Valga donará dos patas de cerdo para mantener la tradición de la Procesión los Lacóns.

Valga donará dos patas de cerdo para mantener la tradición de la Procesión los Lacóns
Procesión dos Lacóns en una edición anterior.

La parroquia valguesa de Cordeiro celebra este domingo, coincidiendo con el día de la Candelaria, la Procesión dos Lacóns, una de las tradiciones culturales y religiosas más antiguas y singulares de cuantas se conservan en Valga y cuya origen se remonta al siglo XIX. Por ello, el Concello contribuirá a la cita con la donación de dos patas de cerdo para el mantenimiento de esta tradición como parte del patrimonio cultural valgués.

La programación arrancará a las diez de la mañana en la capilla de San Paio, en Vilar, donde tendrá lugar a bendición de las candelas en una misa oficiada por Manuel López Castro. A continuación saldrá la procesión, encabezada por mujeres de la parroquia portando sobre sus cabezas patas de cerdo y con las imágenes del patrón de la aldea, San Paio, así como de San Roque y San Antón, que el pasado sábado fueron trasladados a Vilar. No faltará la música, con el grupo de gaitas Os Mercenarios, que animará el desfile y también las paradas previstas en los lugares de Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreirós y Beiro.

A La llegada de la comitiva a la iglesia de Cordeiro, alrededor de las 13 horas, se celebrará una misa solemne en el templo parroquial y, a continuación, tendrá lugar la tradicional subasta de los lacones en el atrio.
Fue una grande mortandad entre el ganado, provocado por una peste en el siglo XIX, lo que motivó que los vecinos de este entorno comenzaran a realizar ofrendas a los santos —uno de ellos San Antón, patrón de los animales— en busca de su intercesión. Una tradición que perdura en la actualidad. 

Diario de Arousa

Valga forma carpinteros y trabajadores forestales

La localidad arousana, Portas y Moraña inauguran un nuevo obradoiro de empleo para 20 personas

Participantes en el taller de empleo inaugurado ayer. |  Iñaki Abella
Participantes en el taller de empleo inaugurado ayer.

La directora xeral de Formación de la Xunta, Zeltia Lado, y los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, Portas y Moraña inauguraron ayer en el Auditorio de Valga una nueva edición del taller de empleo dual Ulla-Umia. Se trata de una formación teórico-práctica de nueve meses que se impartirá a 20 personas desempleadas de los tres municipios. El taller es de carpintería y trabajos forestales, que cuenta con un importante nicho de trabajo. Los participantes recibirán una retribución económica.

La Xunta colabora con esta iniciativa con una aportación de 412.000 euros. Bello Maneiro animó a los alumnos a formarse para trabajar en alguna empresa de la zona o crear la suya propia.

Faro de Vigo

Valga celebra San Paio y traslada los santos a O Vilar.

El acto más singular de las fiestas es la procesión de los lacones, el 2 de febrero.

Un momento de la procesión, con los tres santos.
Un momento de la procesión, con los tres santos.

San Paio celebró ayer su fiesta en Valga acompañado de San Roque y San Antón. Los vecinos portaron las tres imágenes durante la mañana de ayer para recorrer los cuatro kilómetros que separan la iglesia de Cordeiro de la ermita de Vilar. Los tres estarán allí hasta el día de la Candelaria, el 2 de febrero, cuando emprenderán el regreso al templo parroquial en la conocida como «procesión dos lacóns».

El grupo de gaitas. |  FdV
El grupo de gaitas.

La procesión de ayer salió pasadas las 9.00 horas, con los tres santos llevados a pie por un grupo de vecinos de la parroquia, entre ellos los organizadores de la celebración, los miembros de la asociación vecinal y cultural de Vilarello. La música del grupo de gaitas Brisas do Río Ulla y el lanzamiento de bombas marcaron el paso por los distintos pueblos: Beiro, Ferreirós, Outeiro, As Eiras, Moldes, Vilarello y el destino, Vilar.

Un descanso para tomar dulces. |  FdV
Un descanso para tomar dulces.

El desfile sólo hizo dos paradas en Eiras y en Vilarello donde, aunque fueron breves, hubo tiempo para hacer descansos con dulces, churros, chocolate y licores.

Ya con los santos resguardados en la capilla, los gaiteros procesionaron por Vilar y Vilarello hasta que, a las 13.00 horas, se celebró una misa cantada por la Coral Polifónica de Santa Comba.

