Tega acusa a Tarela de ??mentir? sobre su salida para ??tapar? su gobierno ??autoritario?.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 - 2007.

Pontecesures. Ángel Souto Cordo (izq.), Maribel Castro y Luis Álvarez Angueira (der.) en un Pleno de la legislatura 2003 – 2007.

Tega acusó ayer a la alcaldesa, Cecilia Tarela, de mentir en sus declaraciones respecto a la marcha de este grupo del tripartito y para ??tapar a súa forma autoritaria de gobernar?. Y es que aseguran que sí le comunicaron su macha personalmente y que les mintió y omitió información cuando eras socios, como en el caso de la ordenanza de Participación Cidadá, que rechazó porque ??por lei non se podían presentar máis ordenanzas?, pero ??nos mentiu?.
El grupo escindido remitió ayer un comunicado de prensa, tras la reunión mantenida este fin de semana por su junta directiva y los ??ataques? de la regidora municipal. En primer lugar, aseguró que ha vertido ??mentiras? sobre la marcha de sus dos concejales del tripartito. Niega que no acudieran al Concello y le acusan de poner las comisiones informativas media hora antes de que terminara el horario laboral del edil Jorge Janeiro Cortes, que es quien podía ir mientras que Ángel Souto Cordo estaba de baja. Asimismo ??nos chama á atención que di que mira todo con lupa? y le encomiendan que ??se insinúa que no seu mandato hai cousas ilegais o que debe face é ir ao xulgado?.
Le acusan de mentir en la ordenanza de transparencia. Desde Tega aseguraron que Tarela, tras acudir a un curso sobre la Ley de Transparencia, les dijo que la legislación no permitía presentar más ordenanzas, pero ??tras unha consulta coa secreataria, enterámonos de que se poden presentarse adaptadas á Lei de Transparencia?. También afirmaron que Souto Cordo le comunicó personalmente que habían dimitido y respecto a que ??di que quedou perplexa?, indican que en una reunión sobre la RPT sus concejales ??lle deixaron claro que as cousas non podían seguir así?. Y es que le acusan de gobernar como si tuviera mayoría absoluta, a pesar de tener dos concejales, y exponen cuestiones como que contrató a una persona para ??suplir unha baixa do conserxe sen tan sequera consultalo co equipo de goberno?. De hecho, aseguraron que ??pretende? que el resto de ediles ??estén para levantar a mano do que o BNG queira? y de ??mentir aos veciños para tapar a súa forma autoritaria de gobernar?.

Diario de Arousa

TeGa descarta, de momento, una moción de censura en Pontecesures.

El portavoz de Terra Galega en el Concello de Pontecesures entiende que se hayan disparado los rumores sobre una posible moción de censura después de su salida del tripartito que gobierna esta localidad. Sin embargo, de momento, «non hai nada diso». «Xa dixemos que nós somos unha formación de consenso. Imos facer unha oposición construtiva, e se conseguimos chegar a consensos sobre cuestións importantes para o pobo, farémolo. Claro que se a intención do goberno é deixar a Pontecesures nunha situación de parálise, poderíase abrir outro escenario», explica Ángel Souto Cordo. Su hasta ahora socia de gobierno, la alcaldesa Cecilia Tarela, da por hecho que la moción de censura se producirá antes del verano. Pero, replica Souto, es muy pronto para hablar de esa cuestión. «Entendo que hai interese e que circulan todo tipo de rumores polo pobo. Pero que conste que, de momento, non hai absolutamente nada diso», sostiene el concejal, que desmiente que la dirección provincial del Partido Popular haya contactado con él para hablar de esa cuestión.

También Juan Manuel Vidal Seage, el líder del PP cesureño, quiere imprimir calma al escenario político local. Reconoce estar dispuesto a negociar un gobierno alternativo al integrado por BNG y PSOE, pero entiende que esas cuestiones exigen un debate sosegado y pausado. De momento, toca reflexión.

La Voz de Galicia

El bipartito espera reunirse otra vez con los sindicatos para tratar de reencauzar la RPT.

