Más de la mitad de los municipios de O Salnés carecen de cargadores rápidos para vehículos eléctricos.

O Grove, Vilanova, Ribadumia, Meis, A Illa, Valga y Pontecesures no aparecen en el mapa de puntos de recarga publicado el lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

En Vilagarcía figuran dos estaciones «fuera de servicio»

Dos turismos recargan sus baterías, ayer frente al pabellón de deportes y albergue de peregrinos de Vilanova.
Dos turismos recargan sus baterías, ayer frente al pabellón de deportes y albergue de peregrinos de Vilanova. 

Cada día circulan más coches eléctricos o híbridos por las calles de O Salnés, pero la infraestructura de carga no crece al mismo ritmo. El lunes, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó un mapa con los cargadores de vehículos eléctricos existentes en toda España, y en la relación no aparecen siete de los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán. En realidad, hay puntos de carga en prácticamente todas las localidades, pero el mapa del Ministerio solo recoge los de carga más rápida (por encima de 43 kilovatios de potencia), lo que indica que media docena de ayuntamientos arousanos carecen de una infraestructura moderna para los dueños de vehículos eléctricos.

Estos concellos son O Grove, Vilanova, Ribadumia, Meis, A Illa, Pontecesures y Valga. La situación no es mucho mejor en los demás municipios. En Vilagarcía, de hecho, sí aparece en el mapa del Ministerio una estación de recarga con una potencia de hasta 150 kilovatios, pero en la misma aplicación oficial figura como «fuera de servicio».

Punto de recarga situado junto al Ayuntamiento de Vilanova, ayer.
Punto de recarga situado junto al Ayuntamiento de Vilanova, ayer.

Entre toda la comarca, hay en torno a un centenar de puestos de recarga, pero de características muy heterogéneas, y la práctica totalidad tienen una potencia inferior a los 43 kilovatios, por lo que no figuran en el mapa publicado ahora por el Ministerio. La mayoría de los puntos de recarga están en gasolineras, hoteles, restaurantes, los garajes de centros comerciales o los aparcamientos de supermercados. También los tienen varios concesionarios de automóviles. Pero esto implica que en muchos casos tienen un horario de uso restringido; esta situación, y la limitada potencia de muchos de estos puntos hace que resulten poco útiles para aquellos que necesitan repostar en poco tiempo para salir o retomar un viaje.

El primer mapa oficial

El Ministerio para la Transición Ecológica creó REVE, una aplicación en la que se recogen todos los puntos de carga de vehículos eléctricos a partir de 43 kilovatios (kW). Los operadores tienen la obligación de comunicar al Ministerio la existencia de los cargadores con esa potencia o superior, y de actualizar en tiempo real y de forma automática la situación de cada uno (si está disponible u ocupado, o incluso si está fuera de servicio). A mayores, las compañías puede comunicar al Gobierno la situación de sus estaciones con potencias inferiores, pero en este caso ya se trata de una decisión voluntaria. Con todos esos datos se creó el mapa que el Ministerio estrenó anteayer.

En Vilagarcía, la aplicación oficial solo recoge tres puntos (en realidad, hay una quincena de lugares donde cargar el coche, pero todos con una potencia de 22 kilovatios o inferior), pero el único con equipos de hasta 150 kilovatios, que es la estación del Alcampo, está fuera de servicio, según REVE. También aparece como fuera de servicio la de un taller de O Rial.

En Cambados, solo superan el umbral de los 43 kW los puntos ubicados en la estación de servicio de Castrelo. En Sanxenxo, en la gasolinera del polígono de Nantes hay puestos de 150 kW, y el hotel Nuevo Norat de Portonovo los tiene de 86. En Dena (Meaño), el restaurante Casa Portuguesa dispone de cargadores de 100 kilovatios.

Faro de Vigo

Luis López informará a los alcaldes de una docena de municipios sobre los avances en la recaudación del IBI de la AP-9

El presidente de la Diputación de Pontevedra abordará este jueves con los regidores los progresos conseguidos tras la expiración de la bonificación del 95 % a la concesionaria de la autopista

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, se reunirá este jueves con los alcaldes de una docena de municipios atravesados por la autopista AP-9 en la provincia y que tienen delegada la gestión tributaria en el ORAL (Organismo de Recaudación y Gestión Tributaria). En el encuentro, les trasladará los avances logrados para incrementar la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al tramo de la autopista.

