Seage critica la compra de una excavadora vieja por el Concello.

seagex

Los conservadores de Pontecesures aseguran que se trata de un vehículo inútil, pues es de cadenas y no puede circular por las vías.

El PP arremete contra el tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE en Pontecesures, al considerar que las últimas adquisiciones de maquinaria para la localidad han sido fruto de «decisiones erróneas», lo que a la postre, conlleva un gasto innecesario e incluso excesivo de fondos públicos.
Asó lo entienden los conservadores que dirige Juan Manuel Vidal Seage, que pone como ejemplo del «poco rigor» del ejecutivo la adquisición de una miniexcavadora de segunda mano, con diez años de antiguedad y «un número indetermninado de horas de trabajo».

No puede circular.

Lo más llamativo es que «dicha excavadora no puede matricularse, pues dispone de orugas y no puede circular por la vía pública, por lo que es preciso disponer de un segundo vehículo para su carga y traslado».
Y resulta que «el Ayuntamiento carece de ese vehículo, pues el único catalogado como camión con caja abierta que está disponible tiene quince años de antigüedad y una capacidad de 600 kilogramos, cuando la excavadora es de tres toneladas».
Esto supone, a juicio de vidal Seage, que «va a costar más pagar a una empresa para el traslado de la miniexcavadora de lo que costaría su alquiler diario», a razón de 80 euros hora.
En este sentido, el portavoz popular en la Corporación pontecesureña esgrime que la máquina en cuestión «va a tener que hacer muchas zanjas para amortizar el gasto, sin contar con las reparaciones y el mantenimiento sin contar con la necesidad de disponer de personal con la formación adecuada pra el manejo de esta maquinaria».
Se trata, en definitiva, de una adquisición para el parque móvil municipal que se antoja, «poco versátil para las necesidades diarias de las brigadas de obras y mantenimiento viario», entienden en el PP de Pontecesures.
Quizás hubiese resultado más apropiado, o eso creen en el grupo de la oposición, «la adquisición de un tractor con un equipamiento adicional para desbrozado de cunetas y limpieza viaria».
Vidal Seage termina preguntándose «quién acondicionará los viales de nuestro Concello cuando no se disponga del personal contratado en los planes de empleo de la Diputación, y que en Poncecesures constituyen una legión».
La subvención para la miniexcavadora fue solicitada con cargo a las ayudas de Presidencia de la Xunta al abrigo del Fondo de Compensación Ambiental.

Faro de Vigo

Pontecesures: 90 años de municipalidad.

cor1

El ayuntamiento pontecesureño, constituido el 9 de octubre de 1925, prepara su aniversario.

En Pontecesures van a estar de fiesta muy pronto, y no porque se rinda homenaje a la Virgen del Carmen, se celebre el San Lázaro o se promocione la lamprea. El motivo es que el 9 de octubre se cumplen 90 años de su conversión en Ayuntamiento, y se considera una cifra lo suficientemente «redonda» como para celebrarla por todo lo alto.

El gobierno tripartito que integran BNG, Terra Galega y PSOE ya se ha puesto manos a la obra. A la espera de concretar todos los detalles de la celebración, ayer se dio un primer paso, pues se había citado en A Plazuela a todos los que fueron concejales electos a lo largo de la historia de Pontecesures, y muy especialmente a los que se convirtieron en alcaldes, aunque finalmente solo acudieron dos, la actual regidora Cecilia Tarela, y su predecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Los exediles Luis Sabariz Rolán y Alfonso Díz habían anunciado que agradecían la invitación pero que no iban a acudir al posado para la foto, en señal de protesta por el trato dispensado hace un par de años al primero de ellos por parte de los actuales dirigentes pontecesureños. Pero parece que no fueron los únicos que faltaron a la cita, ya que la foto de familia inmortalizó a una treintena de personas.

Claro que algunos de los que fueron concejales y alcaldes ya han fallecido, pero se apreciaron otras ausencias, entre los que siguen vivos.

Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que este municipio es pieza clave en el Camino de Santiago, tanto gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla como al Camiño Portugués, sigue haciendo historia, y en apenas un mes lo festejará.

Se recordará entonces que en 1881 Alfonso XII concedió a la parroquia de San Julian de Requeijo el título de villa de San Luis de Cesures. O que hasta 1883 este territorio perteneció al Ayuntamiento de Padrón -a pesar de estar al otro lado del río y en diferente provincia-, para desde entonces formar parte del Concello de Valga.

Fue en 1925 cuando se firmó el «Pacto da Devesa» entre los representantes de las villas valguesa y pontecesureña. La segregación de Pontecesures, que dejó de depender de Valga y pasó a funcionar como municipio propio, se produjo el 9 de octubre de aquel año, mucho después de que los fenicios dejaran su huella en este lugar.

Aunque para huella la de los romanos, que construyeron el puente que hoy en día soporta el tráfico de la carretera Nacional 550 y que une esta localidad con Padrón, o lo que es lo mismo, el viaducto que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña sobre el río Ulla.

Ese puente, por cierto, fue reformado en la Edad Media y convertido en la estructura que es actualmente en el año 1911, es decir, cuando Pontecesures aún no era Ayuntamiento propio.

Esa es solo una parte de la historia de este territorio, y tiempo habrá de abundar en ella cuando el mes que viene se cumplan sus 90 años de independencia.

Faro de Vigo

Luis Sabariz y Alfonso Diz renuncian a los actos del 90 aniversario de Pontecesures.

