Herido un septuagenario tras salirse de la vía en Pontecesures.

El accidente tuvo lugar cerca del paso a nivel de A Devesa pero no se vieron afectadas las vías del tren.

Un septuagenario ha resultado herido en la mañana de este miércoles al salirse de la vía el coche que conducía -para el que no se necesita carné- cerca de un paso a nivel en el municipio de Pontecesures.

Según los datos facilitados por el 112 a Europa Press, a las 8,53 horas se registró la salida de vía de un coche para el que no se necesita carné de conducir cerca del paso a nivel de A Devesa, en Pontecesures, pero no se vieron afectadas las vías del tren.
Han sido movilizados la Policía Local, Adif, el GES de Valga y el 061, que desplazó al lugar una ambulancia asistencial que trasladó al hombre, de unos 75 años de edad, al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), según han señalado fuentes sanitarias.

La Voz de Galicia

Luis Ángel Sabariz, concejal en Pontecesures, sorprende a los ladrones en su casa

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz, sorprendió el pasado sábado por la noche a los ladrones en el interior de su vivienda. Según informaron fuentes de la investigación, el edil se disponía a entrar al interior del inmueble cuando se dio cuenta de que no podía abrir la puerta, porque alguien la había atrancado desde dentro. De inmediato dio aviso a la Guardia Civil, que rastreó sin éxito las inmediaciones del inmueble con focos.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las nueve de la noche, cuando el edil regresó a su vivienda. No pudo abrir la puerta, pero oyó pasos que se dirigían al sótano, que da acceso a la finca y a las vías del tren. Por allí se cree que escaparon los supuestos ladrones, pues cuando la Guardia Civil llegó a la vivienda ya no había nadie en su interior. Los agentes peinaron los alrededores, tratando de encontrar algún tipo de pista, pero ya no había ni rastro.

En el interior de la vivienda, los amigos de lo ajeno habían realizado pequeños desperfectos, como una puerta que dañaron para poder acceder a la misma. También se hicieron con algunos efectos personales de la familia. El edil ha cursado la correspondiente denuncia, por lo que se ha puesto en marcha una investigación. No es esta la primera vez que un edil cesureño sorprende a los ladrones en su casa.

:: La Voz de Galicia ::

Retiran dos vacas que pastaban sobre la vía por la que iba a pasar el tren.

La Policía Local de Pontecesures y el dueños de los animales retiraron en la mañana de ayer dos vacas que se habían escapado de una finca y pastaban sobre la vía del tren. Alguien que las vio dio aviso al 112 y las vacas fueron retiradas antes de que pasase el tren de las 10:50 horas que, por precaución, hizo el recorrido a baja velocidad. No es la primera vez que las vacas de una finca cercana invaden la vía del tren.

La Voz de Galicia

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo «un medio de transporte básico para el futuro».

Sabariz sostiene que «cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos».

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere «una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades» pueda desencadenar «la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación», citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que «tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela».

En ese encuentro se propuso «que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren», pues esto acarrearía «un grave perjuicio» para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, «fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público», de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa «muy esperanzados».

Sin embargo, «observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud», reconoce Sabariz, convencido de que «lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados».

Y termina diciendo que «las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más».

Faro de Vigo

 

Padrón logra los fondos para el 25 % de la rehabilitación de la casa de los capellanes.

casca

 

La antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia necesita una urgente obra de rehabilitación.

 

El Concello de Padrón ha vuelto a tramitar una subvención para rehabilitar la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia con cargo al llamado 1,5 % cultural, correspondiente a los fondos que aportan los ministerios de Fomento y Cultura para municipios afectados por las obras de la vía del tren de alta velocidad.

El proyecto de rehabilitación tiene un presupuesto de 528.276,25 euros, ligeramente superior al de la primera solicitud, debido a que el Concello tuvo que actualizar la cifra correspondiente al IVA. De esa cantidad total, el Ayuntamiento tiene que aportar el 25 %, es decir, 132.069,06 euros. Para poder hacer frente a dicha partida, el alcalde, Antonio Fernández, firmó el 15 de diciembre en A Coruña un protocolo de intenciones con la Diputación en virtud del cual el organismo provincial se compromete a dar al Ayuntamiento dicha cantidad.

El alcalde confía en que la comisión del 1,5 % cultural resuelva favorablemente la solicitud del Concello de Padrón, después de un primer intento fallido. Antonio Fernández también asegura que la cesión de uso de la casa al Concello por parte del Arzobispado sigue vigente, a diferencia de lo que sostiene la oposición, que considera que el contrato venció por no empezar las obras en el plazo estipulado.

El convenio de cesión se firmó el 17 de octubre de 2011 por el Arzobispado y el Concello, en concreto por el vicario general, Víctor Maroño Pena, y el alcalde padronés. El acuerdo recoge una cesión del inmueble por sesenta años, un plazo prorrogable en períodos de cinco años. Una vez restaurado, el edificio estará dedicado en la parte baja a museo de arte sacro y archivo parroquial, mientras que en la primera planta se ubicará el Museo da Historia de Padrón.

La oposición resalta que el edificio se encuentra en muy mal estado, por lo instan al gobierno local a que mientras no se ejecute la rehabilitación adopte medidas en un edificio que literalmente se cae, debido al estado de ruina que presenta, pese a estar ubicado en un entorno cultural de primer orden, formado por la antigua colegiata de Iria-Flavia y por la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.