El Instituto para la Calidad Turística Española premió «o ambicioso proxecto do goberno local para potenciar o atractivo turístico».
Chus Campos y Alberto Rey.
La Oficina de Información Turística de Padrónobtuvo el pasado jueves las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad, reconocimientos otorgados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que acreditan el esfuerzo del Concello por ofrecer servicios de alta calidad y avanzar hacia un modelo sostenible.
El proceso de certificación se inició en mayo y a lo largo de estos meses se trabajó en todos los procesos y requisitos requeridos para poder conseguir estos certificados. En este sentido, para garantizar la continuidad de las acciones relacionadas con la sostenibilidad y la calidad, se creó un comité formado por la concejala de Turismo, María Jesús Campos, y Alberto Rey, responsable del sistema de gestión de calidad y sostenibilidad, que dirigen el proceso de definición de los objetivos y la planificación de las acciones.
La concejala de Turismo de Padrón, Chus Campos.
La responsable de Turismo destacó que estas certificaciones «reafirman o ambicioso proxecto do goberno local para potenciar o atractivo turístico de Padrón«. Dentro de este proyecto para fomentar el turismo local, destacó el reciente plan de embellecimiento del área recreativa de la desembocadura de los ríos Sar y Ulla, una actuación que «permitiu mellorar significativamente un espazo clave tanto para os veciños como para os visitantes, facendo que sexa máis atractivo e accesible».
Además, avanzó la puesta en marcha de un nuevo proyecto para una nueva Oficina de Turismo, que estará situada en la plaza de Abastos. «Queremos ofrecer unha oficina que reflicta o enorme potencial de Padrón como destino e que sexa de referencia para a promoción turística da vila», explicó.
Por último, Chus Campos resaltó el reciente reconocimiento de Padrón como Pueblo Mágico. «Este selo de calidade é un recoñecemento ao noso traballo por situar a Padrón no mapa turístico nacional e internacional. Somos un destino con identidade propia, e este título dálle aínda máis prestixio ao noso municipio», concluyó.
El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, agradeció la disposición del Concello para colaborar en el programa.
Una de las formaciones de español impartidas a los migrantes en Sanxenxo.
Un conocido establecimiento hotelero de Valga acogerá, previsiblemente en las próximas semanas, a “máis de 100” personas migrantes, según anunció el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, que agradeció la disposición del Concello de Valga y su alcalde, José María Bello Maneiro, para colaborar en el Programa de Atención Humanitaria, dirigido a las personas que llegan a las costas españolas.
“Quero agradecer a colaboración e a solidariedade aquí porque estamos vendo como no conxunto de España, lamentablemente, non se está producindo esa mesma solidariedad a nivel autonómico”, incidió el delegado estatal —según recogió Europa Press— antes de destacar experiencias en otros municipios gallegos, como el caso de Sanxenxo, donde “a colaboración foi total”.
Pese a que de momento “non hai unha cifra oficial”, el número será “máis de 100”, según avanzó Losada, que tampoco concretó en qué fecha comenzarán a llegar los migrantes al municipio. La encargada de gestionar este traslado será la ONG Rescate.
En cualquier caso, desde la Delegación del Gobierno ya han advertido que las plazas “poden variar en función das necesidades e dos imprevistos que xurdan no desenvolvemento”. Así, ya la próxima semana el Ejecutivo anunciaba la creación de este centro de acogida en Valga y señalaba que podría acoger hasta 172 migrantes. A ellos se suman 110 en Burela y 65 en Padrón, además de ampliarse las plazas existentes en Santiago y otros municipios del territorio.
En su mayoría, los migrantes que llegarán a Valga tendrán entre 20 y 40 años, llegados de diferentes países subsaharianos, especialmente de Mali, escapando de la guerra y de otros episodios violentos. La mayoría de ellos ya están en diferentes centros de acogida en España a la espera de ser trasladados al municipio bañado por el Ulla.
El grupo parlamentario del BNG registró cerca de una decena de enmiendas a los presupuestos autonómicos con el objetivo de incrementar las inversiones de la Xunta en la comarca de Ulla-Umia, proponiendo actuaciones de importancia en Caldas, Valga, Moraña y Pontecesures.
En la villa termal, los nacionalistas apuestas por crear una partida específica para el nuevo centro de salud, cuya firma del convenio se prevé inminente; la ampliación del comedor del CPI Alfonso VII y la reforma del CEIP San Clemente, así como la mejora ambiental del río Umia. Asimismo, en Moraña quieren dar un nuevo impulso para el área recreativa de A Pontenova en Moraña, para la que solicitan inversión; así como para la mejora de aceras de la PO-214 y el saneamiento integral, en Pontecesures; y la construcción de las infraestructuras necesarias para el ciclo de agrojardinería y composiciones florales del IES de Valga y el traslado del centro de día del Auditorio al CODI de Baño, en Valga.
