El alcalde socialista Alberto García felicita oficial y públicamente al concejal independiente Luis Sabariz.

trensc

Luis Sabariz (1º d.) en una de las reuniones celebradas para demandar el tren de cercanías.

El regidor catoirense reconoció en un pleno la trayectoria y esfuerzos del edil pontecesureño en defensa del tren de cercanías

En los tiempos que corren no es habitual que un político felicite públicamente a otro, perteneciente a un partido diferente. Por eso llama la atención la postura adoptada por el alcalde socialista de Catoira, Alberto García García, quien no dudó en reconocer de manera oficial la trayectoria y esfuerzos del concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), en el municipio vecino.

Bien es cierto que los elogios de García hacia Sabariz nada tienen que ver con la ideología de cada uno, sino con el papel desempeñado por el pontecesureño en el seno de la comisión en defensa del tren de cercanías. Pero aún así la decisión de García llama la atención.

Moción del PSOE

Fue en el pleno de la Corporación celebrado hace un par de semanas, cuando se debatió y aprobó la moción del PSOE para instar a Renfe a reforzar el servicio de cercanías y el apeadero de ferrocarril del municipio vikingo.

Y el alcalde catoirense quiso que constara en acta que los alcaldes de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón «siempre estuvimos de acuerdo en reivindicar el mantenimiento del servicio y en hacer las gestiones necesarias para tal fin, pero hay que reconocer que la persona que coordinó este esfuerzo, que nos convocó a las reuniones y que solicitó y consiguió entrevistas en A Coruña y Madrid fue el concejal de Pontecesures Luis Ángel Sabariz».

Alberto García García es consciente, y así lo dijo también en el pleno, de que Luis Sabariz no se presentará a la reelección el día 24. Quizás por ello el primer edil quiso aprovechar la solemnidad del último pleno celebrado en el municipio vikingo para «agradecer y reconocer el trabajo» del concejal pontecesureño «en este tema», llegando a decir en el transcurso de la sesión que el portavoz de la ACP «jugó un papel muy positivo y determinante para alcanzar los resultados que todos deseábamos».

Faro de Vigo

Valga y las dos caras del empleo.

valgfe

En Valga, la disputa electoral se limita a Bello Maneiro (PP) y María Ferreirós (PSOE).

Vencer al paro. Ese es el principal objetivo que se han fijado los dos aspirantes a la alcaldía de Valga, el popular José María Bello Maneiro y la socialista María Ferreirós. Vencer al paro, sí, pero ¿cómo? El actual alcalde y aspirante a revalidar el bastón de mando apuesta por atraer nuevas industrias a Valga. Y para ello, dice, hace falta ganar en el Supremo el polígono industrial que la Justicia ha tumbado. «Quen se opuxo a este polígono está botando ás empresas -hai dúas interesadas en vir para aquí- de Valga», sentencia, lanzando un dardo directo a su rival en la carrera hacia las urnas. Y es que María Ferreirós fue la cabeza visible del movimiento vecinal que logró parar una zona industrial «completamente inxustificada, e non porque o digamos nós, tamén o din os tribunais. Nós queremos industria, queremos empresas, si, pero en Valga hai xa sete zonas industriais. Así que non hai que dicirlle que non ás empresas», replica ella. El modelo económico por el que apuesta el equipo del que forma parte pasa por abrir nuevos horizontes. En concreto, consideran imprescindible poner en valor el verde de Valga, bien sea mediante la calificación de montes para su explotación forestal, bien mediante la creación de cooperativas agrícolas.

(más…)

Quejas por la supresión del tren de las siete y media para Santiago.

La CIPa trasladó al pleno de Padrón las quejas de numerosos usuarios del tren por el cambio de horarios en la estación de A Matanza, entre ellos el tren de las siete y media de la mañana, por lo que el edil Eloy Rodríguez aseguró que, a este paso, esta infraestructura quedará «inoperativa total», pese al uso que tuvo en su día y aún tiene, sobre todo por parte de la comunidad estudiantil e incluso por funcionarios que trabajan en Santiago.

La Voz de Galicia

Padrón reclama la señalización de la nueva estación de tren de A Escravitude.

El pleno del Concello padronés acordó por unanimidad, a propuesta del grupo socialista, solicitar la «inmediata sinalización dos accesos á estación de tren Padrón-Barbanza», situada en el lugar de A Escravitude. El portavoz del PSOE, Camilo Forján, recuerda que los accesos a la estación no solo están sin señalizar, sino que tampoco están «rematados e acondicionados», lo que conlleva que los usuarios del servicio tengan «moitas dificultades para acceder á mesma, especialmente os que veñen doutros lugares, como Rianxo ou Boiro».

A Camilo Forján le consta que ya se ha marchado «xente por non dar encontrado a estación». La denuncia del Partido Socialista se comprueba fácilmente, tratando de llegar hasta la estación. En A Escravitude, en la pequeña rotonda de nueva construcción, ni antes ni después hay una sola señal que indique la dirección de la estación o del campo de fútbol, que está justo detrás.

En la rotonda, desde Padrón hay que seguir de frente en dirección a las viviendas pero la zona está todavía en obras y eso aún despista más a los conductores, sobre todo a los que vienen desde otros concellos, como puede ser del Barbanza.

A mayores, el grupo socialista también denuncia que la infraestructura «carece a día de hoxe de subministro eléctrico, funcionando cun xerador», entre «outros servizos non rematados», en palabras del portavoz.

