Luis Sabariz destaca el repunte de viajeros de tren en Catoira, Pontecesures y Padrón.

Sab1

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, destaca la existencia de un repunte «significativo» en los usuarios del corredor ferroviario A Coruña-Vigo en el último trimestre de 2014, un incremento de viajeros «que también afecta a las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón».

El edil no adscrito manifiesta su esperanza de que la alta velocidad que previsiblemente llegue a Galicia en 2015 no ocasione la eliminación del tren por la vía convencional «y así tengamos de inmediato un servicio de proximidad a Santiago/Vilagarcía como se nos dijo en Madrid a los representantes de la Comisión de Defensa Do Tren de Cercanías, donde están todos los concellos afectados, el pasado 29 de octubre en la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño. Esperamos que cuanto antes nos confirmen el citado servicio para el bien de todos», expresa Sabariz.

En cuanto a los nuevos horarios de Renfe, que entraron en vigor el 14 de diciembre, el concejal pontecesureño repartirá información sobre ellos por los establecimientos del municipio.

Aunque admite que no hay cambios sustanciales, puesto que se trata de variaciones de «algún minuto en algún servicio», Luis Ángel Sabariz quiere trasladar a los vecinos toda la información actualizada de un medio de transporte «fundamental para la comarca». El edil de ACP es un firme defensor del tren de cercanías.

Faro de Vigo

Estudiantes arousanos protestan porque viajan en los pasillos del tren.

La mayoría de los estudiantes de la comarca eligen el tren para desplazarse a las universidades de Vigo, Santiago y A Coruña, y estos no siempre pueden viajar sentados. En los T-4 que unen A Coruña y Vigo, los llamados trenes directos que solo paran en Santiago, Vilagarcía y Pontevedra, no suele haber tantos problemas, pero sí hay quejas en relación a los T-2 que hacen el mismo trayecto pero parando en estaciones de poblaciones menores como las de Catoira y Pontecesures y Padrón.

«O tren vai completamente cheo. Eu teño ido no pasillo. Véndense máis billetes que prazas», indica Carlos Abal, un cambadés que estudia Administración y Dirección de empresas en Santiago, que lleva ya cinco cursos realizando este itinerario.

Su crítica puede tener una explicación. Renfe puede despachar más billetes que asientos hay en el tren pues está autorizado un cupo de viajeros para ir de pie. Pero, en ese caso, apunta Carlos, «é moi inxuto que teñas que pagar o mesmo». La queja es compartida por otra estudiante cambadesa, Raquel Pérez. «Te dan el billete para el asiento y te tienes que quedar en el pasillo. Vigo en comparación con Santiago está mejor pero ir a Santiago de pie todo el rato es una barbaridad», comenta. Sus malas experiencias en el tren han hecho que renunciara al transporte público «y ahora voy en coche», máxime después de que a una amiga le hubieran robado la maleta cuando viajaba de Vigo a Vilagarcía, un viernes por la tarde. Reclamó, pero Renfe, «no se hace cargo de nada», explica Raquel.

Vanesa Agra, otra usuaria del tren a la hora de desplazarse a la Facultad de Derecho en Santiago hace hincapié en el problema de seguridad que comporta el hacinamiento que se produce en algunos trenes. «Con la gente en los pasillos, como haya una desgracia, la gente no puede salir del vagón», apunta. Algunos estudiantes se quejan a los revisores y pasan por ventanilla para presentar reclamaciones, pero estas suelen caer en saco roto. De este problema se hizo eco Xuventudes Socialistas de Galicia, que llegó a comparar el transporte de viajeros en estas líneas con el «transporte de gando». «O PP quere levarnos ao século XIX, tamén, mantendo as infraestruturas dese período», apuntan.

«Prefiro quedar tirado na estación que viaxar 40 minutos sudando ata Vilagarcía»

Carlos Abal

«Dejé de ir en tren porque a mi amiga le robaron la maleta y Renfe no se hace cargo de nada»

Raquel Pérez

La Voz de Galicia

La Xunta deberá señalar una alternativa segura al trazado del Camino a su paso por Iria.