Así, señala el Bloque, se intenta dar respuesta a numerosas necesidades del vecindario de los diferentes concellos que componen la comarca.
Las jugadoras del CB Rio Ulla celebraron el ascenso acordándose de su compañera Hiwot Seijas.
El equipo júnior femenino del CB Río Ulla logró su ascenso a la Liga Gallega al vencer en la fase disputada el fin de semana en Marín, donde dio buena cuenta del Santiago-Fedesa por 59-48, del Cidade de Lugo por 62-30 y del PBB Porriño por 50-46.
El pleno de triunfos comenzó el viernes ante las santiaguesas en un partido que encarrilaron de inicio con un parcial de 11-2 y supieron aguantar los intentos de remontada de su rival. El sábado ante el Cidade de Lugo, las de Pontecesures jugaron ya una final, ya que sabían que de ganar tendrían la plaza de ascenso asegurada. Al igual que su rival. El Río Ulla se puso 12 arriba, pero llegó la reacción lucense en el segundo cuarto. Pese a ello, las arousanas se fueron al descanso 32-19 y pudieron rematar la faena en la segunda parte, en al que mantuvieron diferencias en torno a los 10 puntos hasta romper el marcador hasa el 62-30 final.
Con una de las dos plazas de ascenso en el bolsillo jugaron la tercera jornada ante el PBB Porriño con la primera plaza en juego. Fue un partido muy igualado, con alternativas en el marcador, pero con victoria cesureña por 50-46 para redondear un fin de semana de ensueño y con dedicatoria especial. Y es que las once jugadoras que estuvieron en Marín se acordaron de su compañera Hiwot Seijas Portas, que se perdió la fase de ascenso por problemas de salud y tampoco podrá estar en el estreno liguero.
El CB Río Ulla jugará la primera fase de la Liga Gallega encuadrado en el grupo A2 junto a Celta, Basquet Coruña, Carmelitas, Culleredo y Seis do Nadal. Serán diez jornadas entre el 15 de diciembre y mediados de marzo con el objetivo de eludir la última plaza para poder mantener la máxima categoría autonómica.
Pontecesures encabeza las malas noticias, con 22 parados registrados más, al pasar de 127 en octubre a 149 el mes pasado, lo que en términos porcentuales se traduce en una subida del 17,3 %. Un porcentaje ligeramente inferior, del 14,5 %, se vivió en la vecina Catoira, con un aumento de 131 a 150 personas inscritas en las listas. En Valgala comparativa entre los dos últimos meses arroja 16 parados más en noviembre, 239 por los 223 de treinta días antes, sumando un 7,2 %. En total, son 57 personas añadidas a la cifra de octubre en el conjunto del Baixo Ulla, hasta las 538, un 11,85 % más en términos intermensuales.
La DANA en Valencia es la gran protagonista en el Belén Artesanal de Valga.
Uno de los secretos mejor guardados de la Navidad de la comarca de Ulla-Umia ya ha sido desvelado: las nuevas figuras que este año se incorporan al Belén Artesanal de Valga.
En el momento en el que ayer se abrió la cortina del bajo de Campaña en el que se instala – pasadas las cinco y media de la tarde – y ante la mirada atenta de decenas de personas, se dio por inaugurada la época navideña en el municipio, al mismo tiempo que comenzaron a moverse las más de 4.500 piezas que forman este belén que, desde el año 2013 es Festa de Interese Turístico de Galicia.
Lo que captó, desde el inicio, las miradas de todos los curiosos que no quisieron perderse este acto, entre los que no faltaron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro y el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, fue el homenaje que la asociación Amigos do Belén le hicieron a las víctimas y damnificados por las inundacionesacontecidas el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana.
En el belén se puede ver una reproducción de una escena de la destrucción que causó la riada que anegó viviendas, locales comerciales, coches… y se llevó la vida de, al menos 227 personas. Además, entre las figuras y en esa misma escena, la organización incluyó diferentes mensajes de ánimo con los que buscan ayudar a todos los valencianos afectados por esta catástrofe natural a retomar, más pronto que tarde, sus vidas.
Nuevas figuras
Además de la escena en homenaje a los valencianos, en esta edición se han incorporado muchas otras figuras. Entre las relacionadas con el deporte – uno de los grandes protagonistas en España durante el verano – en Valga ya lucen Lamine Yamal y Nico Williams convertidos en estrellas gracias a su éxito en la selección española masculina de fútbol.
