Salva o Tren aplaude las cercanías pero seguirá peleando por Portas.

Tras muchos años de reuniones y movilizaciones, Salva o Tren se congratula de que la alta velocidad haya llegado a Galicia sin que se supriman las cercanías, tal y como ellos demandaron estos años con 35 manifestaciones y 14 reuniones con representantes políticos.

La entidad hace ahora un balance del estado actual de las cosas y recuerda que uno de los principales objetivos -el de mantener los servicios en las viejas estaciones- se logró, porque únicamente se eliminaron dos en A Escravitude y Chapela. Trece de las estaciones se han salvado, y se mantendrán los servicios regionales, combinados con la línea del AVE «tal y como le planteamos en su día al ministerio». También aplauden que la estación de Urzaiz en Vigo, que Fomento llegó a cerrar, se reabra por fin. En definitiva, «un sueño del que la plataforma Salva o Tren siempre estuvo esperanzada de conseguir».

Eso no quita que no haya razones para seguir con la batalla. La plataforma seguirá peleando para que se mantengan los servicios ferroviarios en Portas, que tendrían un coste cero para la administración. Consideran, además, un grave error del ministerio que se haya reabierto la estación de Urzaiz sin que sea intermodal, con las correspondientes conexiones por carretera.

Aún así, la plataforma está satisfecha por haber cumplido el principal objetivo, pese a las multas y los sinsabores de estos años.

Luis Ángel Sabariz: «Es un éxito lo del tren, pero hay que hacer una llamada para que se use»

Fue una pieza clave en la comisión en defensa del tren de proximidad, que lleva años trabajando para que se mantenga operativa la línea antigua con paradas en Catoira, Pontecesures y Padrón. Y es, por lo tanto, uno de los artífices de ese éxito. Luis Ángel Sabariz Rolán recuerda ahora que hubo que pelear contra muchos escépticos que no creían que fuese útil mantener las viejas comunicaciones. Coincidiendo esa buena nueva con su retirada de la política, reconoce que «esto me deja un buen sabor de boca. Me voy satisfecho, porque teníamos una amenaza latente de perder el tren; hasta iban a quitar las vías».

Pero tampoco él cree que esté todo hecho. Preocupado por el servicio que se le brinda a su municipio, Pontecesures, reconoce que es un logro que se aumenten las paradas, pero analizando los horarios, le preocupa ver que entre las 6,36 y pasadas las diez de la mañana no vuelve a haber ningún servicio. «Esperemos que lo corrijan porque aún estará en pruebas, pero lo voy a solicitar».

Quiere, además, hacer una llamada de atención a la población para que apueste por el tren. «Es un éxito, pero hay que demostrar que se utiliza. Lo que no puede es ir el tren vacío porque si no nos lo van a quitar».

La Voz de Galicia

El nuevo servicio de trenes deja a Pontecesures cuatro horas sin conexión con Vilagarcía.

El concejal de ACP Pontecesures, miembro de la comisión que demanda el tren de cercanías, Luis Sabariz, ha enviado un escrito a la gerencia de Renfe Viajeros con el fin de expresar la satisfacción de los usuarios del tren por la continuidad del servicio en la estación de Pontecesures. Sin embargo, pone de manifiesto que los nuevos horarios dejan a los vecinos cuatro horas sin conexión ferroviaria con Vilagarcía de Arousa por la mañana.

«Al analizar los horarios observamos que se pierde una importante parada de mañana fundamental para los viajeros que van en dirección a Vilagarcía. Ahora tenemos un tren sobre las 8 de la mañana que es bastante utilizado, pero a partir del día 18 lo perdemos y desde las 6,38 horas en que saldrá el primer tren pasaremos a las 10,32 en que saldrá el segundo. Un tren de proximidad sin parada durante cuatro horas en Pontecesures en ese horario de mañana queda muy afectado», expresó Luis Ángel Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

Pontecesures pide un protocolo más eficaz para gestionar las emergencias.

Exigen que se avise primero a los medios locales para evitar duplicidades.

El pasado domingo, los efectivos del Grupo de Emerxencias de Valga se trasladaron a Pontecesures para apartar de la calzada a varias ovejas que, al parecer, caminaban impasibles por la N-550. Cuando llegaron no encontraron ni rastro de los animales. «Hai uns días xa nos chamaron tamén por culpa doutras ouvellas, pero cando chegamos tampouco había nada», indicaba el domingo el responsable del GES valgués, José Manuel Caamaño. Si no estaban, en aquella ocasión, era porque los voluntarios de Protección Civil de Pontecesures ya se habían encargado de los animales, apartándolos de la carretera y poniéndolos a buen recaudo, lejos de los coches.

