La Xunta entrega al Concello el Club Náutico un año y medio después de iniciar su reforma.

club-nautico.jpg

El Club Náutico presenta una nueva imagen tras ser sometido a una remodelación casi integral.

La Consellería de Deportes entregó ayer al Concello el remodelado Club Náutico un año y medio después de iniciar su reforma, obras que se vieron retrasadas debido a cambios introducidos en el proyecto inicial, en el que la Xunta invirtió 247.000 euros. La administración local puso otros 30.000.

El Jefe de Servicio de Supervisión de Proyectos de la Dirección Xeral para o Deporte, Rafael García Bello, se desplazó ayer al municipio para firmar el acta de entrega de la obra al Concello para su incorporación al patrimonio municipal. La recepción fue firmada por la alcaldesa, Maribel Castro, y estuvieron también presentes el edil de Deportes, Javier Quintá, el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Los trabajos, que fueron ejecutados por la empresa Aldasa Construcción, finalizaron en los últimos días, con medio año de retraso sobre lo previsto. Las obras comenzaron en diciembre de 2006 y tenían doce meses de plazo de ejecución, aunque no pudieron cumplirse ya que las condiciones de la vieja estructura del Náutico obligaron a ejecutar una reforma de mayor calado de lo previsto. El nuevo inmueble, que fue ampliado hacia la parte delantera, es prácticamente nuevo. Se demolió el interior y se volvió a construir, se cambió la cubierta para evitar filtraciones de agua y se habilitó un hangar de mayores dimensiones, un gimnasio con sauna, oficinas, un taller y vestuarios adaptados a personas con discapacidad.

??Precioso? > Maribel Castro considera que el resultado ??está muy bien y el Club Náutico quedó precioso?. Los usuarios ya comenzaron ayer a trasladar sus materiales a las nuevas instalaciones, de las que tuvieron que prescindir durante unos dieciocho meses con motivo de la reforma. En este período utilizaron como sede y como lugar en el que almacenar sus materiales un local ubicado en el margen padronés del río Ulla y que fue cedido de forma gratuita por la empresa Finsa, a la que la alcaldesa muestra su agradecimiento.

La intención del Concello pasa por inaugurar las remodeladas instalaciones cuanto antes; a poder ser en cuestión de días y, en cualquier caso, antes del mes de julio, cuando se prevé disputar en la villa una competición náutica con motivo de la fiestas en honro a la Virgen del Carmen.

El gobierno local ya se puso en contacto con la Consellería de Deportes para gestionar todo lo relativo a la inauguración y poder contar el día del estreno con una representación de la administración autonómica; a ser posible, con la conselleira, Ánxela Bugallo. En el acto, en el que se darán a conocer el edificio a los deportistas y directivos del Club Náutico cesureño, también estarán presentes responsables de la Diputación Provincial, otro de los órganos que colaboró en la obra.

DIARIO DE AROUSA, 10/06/08

Alberto Núñez Feijóo recibe hoy a los miembros de «Salva o tren».

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, recibe hoy en Santiago a varios miembros de la plataforma galega ??Salva o tren?, de la que forma parte el colectivo ??Portas non pode perde-lo tren?. Feijóo se interesará por las acciones que lleva a cabo la agrupación con el objetivo de impedir que se desmantelen las actuales vías férreas con la llegada del AVE, dejando sin tren a muchos pueblos pequeños.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/08

PP y BNG exigen que se replantee el viaducto del AVE sobre el río Ulla, por su impacto sobre la Ría de Arousa.

ponte-de-catoira.jpg

Puente proyectado por el Ministerio de Fomento entre Catoira y Rianxo dentro del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Tanto el Partido Popular como el Bloque Nacionalista Galego formularán sendas preguntas e iniciativas en el Parlamento autonómico sobre el viaducto sobre el Ulla que el Ministerio de Fomento proyectó para el trazado del Tren de Alta Velocidad. Ambas formaciones consideran que esta infraestructura supondrá un impacto negativo sobre la Ría de Arousa y, concretamente, sobre su riqueza marisquera y pesquera, que genera un volumen de negocio de 490 millones anuales. Tanto populares como nacionalistas critican que se haya cambiado el proyecto ­inicialmente estaba previsto un puente sin pilares en el río­ sin tener en cuenta estos efectos adversos y sin elaborar otra declaración de impacto ambiental.