En recuerdo a los Juegos Olímpicos celebrados en París también están presentes en el belén Carlos Alcaraz, Saúl Craviotto o la paralímpica gallega Susana Rodríguez. El toque de humor lo dieron incluyendo al campeón de natación italiano Thomas Ceccon, durmiendo en un parque de la capital de Francia. Otra secuencia deportiva que no faltó fue la Vuelta Ciclista a España, en este caso a su paso por el municipio vecino de Padrón.
En el ámbito político, entre las nuevas figuras, la que más destaca en el belén es la de Puigdemont, con la que recuerdan su regreso a España y su posterior huida. La realeza, como cada año, vuelve a ser una fuente de inspiración en clave de humor, es por ello se presenta un nuevo capítulo de las conquistas del Rey Emérito, Juan Carlos I y, las “celebrities” también tienen su espacio reservado, en este caso muchas de las que acudieron a la opulenta boda del multimillonario Anant Ambani, hijo menor de un magnate indio.
Otra de las escenas más comentadas y que más llamaron la atención de los primeros visitantes del belén artesanal fue aquella en la que se representa la moda viral de ligar en el supermercado Mercadona. Así, entre las figuras se pueden distinguir a varias personas que arrastran su carrito de la compra en el que portan una piña, colocada del revés (osea, bocabajo), forma en la que se indicaba que debía de hacerse según el fenómeno que se popularizó en toda España durante los meses de verano y abarrotó de jóvenes la sección de frutería de este conocido supermercado.
Un momento de la inauguración del belén en Valga
Homenajes póstumos
Como ya es tradición, en el belén tradicional también se han incluido homenajes a personas fallecidas en el último año. En este caso la organización no se ha olvidado de Mayra Gómez Kemp, actriz, cantante y presentadora, especialmente conocida por conducir el programa Un, dos, tres…, la actriz que dio vida a Mary Poppins o Francisco Rodríguez Iglesias, actor y humorista español más conocido como Arévalo.
La actualidad de Valga también tiene un hueco protagonista en esta reproducción. En este caso la organización ha escogido la visita de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, a la empresa Urovesa, la actuación del exalcalde de Valka (Letonia), Vents Armands Krauklis, en la Festa da Anguía o el alcalde de la localidad, felicitando a las centenarias valguesas.
Hasta el 12 de enero
Desde ayer, momento de su inauguración, y hasta el próximo domingo 12 de enero, el belén artesanal estará abierto al público de manera totalmente gratuita. El horario es, de lunes a viernes de cinco y media a ocho y media de la tarde, sábados de cinco a ocho y media y domingos y festivos en horario de doce a dos y de cinco a ocho y media.
Además, la organización ofrece la posibilidad de reservar citas para llevar a cabo visitas de grupo fuera del horario preestablecido. Para solicitarlo los interesados deben llamar al teléfono 630 95 25 15.
Como ya sucedió en años anteriores se espera que, una edición más, el belén artesanal de Valga reciba a miles de visitantes tanto de localidades cercanas como llegados de distintos municipios de Galicia e incluso de otras comunidades de España y de Portugal. Por ejemplo, en el 2024, fueron más de 45.000 – cifra que se quiere superar este año -, las visitas que acudieron a esta cita tan especial en el municipio valgués.
En la inauguración del belén, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quiso destacar la “espectaculadirade” y “complexidade” del montaje lo que se traduce, señaló, en una muestra de gran contenido y atractivo turístico. Es por ello que animó tanto a los gallegos como a los visitantes a visitar este espacio, además del resto de eventos que se hacen en Galicia durante la Navidad para ayudar, así, a desestacionalizar el turismo y conseguir que en estos meses de invierno sean muchas más las personas que se animan a visitar las localidades gallegas.
Tómbola solidaria
Como ya es habitual, la asociación Amigos do Belén, que se encargan del montaje de este nacimiento, celebrará una tómbola solidaria. La fecha escogida para esta cita es el próximo sábado 7 de diciembre y el lugar escogido es el exterior del belén. Este año, la recaudación íntegra, se destinará a los afectados por la DANA.
Todas las personas y entidades que quieran colaborar con esta iniciativa podrán donar sus regalos en el propio local del belén, todos los días, a partir de las seis y media de la tarde. Estos obsequios serán sorteados por aquellas personas que adquieran los boletos de la tómbola durante la misma tarde que se celebra el evento. En el caso de que tras la jornada queden regalos sin entregar, desde la organización señalan que se entregarán el domingo día ocho
Otra de las actividades que tiene planeada la asociación Amigos do Belén es la entrega de los Premios Valgueses do Ano, evento que también se celebrará en el mes de diciembre.