La Guardia Civil reduce a tres minutos el corte de vía previsto por Salva o Tren.

p020genn01_1.jpg

Cerca de un centenar de personas, entre miembros de la plataforma y vecinos, cortaron la vía al tren con parada en Portas a las ocho menos veinticinco.

El intento de Salva o tren por cortar la vía durante una hora, en Portas, se vio mermado ante el aviso de la Guardia Civil de que todo ciudadano que se pusiese delante del tren sería detenido. Pero la plataforma lleva luchando por evitar la desaparición del cercanías desde hace tiempo y llegó a un acuerdo mediante el cual sólo podían permanecer tres minutos. No fue la única traba con que se encontraron las casi cien personas congregadas, pues el ferrocarril también llegó con casi media hora de retraso y es que, según una pasajera, empezó a reducir la marcha desde la parada de Portela. La concentración duró más de un hora en la que gritaron consignas y prometieron que volverán a concentrarse aunque el servicio cesa hoy de manera definitiva.

Portas vio ayer con tristeza como pasaba el último tren de cercanías, pero no sin antes ser testigo de una concentración de la plataforma Salva o tren que cortó las vías, aunque menos tiempo de lo previsto. Sus miembros amenazaban con colocarse delante de un convoy durante por lo menos una hora, no obstante, la Guardia Civil frustó su intento y fueron sólo tres minutos.
Antes de comenzar la protesta todo hacía prever que la acción de los manifestantes iban a acabar con malos resultados. Por la mañana el alcalde, Roberto Vázquez, recibía un comunicado del puesto de Caldas de Reis, donde se le informaba de que todo aquel ciudadano que saltase a las vías ??sería detenido?.

DIARIO DE AROUSA, 20/07/08

Finalmente, la acción transcurrió sin incidentes pues la organización acordó cortar el paso del convoy tan sólo tres minutos y no una hora, como tenía previsto. No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban preparadas para actuar. A lo largo de toda la carretera que lleva a la estación, cerca de diez patrullas esperaban órdenes, mientras que en la propia vía había hasta cinco agentes. Como estaba previsto, los manifestantes llegaron a las 19 horas para evitar el paso del convoy procedente de Santiago y con parada en Portas a las 19.36 horas. Para calentar motores, la organización, cargada de megáfonos y pancartas, empezaron a gritar multitud de consignas como ??o tren é noso e non dos poderosos? o pidiendo la dimisión de la ministra de Fomento y de la conselleira de Política Territorial.

Cuando la hora ??cero? se iba aproximando, los concentrados se dirigieron a las vías, ante la atenta mirada de la Guardia Civil. Poco a poco fueron descendiendo y colocándose tras una gran pancarta que versaba ??Fomento roboulle a Galicia o tren ??, entre cantos de ??puños e patadas defenden as paradas?.

Llegó con retraso > Pero el tiempo pasaba y el convoy no aparecía por el horizonte de la vía, llegaba con diez minutos de retraso, que aprovecharon para traer a la ??mascota? de Salva o tren, Juan Pueblo, un muñeco de trapo que literalmente ahorcaron en el cartel de la parada de Portas, porque ??o tren morre?. La espera se hacía eterna, pero finalmente y con media de hora de demora llegó.

Al grito de ??ahí ven? los manifestantes vocearon y silbaron más fuerte que nunca; mientras, la máquina se acercaba a ellos a una marcha muy lenta. Y es que una pasajera, de los cinco que se bajaron en Portas, explicó que ??en Pontevedra ya nos advirtieron de lo que iba a pasar y venimos despacio desde Portela?, justo la estación desde donde partirá la nueva vía.

Tras tres minutos de jaleo y bullicio, los manifestantes no tuvieron más remedio que disolverse y dejar paso a uno de los últimos trenes que iban a pasar por el pueblo, pero no sin antes advertir que no se rendirán, volverán a cortar las vías que puedan y anunciar que el día del Apóstol trasladarán su protesta a Santiago.

«Portas es un eslabón doloroso, pero aún quedan otros tramos por los que luchar y trabajar»

La escasa atención que el Ministerio de Fomento prestó en los últimos meses a las reivindicaciones de Portas para que se mantuviera la estación del municipio demuestran, a juicio de Fernando Gómez, coordinador de la plataforma ??Salva o tren?, el ??mal trato que se da a Galicia desde Madrid. No entienden nuestros problemas?. Además, también critica el ??abandono, falta de responsabilidad y respuesta? por parte de la Xunta. A ambas administraciones las culpa de la ??inaceptable pérdida y la falta de alternativa al servicio de los trenes regionales?.
La plataforma calcula que el cierre de la estación de Portas afectará a una población casi 53.000 personas en toda la comarca y otros municipios próximos, que a partir de ahora tendrán que desplazarse hasta Vilagarcía o Pontevedra para poder coger el tren.

