Los padroneses reclaman a Fomento un tren de cercanías.

Un total de 1.500 formas de vecinos padroneses fueron remitidas ayer a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, reclamando la continuidad de la línea de tren de cercanías, «que de manterse o proxecto actual de Fomento desaparecería, privando a Padrón deste servizo tan necesario e querido polos veciños», según el promotor de la recogida de firmas, el nacionalista Xoán Santaló Ríos.
En el acto de entrega de las firmas estuvieron presentes el coordinador de la Plataforma Salva o Tren, Fernando Gómez Camarero, y los portavoces locales de Portas, Lucía Latorre, y de Catoira, Nando Casal y Ramiro Paz.
El coordinador de la Plataforma, explicó que el objetivo inmediato «é o mantemento da circulación dos trens polas vías actuais», según Fernando Gómez, quien denunció que Fomento «está a desviar os trens polos novos trazados, deixando o antigo fora de uso para logo desmantelalo».
En la carta vecinal a la ministra de Fomento se asegura que quedarse sin tren «vai supoñer unha eiva moi grave para o desenvolvemento» de Padrón, al hacer a la villa menos accesible. «Ter garantizado un desprazamento rápido, seguro e puntual a Santiago, e enlazar coa estación do Tren de Alta Velocidade da cidade vai ser un impulso inigualable para Padrón», se asegura en la carta enviada a la ministra, a quien exigen «neste momento que manteña o servizo actual, coas súas frecuencias e paradas». El BNG padronés promovió, organizó el apoyo así como la recogida de firmas en la villa padronesa.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/08

El gestor ferroviario dará servicio a las zonas que deje de cubrir el AVE.

Un tren regional R-598, de los que cubren el servicio entre A Coruña y la ciudad olívica, circula por un paso a nivel en Padrón.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, aseguró ayer que el ente gestor de infraestructuras ferroviarias que está previsto crear el próximo año «garantizará los servicios en aquellos sitios que puedan estar afectados por el nuevo trazado de la alta velocidad» y renovó el «compromiso» de asegurar la conectividad de Galicia a través de este servicio público.

Así lo indicó en el Parlamento en respuesta al diputado socialista Pablo López Vidal, al tiempo que ratificó la apuesta del Gobierno autonómico con la mejora de este transporte, tanto en el ámbito de las comunicaciones metropolitanas, como en la conexión a través de los puertos, y aseguró que «los datos demuestran que la mejora de los servicios ferroviarios atrae pasajeros», informó Europa Press.

Caride puso como ejemplo que el número de usuarios en las líneas objeto de convenio entre la Xunta y Renfe aumentaron de media un 21,5 por ciento este año frente al anterior.

Datos

A este respecto, indicó que los usuarios aumentaron un 64 por ciento en el tramo Pontevedra y Vigo, mientras que en el corredor entre A Coruña-Santiago-Ourense subió por encima del 36 por ciento y el de A Coruña-Ferrol registró un incremento del 7,5 por ciento.

En su intervención, que López Vidal interpretó como la constatación del «compromiso» de la Xunta por este servicio, Caride aludió al aumento de usuarios en las líneas entre Galicia y Madrid, con un 42 por ciento, lo que atribuyó a la entrada en funcionamiento del AVE entre Medina y Madrid, por lo que Caride concluyó que una «evolución favorable» y consideró «razonablemente satisfactorio» el convenio rubricado con Renfe.

APUNTE Mejor material rodante para ir a Madrid

La conselleira aludió a la r­eunión, la pasada semana, con el presidente del ente ferroviario, en la que éste se comprometió a renovar el 50 por ciento de los 27 trenes de media distancia que actualmente operan en Galicia entre 2009 y 2010, de manera que en el primer trimestre de 2009 se incorporarán, de forma progresiva, 14 nuevos trenes de última generación, entre otras medidas acordadas.

EL CORREO GALLEGO, 27/11/08

«Salva o tren» quiere tener documentos que confirmen que no se levantarán las vías.

La plataforma ??Salva o Tren? solicitó a través de una carta a la directora xeral de Transportes de la Xunta, Mar Chao, que cumplan con los compromisos adquiridos en la reunión que mantuvieron a finales de octubre y les haga llegar ??copia de toda la documentación oficial existente y referente al no levantamiento de las vías? y a las gestiones realizadas por la Consellería para defender el tren actual y la gestión del futuro servicio de cercanías.
También solicitan información sobre el estado de las gestiones que Chao se comprometió a hacer con el Ministerio de Fomento para defender las propuesta realizadas por la plataforma, entre ellas la de construir un enlace entre la vieja vía férrea y la del AVE en Rubiáns para poder retomar el servicio en la estación de Portas, por la que dejaron de circular convoyes en el mes de julio.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/08

Os concellos reactivan a súa estratexia para defender o tren de proximidade Santiago-Vilagarcía.

