Homenaje al cesureño fallecido en el accidente de Angrois.

antj

Un grupo de vecinos se reunieron ayer en la estación para recordar a Toño Jamardo

Toño Jamardo era un vecino de Pontecesures que hace dos años cogió el tren para viajar a Santiago de Compostela. Fue ese el último trayecto de su vida: terminó esta en Angrois. Ayer, con motivo del segundo aniversario del dramático accidente ferroviario que conmocionó a todos los gallegos y escribió una de las páginas más negras de nuestra historia, un grupo de cesureños acudieron a la estación de trenes para recordar a su vecino y, con él, a todas las víctimas. La convocatoria de esta concentración fue lanzada a través de Facebook. La familia del fallecido organizó una misa en la iglesia parroquial.

La Voz de Galicia

Unas 25 personas en la concentración de la estación para honrar a las víctimas del accidente de Angrois.

La concentración fue a las 20 horas del día de hoy y asistieron unas 25 personas. Estuvieron presentes varios familiares del vecino cesureño fallecido en el accidente ferroviario de Angrois el 24 de julio de 2013, Antonio Jamardo Villamarín.
Varios vecinos depositaron velas y flores en recuerdo de las personas fallecidas y sobre las 20:20 horas finalizó el acto al llegar a la estación de Pontecesures un tren regional y después de fotografiar al grupo un medio de comunicación.
Estuvieron presentes en el acto, Belén González Silva, que realizó la convocatoria en Facebook, y el portavoz del grupo municipal del PP en la Corporación de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.
A las 20:30 horas tuvo lugar una misa en la Iglesia Parroquial de Pontecesures por Antonio Jamardo en el segundo aniversario de su fallecimiento en el accidente.

Pontecesures intenta explotar el filón del Camino con una guía de servicios a peregrinos.

El Ayuntamiento colocará, además, paneles informativos en una ruta que cruza la localidad bordeando el centro urbano.

Todos los partidos que se presentaron a las municipales incluían en su programa electoral la necesidad de que Pontecesures exprimiese el filón del Camino de Santiago. Y es que la ruta jacobea, sobre todo la portuguesa, está en pleno proceso de expansión, atrayendo cada año a un mayor número de peregrinos. Los peregrinos, ya se sabe, suelen generar riqueza allí por donde pasan.

Lo malo de Pontecesures es que, en esta localidad, el recorrido oficial del Camino esquiva el casco urbano. Para intentar atraer hacia este a los caminantes, el Concello cesureño ha tomado dos medidas. La primera pasa por la edición de una pequeña guía de servicios que se repartirá en el albergue y en los establecimientos de hostelería situados en la ruta. El concejal Roque Araújo explica el porqué de esta acción. «Tratamos de atender unha necesidade real da xente que fai o Camiño», sentencia.

La guía recoge desde dónde se pueden adquirir unas tiritas para curar las ampollas, hasta la ubicación exacta de las piscinas y las instalaciones deportivas en las que los peregrinos pueden ejercitarse, o cómo llegar a la estación de tren o a la estafeta de Correos.

Pero esta no es la única acción diseñada por el gobierno cesureño para atraer a los peregrinos hacia el casco urbano. En tres puntos de la ruta a su paso por la localidad colocarán paneles informativos en los que ilustrarán a los peregrinos sobre la posibilidad de desviarse ligeramente del trayecto para cruzar el casco urbano y reincorporarse a la ruta a la altura del puente romano.

Y aún hay un proyecto más en cartera: la edición, aprovechando el registro de empresas que acaba de crear el Concello, de una «guía de hostalaría moi breve na que se recolla a oferta que cada establecemento lle pode facer aos pelegríns», indicaba ayer Roque Araújo. El concejal reconoce que «estas son medidas moi modestas pero que son froito da experiencia. Esperemos que funcionen».

La Voz de Galicia

A utilidade do tren de proximidade.

tren1tren2

Pinchar nas fotos.

Imaxes de 50 nenos de Padrón cos seus monitores na Estación de Ferrocarril de Vilagarcía antes de subir ao tren das 15:58 horas que os deixou na capital do Sar.

Ás 10:29 horas subiron na estación de Padrón 50 nenos da localidade cos seus monitores para pasar a mañá na Praia de Compostela de Vilagarcía de Arousa e dentro das actividades organizadas pola Sociedade Cultural Padronesa. Regresarón no tren das 15:58 horas todos felices e contentos, pois bastantes deles aínda non subiran nunca ao tren na súa vida.

Esta é unha boa iniciativa para potenciar o uso do ferrocarril, e nos amosa o importante que é o tren para toda a comarca. Ogallá nunca se perda o servizo pola vía convencional con máis parada e mellores frecuencias.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Comisión de Defensa do Tren de Cercanías Vilagarcía/Santiago

Vecinos de Pontecesures denuncian la acumulación de escombros en el entorno de la estación de tren.

Vecinos del Concello de Pontecesures denuncian que en el entorno de la estación de ferrocarril hay un montón de escombros de obra, acumulados desde hace tiempo. Parece que ya denunciaron los hechos ante la Administración local, por lo que ahora confían en que el nuevo gobierno ordene la retirada de esos residuos. Señalan que «afea» la imagen del pueblo pontecesureño y da sensación de abandono.

Faro de Vigo

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia