Piden que se busque en las cámaras de seguridad a los «vándalos de la estación».

En el apeadero de tren de Pontecesures suelen producirse con relativa frecuencia todo tipo de destrozos, parece que en gran media a derivados de la presencia de jóvenes que suelen emplear las instalaciones para realizar el botellón. Hace días los «vándalos de la estación» volvieron a actuar, esta vez emprendiéndola a golpes con el mobiliario urbano.

Es por ello que desde la localidad pontecesureña se escuchan voces que piden que se revisen las grabaciones de las cámaras de seguridad y se proceda a identificar a los culpables.

Es Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en la localidad y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías, el que incide en la necesidad de evitar este tipo de destrozos y acabar con las «conductas incívicas».

Aprovecha para reclamar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que actúe con celeridad para reparar los desperfectos.

Faro de Vigo

Un viaje desde Oriente para ver el belén artesanal en movimiento de Valga.

El poder de convocatoria del belén artesanal en movimiento de la parroquia de Campaña, en el Concello de Valga, está fuera de toda duda. Tal es su capacidad de atracción que incluso los Reyes Magos quisieron desplazarse desde Oriente para visitarlo, disfrutando de lo lindo con la presencia de sus aproximadamente 4.500 figuras, entre las cuales se encuentran, como no podía ser menos, las de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Después de recorrer el municipio en tren, haciendo las delicias de los vecinos de Baño, San Miguel, Raxoi, Laceiras, Martores, Cimadevila, Pino, Parafita, Magariños, Bronllo, Casaldeirigo, Cernadas, Gándara, Sixto, Senín y prácticamente cada rincón de la localidad, los Reyes se tomaron un respiro en Campaña antes de iniciar el reparto.

Mientras esto sucedía también se dejaban ver por Pontecesures y Catoira, aprovechando el hecho de que, contra todo pronóstico, la lluvia respetara las cabalgatas.

Faro de Vigo

La ausencia de revisor permitió viajar gratis a unos once mil viajeros.

Este año, casi 4.500 trenes circularon sin personal interventor por las vías gallegas.

estacion de ferrocarril de san cristobal de a coruña antes de la llegada y salida de los servicios del eje atlantico

Renfe Operadora puso en circulación este año hasta ayer, 29 de diciembre, un total de 4.487 trenes con tan solo el maquinista como personal de servicio, por diversas vías gallegas, denuncia la sección sindical ferroviaria de la CGT en un comunicado.

El año que finaliza fue en el que mas trenes circularon sin un intreventor a bordo, debido la falta de plantel existente en las residencias de Vigo, Ourense, Monforte y A Coruña.

El sindicato estima que unos 11.000 viajeros no pagaron sus billetes ya que los revisores de los trenes los venden a los que suben en estaciones o apeadores que no tienen servicio de venta al público, no computando además en las estadísticas de usuarios del ferrocarril. A una media de cinco euros, el cálculo de pérdidas que apunta la CGT alcanza los 55.000 euros anuales.

Según el análisis del sindicato ferroviario, las líneas más afectadas por la falta de los interventores son las de A Coruña a Ferrol; de Santiago de Compostela a Vigo, por el antiguo trazado entre Esclavitude y Vilagarcía y Pontevedra a Vigo, y de A Coruña a Ourense por la líneas de Lugo y Monforte de Lemos. La estaciones donde se detectó que más viajeros accedieron sin billete fueron Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade y la de Redondela Picota.

La CGT denuncia que la falta de revisor supone un incumplimento del contrato de viaje que el usuario realiza al comprar un billete, por no tiene atención el pasajero dentro del tren, en servicios que sirven de enlace con otros trenes de Larga Distancia, tanto en información de horarios, en asistencia a personas mayores o con limitaciones físicas o cuando sucede un incidente en la circulación.

El sindicato ferroviario también incide que la falta de plantel afecta además a los puestos de venta de billetes en estaciones como Pontevedra y Vigo, que en muchas ocasiones sólo tienen una ventana abierta. Señala que al formarse largas filas de viajeros en busca del billete, en ocasiones perdieron el tren por no darle tiempo a comprarlo, e interpusieron reclamaciones, triplicándose éstas por ese motivo durante 2017.