Despois de celebrar varias reunións dende hai máis dun ano, e adoptarse os correspondentes acordos plenarios, os concellos de Catoira, Pontecesures, Valga e Padrón, van seguir a realizar xestións para conquerir que a posta en funcionamento da alta velocidade, non supoña a desaparición do tren pola vía férrea actual, e que o traxecto Santiago ?? Vilagarcía de Arousa se potencie, avanzando ata un verdadeiro tren de proximidade (tren-tran) coa previsión de que chegue no futuro ata o aeroporto de Lavacolla e con paradas por exemplo en Bamio, praia de Vilarello en Valga, Osebe, A Rocha-Hospital Clínico, etc.

Xa está solicitada unha entrevista da alcaldesa de Vilagarcía de Arousa con representantes desta iniciativa, que estarán acompañados polo presidente da Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, para expoñer as diversas posibilidades deste tren fundamental para o desenvolvemento de toda a comarca.

Tamén no día de hoxe, realizaronse xestións para que a conselleira de Política Territorial reciba ós alcaldes afectados coa maior celeridade. Esta pendente esta xuntanza dende hai tempo (xa houbo unha primeira reunión bastante satisfactoria) para propoñer as distintas solucións técnicas de cara á potenciación do tren como medio de transporte do futuro dende tódolos puntos de vista (medioambiental, de seguridade, económico, etc.).

Hai que salientar o interese da sociedade na permanencia e potenciación do traxecto de ferrocarril máis antigo de Galicia. Os alcaldes de Rois, Teo e Ames xa mostraron o seu apoio, e o concello de Santiago ven de aprobar unha moción por unanimidade, no pleno, para a defensa deste traxecto de ferrocarril.

Unha vez celebradas as citadas reunións, convocaranse a tódolos concellos afectados para que as administracións públicas adopten as decisións definitivas neste tema.

El BNG espera que el trazado Santiago-Vilagarcía sea el primero de titularidad gallega para las cercanías.

El concejal nacionalista y teniente alcalde de Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, recordó ayer que la línea ferroviaria entre Carril y Santiago fue el primer tramo que se puso en marcha de la red ferroviaria gallega, y ahora, al edil le gustaría que fuese también «a primeira liña de titularidade galega».
Castro Ratón realizó este comentario en una comparecencia ante los medios en la que estuvo acompañado por el diputado Bieito Lobeira y por Duarte Correa, además del portavoz del BNG en Catoira, Nando Casal. El motivo de la convocatoria fue el de dar a conocer las iniciativas que está llevando a cabo el Bloque para que se ponga en marcha un servicio de cercanías en Galicia, y en concreto, para que no se cierre el tramo entre Vilagarcía y Catoira una vez que entre en servicio el tren de alta velocidad.
Lobeira indicó que dos son los objetivos que se propone el BNG; por una parte, dar a conocer su posición política respecto a los servicios ferroviarios en la comarca, y por otra, presentar inciativas parlamentarias para que se mantengan y se mejoren los actuales servicios. El diputado nacionalista recordó que su partido siempre estuvo a favor del ferrocarril porque es un transporte público colectivo, ecológico, económico, seguro y que vertebra el territorio. «Nun país tan singular pola súa dispersión xeográfica e que ten un transporte colectivo viario tan deficiente é necesario promover un servizo que dinamice o territorio».
El BNG dijo que el PP, cuando aún gobernaba en el 2005, tuvo la oportunidad de poner en marcha las cercanías, pero que se limitó a defender una línea turística por la costa. «Un tren chu-chu para executivos estresados», puntualizó Lobeira. Y no es que ellos se posicinen en contra de este proyecto, sino que van mucho más allá y exigen un servicio para todos los ciudadanos. Recuerdan que ahora el PP también se suma a esta iniciativa, pero creen que lo hace solo por motivos electoralistas.
Por su parte, Nando Casal subrayó la importancia de la estación de ferrocarril para Catoira: «Tíañamos ese servizo dende hai 130 anos, e permitiu que moitos en Catoira teñamos unha carreira universitaria, porque axuda ás economías máis febles». El portavoz nacionalista en Catoira dijo que él hubiese querido venir ayer a Vilagarcía en tren, como hace cuando va a Santiago, pero «ou o facía ás seis da mañán ou xa non chegaba, porque o seguinte era ás doce». Casal quiso hacer un reconocimiento a la plataforma Salva o Tren por la lucha que lleva a cabo para que no se cierre el servicio en la comarca.
En la proposición no de ley que ha presentado el Bloque solicita al Gobierno español que se mantenga la línea entre Vilagarcía y Santiago y que, por lo tanto, no se cierren las estaciones de Catoira, Pontecesures, A Escravitude y Padrón. Demandan, además, la transferencia a Galicia del tramo entre Vilagarcía y Santiago, y piden un servicio de proximidad en el trazado actual.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/08

Nando Casal: «Os universitarios de Catoira estudan grazas ao tren».

El responsable del BNG de Catoira, Nando Casal, señaló la importancia de la línea de tren Vilagarcía-Santiago para la localidad del Ulla. «Levamos 130 anos co tren. Non pode ser que agora no lo queiran quitar. Grazas a el os catoirenses con menos recursos puidemos estudar en Compostela e sacar a carreira». Casal denuncia que Fomento «deixa morrer o servizo para apelar despois aos poucos usuarios e eliminalo».

DIARIO DE AROUSA, 21/11/08