La Cerámica Celta y Castelao, las figuras con la que Pontecesures empieza a tirar del hilo de su historia.

Con motivo del centenario del municipio, el mes de enero se despide con una mesa redonda y un taller artístico que pivotarán sobre una empresa que marcó tendencia y el papel que en ella jugó el polifacético rianxeiro

Hace un siglo, Pontecesures era una localidad vibrante. Su puerto era un ir y venir constante de mercancías. Sus calles, el punto de encuentro de una burguesía llena de ideas y ganas de progreso. En ese contexto, la villa cesureña se independizó de Valga en octubre del año 1925. El municipio, ya centenario, está de celebración. La primera vela se soplará la próxima semana, con un programa doble que permitirá a todas las personas interesadas conocer la historia de una de las iniciativas más modernas y creativas de las muchas que surgieron en el Pontecesures de principios del siglo pasado, la Cerámica Celta, una empresa a la que se sumaron algunos de los artistas más brillantes del momento. Entre ellos, Castelao

De todo ello se hablará el próximo viernes, en la que será la primera sesión de Cen anos de Pontecesures. Anacos da historiael programa que ha diseñado el Concello. El viernes 31, a las ocho de la tarde, en la biblioteca y alrededor de una mesa se sentarán la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG); Fina Diéguez, nieta de Ramón Diéguez, el impulsor del sueño de la cerámica; Miguel Anxo Seixas, presidente de la Fundación Castelao; Alejandro Palicio, investigador de las telleiras y las fábricas de cerámica del Baixo Ulla y a Elena Vidal, artista.

Durante la charla, señala la organización del evento, «porase de manifesto que foi o médico da vila Víctor García quen puxo en contacto a Ramón Diéguez con Castelao, con quen coincidira estudando Medicina e compartira faladoiros na coñecida casa de comidas Casa CastañoO galeguista pasará a ter unha implicación directa e persoal na Cerámica Celta, debuxando e aconsellando aos mozos artesáns, e incluso modelando coas súas propias mans unha peza, O Cabrito, e deixando numerosos debuxos para facer creacións baseadas nos seus deseños, chegando a ser a firma un “escaparate” das súas obras cun estilo orixinal e xenuíno». No es extraño que se estableciese tan profundo vínculo, toda vez que la Cerámica Celta surgió con la intención de «elaborar unha cerámica galega con identidade propia, forte e con proxección seguindo as novas tendencias e avances técnicos».

Para completar la charla del viernes, permitiendo acercarse a la historia de Pontecesures y de la Cerámica Celta desde otra perspectiva, el sábado tendrá lugar un taller de artes plásticas con el que se invita a vecinos y vecinas a conectar coa súa creatividade. Inspirándose en algunas de las piezas más características de la firma cesureña, las personas participantes crearán su propia figura en arcilla. La cita será en el Concello, el sábado 1 de febrero, de cuatro y media a seis y media de la tarde.

La Voz de Galicia

Pontecesures prepara un documental audiovisual para conmemorar su centenario.

Pontecesures prepara un documental audiovisual para conmemorar su centenario
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, en una imagen de archivo | Gonzalo Salgado

El Concello de Pontecesures licitó por 7.865 euros producción, realización, edición y entrega de un documental audiovisual para la conmemoración del 100 aniversario del Concello desde su segregación de Valga en 1925, que tratará su historia y que pretende estrenarse a final de año. Cabe recordar que la programación organizada por el gobierno local dará su pistoletazo de salida la próxima semana con una conferencia que girará entorno a la Cerámica Celta, un proyecto empresarial que supuso un escaparate para la cultura gallega que tenía como máximo valor la recuperación del patrimonio cultural gracias a artistas como Maside, Acuña, Bonome, Sobrino, Torres, Sexto o Castelao, quien se implicó artística y personalmente en el proyecto ceramista.