Gómez ve como las gestiones realizadas en los últimos meses no han servido, en este caso, para mucho. Aún así piensa que ??no ha sido trabajo inútil ni desaprovechado porque tenemos la safistacción de haber difundido en Galicia el problema que supondrá para muchos municipos quedarse sin tren regional?. El coordinador asegura que todo el camino recorrido hasta el momento ??no caerá en saco roto porque el Eje Atlántico no terminó de construirse y aún siguen en funcionamiento mucho stramos de las viejas vías?, que ahora se convierten en objetivo prioritario para el colectivo ??Salva o tren?.

Reconoce que ??Portas ha sido un eslabón bastante agridulce y doloroso?, porque fue en esta localidad en la que nació en buena medida la plataforma, pero añade que ??seguiremos con la lucha por otras zonas como Catoira, Pontecesures o Padrón?, que también corren el riesgo de quedarse sin tren regional a medida que vayan entrando en servicio nuevos tramos del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/08

La amenaza se cierne sobre Catoira, Valga y Cesures, que pueden perder el tren en 2012

Portas ha sido el primero, pero puede no ser el único municipio de la comarca del Ulla-Umia que se quede sin servicio de tren regional, puesto que esta amenaza pende también sobre las localidades de Catoira, Valga y Pontecesures. El Ministerio de Fomento confirmó ya hace meses en el Congreso que pretende levantar la actual vía férrea una vez entre en funcionamiento el trazado de la Alta Velocidad, aunque en este caso se estima que esto no ocurrirá, al menos, hasta el año 2012 ya que las obras de construcción de este tramo del Eje Atlántico ni siquiera empezaron a ejecutarse.
Fueron estos municipios, junto con el de Padrón, los primeros en alertar sobre la posible desaparición del tren regional por su territorio, ya que la vía del AVE cruzará el Ulla a la altura de Catoira para dirigirse hacia Rianxo y Dodro. Esto supondrá la eliminación de la estación de la villa vikinga y también la de Pontecesures.

Este temor provocó que los responsables políticos de estos ayuntamientos se unieran en torno a una causa común: tratar de convencer al Ministerio de Fomento de que no siga con sus planes y mantenga la actual vía férrea para que, en el futuro, pueda seguir dando servicio a los vecinos de estas localidades. Las gestiones realizadas por los alcaldes con la Consellería de Política Territorial y también con Fomento no han servido de mucho por ahora y parece que la preocupación se ha diluído conforme pasó el tiempo.

En Catoira ha rebrotado hace cuestión de semanas, cuando un grupo de vecinos comenzó a recoger firmas. Promueven la constitución de un colectivo para luchar por el mantenimiento del tren de cercanías y trabajar conjuntamente con la plataforma gallega ??Salva o tren?.

En Portas la ??amenaza? de Fomento se ha cumplido y ahora sólo queda esperar para comprobar lo que ocurre en el caso de estos otros municipios del Ulla-Umia.

:: Diario de Arousa :: M. Angueira

Valga celebra mañana una nueva edición de la tradicional romería pagana de A Casa Vella.

Mañana viernes, a partir de las once de la noche, se dará el pistoletazo de salida a la tradicional romería pagana de A Casa Vella, que se celebra en Campaña (Valga) desde hace ya nada menos que veintinueve años.
Como es habitual, habrá degustación de mejillones al vapor y actuaciones de grupos de gaiteiros, y sin duda no faltarán tampoco músicos espontáneos. La fiesta también contará con la participación del disyóquey interprovincial (así lo definen los organizadores) Paco Grande.
Además de todas estas propuestas, para el pregón se ha preparado una sorpresa, de manera que no se ha querido desvelar la identidad del encargado de leerlo.
Recuerda la organización que en ediciones anteriores participó gente como Antón Reixa, Vidal Bolaño, Manolo Chazo, César Lombera, Miguel Cancio, Isi, Xosé Chao Rego, la boxeadora Olalla Cruces, el entrenador de baloncesto Fruqui Rodríguez, Carlos Blanco o Pinto de Herbón. El de este año, dicen, no se quedará atrás y «promete ser espectacular». Quien quiera comprobarlo tiene mañana una cita en Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 17/07/08

El Supremo confirma la pena al narco gallego que abastecía a Trashorras

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 10 años y medio de cárcel y 200.000 euros de multa impuesta por la Audiencia Provincial de Asturias al gallego Marcos Barreiro Magán, el suministrador de cocaína y hachís de José Emilio Suárez Trashorras y Antonio Toro Castro, dos de los integrantes de la trama asturiana que vendió los explosivos empleados por los islamistas en la voladura de los trenes el 11 de marzo del 2004 en Madrid.