Desde el año pasado, el gobierno provincial trabaja para que los ayuntamientos perciban los ingresos que les corresponden tras la expiración, en 2023, de la bonificación del 95 % de la que venía beneficiándose la empresa concesionaria de la AP-9. En mayo de 2024, el propio presidente ya había anunciado que la Diputación estaba impulsando medidas para mejorar la recaudación en los municipios afectados.

Los concellos implicados son Barro, Caldas de Reis, Meis, Moaña, Mos, Poio, Pontecesures, O Porriño, Portas, Tui, Valga y Vilaboa. Todos ellos delegaron en el ORAL la gestión del cobro del IBI correspondiente al trazado de la autopista.

Además del apoyo técnico y jurídico para garantizar que estos ayuntamientos puedan reclamar lo que les corresponde, la Diputación también sigue promoviendo otras reivindicaciones relacionadas con la AP-9. Entre ellas destacan la gratuidad del tramo entre Pontevedra y Curro, el desbloqueo del debate en el Congreso sobre el traspaso de la titularidad de la autopista a Galicia y la congelación de las subidas de peajes.

Vigo Hoy

UNHA EXALUMNA DO CSM SERÁ MESTRA DE PIANO NA VILA DE LETONIA.

– Michelle Pena, que completou no CSM o Grao Superior de Música, iniciará en agosto esta aventura laboral no Báltico: “Sempre soñei con vivir experiencias no estranxeiro”

– Os lazos entre Valga e as vilas homónimas de Estonia e Letonia “son cada vez máis fortes e abarcan máis ámbitos”, sinala o alcalde.

MichellePenaWeb

Valga e a localidade homónima de Letonia continúan a avanzar no irmandamento que selaron no ano 2016 e que, dende entón as levou a desenvolver conxuntamente diversas actividades de carácter institucional, educativo e cultural. Desta volta a protagonista é a música e, máis concretamente, a exalumna do Centro Superior de Música Michelle Pena González, que a partir do mes de setembro, iniciará en Valka unha nova experiencia profesional, como mestra da Escola de Música desta cidade báltica.

Michelle, natural de Ribeira e de 26 anos, iniciou os seus estudos superiores de música en Vigo e, despois dun curso de Erasmus en Italia, apostou por un cambio que a trouxo ao conservatorio de Valga. “Asistín a unha masterclass con Ilona Timchenko (xefa de estudos e mestra de piano do CSM Galicia) e animeime” a completar en Valga o seu Grao Superior de Música na especialidade de Interpretación de Piano. Foi alumna do centro durante tres anos, xa que tamén realizou un curso de perfeccionamento, e despois deu os seus primeiros pasos no mercado laboral nunha academia de Cangas, no conservatorio de Cambados e na Escola de Música de Vilaboa. Actualmente está a cursar un máster en Pedagoxía Instrumental na Universidade Alfonso X O Sabio.

Nas últimas semanas, a través da estreita relación que manteñen Valga e Valka, abriuse unha nova posibilidade laboral para Michelle, como pianista acompañante e mestra de piano complementario. “Faláronme desta oportunidade na Escola de Música de Valka e eu sempre soñei con vivir experiencias no estranxeiro e coñecer outros ambientes musicais; é unha motivación para min”, explica. “Nesa zona mantense unha influenza musical moi grande da antiga Unión Soviética e a música considérase algo esencial na educación, por iso me xera moita curiosidade. Ademais, isto ofréceme a oportunidade de coñecer métodos de ensinanza alternativos e sempre resulta motivador poder tocar noutros países”. Será a finais de agosto cando comece para Michelle Pena esta nova aventura que durará, como mínimo, un ano.

Dende a dirección do Centro Superior de Música Simón Ibáñez sinala que “para o centro é fantástico poder contribuír a que os alumnos teñan oportunidades laborais coma esta”, mentres que o alcalde, José María Bello Maneiro, se felicita por comprobar que os lazos que unen a Valga coas súas vilas irmás de Letonia e Estonia “son cada vez máis fortes e abarcan máis ámbitos”.

MichellePena

Concello de Valga

O IES de Valga presenta no FP Innova dous proxectos desenvolvidos polo seu alumnado.

Agricultura de precisión e un exoesqueleto conectado a un reloxo intelixente son as dúas propostas do centro.