El orden, al revés.
Este asunto podría no ser más que una anécdota si no fuese porque ha destapado la existencia de un profundo malestar en Pontecesures por la forma en la que se están gestionando las emergencias que surgen en la localidad. Hace unos meses, el gobierno local ya trasladó sus quejas al vicepresidente de la Xunta. De aquella reunión había salido el compromiso de un segundo encuentro del que «non se volveu saber nada», según explicaba ayer la teniente de alcalde Cecilia Tarela.

La edila tiene claro que es urgente «que se cambie o protocolo de actuación das emerxencias» ya que, en estos momentos, «estanse facendo as cousas ao revés». Cuando se plantea un problema en Pontecesures, el 112 informa tanto a los Bomberos de O Salnés, al GES de Valga y, solo en tercer lugar, a la agrupación de Protección Civil de Pontecesures. «A escala está feita ao revés», sentencia Tarela, que considera que en numerosas ocasiones, y por operativos para los que se bastan los efectivos locales, se movilizan otros medios que «non son necesarios, o que xenera unha perda de cartos, de enerxía e de eficiencia que non é normal».

Y para muestra, el episodio de las ovejas y los viajes que los vehículos del GES realizaron por Pontecesures persiguiendo fantasmas. Agapito Sánchez, el responsable de Protección Civil local, reconoce que encontrarse con que otros cuerpos invaden su territorio para operativos «que podemos resolver nosotros» está generando un profundo malestar entre los voluntarios.

Los animales en la carretera y en la vía del tren son un problema reiterado
La presencia de ovejas y animales domésticos en la carretera de Pontecesures y en las inmediaciones de la vía férrea es un problema que se plantea con cierta frecuencia en Pontecesures. Un particular tiene una finca con varias ovejas y otras especies junto al río, y en ocasiones algunos animales logran escaparse por la orilla del Ulla. Pero no son ellos los únicos. Al otro lado del río, en Padrón, suele pastar otro pequeño rebaño de ovejas cuyos integrantes, en ocasiones, logran zafarse de sus ataduras y emprenden una expedición que los ha llevado alguna vez a Pontecesures. Normalmente, son recuperados por los efectivos de Protección Civil o de la policía local antes de que causen daños.

La Voz de Galicia

Sabariz dejará la política activa tras 16 años de gobierno y oposición.

Luis Ángel Sabariz es portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y uno de los políticos más activos de la comarca por méritos propios. De hecho, cree que su dinamismo como opositor quizás le ha pasado factura. ??A lo mejor he sido activo en exceso y los votos lo dicen, pero es mi carácter y tampoco voy a ser un terco, ni insensato hay que ser realista?, declaró ayer. Y es que Sabariz no se presentará a las elecciones municipales tras 16 años en la política, más de una década en el gobierno y cinco y medio de oposición. El motivo concreto: ninguno, ??una mezcla de cansancio, motivos familiares y laborales?.

El cesureño explicó que su agrupación también acordó no concurrir a los comicios y que la decisión se tomó en una reunión, en febrero, y a pesar de que estaba dispuesto a concurrir en la lista en un segundo plano, pero no había interés por continuar. Reconoció que es un día ??triste? aunque no abandonará su acta de concejal y seguirá hasta las elecciones.

Castro y Angueira

Entre los logros conseguidos en sus años en el Gobierno local destacó el albergue, las mejoras en la Plazuela, el campo de hierba artificial, entre otros, y también la buena sintonía con Maribel Castro, en su etapa como alcaldesa. No obvió el ??enfrentamiento político, nunca personal? con el actual regidor, Luis Álvarez Angueira, pero ??no por ambición de ningún tipo si no de trabajar por todos los vecinos porque creo que la oposición es muy importante, no solo es fiscalizar, también presionar para conseguir las demandas de los vecinos, aunque no se valore?.

Como el día más feliz de su trayectoria destacó cuando el hispanista británico Ian Gibson fue pregonero en una Festa da Lamprea y en el apartado de agradecimientos no se dejó literalmente a nadie.

Futuro y pasado

Ahora dedicará su tiempo ??a descansar?, pero seguirá luchando por el tren de cercanías a través de la comisión. Empezó su carrera en ACP, que se fundó en 1999, y llegó a estar integrado en el PSOE, pero desavenencias respecto a los pactos políticos con el BNG forzaron su expulsión y posteriormente volvió a presentarse con su agrupación.

??Sigo ilusionado?, añadía ayer, aunque descarta regresar a la política. ??En Cesures hay mucha cabeza, pero poca tropa, a veces se personaliza demasiado?, manifestó.