La Consellería de Cultura tiene avanzados los aspectos técnicos previos a la delimitación definitiva del Camino Portugués, cuya previsión señala que sea una realidad el próximo año. En el tramo padronés, esa delimitación deberá buscar pasos alternativos a algunos tramos potencialmente peligrosos para los peregrinos.

Así, por ejemplo, tras el cierre del paso sobre la vía del tren en Iria-Flavia, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, ya se ven los primeros peregrinos caminando por el arcén de la carretera N-550 a la altura de la finca de la antigua azucarera. Un tramo en el que el arcén apenas mide 0,65 centímetros, sin contar que, junto al acceso a la finca, los peregrinos deben andar por la calzada al no haber arcén en las pistas de acceso a la zona de la antigua azucarera, en la que ahora se levanta un edificio de viviendas. Al igual que los peregrinos, otro tanto deben hacer los vecinos de Iria que se dirigen hacia la carretera vieja o en sentido inverso.

Este tramo de la N-550, vía por la que circulan cada día más de 20.000 vehículos, no es la opción que preveía el Xacobeo como alternativa segura al cierre del paso sobre la vía férrea. Pretendía, según informó en su día, desviar el camino en este punto para ir del otro lado de la N-550, en la que habría que instalar un paso peatonal regulado con semáforo, poco antes de la finca de la antigua azucarera.

Vecinos de Iria ya propusieron en más de una ocasión una alternativa segura para dar servicio a los residentes y peregrinos, que pasaría por la instalación en la vía del tren de un paso peatonal regulado con semáforo.

La Voz de Galicia

ADIF tapa el paso sobre la vía del tren en Iria por el que cruzaban vecinos y peregrinos.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del Ministerio de Fomento está con las obras de construcción de un muro para tapar el paso sobre la vía del tren en el lugar de Iria-Flavia, concretamente, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, paso por el que hasta ahora cruzaban a diario vecinos de la zona y peregrinos, estos últimos debido a que se sitúa en el trazado del Camino Portugués.

Ese punto, en el que no hay ni barreras ni semáforo, estaba considerado como «negro» por su peligrosidad, al carecer de medidas de seguridad y protección para los peatones y situarse, además, cerca de una curva sin visibilidad.

Vecinos de Iria y el propio Concello de Padrón (el anterior concejal de Cultura incidió especialmente en el tema) llevaban años solicitando la supresión de dicho paso. Pero los primeros demandan, además, una alternativa segura para ir a las casas situadas en la zona de la carretera vieja de Iria, alternativa que pasaría por la instalación en la vía férrea de un paso regulado con un semáforo peatonal, como el que existe en A Matanza, tal y como vienen solicitando desde hace años.

Casas

No obstante, parece que la idea de ADIF es que, cortado el paso sobre la vía férrea, vecinos y peregrinos usen la carretera N-550 para ir o venir de sus casas o, en el caso de los caminantes, continuar su etapa hacia Santiago. No obstante, si el paso sobre la vía del tren era muy peligroso, el tramo de la N-550 no lo es menos, dado que en ese punto el arcén es estrecho, tanto que en algún punto mide solo en torno a 0,65 centímetros. Además de la seguridad, vecinos de Iria aseguran que ir por la N-550 supone tener que «dar unha volta moi grande» para ir a sus casas o a la zona de Pazos, por lo que insisten en su demanda de un paso regulado con semáforo sobre la vía.

Entre esos vecinos está Lola Ramos García, quien lleva más de diez años presentando escritos en el Concello y en distintos organismos de la Xunta y Ministerio de Fomento para que cerraran el paso sobre la vía del tren y habilitasen una alternativa segura. Muchos de esos escritos fueron presentados con firmas de vecinos residentes en la zona e incluso de algún negocio.

