Destinan 36.000 euros a reparar vehículos municipales de Pontecesures en Padrón.

Luis Ángel Sabariz denuncia otro «gasto abusivo» por parte del gobierno tripartito -Cree que habría sido mejor renovar poco a poco el parque móvil del Ayuntamiento.

A pesar de que ya no se presenta a la reelección, el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán está dispuesto a morir matando, políticamente hablando, claro está. El que ha sido gran azote del gobierno tripartito y principal referente de la oposición municipal pontecesureña durante el presente mandato -ante la inactividad generalizada de los demás grupos políticos-, denuncia ahora que los vehículos de este Concello acumulan un gasto de 36.237 euros en reparaciones en tres años, y todas ellas efectuadas en el mismo taller, situado en el municipio vecino de Padrón.

Después de haber ejercido como acusación durante los últimos años en las denuncias contra el aún alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), por el supuesto consumo abusivo de carburante -el regidor quedó libre de culpa esta misma semana en el juzgado-, y tras haber denunciado también los gastos en telefonía por parte del primer edil, Sabariz vuelve a fijarse ahora en el parque móvil municipal, aunque reconoce y lamenta que el ejecutivo «pone trabajas a la oposición y niega las copias de los asientos contables donde figuran los datos de las facturas y los gastos».

Pero aún sin tener esas copias en su poder, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) está en condiciones de asegurar, porque para ello fue anotando a mano las cifras que pudo obtener revisando la documentación en la casa consistorial, que en el año 2012 el gasto por reparaciones en el parque móvil del Concello ascendió a 10.738,87 euros, mientras que en el ejercicio 2013 fueron de 9.580,92 euros y el año pasado se desembolsaron por el mismo concepto 15.237,99 euros.

Son cifras que se antojan muy llamativas, lo cual lleva al más mediático concejal de la oposición a indicar que en un municipio «tan pequeño en extensión» como el pontecesureño esos desembolsos en reparaciones «son muy elevados».

Tanto es así que, a su juicio, resultaría «más positivo -al menos para las arcas municipales- ir renovando el parque móvil», en lugar de gastar «miles y miles de euros en costosas reparaciones».

En su reflexión sobre este asunto, Luis Sabariz termina incidiendo en que «llama la atención el hecho de que las facturas sean siempre del mismo taller» padronés, lamentando que no se promoviera «ningún tipo de concurrencia» para dar opciones a otras empresas o buscar precios más baratos.

Y una coletilla final que lanza para conocimiento del vecindario y que utiliza el concejal independiente en situaciones así: el hecho de negarle las fotocopias de las facturas «es una muestra más del trato prepotente» del gobierno local «y de la falta de respeto que recibe uno cuando se ocupa de realizar su trabajo de fiscalización y de defensa de los intereses públicos».

Vidal Seage (PP) único candidato á alcaldía que foi ao debate de Canal Rías Baixas (Tele Salnés)

debate33

Juan Manuel Vidal Seage (PP) foi o único dos cinco candidatos á alcaldía de Pontecesures que asistiu ao debate. Alí había catro cadeiras baleiras, Cecilia Tarela (BNG), Roque Araújo )PSOE), Ángel Souto (TeGa) e Maribel Castro (IP). Esperada a ausencia desta última que xa non participou neste debate en eleccións locais pasadas, pero sorprendente foi a ausencia dos tres tenentes de alcalde actuais que encabezan as listas electorais de BNG, PSOE e TeGa. Imaxe triste sen dúbida e mal comeza esta precampaña cando non se quere debater.

Non teño intención de intervir en asuntos relacionados coas vindeiras eleccións xa que non me presento ás mesmas, pero como concelleiro que aínda son, e incluso como veciño, esperaba alomenos que os tres representantes do tripartito nos falaran da súa xestión nestes catro anos. En fin; decepción e desilusión polo sucedido.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Maribel Castro renueva la mitad de la candidatura de IP y promete buscar apoyos para hacer un centro social.

Ip pon

Miembros de la lista de Independientes de Pontecesures (IP), ayer junto al puente del Ulla.

La exalcaldesa también quiere mejorar la red de saneamiento y recuperar la fiesta del churro

La que fuera alcaldesa de Pontecesures entre 2007 y 2011, Maribel Castro, se presenta a las próximas elecciones municipales liderando una lista renovada en un 50%. Tras estos cuatro años en la oposición, la candidata de Independientes de Pontecesures (IP) descarta hablar de posibles pactos, pues «yo aspiro a la mayoría absoluta», dice con rotundidad junto al puente del Ulla que separa la villa pontevedresa de Padrón, donde ayer presentó a todo su equipo.

De número dos le acompaña Francisco García Sobrino, que fue de tres en la lista de 2011. Los tres puestos siguientes son caras nuevas. Se trata de Marcelino Julián Vigalondo, Miguel Ángel Ferreirós Lema y María de Carmen Conde Carral. Le siguen de seis Martín Pesado Batalla, Silvana Lema Saborido, María Concepción Castro Ferro, Delfina Pardal Pardal, Ramón Conde Seco, y Rosario Grela Cordo, que cierra la candidatura en el número catorce.

Los principales objetivos de Maribel Castro para el municipio pontecesureño se centran en resolver «pequeñas necesidades del pueblo» , como la mejora del saneamiento (sobre todo en lo que se refiere a separación de aguas pluviales y fecales), la eliminación de barreras arquitectónicas o la reparación de aceras.