Así, la primera charla de “100 anos Pontecesures. Anacos da historia” reunirá a la alcaldesa, Maite Tocino, junto con la nieta del impulsor ceramista Ramón Diéguez, Fina Diéguez, al presidente de la Fundación Castelao, Miguel Anxo Seixas Seoane, al investigador de las fábricas de cerámica y las telleiras en el Baixo Ulla, Alejandro F. Palicio, y la artista local Elena Vidal. Será el viernes 31 de enero a las ocho de la tarde en la Biblioteca Municipal, con entrada libre hasta completar aforo. La intención es aprovechar es 75 aniversario de la muerte de Castelao y el centenario de la villa para aunar ambos temas: “O que pretendemos é poñer en valor tanto a nosa historia como vila como tentar transmitir ese coñecemento ó público en xeral, para que a nosa historia non se perda e sexa motivo de orgullo para todas e todos nós”, destacó Tocino. 

De forma paralela, el 1 de febrero se llevará a cabo un obradoiro de artes plásticas con el que acercará a los participantes a la historia de la Cerámica Celta y a la obra de los artistas colaboradores de forma práctica,“inspirándonos nas súas creacións” para elaborar una figura propia de arcilla. Así, será el sábado 1 de febrero de 16:30 a 18:30 horas en el semisótano de la Casa Consistoial. Las plazas –dirigidas tanto a público adulto como a infantil— son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa, que se puede realizar en las oficinas del Concello.

Diario de Arousa

Una jornada para celebrar los 25 años de vida del instituto valgués.

Actos institucionales, plantaciones de árboles e inaguración de una iluminación especial llenan la agenda del día

El IES de Valga cumple un cuarto de siglo de vida, y para celebrarlo, a lo largo del curso se van a realizar distintas actividades. Hoy tendrán lugar algunas de ellas. A la una de la tarde, se celebrará en el centro un acto institucional que incluirá discursos, música y la plantación de un gynkgo, «unha árbore que simboliza a sabedoría e a resiliencia». Al evento asistirá el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez Bértolo, así como los alcaldes de Valga y Catoira, José María Bello Maneiro y Xoán Castaño, así como la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

Una vez rematado el mismo, al filo de las tres de la tarde habrá un «xantar de confraternización aberto a todo o persoal que pasou polo centro». Y a las seis y media se procederá a la inauguración de la «iluminación da fachada do centro realizada polo alumnado de Instalación e mantemento», que se va a conectar automáticamente «todos os días até o final do curso, unha vez que desapareza a luz natural». Acudirá al acto el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el director territorial de Educación, César Pérez Ares.

Además de estas actividades, en el programa anual está prevista la celebración de las Xornadas de Fabricación Mecánica, organizadas por la asociación de Ensinantes de Fabricación Mecánica. Exposiciones, concursos y conferencias completarán la agenda de esta celebración.

La Voz de Galicia

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico.

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Concello de Valga ha licitado la asistencia técnica para la gestión de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros con fondos europeos NextGeneration y que se desarrollará hasta 2026. Este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

El servicio salió a licitación por 95.000 euros y la asesoría técnica (que debe contar con un director de proyecto y un consultor de turismo) prestará su servicio hasta el 31 de mayo de 2026, cuando concluya el plan. El plazo de presentación de ofertas se cierra el 6 de febrero y el licitador deberá ejecutar y supervisar el plan turístico y su comunicación, entre otras funciones. 

Diario de Arousa

Un conductor temerario encañona a los guardias tras una persecución entre Valga y Padrón.

Circulaba de forma temeraria, sin carné y bajo los efectos de las drogas.

Un vehículo de la Guardia Civil. ARCHIVO

Circulaba de forma temeraria, sin carné y bajo los efectos de las drogas. Y todo ello mientras emprendía una alocada huida entre Valga, en Pontevedra, y Padrón, en A Coruña, que acabó con el conductor detenido no sin antes haber amenazado con una pistola de aire comprimido a los agentes. de Tráfico.

Ese es el resumen de la persecución que se vivió el pasado martes por las carreteras del norte de la provincia de Pontevedra.