El alto tribunal también confirma las condenas por tráfico de drogas impuestas a Trashorras y Toro, de diez y once años respectivamente. El fallo solo absuelve a tres de los condenados por la audiencia asturiana.

*Un camarero*

Marcos Barreiro, un joven camarero de Pontecesures afincado en Vilagarcía, donde fue detenido en su día en el marco de la denominada operación Pipol, era el principal suministrador de cocaína de los asturianos y solía viajar con Antonio Toro a Andalucía para proveerse de hachís, según la sentencia. El cuñado de Trashorras se encargaba de distribuir esta sustancia en Asturias y Barreiro Magán, en Galicia.

Relata la sentencia que la policía llegó a él tras intervenir el teléfono de Laurencio Castaño García, un policía local del San Martín del Rey Aurelio.

Las investigaciones acreditaron que el 13 de abril de 2001 le compró al camarero arousano una partida de 5 kilos a 5,9 millones de pesetas el kilo y volvió dos días más tarde por otros cinco.

*La coca, de Madrid*

Relata igualmente el fallo que Marcos Barreiro compraba la cocaína en Madrid a una tal Ana que no llegó a ser identificada en el transcurso de la investigación.

Explica que el hachís lo adquiría en el sur de la península «siendo ayudado en sus viajes por Antonio Toro, con el que colaboraba José Emilio Suárez Trashorras en labores tales como las de alquilar los vehículos y en las de recibir la droga adquirida en los mismos, aunque estos últimos también traficaban por su cuenta, independientemente de Marcos Barreiro».

La sentencia relata pormenorizadamente cuatro viajes de Marcos Barreiro a Madrid y al sur de la Península para adquirir droga. A la capital de España siempre iba solo, y al sur solía viajar en compañía de Antonio Toro.

Explica igualmente la resolución judicial confirmada por el Supremo que Marcos Barreiro tenía sus propios clientes en Asturias, al margen de Antonio Toro y Suárez Trashorras, a quienes solía vender la cocaína por kilo, a razón de 5,5 millones de pesetas. Precio al que había que añadir otras 50.000 más para el transportista, que no era otro que Antonio Toro.

:: La Voz de Galicia :: J. Á. Fariñas

Todos co tren.

Segue sen aclararse o debatido tema dos trens de proximidades. Debatido ao principio polos alcaldes de varios concellos (non todos, tamén hai que dicilo) a cuxos habitantes afectaría negativamente a posible supresión de tal servizo que se propón levar a cabo o ministerio de Fomento.

Tras unha primeira reunión, non se volveu saber máis nada, a non ser unicamente polos de Portas, que son os que de vez en cando veñen mantendo a loita con pacíficas manifestacións e dando a impresión coma se a Caldas de Reis, Catoira, Valga, Cesures, Padrón, Dodro, etc., por citar só algúns dos concellos afectados deixara de importarlles e xa «tiraran a toalla» en tan noble coma xustificada loita..

Noutros comentarios ao respecto, xa insistimos que deberian participar todos e unificar esforzos co mesmo fin común a cidadanía en xeral dos concellos próximos ao percorrido de ditos trens.

Neste senso arguméntase ás veces, con moito descoñecemento por certo, que se viaxa pouco en tren, cando con frecuencia se pode comprobar que a realidade é moi diferente, véndose como si, se viaxa en tren, e somos dos que cren que ante a problemática e a perigosidade do tráfico polas estradas, encarecemento do combustible, «párking»,etc, aínda se viaxará máis, comprobando como xa ata moitos condutores de automóbil o deixan aparcado nas estacións de Renfe e utilizan o tren tomando de novo o automóvil ao regreso da viaxe ata o seu domicilio cando a estación lles queda algo distante.

Isto e observar a moitas horas os trens ateigados de pasaxeiros confirman canto deixamos exposto. Por iso, cada vez se entende menos a falta de unión?? se como se sabe iso fai a forza?? na dita loita que debe prevalecer pola permanencia dos trens de proximidades.

José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 15/07/08