La moción de censura de Pontecesures solo está pendiente de cerrar flecos.

PP, TeGa e IP ajustan los detalles para formar un tripartito y desalojar a Bloque y PSOE.

El PP podría sumar la alcaldía de Pontecesures que actualmente está en manos del BNG si los impulsores de la moción de censura, el propio PP, TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), culminan las negociaciones que comenzaron hace tres meses para desalojar a la alcaldesa
Cecilia Tarela. Ninguno de los actores que participa en las negociaciones quiere precipitarse para poner fecha a un acuerdo pendiente tan solo de ??cerrar flecos?. Con la misma cautela, ni confirman ni desmienten que antes de dar el último paso para formalizar la moción en el registro PP, TeGa e IP hayan acudido al notario para afianzar el futuro gobierno municipal.
Las conversaciones a tres bandas en las que tomó la iniciativa el grupo municipal popular comenzaron en el pasado mes de enero, tan solo ocho meses despues de la celebración de las municipales, y tras abandonar TeGa el tripartito que formaba con BNG y PSOE, ahora en minoría.
Con escasos 3.000 habitantes, Pontecesures se ha convertido en uno de los ejemplos de la atomización del voto en el que cinco fuerzas políticas obtuvieron representación en las elecciones municipales de mayo de 2015. El portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, confía en que la moción para convertirlo en alcalde de un nuevo tripartito «no tarde mucho». Entre los asuntos pendientes para que acabe de cristalizar la moción de censura están el reparto de las tenencias de alcaldía y de las áreas de gobierno, aunque el proceso «va bastante bien encarrilado».
Vidal Seage se muestra optimista a las puertas de un acuerdo que no fue posible por las desavenencias personales entre los representantes de TeGa, Ángel Souto, y de IP, Maribel Castro, ambos ligados al PP antes de haber optado la escisión para concurrir bajo otras siglas. Son esos antecedentes los que han llevado a los populares, con el respaldo de la dirección gallega, a ser más precavidos para garantizar la solidez de la alianza. PP, con tres concejales, TeGa con dos, y los independientes con otros dos, cuentan con la mayoría suficiente en una corporación compuesta por un total de once.
Ninguno de los protagonistas es partidario de adelantar acontecimientos a pesar de la expectativa creada desde que en enero el gobierno municipal se quedó en minoría. «Debemos ser sensatos y precavidos para que todo quede meridianamente claro», es la recomendación de Vidal Seage.
Si se confirma el pronóstico más probable, el PP sumaría en Pontecesures la cuarta alcaldía que obtiene recurriendo a la vía de la moción de censura desde que se celebraron hace casi un año las elecciones municipales. Será además la tercera que arrebata al BNG, después de las de Boimorto y Oia, y a las que siguió la más reciente de Noia.

El Correo Gallego

Pontecesures, pendiente de los flecos.

El futuro de TeGa, las liberaciones y el reparto de áreas marcan el final de la negociación de la moción de censura.

Ya advirtió Juan Manuel Vidal Seage que las negociaciones para crear un gobierno alternativo al que encabeza Cecilia Tarela se iban a cocinar a fuego lento. Solo así, explicaba el líder popular, se podría ligar bien una salsa en la que el PP tenía que actuar como elemento capaz de aglutinar a dos fuerzas, IP y TeGa, separadas por un profundo abismo personal. Lo de cocinar el acuerdo despacio parece haber funcionado. Los tres actores principales han salvado distancias y han sentado ya las bases de lo que se esboza como la futura coalición de gobierno de Pontecesures. «Pero hasta que la moción no esté firmada, no se puede dar nada por hecho», recalcaba ayer Maribel Castro (IP). Ese es el mismo mensaje que lanzan sus compañeros de viaje, que no parecen dispuestos a desvelar antes de tiempo cuáles son esos «flecos» que, según reconocía ayer Ángel Souto (TeGa) siguen estando pendientes.

«Esta semana tendremos una reunión que, supongo, será la definitiva, porque si no, esto ya se estaría demorando demasiado», explicaba ayer el portavoz de la formación que empezó el mandato dentro del tripartito que encabezaba la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. TeGa, que siempre ha esgrimido su carácter asambleario ante cualquier toma de decisión, también tiene pendiente una asamblea para ratificar, o no, la firma de la moción de censura. El debate está servido, toda vez que Jorge Janeiro, el segundo concejal de esta formación, no está para nada de acuerdo con embarcarse en el nuevo gobierno. De hecho, ha afirmado que ni secundará ese acuerdo, ni abandonará su acta de concejal. «En TeGa no tenemos que pensar todos igual. Lo único importante es que todos busquemos el bien del pueblo», explica Ángel Souto, que no quiere profundizar más en la paradoja que se produciría si él se incorporase al gobierno y su compañero de filas siguiese en la bancada de la oposición.

También tendrá que modular su discurso Juan Manuel Vidal Seage si, como todo apunta, el acuerdo de gobierno incluye dos salarios para otros tantos componentes del gobierno. Hace un año, tras las elecciones, el líder popular consideraba innegociable esa cuestión: no iba a comprar con un sueldo (o medio sueldo) la fidelidad de sus compañeros de gobierno, algo que reprochó en incontables ocasiones a la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. Sin embargo, a estas alturas está la posibilidad de que él mismo y Ángel Souto cobren del Concello. Maribel Castro se habría autodescartado. «Yo ya estoy jubilada», explicaba ayer esta veterana política.