La oposición tiró por tierra la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) propuesta por el gobierno local, ahora en minoría, al considerar que incumple la legislación. Sin embargo, la alcaldesa, Cecilia Tarela, destacaba ayer la imperiosa necesidad de sacarla adelante para evitar la precariedad laboral en que mantiene la falta de este documento a muchos trabajadores municipales. Es más, aseguró que está dentro de los límites legales y que el informe negativo de Intervención refiere un aumento de la masa salarial que siempre va a resultar, se planteé el documento como se planteé, aseguró. No obstante, espera volver a mantener un encuentro con los delegados sindicales, que ayer se reunieron con los trabajadores, para tratar de retomar el asunto.
La regidora nacionalista aseguró que no se superan los límites legalmente establecidos ni de manera individual ni en conjunto. Reconocía que la interventora-secretaria emitió un reparo, pero ??por un aumento da masa salarial que sempre vai saír?. Tanto su grupo, como su socio, el PSOE, consideran necesario sacar adelante este documento porque sería el primero que se elabora en el Concello y ??hai traballadores que nin están no grupo de cotización correspondente? y algunos con salarios ??vergoñosos?, reconoció, para, a continuación, poner el ejemplo de una limpiadora que cobra unos 600 euros al mes por 25 horas semanales. ??Que me explique a oposición o que quere porque no pleno tampouco o dixo e a voceira de IP contestou que non cando preguntei si estarían dispostos a subir os salarios?.
Con todo espera conocer hoy el resultado de la reunión que ayer mantuvieron los delegados sindicales con los trabajadores para buscar el camino necesario para encauzar esta situación.
Su socio, el PSOE, espera que lo sucedido este lunes no se repita en otros Plenos y la oposición, ahora mayoritaria, permita sacar proyectos adelante ??en beneficio do pobo?, alcanzado ??acordos puntuais a través do diálogo?, declaró Roque Araújo. Para el edil socialista, lo visto esta semana separa con claridad a quienes ??están a favor dos dereitos dos traballadores e que non. A quen está a favor de salarios dignos e a quen non?.

oposición
La RPT fue la ??gota que colmou o vaso? para Tega, que la semana pasada rompió el tripartito y ayer mantenía su postura al respecto. ??De acordo que hai soldos precarios, pero por isto non podemos votar a favor dunha RPT na que, en xeral, non estamos de acordo?, declaró su portavoz, Ángel Manuel Souto Cordo, quien insistió en exigir una reunión de portavoces para abordarla.
Desde el PP, su líder, Juan Manuel Vidal Seage, ha insistido en la existencia de un ??reparo suspensivo? de la secretaria-interventora porque se ??vulnera as leis orzamentarias do Estado, de rango superior. Pode ter consecuencias penais?.
Maribel Castro reafirmaba la posición de IP en la votación. ??Como imos votar algo que nos din que é ilegal??, reiteraba sobre los reparos de Secretaría-Intervención. Es más, para Castro estaba claro que el ejecutivo echó cuentas y, ??sabendo de antemán? que la RPT no iba a prosperar, ??levouna igual, para quedar ben ante os traballadores? y curándose en salud, opina, en el plano legal, al no aprobarse el documento. Pero a mayores, considera el texto nocivo en lo laboral, toda vez que ??plantexábase a subida do soldo aos salarios máis altos e non aos máis baixos?, algo en lo que su grupo pide justo lo contrario.
En cuanto a un posible escenario de moción de censura, los opositores afirman que siguen sin mantener contactos, pero sí ha habido movimientos.

Diario de Arousa

«Creo que antes do verán haberá moción de censura».

O luns, o pleno deixou ben claro o novo escenario político de Cesures: un goberno en minoría e á espera dun desenlace.

Sóbralle carácter, pero nin con todo o seu xenio consigue Cecilia Tarela disimular o enfado por ver abortada a aprobación da nova Relación de postos de traballo do Concello. Ese documento foi a primeira batalla perdida por un goberno que, dende o pasado xoves, está en minoría.

-A RPT non ten nada que ver coa política, son dereitos dos traballadores. Intentaron amañalos no 2003 cun convenio colectivo que tamén foi abaixo. Xa son anos suficientes defendendo os seus dereitos.

