Reclaman a Fomento que dé plazos y concrete sobre el tren de cercanías.

La comisión local en defensa del trazado Padrón-Santiago pide mantener frecuencias

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Padrón- Santiago remitió un nuevo escrito al Ministerio de Fomento en el que reclama que el órgano estatal concrete qué va a pasar con la línea férrea de cercanías una vez que entre en funcionamiento el Eje Atlántico. En este sentido, el representante de la comisión, el independiente cesureño Luis Sabariz, recalca que el Ministerio en la reunión celebrada a finales de 2014, había mantenido una buena disposición a fijar de forma paralela ambos servicios. «Constatamos, sí, que las nuevas vías están enlazadas con la vía convencional en los términos municipales de Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento pero poco más».
La comisión entiende que lo fundamental es que el mismo día en que entre en servicio la alta velocidad, la vía convencional continúe su funcionamiento. La falta de información por parte del Ministerio está suscitando cierta inquietud. «Los usuarios de las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira…que cada vez son más en núemro, se preguntan qué va a suceder en el futuron. Lo mismo que hacen otras personas que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional», explica Sabariz Rolán.
Precisamente por esto, piden concreción y que se anuncien definitivamente los servicios de trenes convencionales. En este sentido, la comisión vecinal reclama que, al menos, «queremos contar con las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales, ya que queremos potencial el tren».

Piden a Fomento que aclare el futuro del tren de cercanías una vez funcione el AVE.

En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios quieren «al menos las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales».

La Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago ha vuelto a dirigirse al Ministerio de Fomento para «rogarle» que concrete «los servicios de trenes que vamos a tener por la vía convencional cuando entre en servicio la alta velocidad, con la creación del trayecto de proximidad Vilagarcía-Santiago». El colectivo recuerda al Ministerio que, pese a la «inminente entrada en servicio de la alta velocidad», sigue sin saberse qué ocurrirá con el servicio de proximidad que ahora presta el tren. En localidades como Vilagarcía, Catoira, Pontecesures o Padrón, los usuarios y la comisión quieren «contar al menos con las mismas frecuencias y con horarios parecidos a los actuales, ya que nuestra aspiración es no solo conservar el servicio, sino potenciar el uso del ferrocarril».

En ese sentido, recuerda la comisión, el número de usuarios de ese trayecto ferroviario no ha hecho más que crecer en los últimos años. Los usuarios, «trabajadores, estudiantes, pacientes de los hospitales», se preguntan qué va a suceder en el futuro, lo mismo que hacen otras personas e instituciones que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional».

Sabariz pide que se potencie el transporte feroviario.

El concejal de ACP en Ponteceures, Luis ángel Sabariz Rolán, solicita que cuando se ponga en marcha el tren de alta velocidad también se potencie el ferrocarril de cercanías con horarios acordes a las necesidades de los vecinos, con la finalidad de que los usuarios puedan disponer de una amplia oferta y mantener una tradición centenaria.

Diario de Arousa

La ACP lamenta que la estación de Pontecesures pasase una jornada sin luz.

El grupo de Luis Ángel Sabariz se felicita, en todo caso, por el arreglo de esta avería.

El concejal Luis Ángel Sabariz se felicita por el arreglo de una avería que mantuvo sin luz a la estación de tren de Pontecesures desde la tarde del miércoles a la del jueves. Eso ocasionó serios problemas a los usuarios del tren, que «tuvieron que permanecer bajo la marquesina o subir y bajar de los trenes en la más completa oscuridad». La ACP denunció dicha avería, esta fue subsanada «y el alumbrado estaba operativo en la tarde del día 19». La organización que encabeza Sabariz considera que este tipo de episodios no son beneficiosos para fomentar el uso del tren.

La Voz de Galicia

Arreglada la avería del alumbrado de los andenes de la Estación de FFCC. de Pontecesures.

En la tarde/noche del día 18 de febrero y en la mañana del día 19 de febrero no estuvo operativo el alumbrado de los andenes de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures con los consiguientes problemas para los usuarios del servicio que tuvieron que permanecer bajo la marquesina de la estación, o subir y bajar a los trenes en la más completa oscuridad.
Después de realizar las gestiones correspondientes ante el ADIF, ayer mismo la avería fue subsanada y así el alumbrado ya estaba operativo en la tarde/noche del jueves, 19 de febrero.
La ACP, que defiende la continuidad del transporte de viajeros por la vía convencional ante la próxima entrada en servicio la alta velocidad, agradece la rápida reacción del administrador ferroviario, pues los andenes a oscuras representan una incomodidad grave e incluso un problema de seguridad para los usuarios de los trenes. Cada vez tenemos más viajeros en la estación y para potenciar el uso del tren no son deseables estas incidencias.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Vence apuesta por una compañía gallega de tren para las cercanías.

El portavoz del BNG, Xavier Vence, criticó las condiciones «inhumanas» en las que viajan los usuarios de los trenes, fundamentalmente los universitarios, el fin de semana, y exigió más frecuencias, que los viajeros siempre tengan asiento y precios más bajos. Además, Vence apuesta por crear una compañía ferroviaria gallega que priorice las cercanías frente la conexión con la Meseta.

La Voz de Galicia