnel después de la lucha sin cuartel que mantuvieron contra el Ministerio de Fomento tras el accidente mortal, cortando la vía durante semanas y negándose a permitir el paso de trenes mientras no tuviesen garantías de que el cruce ferroviario sería eliminado para siempre.
A lo largo de esta última semana se acometió en la zona el asfaltado del paso superior ­ubicado justo frente a la depuradora y el Punto Limpio y que tiene más de 27 metros de longitud­ y de los caminos de enlace que tendrán que utilizar los vehículos para llegar hasta él y poder cruzar la vía de forma segura. También se construyó en las inmediaciones del paso a nivel una rotonda de quince metros de radio exterior, para distribuir la circulación. Cuenta con arcenes y aceras para garantizar también la seguridad de los peatones.

Señalización > Entre el jueves y el viernes una empresa de señalización se encargó de colocar los quitamiedos, carteles indicativos de lugares y otras señales de tráfico, además de pintar las líneas de los carriles de las carreteras. Todo parece listo para que el paso a nivel pueda clausurarse de por vida y los vecinos se olviden de los temores que les suponía el hecho de tener que cruzar la vía a diario.

Entre mañana y el martes los trabajadores darán los últimos retoques a las nuevas infraestructuras viarias antes de iniciar sus vacaciones de Navidad, por lo que todo apunta a que la apertura al tráfico del paso superior no se producirá hasta pasadas las fiestas. Para ello es necesario cerrar primero el paso a nivel, colocando algún tipo de obstáculo o valla que impida que los vehículos sigan cruzando la vía. Cuando se realice esta operación, será cuando los responsables de las obras retiren la protección que actualmente impide utilizar las nuevas carreteras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) invirtió en la construcción de este paso superior 1,4 millones de euros. También estaba proyectado crear dos pasos inferiores en Devesa y Forno para eliminar los cruces ferroviarios de estos lugares, pero problemas técnicos obligaron a cambiar el proyecto y estos pasos serán sólo para peatones, mientras que para los vehículos se habilitarán carreteras hasta el puente recién finalizado.

DIARIO DE AROUSA, 21/12/08

Adiante coas obras. Nota do BNG de Pontecesures.

O Grupo Municipal do BNG de Pontecesures felicítase porque a Xunta de Galiza, a través da Consellaría de Medio Rural e incluido no plan denominado Proxecto Estratéxico de Infraestruturas no Medio Rural (PEIM Rural)) contempla para o bienio 2009-2010 un investimento de 120.990 ? para realizar actuacións en convenio de colaboración co concello de Pontecesures. Non obstante esta cantidade constitúe unha previsión orzamentaria que pode ser incrementada ou diminuida nos respectivos exercicios.

O obxectivo principal do PEIM Rural 2009-2010 é a dinamización da base produtiva do medio rural dignificando e mellorando a calidade de vida da poboación que reside nestas zonas e contribuíndo a fixar poboación.

Pódense incluir dentro deste Programa obras de infraestruturas de servizos básicos elementais, como abastecemento de auga domiciliaria, saneamentos, camiños agrícolas e pistas rurais, así como aqueles proxectos singulares que entren dedntro da competencia de Medio Rural.

A consellaría de Medio Rural tenta primar precisamente o medio rural con especial incidencia nas zonas máis deprimidas tendo en consideración o carácter agrícola, gandeiro ou forestal dos distintos concellos, e aplicando baremos como o grao de despoboamente e envellecemento, a poboación rural, a dispersión dos núcleos e entidades de poboación xunto coa extensión territorial. Tendo en conta as caracteríticas do noso concello, o grupo municipal do BNG está satisfeito coa cantidade que lle pode corresponder a Pontecesures.

No pleno ordinario de novembro o Grupo Municipal de BNG propuxo unha serie de obras moi necesarias e moi demandadas polo vecindario para que se acometeran con cargo aos fondos do PEIM, que en síntese trátase do saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche, do pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto, da pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e Fenteira, do ancheamento e nova pavimentación da rúa do Coengo en San Xulián e no acondicionamento da zona da rúa do Caldeirón de Arriba, en Porto. Lamentamos a actidude do tripartito no devandito pleno ao «botarr abaixo» estas obras cando todas elas teñen perfecta cabida no PEIM Rural 2009-2010 e se pode contar cos case 121.000 ? que a Xunta de Galiza ten previsto investir en Pontecesures

O BNG de Pontecesures espera que o equipo de goberno recapacite e reconsidere a proposta de obras, en todo ou en parte, feita polo BNG a incluir neste PEIM 2009-2010 dado que se pode contar cunha importante cantidade para estes fins.Os veciños están a demandar estas actuacións e sería lamentable que por ser o BNG quen as propoña o equipo de goberno mire para outro lado e non AS acometa.

BNG de Pontecesures.

Cortizo estrena planta y creará 20 empleos de I+D+i en Padrón.