La reprobación del pleno al primero, en 2013, les hace apartarse de la programación de actividades diseñada por el gobierno tripartito

Alfonso Diz Villar y Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejales de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y del PSOE anuncian su renuncia a participar en los actos protocolarios diseñados por el gobierno tripartito de la localidad para conmemorar el noventa aniversario de su constitución como ayuntamiento.

Con motivo de esta efemérides, el ejecutivo invitó a participar a todos los concejales y exconcejales de la localidad, pero Sabariz y Diz se niegan a formar parte de esta escenificación debido a que el primero de ellos fue reprobado por la Corporación en sesión plenaria celebrada el 25 de noviembre de 2013, como consecuencia de una polémica urbanística suscitada en torno a su vivienda.

«Por coherencia, no vamos a participar en nuestra condición de exconcejales en ningún acto relacionado con el aniversario del Ayuntamiento», esgrimen en una carta remitida a la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

En cualquier caso, dicen agradecer la invitación y hacen constar que estarán siempre «orgullosos» de haber sido ediles durante tanto tiempo, 8 años en el caso de Diz Villar y 16 años Luis Sabariz.

En ese período «hicimos todo lo posible en pro de la institución y de los vecinos, a los que recordamos con cariño», declaran. Lo que sucede es que «resulta desagradable para el único concejal reprobado en Pontecesures en toda su historia y para su compañero de formación asistir a unos actos organizados, precisamente, por los reprobantes».

El 90 aniversario se celebra en octubre. Hoy está previsto tomar la foto de familia con todos los ediles y exediles, pero ya no irán.

Faro de Vigo

Lo esperado: Pasadas las elecciones, comienza la construcción de los pasos elevados en las calles centrales.

baden

Después de anunciarse la obra en los primeros días de mayo y de no tener el valor el gobierno local de anunciar dicha adjudicación antes de los comicios, como sí lo hizo con otras actuaciones con clara intención electoralista, en el día de hoy comenzó la construcción del primero de los badenes en la calle Sagasta.
Poco le importa al gobierno tirar con la pintura aplicada hace unos días a los pasos para ahora destruir el firme. poco le importan mociones, firmas de comerciantes, firmas de vecinos o criticas. Tiran para adelante, es su decisión y punto.
Es curioso, las listas del BNG iban en estas elecciones locales con el título «BNG, Asembleas abertas». Pues para este tema tan importante ni abiertas, ni cerradas, ni asambleas. Ordeno y mando aunque, por supuesto, los tres grupos del tripartito son responsables por acción o por omisión.
Luego nos vienen diciendo las fuerzas que se proclaman progresistas que son nuevos tiempos donde hay que darle protagonismo a los vecinos, que hay que salir de los despachos a las calles, que hay que escuchar al pueblo. ¡Qué bonito!. Bla, bla, bla……

Luis Ángel Sabariz Rolán

Tribuna Libre: La vida sigue igual en Pontecesures.

Por Luis Ángel Sabariz Rolán

Ya como espectador me acerqué el viernes pasado a la casa consistorial de Pontecesures para presenciar el primer pleno de la nueva Corporación, y las conclusiones que quité fueron francamente negativas. Sigue al mando el tripartito y aunque hay caras nuevas (solo los nº 2 de BNG, TeGa y PSOE) observé que el pavimento del aparcamiento del consistorio continúa destrozado, que los pasillos del edificio continúan con sacos amontonados de tapones en bolsas de plástico dejando una imagen lamentable y que no funciona la megafonía del salón de sesiones como en los últimos cuatro años.

Sobre el pleno en sí, poco hay que decir. Van a destinarse otros 288.000 euros en los próximos cuatro años para hacer frente a los sueldos y seguridad social de las dedicaciones exclusivas que van a cobrar las mismas personas que las vienen percibiendo desde 2011 (la alcaldesa, Cecilia Tarela, y los tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo) en nuestro pequeño municipio. Nada nuevo bajo el sol.

La única novedad: estaba expuesto en la cristalera del edificio el cartel de las «Festas do Carme 2015». Pues bien, el programa de festejos llama la atención ya que, posiblemente son, con mucho, las peores fiestas de los últimos años, como consideran muchos vecinos. Desde luego, en la práctica, el comienzo del mandato no invita a ser optimista y lo tratado y debatido en el pleno, tampoco.

(*) Exconcejal de Pontecesures

Faro de Vigo

Los tres liberados parciales costarán 72.000 euros al año.

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Cecilia Tarela y Roque Araújo, durante un Pleno.

El Concello de Pontecesures repite la fórmula de los salarios públicos que ya explotó durante el anterior mandato. En los últimos días, el Pleno de organización aprobó tres dedicaciones a tiempo parcial, que cobrarán la alcaldesa, Cecilia Tarela; el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Araújo, al frente de la segunda Tenencia de Alcaldía.
El total anual de coste para las arcas municipales se situará en el entorno de los 72.000 euros, significando para cada uno de estos tres salarios unas cantidades mensuales de 1.300 euros, en virtud a la media jornada de dedicación.
El acuerdo salió adelante gracias a la mayoría de los grupos que integran el ejecutivo a tres, BNG, TEGA y PSOE, frente a la oposición del Partido Popular.

Primeras críticas
Las primeras críticas, más allá de las populares, llegaron del ya exedil Luis Ángel Sabariz, que tras asistir a la sesión como espectador extrajo conclusiones ??francamente negativas?. En el capítulo de salarios, lamentó el gasto que significarán en cuatro años 288.000 euros para ??nuestro pequeño municipio?. Pero igualmente censuró que pese a las caras nuevas en el tripartito ??el aparcamiento del Consistorio sigue destrozado?, la megafonía del salón averiada y los pasillos con sacos de tapones amontonados.

Diario de Arousa