La dotación de suelo industrial todavía sigue siendo una asignatura pendiente en los municipios del Ulla-Umia. Los únicos polígonos en funcionamiento están en Moraña, de modo que el amplio tejido industrial de esta comarca se sigue asentando de forma dispersa en terrenos que muchas veces carecen de servicios adecuados.
(más…)
Ecoloxía
El saneamiento sigue siendo una asignatura pendiente
El informe elaborado por la Consellería de Medio Ambiente hace dos semanas no puede ser más desolador. Los ríos que bañan la comarca de Caldas, el Ulla y el Umia, son los que peor están de toda la cuenca fluvial gallega en cuanto a contaminación por vertidos. En el río Ulla se han detectado 509 focos y el Umia, 114.
(más…)
Na Prensa
Las capturas de lamprea se disparan y llegan a 800 ejemplares en un solo día
Entre los «valeiros» del Ulla (faenan a flote) y las pesquerías situadas río arriba, logran unos resultados «espectaculares», pero los precios cayeron.
Tras la preocupación inicial y el mal arranque de campaña la pesca de lamprea en el río Ulla se está recuperando de forma pasmosa, ofreciendo en la actualidad unos resultados que los propios pescadores definen como «espectaculares». El nivel de capturas alcanza tales extremos que en un solo día pueden recogerse entre 800 y 900 piezas gracias a la labor de los valeiros (que faenan a flote, con nasa butrón, durante el día) y las pesquerías situadas río arriba, donde se captura el pez con artes fijas que permanecen caladas durante la noche.
Na Prensa
«Ser valeira no es duro, pero puede ser peligroso»
Entrevista con Manuela Outeiral Fandiño, pescadora de lamprea en el río Ulla.
FARO DE VIGO, 15/03/07
Es natural del concello de Boiro, se casó en Pontecesures y vive en Bamio (Vilagarcía) Es, a sus 41 años de edad, una de las seis mujeres valeiras que en esta época se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla.
Ecoloxía
Cesures estrenó en 1995 una estación depuradora que aún no funciona.
Ni el Concello tiene dinero para mantenerla, ni la mezcla de aguas fecales y pluviales permite su uso. Pontecesures interpreta desde hace 12 años un canto al esperpento junto a su depuradora
Si alguien cayó en la cuenta de que la casa se estaba empezando por el tejado, desde luego cerró la boca y dejó que el entonces alcalde de Pontecesures, el popular José Piñeiro, y Manuel Fraga inaugurasen en 1995, sin mayor problema, la depuradora de aguas construida por la Xunta. Pero ese problema existía. Hasta el punto de que, doce años después, Augas de Galicia y el gobierno municipal, liderado desde 1999 por el nacionalista Luis Álvarez Angueira, se las ven y se las desean para tratar de poner en marcha la estación que debería limpiar de vertidos el último tramo del Ulla antes de su desembocadura en la castigada ría de Arousa.
Ecoloxía
Río Ulla: Salmones, truchas y lampreas dan vida a un cauce herido de muerte.
Los embalses como el de Portodemouros, las explotaciones mineras y las carencias en la depuración de residuales merman la riqueza de unas aguas que incluso tienen termas