El Xacobeo, por su parte, también tiene en previsión buscar una alternativa segura para ese paso sobre la vía.

La Voz de Galicia

Xuventudes Socialistas organiza en Valga sus primeras «xornadas feministas».

Xuventudes Socialistas de Valga ha organizado para el próximo sábado unas jornadas feministas que se celebrarán en el auditorio municipal. Arrancarán a las diez y media de la mañana con un acto político en el que participarán Javier Carballo, secretario xeral de la organización, Carmen Coto, portavoz municipal del PSOE, y Belén Louzao, secretaria provincial de Igualdad del partido del puño y la rosa. Un cuarto de hora después se proyectará el documental «Yo decido. El tren de la libertad». Hacia las doce se hará una pausa, tras la que se retomará la actividad rindiendo homenaje a Carmen Cajide Hervés. Ya a la una de la tarde se iniciará una mesa redonda sobre «A violencia institucional e os logros da mobilización social». El debate estará moderado por Romina Nieto, secretaria política de XSG de Valga, que se encargará de dar la palabra a Carmen Acuña, portavoz de Igualdad en el Parlamento por el PSdeG, Rosa Gómez, presidenta de Teenses pola Igualdade y Laura Seara, ex secretaria de Estado de Igualdad. A las dos se cerrará la jornada con la lectura de un manifiesto sobre la violencia sexista.

La Voz de Galicia

Un taxi adaptado a la ley, no a Padrón.

taxi

Hace menos de un mes que un taxista de Padrón, Jorge Pérez, estrenó un vehículo homologado a nivel europeo, que eligió porque no había otro con las mismas prestaciones en la parada, pero el profesional no tardó en llevarse una sorpresa mayúscula, y un disgusto, al comprobar que una de las dos plataformas del coche, que sirven para ayudar a subir y a bajar a los viajeros, incluidos los que se mueven en silla de ruedas, toca abajo en algunos de los pasos a nivel de la vía del tren de la comarca, como el de A Escravitude, en Padrón o el de San Xulián, en Cesures.

«Toca abaixo, e como toca», asegura el taxista, al que mañana le recogen el vehículo para repararle la plataforma de una puerta lateral, que quedó inutilizada el primer día que pasó por el paso a nivel de A Escravitude. «Vaia disgusto tiven, non o quería crer, preguntábame como era posible que pasara», dice.

Hasta ahora, el vehículo le tocó en la vía siempre cuando circulaba con viajeros pero ayer probó vacío en el paso a nivel de Cesures y también rascó, quedando la plataforma lateral «pousada no chan». El taxista pide una «solución» al problema, teniendo en cuenta que su taxi está homologado para circular en toda Europa, una solución que, en su opinión, «é moi sencilla e barata».

Pasa, según explica, por «suavizar» las pendientes que hay antes de los pasos a nivel, en algún caso bastante pronunciada, caso del de Cesures, y hacerlo echando un poco de asfalto.

Una carta a Fomento

Jorge Pérez ya dio parte a la compañía de seguros del vehículo, para ver la posibilidad de denunciar, y tiene previsto enviar una carta a la propia ministra de Fomento, para instarla a que se tomen las medidas necesarias para que su taxi pueda circular sin problemas por los pasos a nivel ya que, según recuerda, está homologado para andar por toda Europa.

Una de las posibilidades que se plantea el taxista, entretanto, es evitar esos pasos pero es consciente de que, con viajeros no puede hacerlo, porque los kilómetros se incrementarían y también el coste del desplazamiento. Pérez explica que en la parada de Padrón no hay otro vehículo con esas características (tiene capacidad para siete personas, incluido el conductor, o 5 y una persona en silla de ruedas, además de dos plataformas, una posterior y otra lateral) y ahora se encuentra con este problema inesperado que le impide trabajar con normalidad.

«Vaia disgusto levei o primeiro día que me tocou abaixo na vía, en A Escravitude, non o quería crer»

La Voz de Galicia