Camilo Forján no deja pasar por alto que la estación fue inaugurada, junto con la línea, por la ministra de Fomento y por el presidente de la Xunta, pese a carecer de servicios como luz propia o la necesaria señalización.

la Voz de Galicia

Renfe replica a la comisión de defensa del tren que todas las estaciones mejoran o mantienen las paradas.

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez Vega, ha respondido a la carta que remitió el representante de la comisión de defensa del tren de cercanías, Luis Ángel Sabariz, sobre la preocupación por el funcionamiento de la red convencional tras la entrada en servicio del Eje Atlántico. La dirección de la compañía ferroviaria considera que con la nueva oferta todas las estaciones mantienen o mejoran las paradas actuales y se incrementan plazas en casi un 40%.

Vázquez Vega ha destacado que, además del mantenimiento de las conexiones ferroviarias convencionales de servicios de media distancia, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio la nueva infraestructura que permite acortar los tiempos de viaje en el corredor Atlántico, incluyendo las actuaciones en la nueva estación Vigo-Urzáiz.

Los nuevos servicios rápidos comunican los grandes núcleos urbanos: A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, y algunos también paran en las estaciones Padrón-Barbanza, Redondela AV y Arcade. Estos trenes suponen una reducción del tiempo de viaje medio del 40%.

Pero también continúan funcionando los trenes de proximidad que unen las estaciones de Osebe, Padrón, Pontecesures, Catoira con Santiago y Vilagarcía, Pontevedra y Vigo-Guixar.

Faro de Vigo

Piden frecuencias eliminadas del tren para ir a trabajar a Vigo.

frecuencia

La estación de Vilagarcía ha sido una de las que salieron mejor paradas con la llegada de la alta velocidad a Galicia, porque desde que hace dos semanas se estrenó el AVE, ha ganado en frecuencias y en tiempos, además de disponer de más trenes para el viaje entre Vilagarcía y Santiago. Quince días después de ese momento que fue calificado como histórico por las autoridades locales, llega la hora de hacer balance. Y aunque en general es positivo, ya han surgido algunas críticas que tienen que ver con las frecuencias de los viajes y, sobre todo, con los horarios, que en algunos casos no se adaptan a los de los trabajadores que tienen que hacer uso del tren a diario.

Ya se sabe de las críticas llegadas desde Pontecesures por la escasez de trenes en horario de mañana. Tal y como se quejó Luis Ángel Sabariz, a partir de las 6,36 horas y hasta bien pasadas las diez de la mañana, no vuelve a haber ninguna parada en dicha estación, lo que complica las cosas a quien quiera hacer uso del tren para trabajar. Luego llegó una denuncia del alcalde de Catoira, Alberto García, que reclamó ante Renfe que los nuevos trenes rápidos entre Vilagarcía y Santiago hiciesen parada también en la estación catoirense, habida cuenta de que sí las tienen en Padrón y en Pontecesures. A todo ello se suma ahora un inconveniente que padecen los viajeros que a diario van a trabajar a Vigo, que con la alta velocidad han perdido las buenas frecuencias que tenían antes.

A diferencia de lo que ocurre para ir desde Vilagarcía a Santiago, con enlaces a horas tempranas, el primer tren que llega a Vigo desde Vilagarcía no lo hace hasta las 7,43 horas. Como la mayoría de los afectados son trabajadores de factorías y de industrias que suelen entrar más temprano al trabajo, se encuentran con que no pueden hacer uso del tren pese a tenerlo al lado de casa porque llegarían tarde. Y para regresar, todavía peor. El último sale de Vigo a las 21,35, demasiado temprano para algunos trabajadores, y más teniendo en cuenta que antes de la alta velocidad tenían un tren que salía de Vigo a las 22,25 horas que les permitía llegar a sus casas cómodamente después de trabajar.

Próximos ajustes

Los usuarios de la comarca esperan que Renfe tenga en cuenta estas cuestiones y que los horarios se vayan ajustando en los próximos días atendiendo a las necesidades de los viajeros. Lamentan que ganando en frecuencias y en tiempos de viaje, la alta velocidad haya perjudicado a muchos usuarios que antes tenían mejor servicio.

La última salida de Vigo hacia Vilagarcía es a las 21,35 horas; antes era a las 22,25
La excesiva pendiente de entrada está entre los puntos de riesgo de la línea

Desde distintos frentes llegaron en los últimos días las críticas por la inauguración de la alta velocidad en tiempos electorales y sin que, a entender de grupos de la oposición y sindicatos ferroviarios, se hayan ajustado toda las medidas de seguridad necesarias y sin la puesta en marcha del ERTMS, el máximo sistema de protección y control que adopta la alta velocidad. En relación con esa supuesta improvisación está el hecho de que los maquinistas hayan recibido un informe en el que se les advierte de nueve puntos de riesgo en el Eixo Atlántico. Aunque las medidas de seguridad se mantienen, se reconocen algunas deficiencias en la señalización o complicaciones en el trazado que exigen de los maquinistas prestar mayor atención. Uno de esos nueve puntos está en la entrada de la estación de Vilagarcía, con una pendiente muy fuerte que obliga a extremar las precauciones.

Formación

Quienes relacionan la apertura de la nueva línea con el período electoral encuentran otro argumento en el hecho de que todavía se estén dando cursos de formación a los maquinistas que tienen que utilizar las vías nuevas, y se preguntan si no hubiese sido más seguro esperar a que todos estos aspectos estuviesen solucionados antes de inaugurar el trazado, incluidos los desajustes en los horarios que están detectando algunos viajeros de la línea.

La Voz de Galicia