El Correo Gallego

Vilagarcía reclama a la Xunta acoger a la «Sarita».

La corporación solicita al Gobierno de Feijóo que lleve a cabo «todas las medidas necesarias» para que la locomotora Sar, bautizada cariñosamente como «Sarita» y actualmente «llena de óxido y bajo una lona» en la Fundación Camilo José Cela (Padrón), regrese a su emplazamiento original: la antigua estación de tren de Vilagarcía, donde actualmente funciona el Museo do Ferrocarril, una instalación que está de capa caída -advirtieron los autores de la moción (Somos Maioría y Esquerda Unida)-. Prueba de ello son las 24 visitas que registró este espacio museístico en agosto, el mes turístico por excelencia, según los datos aportados por Jesús López (EU) en el pleno.

Tanto su formación como la de Gaspar Somoza (Somos Maioría) aceptaron las enmiendas del PSOE y la propuesta se aprobó por unanimidad. Para el grupo de gobierno el texto contenía «algunos errores» y debía añadir la necesidad de «entablar conversaciones» con el Concello de Padrón para evitar conflictos con el municipio vecino y que debe ser la Xunta de Galicia la que sufrague la restauración de la «Sarita», cuyo primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido.

En cuanto a la infrautilización del Museo do Ferrocarril, el propio alcalde admitió que «necesita nuevos aires», por lo que se comprometió a dinamizarlo con más actividades.

Faro de Vigo

Una avería en las barreras del tren provoca problemas de tráfico en Pontecesures.

Circular por Pontecesures esta tarde fue más complicado de lo habitual. Las barreras del paso a nivel situado en la calle San Lois, en el centro pueblo, se estropearon de modo que, por seguridad, Adif optó por mantenerlas bajadas. En consecuencia, los coches que pretendían cruzar la calle fueron desviados por la policía local hacia la calle Míguez Parrado, situación que provocó pequeñas retenciones. Para autobuses y vehículos pesados se optó por levantar las barreras manualmente con el fin de no entorpecer más la circulación. La avería se prolongó desde las cuatro menos cuarto a las seis y media de la tarde.

La Voz de Galicia

El Belén de Valga alude al conflicto catalán, al clásico del fútbol y al gallo eurovisivo.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la directora de Turismo, Nava Castro, inauguraron ayer el Belén Artesanal en Movemento en el que trabajaron 33 personas durante los últimos dos meses. Héctor Bermúdez presentó el acto, que fue seguido por numerosas personas entre las que se encontraba el cura de Campaña, Manuel Míguez, quien bendijo el montaje, compuesto por unas 4.500 piezas dispuestas en una superficie de 400 metros.
El estreno del belén más famoso de Galicia suscitó un gran interés entre las numerosas personas que ayer aguardaron su turno en largas colas.
El Belén de Valga tiene como particularidad la mezcla entre las escenas propias de las fiestas navideñas, las tradiciones locales, la aparición de personajes famosos o acontecimientos de relevancia a lo largo del año que hacen que este Nacimiento sea único.
En la edición de este año se pueden ver estaciones de tren, a los independentistas catalanes, desde los que están en Bruselas a los que fueron encarcelados, a Roberto Vilar con su madre con la tortilla con la que obsequiaron a Julio Iglesias en la famosa entrevista, o la ??cobra? entre Chenoa y David Bisbal. No falta la referencia a los incendios forestales ni a la presencia de actores como José Coronado y Álex González durante su rodaje en Arousa.
También se puede ver el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, el enfrentamiento entre Donald Trump y el norcoreano Kim Jong-Un o la entrega de premios del concurso de tapas de la Festa da Anguía. Quien visite el Belén recordará el himno de Valga, el gallo de Eurovisión o al trío arbitral gallego de Primera División con el valgués Alfonso Costoya.
El Belén podrá visitarse hasta después de Reyes de forma gratuita de 17.30 a 20.30 horas entre semana; los sábados de 17 a 20.30; y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas. El público puede participar en el concurso para descubrir al personaje oculto.

Diario de Arousa