Salva o Tren arremete contra la vía verde entre Vilagarcía y Portas.

Un duro contrincante acaba de arremeter contra el proyecto que impulsan los alcaldes de Vilagarcía, Caldas y Portas para crear una vía verde entre la capital arousana y la estación portense. Se trata de la plataforma Salva o Tren, cuyos representantes tomaron ayer la palabra para rechazar de plano la posibilidad de que las vías sean desmanteladas para la implantación de un recorrido peatonal y ciclista aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril, en desuso desde hace ocho años.

A Salva o Tren le preocupa que el coste de la intervención pueda ascender a un millón de euros. Pero le parece bastante peor la «sangría económica» que, en su opinión, tendrían que asumir los tres concellos involucrados en concepto de mantenimiento de la infraestructura, con la única ayuda previsible de la Diputación. «Entendemos que ese dinero estaría mejor empleado en acciones destinadas a garantizar una vida digna a los ciudadanos, como suministro de agua, alcantarillado o transporte público», proclama la portavoz del colectivo, Lucía Latorre.

Si la plataforma no quiere ni oír hablar del desmantelamiento de las vías es porque considera que algo así supondría la renuncia definitiva a la implantación de un tren de cercanías que devolviese la comunicación ferroviaria a la comarca de Caldas y Portas. «Defendimos a muerte las vías que ahora estos alcaldes pretenden levantar», recuerda Salva o Tren. Sus miembros lograron impedir en ocho ocasiones que operarios del Adif desarticulasen el camino de hierro. Hasta el punto de haber sido objeto de dos multas, de 500 euros cada una, en el empeño. Una iniciativa destinada al ocio, concluyen, «nunca sustituirá al ferrocarril».

El colectivo reclama que el viejo trazado recupere la actividad perdida con un servicio de cercanías.

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama a Portos que arregle una zona del puerto que se hunde.

El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé.

El Concello de Pontecesures ha solicitado a Portos de Galicia, en varias ocasiones, que acometa las obras necesarias para corregir el hundimiento de una parte del asfaltado en una de las explanadas portuarias de la localidad. El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé, en las inmediaciones del paso bajo la vía del tren.

A simple vista, el hundimiento del firme apenas se percibe. Sin embargo, los conductores sí lo notan cuando pasan sobre él con sus vehículos. Según explica la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela (BNG), debajo de ese punto discurre una canalización subterránea. De ahí la preocupación del gobierno local, que quiere que Portos tome medidas cuanto antes para evitar que el hundimiento vaya a más y se acabe abriendo un socavón en el suelo.

La alcaldesa quiere transmitir esa preocupación, de nuevo, al presidente de Portos de Galicia, ente al que demanda también una serie de actuaciones de mejora en las instalaciones que de él dependen. Considera necesario, por ejemplo, que se le de un buen lavado de cara a toda la zona portuaria y al paseo marítimo, una de las áreas de esparcimiento favoritas de los vecinos de la localidad. La limpieza de las márgenes del río y la mejora de las instalaciones para los profesionales son algunas de las viejas reivindicaciones del ayuntamiento.

Bacheando

En los últimos días, Portos de Galicia ha hecho algunos arreglos en esa zona. Esta misma semana, según informan fuentes municipales, operarios de ese departamento acudieron hasta Pontecesures para proceder a bachear la calle que discurre paralela al río y en la que se habían abierto varios baches.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz agradece a Adif que la estación de tren de Pontecesures vuelva a estar iluminada.

apeadero

Luis Sabariz Rolán, que fue concejal en Pontecesures hasta las pasadas elecciones municipales y que ejerce como miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías, hizo gestiones ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para que introdujera diversas mejoras en la estación de la localidad. Una de sus peticiones hacía referencia a la deficiente iluminación de los andenes, por lo que ahora quiere agradecer públicamente la actuación realizada por la compañía. «No queremos que Pontecesures esté a oscuras», proclama Sabariz, satisfecho con la iluminación introducida en el apeadero y dispuesto a iniciar una nueva campaña para fomentar el uso de los trenes, empezando por dar a conocer los horarios de los mismos, recientemente modificados.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga pide una auditoría de eficiencia energética en el Concello.