-Deu datos no pleno dalgúns salarios moi baixos. Hai quen se pregunta que pasa coa xente que máis cobra…

-A xente que máis cobra… Pois a persoa que máis cobra é a secretaria interventora, que cobra 38.398 euros ao ano. Fixemos comparativas con outros concellos e resulta que é a que menos cobra de toda Galicia. Por non dicir que na maior parte dos Concellos os cargos de interventor e secretario están xa separados, e aquí hai un solo. E que ten responsabilidades penais e civís. Propúñamos que cobrase 54.856 euros, sen que se pase do tope que marca a Ley de Presupuestos. Aquí hai subidas para todos os traballadores porque hai vinte anos que non se tocan os salarios, e a maioría non chega aos 20.000 euros anuais. Pero poño exemplos: a traballadora social, que sempre ten a porta aberta, que vai a xuízos e que nun concello coma este ten moito traballo, cobra 20.260 euros, e os policías locais 14.201 euros ao ano. ¿Que pasen a cobrar 27 e 19 mil respectivamente parécelle moito á oposición? A min non.

-¿E o do reparo da secretaría ao que apelou a oposición?

-O único que podería conlevar este asunto é unha falta administrativa porque a subida supón un aumento da masa salarial. Pero nos últimos anos aprobáronse RPT en moitos concellos, tamén do PP, e todas co mesmo reparo.

-¿A RPT xogou un papel tan determinante como parece na saída de TeGa do tripartito?

-Non. Creo que o problema que hai en TeGa é unha falla de comunicación entre eles. Ángel era sabedor da RPT, estivo na comisión de goberno na que se adxudicou a súa redacción. Se el non llo comunica ao seu grupo… Ángel Souto nunca puxo ningún tipo de interese neste asunto.

-Dixo Ángel Souto que non é o mesmo gobernar con Luís Álvarez Angueira que con Cecilia Tarela…

-Cecilia Tarela está aquí todos os días e mira con lupa todo o que se fai aquí.

-¿E atopou algo mal feito?

-Creo que é suficiente dicir que se mira con lupa todo o que se fai.

-Outra das queixas de TeGa é que se bloquearon algunhas das súas accións de goberno.

-Vou dar datos concretos. Jorge Janeiro cóntanse as veces que veu ao Concello. E Ángel Souto, desde que entramos, estivo de vacacións do un ao 20 de agosto, e de baixa do 9 de outubro ao 17 de decembro.

-Eles queixábanse dos atrancos postos, por exemplo, á ordenanza de participación cidadá.

-Da ordenanza de participación cidadá enterámonos as concelleiras do BNG nun pleno de que xa lle fora presentado un borrador á oposición. Pedímolo e vimos que era unha ordenanza que se metía en asuntos de todas as concellerías, desde a xestión das asociacións culturais, ao regulamento dos locais municipais ou a información aos medios de comunicación. Fixemos unha serie de anotacións sobre o tema, e non nos volveron comentar nada máis do asunto.

-¿E a partir de agora?

-Pois agora imos seguir gobernando en minoría.

-¿En que están traballando?

-O entroido témolo practicamente listo, estamos organizando a Festa da Lamprea e traballando nos orzamentos. Se conseguimos consensualos aprobaranse e, se non, prorrogaranse. Sabemos que non vai ser fácil. Pero haberá que esperar. ? cuestión de tempo que haxa movementos, de feito xa os está habendo.

-Parece que está preparada para unha moción de censura.

-Si. Non é que estea preparada, e que a estou esperando. Creo que vai haber moción de censura e que será pronto. De feito, atreveríame a dicir que vai ser antes do verán.

-¿? posible reconducir a situación co grupo de TeGa?

-Non

-¿Non é moi contundente?

-A reconciliación é imposible desde que o xoves presentan o escrito de renuncia no rexistro do concello sen dar máis explicacións que as que saíron nos medios de comunicación. Pero, en fin, isto pásanos con aliarnos con quen non debemos.

-Pero no mandato anterior a fórmula funcionou.

-Pero dende aquela cambiaron as cousas.

-¿A alianza BNG-PSOE está ben de saúde?

-Eu creo que si.

-¿E na dirección do seu partido que lle din?

-Que teño todo o seu apoio, claro, en Pontevedra e na Nacional.

-Así que antes do verán vese na oposición.

-Tempo ao tempo. Irémonos á oposición, a traballar dende alí o que queda de mandato. Xa estiven e xa sei o que é, non me vai coller de novas. Pero cando chegue ese momento, haberá que mirar se o PP cumpre todo o que dixo en campaña e se veñen todos traballar aquí gratuitamente.

La Voz de Galicia

El gobierno de Pontecesures se estrena en minoría y la oposición tumba su RPT.