Crisis política en el Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Ángel Souto y Maribel Castro serán los liberados en el nuevo tripartito cesureño.

El concejal de Tega, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, serán los dos ediles liberados en el nuevo tripartito surgido tras la moción de censura prevista en Pontecesures. Ese ha sido el resultado de unas negociaciones que se llevan gestando desde el mes de enero y que, según fuentes cercanas al acuerdo, derivarán en la presentación oficial de la moción de censura esta misma semana.
Tanto Ángel Souto (el único edil de Tega que firmó la moción) como Maribel Castro tienen experiencia en el gobierno y ostentarán en este nuevo tripartito ambas tenencias de Alcaldía. José Manuel Vidal Seage, que será el alcalde al ser el PP el partido más votado en los últimos comicios de mayo, no contará con dedicación exclusiva. Todo ello si la moción, que a día de hoy cuenta con los apoyos necesarios, prospera.
Ángel Souto y Maribel Castro también se reparten en el citado pacto concejalías importantes como la de Urbanismo, Obras y Servicios.
Cabe recordar que la moción de censura cuenta con el apoyo de los tres concejales del PP, los dos de IP y una de Tega. El número dos de esta formación, Jorge Janeiro, ha decidido no rubricar este pacto. Este periódico publicó de forma errónea que Janeiro había sido concejal del BNG en la Corporación cesureña, una formación de la que nunca formó parte. La ley es clara en lo que respecta a las mociones de censura. Una vez presentada oficialmente existe un plazo de cinco días para convocar el Pleno extraordinario en el que se realizará una nueva votación. En un concello en el que la política siempre ha contado con un papel prioritario, es la primera vez que se dará esta circunstancia.

Diario de Arousa

PP, IP y el concejal de TeGA iniciarán en mayo su mandato con Seage de alcalde.

Partido Popular, Independientes por Pontecesures y el concejal de TeGA, Ángel Manuel Souto Corto, que firmaron ante notario los pormenores del acuerdo para una moción de censura tienen previsto presentarla ante el Registro del Concello, probablemente el próximo miércoles o, al menos, a mediados de semana, según indican fuentes cercanas a la negociación mantenida por los diferentes partidos implicados.
De este modo, se abrirían los plazos legalmente establecidos para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se procedería a la elección del popular Juan Manuel Vidal Seage como nuevo regidor del Concello de Pontecesures, relevando en el cargo a la nacionalista del BNG, Cecilia Tarela.
Las negociaciones para forzar un cambio de gobierno comenzaron en enero, en el momento en el que los ediles de TeGA decidieron romper el tripartito, disconformes con la forma de gobernar de sus anteriores socios del Bloque y del Partido Socialista.
Sin embargo, a pesar de las evidentes discrepancias de TeGA con BNG y PSOE, el acuerdo para la moción de censura no fue sencillo, puesto que el número dos de Terra Galega, Jorge Janeiro Cortés, se opuso en todo momento a esta posibilidad, al negarse a cualquier pacto con las formaciones conservadoras.

Diario de Arousa

Protestas en Pontecesures cuando se aplicó la dirección única.

La decisión de convertir la arteria principal de Pontecesures en una calle de dirección única levantó ampollas en la localidad. Tal era el desacuerdo, que los comerciantes convocaron una manifestación por las calles del pueblo. Entonces incluso se hablaba de encierros y cortes de tráfico, pero, finalmente, la medida acabó aplicándose y hoy la calle San Lois es de dirección única. Gobernaba entonces un tripartito liderado por el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y el Partido Popular enseguida se desmarcó de aquel reglamento de tráfico urbano que se aprobara seis meses antes. El gobierno local defendía la dirección única como la mejor solución para evitar atascos y ganar aparcamientos mientras que el PP y los comerciantes detractores argumentaban que iba a ser perjudicial para los negocios.

La Voz de Galicia

Alfonso Rueda: «Xa veremos se o PP ten que recuperar a alcaldía de Pontecesures».

«Xa estamos vendo a situación de desgoberno que hai», afirmó ayer el presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, momento antes de reunirse con los representantes del partido en la comarca Ulla/Umia en Portas. El comentario se refiere al Concello de Pontecesures, que gobiernan BNG y PSOE en minoría desde que los dos ediles de TeGa anunciaron su marcha.
La ruptura se produjo el 20 de enero, y dos días depués el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage anunció que en su agenda figuraba iniciar unas negociaciones para poner en marcha una moción de censura.
Poco después, el entonces presidente provincial del partido, Rafael Louzán, afirmó en Pontevedra que el PP estaba atando cabos para presentar mociones de censura en dos municipios. Más tarde se produjo el relevo en el partido de la gaviota y su actual máximo representante, Alfonso Rueda, expuso que propiciar el relevo en las alcaldías no figura entre sus prioridades.
Ayer lo confirmó. Después de subrayar que el PP ganó las elecciones de Pontecesures, afirmó que la «desunión» del Gobierno tripartito quedó de relieve siete meses después de haberse puesto en marcha. «Se xuntaron o resto para que non gobernasemos, e xa se ve a desunión que houbo dende o principio». Rueda agregó que se «agora o PP ten que recuperar ou non o Goberno, xa o veremos».
La visita de Rueda a Portas acompañado por el secretario provincial del PP, Cores Tourís, se enmarca en las reuniones informativas posteriores al Congreso provincial. En el encuentro estaba anunciada la presencia de representantes de Caldas, Moraña, Catoira, Valga, Cuntis y Pontecesures.

Diario de Pontevedra