Dar un buen servicio y, al mismo tiempo, ahorrar dinero y energía. Esos dos objetivos parecen subyacer en la moción del PSOE que ayer se debatió en el pleno celebrado por la corporación de Valga, y en la que los socialistas instaban al gobierno local a «facer unha auditoría de eficiencia enerxética, levada a cabo por técnicos especializados nese campo de actuación». Indican desde el PSOE que abordar esta cuestión permitiría al ayuntamiento valgués ahorrar hasta un 60 % de energía «coa aplicación dunhas simples medidas». Además de encargar ese estudio, los socialistas apuestan por la adopción de medidas de ahorro directas ?las que aplicaría el Concello en alumbrado público, en los edificios y en las instalaciones municipales? e indirectas, con campañas de información a los vecinos.

Este no fue el único asunto relacionado con la energía y el alumbrado planteado por el PSOE al pleno. Los socialistas, en otra moción, reclamaban que se dote de iluminación a la pista que discurre, paralela a vía del tren, entre A Devesa y Vilar. Se trata de una zona muy utilizada por peatones y ciclistas y que, durante la noche, se queda completamente a oscuras.

Una tercera moción del PSOE hablaba de la necesidad de que se elabore un informe técnico sobre las carencias que presentan las escuelas unitarias de Valga.

La Voz de Galicia

«Valga es un sitio lleno de paisajes y cosas interesantes».

Tras conocer la Valga gallega, Kalev Härk quiere tender lazos y para ello se barajan ya intercambios estudiantiles.

Kalev Härk es alcalde de Valga, una ciudad de Estonia de 13.000 habitantes y un perfil eminentemente urbano. Esta semana, Härk ha estado en Galicia, participando en un congreso. Y no ha dejado pasar la oportunidad de visitar la Valga gallega.

-Llevaba muchísimos años queriendo hacerlo. He recopilado información por Internet, pero lo malo es que todas las descripciones que encontraba eran en español. Por eso ahora, he aprovechado la ocasión de acercarme a conocerla.

-Y un buen día, cogió un tren y se plantó en el Concello sin previo aviso.

-Cogí el tren hasta Pontecesures y después fui caminando hasta el Concello de Valga. Me quedé bastante impresionado, Valga es un sitio más grande de lo que pensaba. Llegué al Concello y allí me encontré con el alcalde y con su asistente.

-Ha tenido tiempo a ver muchos rincones de Valga: las cascadas, los jardines, la laguna de Mina Mercedes… ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención?

-Visité muchos sitios. Me pareció muy interesante el museo que tienen en Valga. En general, creo que es un sitio lleno de paisajes y cosas interesantes. Algo que me llamó mucho la atención fue la gran cantidad de pájaros y la naturaleza… En general, creo que hay muchas cosas atractivas en Valga.

-¿Qué es lo que más le ha sorprendido tras conocer la Valga gallega?

-Por lo que había visto por Internet, Valga me parecía un sitio muy pequeño, y sin embargo es un sitio grande y con cosas realmente muy interesantes.

-¿Se parece nuestra Valga a la suya? ¿Tienen algo en común?

-Hombre, las dos tienen una orquesta… No, en realidad no se parecen mucho. En la Valga Estonia la gente vive en apartamentos, y aquí la gente vive en casas individuales… La Valga Estonia es el doble de grande en población, tenemos 13.000 habitantes, y de mucho menos territorio.

-¿Y tras esta primera visita, habrá más?

-Bueno, efectivamente esto ha sido una primera toma de contacto. Ya hemos invitado al alcalde de la Valga gallega a que nos visite. Y estamos muy interesados en otro tipo de intercambios. Por ejemplo, allí tenemos una escuela de educación Secundaria, y aquí también hay una, y pensamos que esa sería una base muy interesante para establecer algún tipo de intercambio.

La Voz de Galicia

Los pasos bajo la vía del tren, el único problema registrado en Valga.

Los efectivos del GES de Valga estuvieron ayer pendientes de los ríos Valga y Louro, que el día anterior se habían desbordado provocando problemas en varios puntos de la localidad. Sobre todo, en A Devesa, donde ayer aún había agua en algunas pistas aunque «se pode circular con normalidade», según señalaba el responsable del servicio, Juan Otero Caamaño. Así lo señalaba también José Luis Romai, uno de los vecinos más afectados por las crecidas, quien ayer hacía votos para que la jornada de hoy no resulte tan fiera como la pintan. Por lo demás, en Valga permanecieron cerrados los pasos bajo la vía del tren. En esos puntos se seguían acumulando importantes cantidades de agua.

La Voz de Galicia