A las primeras de cambio BNG y PSOE ya saben qué se siente sin mayoría absoluta – El PP de Vidal Seage, la lista más votada en las pasadas elecciones, gana enteros.

La corporación municipal de Pontecesures se reunió ayer en sesión plenaria, pero no en una cualquiera, sino en la primera tras la ruptura del gobierno tripartito. BNG y PSOE gobiernan ya en solitario con 4 ediles en una corporación de 11, después de que los dos concejales de su grupo exsocio, Terra Galega, se sumaran en las filas de la oposición al PP y los independientes, todos ellos de uñas contra el ejecutivo, en condiciones de unirse para desbancarlo pero aún con las mismas diferencias personales que les impidieron formar gobierno en mayo.

Y a las primeras de cambio nacionalistas y socialistas ya aprendieron qué significa eso de gobernar en minoría, pues trataron de sacar adelante la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la oposición se la tumbó.

Tensión

Lo cierto es que la escena política resulta ahora quizás más tensa que nunca, y a ello contribuyó, precisamente, la elaboración de esa RPT que fue «la gota que colmó el vaso» en las relaciones del antiguo tripartito y que puso a los grupos opositores claramente en contra.

Con este panorama, los llamamientos para que los vecinos acudieran al pleno celebrado anoche -en el que se debatía dicha RPT-, y sobre todo para que estuvieran presentes los trabajadores del Concello y sus familiares, solo contribuyeron a caldear más si cabe el siempre enrarecido ambiente político de esta localidad.

Con el salón de sesiones lleno -se vació inmediatamente cuando la RPT quedó bloqueada-, el líder de los conservadores y de la oposición, Juan Manuel Vidal Seage, dejó muy claro desde el principio que no iba a apoyar la RPT propuesta por el gobierno, ya que «es ilegal».

Y es que tiene un informe en contra de la Secretaría Municipal «en el que se nos advierte de que con esta propuesta se vulnera la legalidad al incrementar la masa salarial en un porcentaje mayor de lo permitido por la legislación vigente, y evidentemente en el PP no podemos prestarnos a cometer prevaricación, que es lo que nos pide el gobierno de Pontecesures al presentarnos esta propuesta».

Valor en alza

Seage, que gana enteros cada día que pasa, considera «inasumible» la decisión del gobierno que dirige la nacionalista Cecilia Tarela, ya que «trata de impulsar una medida que no cuenta con el visto bueno de la secetaria, y además lo hace sin saber si tiene dinero para aplicar la subida salarial que propone».

Cabe apuntar que la RPT planteada por el, de momento, gobierno bipartito, establece que del sueldo anual actual, de 406.961,61 euros, el gasto en personal pasará a ser de 531.059,03 euros, lo que supone un aumento anual de 124.097 euros (30,49%).

Es una subida que la oposición considera desproporcionada y que no se aplica a todos los puestos por igual, ya que hay funcionarios con incrementos de hasta el 43% y personal laboral cuyo sueldo se incrementa casi un 76%, mientras que otros se quedan solo en un 3,3%.

Dirigentes del PP exploran con Tega la posibilidad de un cambio de gobierno.

Dirigentes de la ejecutiva provincial del PP han mantenido contactos en los últimos días con el grupo escindido del tripartito, Tega, para explorar la posibilidad de conformar un gobierno alternativo al BNG y PSOE, según fuentes populares. El partido nunca han ocultado que fue la fuerza más votada en las elecciones, al lograr tres ediles, y que por tanto les corresponde a ellos tantear el terreno en Tega e IP para ver la posibilidad del cambio.
Su portavoz municipal, Juan Manuel Vidal Seage, esperaba conocer en el pleno de ayer la disponibilidad de ambos a sentarse a dialogar para fijar un calendario que, en último término, iría encaminado a una moción de censura. Sin embargo, insistió en que hablar de moción es prematuro y volvió a recordar que había ??diferenzas insalvables? entre Tega e IP que ??non fixeron posible? un pacto de gobierno en mayo pero también cree que la situación ha cambiado y ??a ver se eses escollos son superables?. El portavoz de Tega, Ángel Manuel Souto Cordo, manifestaba hace unos días que eran un grupo de diálogo para todo, aunque de momento se veían en la oposición; y su homóloga de IP, Maribel Castro, indicó que había muchas opciones, pero en todo caso, el primer paso es del PP.

Diario de Arousa