Dirigentes de la Comunidad de Montes de San Miguel fueron recibidos ayer por el portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Manuel Ruiz Rivas, y por los responsables de Pesca e Infraestructuras, José Manuel Balseiro y Alejandro Gómez Alonso, para abordar el polémico viaducto sobre el Ulla entre Catoira e Isorna que Fomento pretende construir dentro del trazado del Tren de Alta Velocidad. Los populares exigirán tanto al Gobierno Central como a la Xunta que se replantee este proyecto ya que ??podería provocar notables danos no ecosistema da ría máis rica do mundo?, indicó Ruiz Rivas. Postura similar defiende el BNG, que presentó una iniciativa parlamentaria en la que advierte del ??impacto negativo? que supondrá este puente ­que incluye la colocación de tres pilares ??pareados? en el río­ para la riqueza pesquera y marisquera de la ría arousana.
Desde el PP indican que, la necesidad de acelerar las obras del AVE para que la Alta Velocidad entre en funcionamiento cuanto antes, no puede implicar ??en ningún caso danos para o ecosistema, como os que se derivarán da execución dese viaduto?. Manuel Ruiz Rivas recuerda que inicialmente Fomento había proyectado un puente sin apoyos en el Ulla y que tanto la Declaración de Impacto Ambiental (DEA) como el expediente de información pública y el estudio informativo ??non contemplaban a ponte proxectada agora, que inclúe seis piares sobre a Ría?. Cree que la construcción de estas pilastras obligará a realizar ??recheos que terán efectos negativos sobre a producción marisqueira e a diversidade ambiental?.

La Ría da sustento a más de seis mil familias de las comarcas de Arousa y Barbanza, generando un volumen de negocio de 490 millones de euros anuales. Por ello, el portavoz parlamentario del PPdeG califica de ??chocante? que pese a la ??ameaza que pende sobre a riqueza pesqueira e marisqueira?, la Consellería de Pesca sólo se haya pronunciado ??tibiamente? sobre la cuestión. Por ello, los populares preguntarán a la Xunta en el Parlamento si considera que la DEA elaborada en 2005 se mantiene vigente a pesar de los cambios sustanciales que se introdujeron en viaducto y se ??non valora como máis axeitado o primeiro proxecto agora descartado por Fomento? alegando supuestos impedimentos técnicos para construir un puente sin apoyos en el Ulla.

Los argumentos que utiliza el BNG para rechazar también esta infraestructura del AVE son muy similares. El diputado Bieito Lobeira indica que el viaducto ??pode afectar gravemente á riqueza pesqueira e marisqueira da Ría? y preguntará a la Consellería de Pesca cuáles fueron los motivos por los que Fomento decidió modificar el proyecto inicial para cambiarlo por un puente con ??características tan agresivas?.

Lobeira quiere saber si existe algún informe de la Dirección Xeral de Recursos que ??avale a nova proposta do Ministerio? y si la administración autonómica va a tomar algún tipo de medida para evitar que la Alta Velocidad acabe afectando a la Ría más productiva del mundo. El parlamentario nacionalista recuerda que el espacio que se verá afectado por el puente está incluido en la Red Natura 2000 y ??ten un gran valor dende o punto de vista produtivo pola escasa distancia dun dos bancos máis ricos de Arousa: os Lombos do Ulla?.

Bieito Lobeira cree la construcción de un viaducto con pilares de apoyo en el río podría alterar la dinámica de corrientes en un espacio tan sensible e incluso provocar ??a movimentación de fangos e áridos sobre un ecosistema privilexiado, o que vai en detrimento do sector produtivo da zona, onde traballan de xeito directo milleiros de mariñeiros e mariscadores de a pé?.

