Más de 45.000 personas acudieron a visitar el Belén Artesanal de Valga.

Hay eventos que nacen a lo grande y otros que, partiendo de unos orígenes humildes, acaban conquistando la fama. El Belén Artesanal en Movemento de Valga pertenece al segundo grupo. Lo que nació como la iniciativa de un grupo de vecinos interesados en compartir un poco de tiempo y hacer más hermosa la Navidad al resto del mundo, se ha convertido en una cita capaz de atraer a 45.000 personas hasta Cordeiro.

Y es que 45.000 han sido las visitas registradas por la asociación Amigos do Belén entre el primer domingo de diciembre y hasta ahora. La presidenta del colectivo que hace treinta años emprendió este viaje, Mari Carmen Castiñeiras, asegura que esta edición ha sido, en cuanto a número de personas recibidas, «a mellor dende sempre». Y esas mismas palabras las pronuncia para valorar «as sensacións coas que os visitantes marcharon de Campaña. Sempre hai críticas, como é lóxico, pero a gran maioría das persoas e excursionistas que viñeron quedaron encantados, gustoulles moito». «O que máis lles impactou foi a homenaxe ás vítimas da Dana», para las que Amigos do Belén recaudó 7.352 euros a través de una tómbola benéfica.

El Belén de Valga está declarado Ben de Interese Turístico de Galicia y es el más grande de la comunidad con movimiento. «Xentes de lugares insospeitados, coma Sudáfrica ou Estados Unidos, ademais de toda a xeografía de España e de Galicia» acudieron a verlo. Este domingo, el último día de apertura, el montaje recibió la visita de cinco excursiones llegadas de Lalín, Lugo y Silleda.

Las jornadas con mayores colas —las esperas llegaron a dos horas y media— fueron la inaugural, el puente de la Constitución y los días de Navidad y Reyes. Pero el montaje tuvo visitas todos los días, incluso durante los días laborables. En resumen, hubo que ampliar horarios.

Ahora el Belén ha cerrado al público, pero hasta el próximo mes de septiembre podrá ser visitado por grupos, que deben solicitar cita a través del número de teléfono 630 95 25 15.

La Voz de Galicia

Pontecesures cumple cien años dispuesta a redescubrir su historia.

Los actos de celebración de los 90 años del ayuntamiento, siendo alcaldesa Cecilia Tarela

Los actos de celebración de los 90 años del ayuntamiento, siendo alcaldesa Cecilia Tarela.

El Concello dedicará cada mes de este 2025 a divulgar algunos de los hitos de la localidad, que fueron muchos

El 2025 será un año especial en Pontecesures: el municipio celebra su centenario. El 9 de octubre de 1925, la entonces parroquia de Requeixo se convirtió en un ayuntamiento independiente de Valga. Los trámites del divorcio no se habían demorado bastante tiempo, la relación se había ido deteriorando a lo largo de los años, pero la separación se resolvió en un plazo de solo siete meses. Así Pontecesures acabó el 2025 siendo ayuntamiento independiente, con apenas «2.645 habitantes de de heho y 1.911 de derecho», según consigna José Piñeiro Ares en su historia de la localidad. Tenía el nuevo término municipal «una extensión 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas» y disponía de un presupuesto de gastos de 20.500 Pesetas ((123,21 €).

Aquella Pontecesures ilusionada, era también, un Pontecesures cosmopolita, en la que el mundo de la cultura gallega se daba la mano con grandes emprendedores. Nacieron así proyectos como la Cerámica Celta o la primera Feria del Automóvil de Ocasión. Era una localidad vibrante, llena de ideas, de sueños y de gente dispuesta a llevarlas a cabo. Sin embargo, la grandeza de aquel pequeño pueblo ha ido quedando atrás, tapada por el tiempo y el declive económico. Ahora, aprovechando el centenario de la independencia, el ayuntamiento quiere poner en valor la historia de un pueblo que marcó tendencia. El objetivo del equipo que encabeza la nacionalista Maite Tocino (BNG) es loable en la era del individualismo. Pontecesures quiere sacar a la luz y mostrar a sus vecinos de hoy, aquellos elementos que contribuyeron a dar forma a su identidad que condujeron a su independencia y que alimentaron su imaginario.