La multinacional gallega del aluminio ha puesto en marcha en Ciudad Real una fábrica de la que saldrán 90.000 ventanas de PVC al año. Refuerza las divisiones que generan valor añadido en la comunidad

En tiempos de crisis es cuando se reconoce a los verdaderos emprendedores. Es el caso de la multinacional del aluminio Cortizo, que culmina 2008 con la apertura de una nueva planta en su centro productivo de Manzanares, en Cidad Real, de la que saldrán 90.000 ventanas de PVC anuales (una cada 3 minutos). Esta nueva línea de producción en el grupo gallego no implica olvidarse de su complejo fabril de Padrón, donde la empresa que preside José Manuel Cortizo ha iniciado un ambicioso proceso para reforzar esta patria chica como centro de decisiones y meca de la I+D+i, pues ha generado ya nueve puestos de trabajo en el área de ingeniería y arquitectura, que prevé ampliar, según fuentes de la compañía, hasta la veintena. La filosofía pasa por llevar el músculo productivo a donde haga falta, mientras el cerebro piensa en el futuro desde la comunidad gallega.

Para su andadura como productora de ventanas de PVC, Cortizo no se la juega. Su nueva factoría cuenta con las instalaciones «más modernas y avanzadas de Europa para este material», según explican. Para ello, ha tenido que hacer frente a un importante esfuerzo inversor de 7,2 millones de euros y la creación de más de 250 empleos directos en sus dos centros productivos de Manzanares.

Y es que la investigación, el diseño y las aplicaciones tecnológicas se sitúan en el centro de expansión y crecimiento de la firma padronesa. Su departamento de I+D+i ha diseñado más de 38 sistemas exclusivos de ventanas, fachadas y cerramientos de última generación. Los datos indican que Cortizo supera anualmente las 3.500 horas en investigación, en una media de 150 proyectos de innovación y desarrollo.

Igualmente, desde su departamento de arquitectura e ingeniería la multinacional gallega viene ofreciendo a los profesionales más de 15.000 horas de consultoría y todo el apoyo técnico en materia de cerramientos.

Volviendo a Manzanares, su nueva planta de 10.000 metros cuadrados cubiertos destaca por contar con el centro de corte y mecanizado más potente de España con capacidad para 2.160 perfiles en 8 horas. La multinacional gallega comenzará por comercializar cuatro sistemas de PVC diferentes con 39 posibilidades de acabado que incluyen colores lisos, imitación lacado e imitación madera:

Corext Domus Se trata de un ventanal practicable de 70 milímetros (mm) de profundidad con acabados en forma recta o achaflanada y con una capacidad de acristalamientos de 42 milímetros. Sus características la convierten en idónea para cualquier zona climática.

Corext ?micron Una ventana corredera de 70 mm. de profundidad y 24 milímetros de capacidad de acristalamiento.

Corext Ávalon Ventana corredera elevable, adecuada para grandes dimensiones de vidrio que alientan la luminosidad, al mismo tiempo que su perfil de hoja permite la colocación de vidrios de hasta 32 mm de espesor. El herraje utilizado resiste pesos de 25o kilogramos por hoja en su equipamiento estándar.

Corext Argos Un sistema de protección solar que, gracias a sus lamas de PVC de 50×12 milímetros, permite regular la incidencia de luz a través de un cerramiento, creando zonas de sombra que elevan el ahorro en refrigeración de los edificios al reducir la incidencia solar.

SUS COMPROMISOS Sello de calidad y sostenibilidad

La padronesa Cortizo cuenta con un sello característico: completar internamente el ciclo integral de producción del aluminio, asegurando así «el rigor de cada procedimiento y la calidad de los medios y materias empleadas en todo el proceso». Los trabajos de fundición, extrusión, lacado, anodizado, brillo químico y mecanizado se llevan a cabo en centros productivos propios para «optimizar la calidad de los productos finales».

Además, Cortizo mantiene un compromiso con la sostenibilidad, que se hace patente en el reparto de 1.735 contenedores entre sus clientes y delegaciones para depositar los sobrantes de perfiles de aluminio. Una flota de 5 camiones se encarga de recogerlo y trasladarlo a los centros productivos para fundirlo y cerrar el ciclo .

EL CORREO GALLEGO, 07/12/08

«Salva o tren» recibe a la secretaria de organización del PSdeG-PSOE con consignas y pancartas.

En la fotografía los socialistas Carmen Cajide y Juan F. Froján dialogan con los integrantes de la plataforma.

La secretaria de Organización del PSdeG-PSOE, Mar Barcón, fue recibida ayer en Cuntis por unos diez integrantes de la plataforma ??Salva o Tren? que portaban varias pancartas en defensa del ferrocarril de proximidad y gritaban consignas exigiendo la retirada de las multas que la Subdelegación del Gobierno impuso a algún integrante del colectivo como Lucía Latorre. Barcón accedió a la sede del PSOE cuntiense sin pararse a hablar con los manifestantes, como sí hizo posteriormente Modesto Pose, responsable provincial de los socialistas, al que reiteraron la necesidad de que Fomento y la Xunta garanticen unos servicios ferroviarios ??mínimos? en Portas y otros municipios como Catoira o Pontecesures mientras no se crea una red de cercanías gallega, un proyecto que ??tardará muchos años?, sostiene Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?.
Mar Barcón se desplazó a Cuntis para participar en una reunión con socialistas de toda la comarca, a los que explicó las inversiones que recogen los presupuestos de la Xunta en el Ulla-Umia y cómo se repartirán los 8.000 millones que el Gobierno de Zapatero destina a los ayuntamientos.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/08