En los próximos días, hasta el sábado, la novena se celebrará a las 17.00 horas y el domingo los actos de la Candelaria comenzarán a las diez de la mañana, cuando tendrá lugar la bendición de los cirios previo a la salida de la procesión de los lacones, que son llevados por los vecinos -normalmente, son mujeres- en cestas sobre sus cabezas. Se trata de una de las procesiones más singulares de cuantas se celebran en Arousa.

También han iniciado la novena de la Candelaria y San Blas en Cambados, la otra localidad arousana con una devoción especial por este santo, patrono de los males de la garganta. En este caso, los actos religiosos son en la capilla del Hospital.

Faro de Vigo

Un viejo campo de fútbol de Valga acogerá aulas móviles para el IES.

Es una solución transitoria planteada para los ciclos de Agrojardinería, Composiciones Florales, Jardinería y Floristería

El conselleiro saluda a una alumna. |  FdV
El conselleiro saluda a una alumna.

Sin que casi nadie se lo esperara, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció ayr la puesta en marcha de nuevas aulas para mejorar la formación que se imparte en el Instituto de Educación Secundaria de Valga.

Más concretamente para dar cabida al alumnado de los ciclos básicos de Agrojardinería y Composiciones Florales y a los del ciclo medio de Jardinería y Floristería.

Fue «un regalo que el conselleiro trajo bajo el brazo» cuando acudió a los actos conmemorativos del 25 aniversario de dicho centro formativo.

Falta de espacio

El titular de Educación se comprometió a «adoptar medidas para paliar la falta de espacio» en los citados ciclos formativos.IES Plurilingüe de Valga, un cuarto de siglo al servicio de los jóvenes

El IES Plurilingüe de Valga cumple 25 años. 

Y fue entonces cuando anunció esta «solución provisional» consistente en instalar «un módulo de aulas móviles en los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño, que en su día fueron cedidos por el Concello a la Xunta de Galicia para este fin», destacan en el gobierno local.

El alcalde, José María Bello Maneiro, agradeció el anuncio realizado por el conselleiro en la visita al IES Plurilingüe de Valga, donde estuvo acompañado del jefe territorial de Educación y la concejala de Educación, Carmen Gómez.

Demostración de robótica

Además de recorrer las instalaciones asistieron a una demostración de robótica en la que se mostraron artilugios autónomos «pensados fundamentalmente para emplear en departamentos de logística de empresas, para transportar materiales desde el almacén hasta las líneas de producción».

La demostración de robótica.
La demostración de robótica. 

Durante la visita, el conselleiro, el alcalde y demás autoridades «también pudieron comprobar el funcionamiento de un guante sensorizado con aplicaciones ergonómicas», explican en el Concello.

Donde también destacan que en el adecentamiento exterior del IES, provisto de la iluminación inaugurada por el propio conselleiro, «participaron alumnos de cuatro módulos de Formación Profesional, como fueron el básico de Agrojardinería, el medio de Jardinería, el ciclo medio de Mantenimiento y el superior de Mecatrónica Industrial».

Así las cosas, el alumnado de la rama agraria se ocupó de acondicionar los jardines y plantar un árbol «como símbolo de sabiduría».

También se colocaron tubos led en la cubierta de la entrada y un letrero luminoso en el que se lee: «IES Plurilingüe de Valga. 25 aniversario, 2000-2025».

Actos de mañana y tarde

Como ya se avanzaba ayer en la edición digital de FARO, el IES de Valga celebró los actos centrales de su 25 aniversario con «discursos, música y la plantación de un árbol que simboliza la sabiduría y la resiliencia».

Se hizo tanto con la citada visita del conselleiro como en sesión matinal, en presencia del director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, del alcalde valgués, su homóloga pontecesureña, Maite Tocino, y del teniente alcalde de Catoira, Raúl Gómez, antes de un almuerzo de confraternidad abierto a todo el personal que pasó por el centro.

Fue al caer la noche cuando se inauguró la iluminación que elaboraron para la fachada del centro los alumnos y profesores de Instalación y Mantenimiento.

Fueen ese acto donde el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, felicitó a la comunidad educativa por este cuarto de siglo de servicio público «dotando a los jóvenes de habilidades humanas y conocimientos para forjar su futuro».

El titular de Educación alabó igualmente la implicación del instituto en el día a día del concello y la disposición de la comunidad educativa a la hora de colaborar con los diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga y toda la comarca.