Para ello se ha decidido dedicar cada mes a un aspecto de la historia de Pontecesures. «Queremos poñer en valor aqueles elementos, aquelas iniciativas, aquela xente que contribuíron a facer do noso pobo o que hoxe «, explica Tocino. Y quieren hacerlo desde una doble perspectiva. Así, en cada ocasión se elegirá una temática y alrededor de ella se desplegarán, por un lado, una mesa redonda en la que personas expertas en la materia compartirán conocimientos con el público, Y es que el conocimiento compartido siempre vale más. Por otro lado, se intentará ofrecer una visión más lúdica sobre esa misma temática, organizando talleres, rutas u otro tipo de actividades que permitan acercar la historia de la localidad de una forma más desenfadada.

Veamos como ejemplo, lo que se está cocinando en el. Dentro de una Concello de Pontecesures para enero. Dentro de unas semanas se hablará en la localidad de la Cerámica Celta, una empresa que rompió moldes y para la que trabajaron algunos de los mejores artistas gallegos. Entre ellos, Castelao, de cuya muerte se cumplen 75 años. Por ello, su figura tendrá también un peso especial en este primer encuentros alrededor de la historia cesureña. Un panel de expertos hablará sobre la innovadora propuesta que realizó en su día Ramón Diéguez y de forma paralela, se prepara un taller de manualidades.

«Aínda estamos pechando o programa, pero a nosa intención é que cada mes se centre nun tema de interese da nosa historia» explica la alcaldesa nacionalista, que observa como el pasado común, ese que contribuye a creer la identidad de los pueblos, se diluye las pantallas y el ruido de la globalización.

La Voz de Galicia


Tourís presenta en Valga las ayudas a las asociaciones.

El diputado provincial de Acción Comunitaria, Javier Tourís, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se reunió con las asociaciones de esta localidad para darles a conocer las bases de los programas de su área que impulsará la Diputación en 2025, que son el Provincia Comunitaria y el Máis Aqua.

Se trata de dos iniciativas que repiten, «tras la gran acogida de sus primeras ediciones». A mayores, este año se convoca un programa nuevo, el Máis Novaqua. Juntos recibirán un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2024.

Faro de Vigo

Un vehículo se sale de la calzada en el alto de Cordeiro.

Al filo de las tres de la tarde de este sábado, saltaban las alarmas en Valga; se acababa de registrar un accidente en el alto de Cordeiro, uno de los puntos complicados de la PO-548. En esta ocasión, afortunadamente, no se registraron heridos. El suceso de produjo cuando un vehículo que se dirigía a Vilagarcía, en plena subida, se salió de la calzada, sin mayores consecuencias.

La Voz de Galicia

El Plan +Provincia de la Diputación 2025 atribuye a Pontecesures 295.914 €.

Así lo anunció ayer la Diputación. El Plan repartirá 11,6 millones de euros entre los concellos de O Salnés y el Ulla/Umia. Con esta cantidad se podrán ejecutar diferentes proyectos, pagar gasto corriente y obras puntuales; realizar contrataciones de personal y redactar planes para la transformación de la movilidad en zonas rurales y Urbanas.

A Valga se le atribuyen 436.536 € y a Catoira 339.893.

Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga.

Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga
Los carozos atascaron la EDAR de Raxoi.

El Concello de Valga solicita a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales que no son biodegradables y que generan problemas en la red municipal de saneamiento. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, operarios municipales vienen de detectar una nueva avería a causa de la acumulación de materiales, restos y residuos que no deberían tirarse a la red y que acaban obstruyendo tuberías, bombeos y otros elementos de los sistemas de depuración, causando vertidos de aguas fecales y daños ambientales.

Fue en la estación depuradora (EDAR) de Raxoi donde se produjo esta última incidencia, provocando su obstrucción. Fuentes municipales señalan que es una circunstancia que se da habitualmente y que otras ocasiones han sido toallitas, compresas, pañales, plásticos e incluso restos textiles que fueron tirados de manera irresponsable por los inodoros de las viviendas. La problemática es grave ya que causa importantes inconvenientes tanto en el funcionamiento de la red de saneamiento como para los usuarios de la misma y genera afecciones al medio ambiente y repercusiones económicas para las arcas públicas.

Xa o temos advertido en numerosas ocasións e parece que, nalgúns casos, son actos realizados con mala intención, só co obxectivo de causar problemas no funcionamento do servizo de saneamento”, señaló el alcalde, José María Bello Maneiro, que pidió a los valgueses “que sexan conscientes e valoren os danos que poden chegar a causar e que recapaciten posto que, do contrario, teremos que adoptar medidas e poñer os feitos en coñecemento das autoridades medioambientais”. 

Diario de Arousa