Diario de Arousa

Luis Ángel Sabariz Rolán: «Mi labor de oposición me ha otorgado fama de repugnante».

asab

Luis Sabariz se despidió ayer arropado por tres compañeras de la Agrupación de Pontecesures.

«La situación actual de la política no anima a seguir; yo siempre he sido un aficionado»

Luis Sabariz se retira de la política. Uno de los concejales más activos de Pontecesures anunció ayer que no se presentará por quinta vez a las elecciones. Tampoco lo hará la ACP, por la que ha sido elegido en tres ocasiones (la otra, con el PSOE). Sabariz afirma que su decisión se debe a motivos personales y asegura que no tiene nada que ver con que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, haya decidido también dejar la política también a partir del 24 de mayo.

Esto es como una película de boxeo. Los dos rivales, después de tanto luchar deciden bajarse del ring a la vez.
Sí, pero yo no me esperaba que Angueira tomase esa decisión. Respeto sus razones personales, pero a este hecho podemos llamarlo coincidencia. Mucha gente me ha acusado de querer destruirle, pero el tiempo ha demostrado que no ha sido así. Nuestra rivalidad no era nada personal.

¿Cómo es su relación actualmente?
Exclusivamente política.

¿Cómo se siente anunciando que deja la política después de 16 años?
Hoy es un día triste para mí. La política es algo que me gusta y este es el fin de una etapa. La ACP también ha decidido no presentarse en mayo ya que nadie quería ser candidato. A partir de ahora pasaremos a ser un grupo de amigos con inquietudes políticas.

¿De quién se acuerda al tomar una decisión como esta?
Especialmente de mi familia, a la que le agradezco que haya aguantado todo este tiempo, También le doy las gracias a las sucesivas corporaciones, a los trabajadores municipales y a los políticos de Sanxenxo por dejarme compaginar mi trabajo con mi actividad como concejal. Y también a todos los vecinos y los medios.

Usted es un ejemplo en eso que está tan de moda del ciudadano metido a político ¿Por qué se va justo ahora?.
La situación actual de la política no anima mucho a seguir. Cuando empecé, éramos personas que queríamos colaborar a cambio de nada. Dedicarse en exclusiva a la política daba un caché. Ahora la gente ya no quiere saber nada de eso, las noticias que se escuchan no son agradables, ven al liberado casi como un crápula o un corrupto. Yo soy aficionado, podría decirse, pero habrá quien diga que si he estado ahí ha sido por algo. Además, ya me presenté tres veces en solitario y tuve los apoyos que tuve. No hay que ser insensato. La gente ya ha valorado claramente mi trabajo.

¿Cómo ha logrado ser activo durante tantos años?
Ahora ya lo soy menos. Sí es cierto que me he movido siempre mucho, aunque jno se haya valorado en ocasiones. Esta actividad me ha llevado a enfrentamientos y a perder el aprecio de algunos vecinos. Esol también es duro, sobre todo familiarmente.

¿Se siente desgastado?
Creo que por mi labor de oposición me he ganado una imagen de hombre vigilante y malo, pesado, casi dría un repugnante. Esa sensación de que te vean como una mala persona te va desgastando, efectivamente. A veces te sientes indefenso.

¿Qué ha sido lo mejor de todo este periplo en la política?
Ha habido muchos momentos buenos como cuando Gibson visitó Pontecesures para ser pregonero en la Festa da Lamprea. Fue algo bonito y entrañable. En cuanto a logros, destacaría cuando conseguimos la ampliación del patio escolar y cuando se realizó la renovación de A Plazuela.

¿Y lo peor?
La expulsión del Partido Socialista. Me consideré engañado cuando me dijeron que tenía que pactar con el BNG cuando previamente les había advertido que no íbamos a hacerlo y me aseguraron que no habría acuerdo alguno. No falté a la palabra que di. También fui objeto de pintadas en mi casa, panfletos atacándome y acusaciones de acoso.

¿Qué va a hacer a partir de ahora Luis Sabariz?
continuaré ejerciendo mi trabajo y participando en la plataforma de defensa del tren de cercanías y en la asociación de amigos del ferrocarril. Sigo pensando que el tren es el medio del futuro.

FICHA PERSONAL

Luis Ángel Sabariz Rolán nació en Vilagarcía de Arousa en 1956. Licenciado en Derecho trabaja como tesorero del Concello de Sanxenxo. Se presentó como número dos de la ACP en 1999, obteniendo un acta de edil que ha ido renovando hasta 2001. En 2007 se presentó por el PSOE, fue expulsado por no apoyar al BNG y ejerció de teniente de alcalde durante el mandato de Maribel Castro.

Faro de Vigo