Algunos de los alumnos y autoridades presentes. |  Iñaki Abella
Una actuación musical durante el acto conmemorativo.

En los actos desplegados se recordó que el IES Plurilingüe de Valga cuenta con más de 400 alumnos de ESO, Bachillerato y FP.

También se hizo hincapié en que oferta ciclos como los de Agrojardinería y Composiciones florales, Soldadura y calderería y de Mantenimiento Electromecánico o Mecatrónica Industrial.

Asimismo, «desde 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, que en el presente curso cuenta con 46 alumnos, duplicando la cifra del curso académico anterior», proclaman en la Consellería de Educación.

Es, en definitiva, «un centro pequeño en dimensiones pero pionero y ejemplar en innovación, fomentando la creatividad y el espíritu crítico», sentencia la Xunta.

El alcalde de Valga recordó que fueron necesarios años de gestiones, nueve meses de obras y 3,5 millones de euros para hacer realidad el IES.

Fue el propio Bello Maneiro quien en 1996 lo solicitó al entonces presidente autonómico, Manuel Fraga, aprovechando la inauguración de la Casa da Cultura de Pontevalga y del pabellón de deportes de Baño.

«Hace ahora 28 años iniciamos las gestiones ante la Xunta, y en aquel momento prácticamente solo el equipo de gobierno local creía que podían tener éxito –rememoró Maneiro–, pero lo conseguimos y logramos cerrar el círculo educativo en nuestro pueblo, permitiendo desde hace 25 años que los niños y adolescentes puedan recibir formación sin salir de Valga».

Faro de Vigo

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad

Un proyecto “inimaxinable” que se convirtió en una realidad y “pechou o ciclo educativo” para la comunidad escolar

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad
Un momento de la visita del conselleiro y otras autoridades.

El IES Plurilingüe de Valga estuvo ayer de fiesta para conmemorar su 25 aniversario. El acto contó con la presencia de todo tipo de autoridades y lo que fue un logro para este municipio quedó inmortalizado con, entre otras cosas, la plantación de un ejemplar de gynkgo, que simboliza la sabiduría y la resiliencia, según explicó su director, Eliseu Mera. Además, el alumnado del ciclo de Instalación y Mantenimiento montó una iluminación especial de la fachada que permanecerá hasta final de curso.  

La jornada arrancó con una ronda de intervenciones en la que el alcalde, José María Bello Maneiro, hizo memoria, detallando que las gestiones para conseguir el instituto, cuyas obras costaron más de 3,5 millones de euros, empezaron en 1996. Destacó que los esfuerzos municipales consiguieron cerrar el “círculo educativo” en la localidad porque con esta dotación, “os nenos e mozos poden recibir formación sen saír de Valga dende os 0 anos ata o Bacharelato”. “Hoxe é unha xornada de delicia”, añadió, pidiendo a los vecinos que se sientan “orgullosos” y “presumamos do que temos no concello porque é froito do traballo de todos”. 

Durante su discurso, el director del centro, que cuenta con más de 400 alumnos, también pidió a los presentes “traballar todos os días para seguir avanzando –este instituto era inimaxinable unhas xeracións atrás– e para que dereitos como a igualdade de oportunidades ou o ensino universal se consoliden e se amplíen”, manifestó Mera. 

Plantaciu00f3n u00e1rbol valga aniversario ies


El director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, también les acompañó en esta jornada matutina en la que se plantó el ejemplar de gynkgo y subrayó que se trata de un “centro pequeno en dimensións, pero pioneiro e un exemplo de innovación, fomentando a creatividade e o espírito crítico” entre los estudiantes. Al mediodía tuvo lugar una comida de confraternidad a la que asistieron todos los interesados y luego el instituto recibió la visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a tiempo para la inauguración de la iluminación conmemorativa. 

Rodríguez felicitó al centro por este cuarto de siglo de “servizo público, dotando á mocidade de Valga das habilidades humanas e dos coñecementos para forxar o seu futuro”. Asimismo destacó la implicación de la comunidad educativa de este centro en el que se imparte ESO, Bachillerato y FP, así como ciclos de Agrojardinería y composiciones florales, Soldadura y calderería, Mantenimiento electromecánico o Mecatrónica Industrial, entre otros. Además, desde el año 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, modalidad en la que este curso cuenta con 46 alumnos, más del doble que en el año académico anterior, informaron fuentes autonómicas. 

Diario de Arousa