También se propone reparar la Ponte Ratoeira y «buscar los apoyos necesarios» para la construcción de un centro social en el municipio. «Volveremos a retomar las conversaciones por el terreno de Valga y queremos recuperar la fiesta del churro y la feria del automóvil. Es una forma de reivindicar el producto y rendir homenaje a los churreros», considera la alcaldable por IP.

Gestión del actual gobierno

Castro critica la gestión del tripartito durante el mandato que está a punto de expirar, pues «no es justo que estén tres personas cobrando. Yo soy partidaria de que cada año cobre uno», propone.

La candidata de Independientes de Pontecesures expresa que «no se puede gobernar desde un asiento». «Hay que levantarse a las ocho de la mañana y pasear las aldeas», algo que considera no ha hecho el tripartito liderado por el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que no volverá a presentarse.

Pese al pequeño tamaño de Pontecesures, este municipio bañado por el río Ulla es muy activo a nivel político, pues se presentan a los próximos comicios un total de cinco agrupaciones, y ello tras el anuncio de disolución de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) de Luis Sabariz.

Se presentan por tanto el PP, el PSOE, el BNG, Terra Galega e Independientes por Pontecesures. «Somos los únicos independientes. Vamos a trabajar para el pueblo, no para un partido político. La cercanía es nuestra señal de identidad», reivindica Maribel Castro.

En su equipo, entre los nuevos rostros figuran los de dos jóvenes estudiantes, que son Martín Pesado y Silvana Lema, quienes ocupan los puestos seis y siete respectivamente de la lista.

Faro de Vigo

«Una nueva chapuza» afecta ahora a las farolas «fernandinas» de Pontecesures.

Luis Sabariz denuncia que el proceder «habitual» del tripartito se dirige en esta ocasión contra los báculos ornamentales.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dirigida por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia «una nueva chapuza» cometida por el gobierno tripartito que forman BNG, PSOE y Terra Galega, esta vez en el centro de la villa, y más concretamente sobre las farolas «fernandinas», que reciben este nombre por Fernando VII y que fueron instaladas por primera vez en Madrid y posteriormente colocadas por casi toda España, incluso en los tiempos de Isabel II, de ahí que también reciban el nombre de «isabelinas».

Este tipo de luminarias se caracteriza por tener el farol siempre acristalado, con forma cilíndrica y con la parte superior en forma de cúpula con corona, junto a una corona más pequeña encima.

Lo que sucede en Pontecesures es que se han instalado en ellas unos aparatos que se antojan una agresión estética en toda regla, pues se trata de cajas de plástico para regular la tensión eléctrica que están amarradas sin más a los báculos de fundición con aspecto «noble» o antiguo.

Restauradas

Dichas farolas habían alumbrado hace tiempo la calle principal de la villa, la de San Lois, pero fueron retiradas, para ser restauradas y pintadas antes de su colocación en otro punto de la localidad.

Explica el concejal Luis Sabariz que el gobierno anterior había colocado esas farolas, para embellecer la zona, en el entorno de la estación.

«En una decisión ya criticada en su día el ejecutivo local ordenó colocar luminarias tipo led en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad lumínica», reflexiona el concejal independiente.

Pero resulta que «bajó tanto la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido como Camiño da Portiña, y ante las quejas vecinales registradas el gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más claridad y colocó en las farolas más luces de led, instalando nuevos aparatos que estropean por completo la estética de estos elementos y transmiten una imagen chapucera».

Es esto lo que le lleva a concluir que se trata de «otro fracaso más en la gestión del tripartito», y lo airea públicamente para que se observe el «espanto» de las farolas en cuestión.

Faro de Vigo

Un tubo descolorido y con óxido se convierte en el nuevo pasamanos para los vecinos de Carreiras.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, denuncia que el gobierno tripartito ha colocado un tubo descolorido y con óxido a modo de pasamanos, en Carreiras. Explica el edil independiente que el ejecutivo «no hizo prácticamente nada» durante el presente mandato en dicho lugar, «con el consiguiente enfado de muchos vecinos». Ahora parece que estos «reaccionaron con indignación a la colocación del pasamanos en las escaleras de acceso al parque, pues aunque es necesario, sobre todo para las personas de más edad, se trata de n tubo viejo almacenado hace tiempo con el color perdido e incluso con algún óxido». La ACP dice aceptar que se reutilicen materiales, «pero deben prepararse convenientemente antes de su colocación, pues de lo contrario se falta el respeto a los vecinos, quienes se sienten como ciudadanos de segunda».

Faro de Vigo

Luis Sabariz denuncia que no se solicitara un «Obradoiro».

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), critica al gobierno tripartito por no haber solicitado un «Obradoiro de emprego» a la Xunta, «como tampoco hizo el año pasado». Alega el independiente que en base al número de desempleados de la localidad habría que solicitar esta escuela taller junto con otros municipios, «como por ejemplo hicieron Valga, Cuntis y Moraña, pero el gobierno de Pontecesures volvió a hacer gala de su pasividad habitual». Sabariz cree que lo sucedido «es muy triste» y reprocha que el tripartito «hable tanto de ayudar a los desempleados y después nos encontremos con esto».

Faro de Vigo