En este sentido concluye que se deben extremar las actuaciones para evitar ??danos ou prexuízos produtivos sobre a ría, desbotando a construción de dita ponte para elaborar un nuevo proyecto que haga compatible la Alta Velocidad con el respeto ??a un ecosistema que é unha fonte de ingresos directa para milleiros de traballadores?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/08

El PP de Catoira muestra su rechazo al puente sobre el Ulla para el Tren de Alta Velocidad.

Aunque la oposición mostrada por el sector del mar puede considerarse mínima (nula en el caso de Catoira) y aunque el proceso está tan avanzado que a estas alturas poco o nada se puede hacer ya, el PP catoirense dice apoyar a los marineros en la búsqueda de alternativas al proyecto de puente sobre el río Ulla para el Tren de Alta Velocidad.
Los conservadores, liderados por Marcos Coira, manejan argumentos ya conocidos y sobradamente debatidos, como los referidos a los valores pjroductivos de Os Lombos do Ulla, a la riqueza natural de la Red Natura y a los elementos culturales de Abalo (Catoira) e Isorna (Rianxo) que podrían verse salpicados por la instalación del viaducto. Incluso dice Coira que los pilares del puente serán «una amenaza para la navegación».
Al parecer, «Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar este tema al grupo parlamentario para estudiar posibles acciones», sostienen en el PP.

FARO DE VIGO, 25/05/08

EL PP CRITICA A FOMENTO POR NO BUSCAR ALTERNATIVAS VIABLES AL PUENTE DEL AVE SOBRE EL ULLA.

p016genn02_1.jpg

Marcos Coira, portavoz del PP.

El portavoz del PP de Catoira, Marcos Coira manifestó, tras reunirse con los responsables de la Cofradía de Rianxo, que apoya a los marineros en la búsqueda de una alternativa al proyecto de construcción de un puente sobre el Ulla para el tren de alta velocidad. Coira coincidió con los marineros en que el actual diseño del puente ??perxudicará claramente ao sector, tanto polo impacto negativo que terá sobre a flora e a fauna, nun lugar que está incluído na Rede Natura, coma pola ameaza que as columnas suporán para a seguridade na navegación?.
Entre las alternativas que propusieron es junto la playa de Tres Cruces, ya que la opción de los pescadores de ampliar el actual puente ??é inviable polo dano que lle podería causar ao contorno das Torres do Oeste?.

Marcos Coira reiteró sus críticas al Ministerio de Fomento al considerar que ??só cambiou o proxecto para aforrar cartos, sen contar co enorme custo que ese cambio supón, no só par o sector mariñeiro, senón tamén para o medio ambiente?.

En este sentido, lamentó que ??o Goberno local non está polo labor de contradicir ao central e adoptar unha actitude de total deixadez ante un tema de tanta trascendencia?.

Por otra parte, destaca que el actual proyecto del puente ??non conta co estudio de impacto ambiental, posto que os seus redactores mantiveron o que se elaborou para o deseño inicial de ponte colgante, pero agora a obra é totalmente distinta e, polo tanto, require dun novo informe sobre o que nin o Ministerio nin a Xunta amosa preocupación algunha?.

Durante el transcurso de la reunión que el portavoz municipal del PP mantuvo con miembros de la Cofradía de Rianxo, Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar el tema al griupo del Partido Popular en el Parlamento de Galicia para contribuir a la consecución de una solución que pueda satisfacer las demandas y las necesidades de todas las pares, sin dañar los intereses de ninguna. El PP local aguarda que entre todas las partes pueda conseguirse un nuevo proyecto para el puente.

DIARIO DE AROUSA, 25/05/08

Lucha por el poder en el PSOE.