Los hechos ocurrieron este martes cuando un guardia civil destinado en el puesto de Caldas de Reis y fuera de servicio observó circulando por la N-550, a la altura de Valga, a un conductor de una furgoneta al que conocía por motivos profesionales, y del que sabía que carecía de carné por pérdida de todos los puntos. 

De inmediato, el funcionario alertó a la Central Operativa de Servicio (COS), en vista de que el hombre conducía realizando maniobras bruscas y peligrosas, y ante la sospecha de que la furgoneta en la que iba pudiera haber sido robada. 

Así, fue informando de la posición del conductor hasta que llegaron las dotaciones de la Guardia Civil y le dieron el alto, pero éste hizo caso omiso y emprendió la huida.

Maniobras peligrosas

Se inició así una persecución por varias carreteras, ya en la provincia de A Coruña, con el sospechoso circulando de forma temeraria, invadiendo el carril contrario y llegando a exhibir una pistola con la que apuntó a los agentes desde la ventanilla del vehículo. 

Cuando amenazó a los guardias con la pistola, el conductor perdió el control de la furgoneta y puso en riesgo la integridad de otros conductores y peatones, llegando a circular por encima de la acera. 

Además, durante su huida, entró en una estación de servicio a gran velocidad, obligando a otro conductor a realizar una maniobra evasiva para evitar una colisión, y volviendo a exhibir el arma. 

La huida concluyó finalmente en el kilómetro 2,200 de la AC-305, en el término municipal de Padrón, donde el vehículo fue interceptado. El conductor salió de la furgoneta con el arma e inició la fuga a pie por una finca privada, pero fue detenido. 

Los agentes le intervinieron la pistola, que resultó ser de aire compromido que, por su apariencia, simulaba ser real; así, le imputan tres supuestos delitos contra la seguridad vial: uno de conducción temeraria, otro por circular sin carné y uno por conducción bajo los efectos de las drogas (pendiente de la ratificación del análisis por parte del laboratorio de referencia). 

Diario de Pontevedra

Pontecesures inicia la conmemoración de su centenario con una charla sobre la Cerámica Celta y Castelao.

Pontecesures inicia la conmemoración de su centenario con una charla sobre la Cerámica Celta y Castelao
Instalaciones de la Cerámica Celta de Pontecesures.

Pontecesures ya está inmerso en la programación de actividades para celebrar durante este 2025 sus cien años de historia como Concello desde su segregación de Valga. Proyecta una serie de charlas y conferencias (una por mes) para indagar en la historia y los personajes de más relevancia de la villa. Así, para este mes de enero, llevará a cabo una conferencia entorno a la historia de la Cerámica Celta y la colaboración de importantes artistas del momento como Asorey, Bonome, Oria Moreno o Castelao, al que dedicará esta primera actividad en conmemoración del 75 aniversario de la muerte del rianxeiro. Asimismo, a esta actividad didáctica, que promete ser dinámica pero rigurosa, la acompañará un obradoiro de trabajo en arcilla bajo la figura de la Cerámica Celta de Pontecesures.

Esta será la dinámica utilizada en el resto de meses del año, donde se proyecta la organización de una conferencia de distintos acontecimientos históricos de la villa y de un taller o actividad de forma más lúdica con el objetivo de llegar a un público más amplio e, incluso, al infantil, para dar a conocer y “poñerse ao día da nosa historia”, tal y como avanzó la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.

Por el momento, el Concello cuenta ya con un “organigrama de actividades pechadas ata xuño” y ya ha anunciado la puesta en marcha de la primera edición del Certame Literario de Relato Curto Oria Moreno, que también se enmarcará en la conmemoración del 8-M, Día Internacional de la Mujer, y con el que se rendirá un merecida homenaje a Moreno, artista colaboradora con la Cerámica Celta y autora del óleo conmemorativo de la I Feira do Automóbil de Ocasión de Pontecesures celebrada en el año 1925. 

Diario de Arousa