OIES Plurilingüe de Valga está a participar esta semana no Congreso FP Innova Galicia con dous proxectos de innovación tecnolóxica que, no seu día, foran premiados pola Dirección Xeral de Formación Profesional da Xunta, que concedeu ao centro un total de 39.000 euros para o seu desenvolvemento. O resultado dos dous proxectos puido verse na Cidade da Cultura, nunha feira con máis de 4.000 metros cadrados de zona expositiva na que participan un total de 35 centros educativos, co obxectivo de difundir a innovación didáctica e tecnolóxica e a capacidade de emprender na que está inmersa a FP.

Un dos proxectos cos que participou o centro xira arredor da agricultura de precisión en cultivos galegos de quilómetro cero, que pretende poñer en valor a agricultura de proximidade. Desenvolveron un robot para o control do crecemento e tratamento de cultivos, capaz de avisar e actuar en caso de doenzas na planta, rexistrar o crecemento e detectar o momento axeitado para a recollida.

O segundo proxecto que pode verse en FP Innova é Ergoprotect, consistente nun equipo de prevención individual que se compón dun exoesqueleto conectado a un reloxo intelixente que serve para o control e a monitorización da actividade do usuario e das características prexudiciais —posición corporal da persoa, ruído, temperatura, humidade, gases…—.

La Voz de Galicia

La triatleta Martina López será la pregonera de las fiestas de Pascua de Padrón.

L

El cartel organizado por el Concello incluye la actuación de las mejores orquestas de Galicia

El Concello de Padrón ha dado a conocer hoy la parte principal del programa de actos y actividades de las fiestas de Pascua de este año, que se extienden del 11 al 27 de abril.  Destaca el nombre de la persona encargada de leer el pregón inaugural de las fiestas y que este año es Martina López Gestal. La deportista, actualmente integrante del club Triatlón Inforhouse Santiago, fue pionera en su disciplina, siendo la primera mujer en obtener la licencia en el Triatlón Vilagarcía. Es, además, campeona de España de triatlón de media distancia (categoría 35-39 anos) de 2021 y tercera en la clasificación en el campeonato gallego de 2019.

La lectura del pregón será el sábado 19 de abril, a las nueve de la noche. Martina López sera presentada por Sara Seco, creadora de contenido y premiada en el certamen Youtubeiras + por su trabajo en TikTok. Natural de Valga, la comunicadora será la encargada de conducir el acto de apertura de las fiestas de Pascua y, con su elección y la de Martina López, el Concello de Padrón quiere reforzar su compromiso con la «visibilidade das mulleres no ámbito cultural e festivo, así como co talento da comarca e dos pobos irmáns, como tamén se reflicte na elección do ilustrador lestrovense Mateo Pardal como autor do cartel oficial das festas», señala.

Destaca también la fecha de inicio de las fiestas, el viernes 11 de abril, de modo que ese día las atracciones de feria ya podrán abrir y trabajar desde las cinco de la tarde, según ha confirmado hoy el alcalde. Ello supone hacerlo, por primera vez, dos días antes de lo siempre previsto, que era el Domingo de Ramos. 

Por lo demás, las verbenas de la Pascua contará este año con las agrupaciones musicales más destacadas del panorama gallego, entre ellas dos del municipio, como son orquesta Charleston y Grupo Unión y Fuerza. Este último abrirá el cartel el sábado de Pascua y actuará junto con la orquesta La Fórmula, que celebra diez años sobre los escenarios. 

En cuanto al Domingo de Pascua, 20 de abril, el Concello quiere dedicarlo a la juventud y para ello desde las siete y media de la tarde actuará Magos, «unha formación nova e dinámica», según la anuncia el Ayuntamiento. Posteriormente habrá verbena con la orquesta París de Noia y a la una de la madrugada Ricky Galende presentará su espectáculo de música, sonido e iluminación Renovation Experience, en el Paseo del Espolón. 

La verbena del Lunes de Pascua será a cargo de las orquestas Los Satélites y Olympus; el martes el Dúo Máster de Padrón animará la jornada antes de la actuación a las once de la orquesta Panorama. En Pascuilla, en Padrón estarán bandas como Los Wavy Gravies, Five Star Service o Banda de Nash, además de orquestas como América, Kubo, Marbella y las padronesas Atenas y Charleston.

A Banda da Loba, grupo gallego integrado por cinco mujeres que fusionan pop, blues, folk y rock, será otro de los grandes atractivos de estas fiestas de la Pascua, además del Tributo a El Canto del Loco y las sesiones de los diferentes DJs en el cartel del Open Air. 

La Voz de Galicia