La polémica está servida, y la lucha por el poder en el PSOE de Pontecesures, también. Esta noche se celebra una asamblea para acordar la petición de dimisión de los ediles Luis Sabariz y Alfonso Diz, que se presentaron a las pasadas eleciones con los socialistas y acabaron siendo expulsados pro formar gobierno con el PP. Pero que la agrupación que dirige ?scar Gerpe pida la marcha de Sabariz y Diz ya no es actualidad, pues Gerpe se quedó sin foto de cartel en su beneficio. De lo que si se discutirá acaloradamente hoy, es de la existencia de dos militancias paralelas y claramente enfrentadas.
?scar Gerpe y sus directos colaboradores, léase militantes y otros familiares directos que se dieron de alta en su momento para contrarrestar otras incorporaciones que podían hacer peligrar la dirección, no quieren que en la agrupación entren ciertas personas, sobre todo si proceden de la lista independiente que hasta el año pasado lideraba Luis Sabariz o si sospechan que puedan llegar avaladas por la cúpula socialista para despejar el camino hacia la renovación.
Pero, por otra parte, hay gente que quiere ser socialista de carné y no soporta que en Pontecesures se lo impidan, por eso pidieron su alta como militantes a través de la ejecutiva comarcal. Y en Madrid aceptaron esas nuevas altas y lo comunicaron a Pontecesures, pero el equipo de Gerpe no reconoce esas nuevas incorporaciones.
Todo esto significa que el PSOE de Pontecesures está partido en dos y que, tarde o temprano, quizás alguien acabe quitando las llaves a Gerpe, que ayer no quiso pronunciarse sobre el conflicto «interno».
Desde la provincial explicaron que «el partido no es patrimonio ni coto privado de nadie, y todo el mundo sabe que en el PSOE de Pontecesures quedaban dos afiliados y el tambor». A ?scar Gerpe «ya solo lo apoyaba su familia y amigos muy cercanos, por eso decidimos dar nuevos aires y buscar un partido renovado».
Fue así como se apostó por Sabariz, Diz y otros independientes que pasaron a capitanear el PSOE y tras las pasadas elecciones se negaron a pactar con el BNG para formar gobierno. «Pero nunca nos mintieron, sabíamos de antemano que no se unirían al Bloque», confiesan pesos pesados socialistas.
Esa es una parte de la polémica. La otra es la que dice que la provincial, con Modesto Pose al frente, promueve afiliaciones «para tener el control de la dirección en Pontecesures», algo que Pose explica diciendo que lo que se hizo fue dar entrada a militantes que Gerpe y los suyos no aceptan.

FARO DE VIGO, 23/05/08

Lestido, cuando el tren es cotidiano.

Aún recuerdo cuando, hace unos años, los vecinos del lugar de Lestido, en Padrón, hicieron un nuevo llamamiento para intentar poner una solución a la línea férrea que atraviesa esa pequeña aldea. A la llegada a Lestido, el que aquí escribe no podía ocultar su sorpresa, en primer lugar, por la extraña cotidianeidad con la que los lugareños encajaban los trenes, cuyo paso divide en dos cada poco este lugar de Iria. Resulta también sorprendente la sucesiva desidia de las administraciones que durante décadas han dejado de lado no sólo a este punto sino a otros muchos en los que proliferan los pasos a nivel de elevada peligrosidad. Lo cierto es que ahora estamos en el siglo XXI, en 2008 para más señas, y la administración ha iniciado las obras de colocación de barreras semiautomáticas y señales luminosas. Un gran logro para unos vecinos, muchos de los cuales han nacido y crecido con el miedo en el cuerpo ante la estela del tren. Justo en el momento en el que hablamos de TAV o de AVE, de un tren para el futuro, y de una Galicia mejor comunicada, la decisión correcta de Fomento para mejorar Lestido y celebrada, como no podía ser de otra manera, por los vecinos de Lestido llega tarde, muy tarde. Triste sería que el anuncio de esta obra tan ansiada persiguiese únicamente una rentabilidad política. Es como si, de alguna manera, fuese un premio de consolación, una medalla de un metal indefinido que cuelga del cuello de los vecinos. Será porque ya ven el paso del tren como algo cotidiano en sus vidas. A eso han llegado.

Columna «Vista aérea» de Fernando Franjo. TIERRAS DE SANTIAGO, 20/05/08