Unha vida ateigada de traballos e dificultades.

A exposición estará aberta ata mañá no Auditorio Municipal de Cordeiro, no concello de Valga.
O Centro Multifuncional de Ferreirós, en Cordeiro, acolle ata mañá unha mostra composta por distintos paneis informativos nos que se dá a coñecer a vida de catorce féminas de Galicia e nos que se presentan as súas historias.
A exposición, que leva por título ??Mulleres pioneiras?, chega a Valga logo de percorrer diferentes concellos galegos.

Organizada polo Servizo Galego de Igualdade, os catorce paneis que compoñen a mostra presentan mulleres principalmente de Ourense e A Coruña; a representación da comarca de Arousa recae na boirense Isabel Maestre López, que é un dos exemplos máis claros das duras condicións nas que lle tocou vivir.

Ser xinecóloga, camioneira, tintureira, carpinteira ou armadora nos anos da República e mesmo do franquismo non foi tarefa doada, pero estas catorce mulleres emprendedoras, que tamén exerceron de costureiras ou mestras, souberon lidar coas circunstancias e ocupar un lugar destacado dentro dun mundo que era eminentemente masculino.

Amalia Méndez Fernández, Aurora Liste Forján, Carmen Pérez Gómez, Carmen Pérez García, Celia Rivas Casais, Consuelo Liñeira García, Dolores Centeno Soto, Dominga López de Somoza, Eugenia Pereira Rodríguez, Francisca Morlán Ramos, Joaquina García García, Manuela Carballo Mouzo, María de las Mercedes Gil y Acebedo, María López de Guadalupe, María Martínez Otero, María Dolores Miramontes Mato, Olimpia Valencia López, Paz Parada Pumar e Xesusa Prado López compartiron con Isabel Maestre López as instalacións de Cordeiro e que ata o de agora xa visitaron veciños do municipio e tamén de fóra del, como foi o caso das integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Virxe de Bonabal?, de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/09

El subdelegado cre que ya «se superó» la preocupación por los robos en Pontecesures.

Delfín Fernández recuerda que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los atracos cometidos en las últimas semanas, aunque sus autores no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández, manifestó ayer que la «situación de preocupación» por los continuos robos que se están produciendo en Pontecesures «ya se superó», aunque «se sigue estando allí con la diligencia necesaria para que no se vuelvan a repetir». Fernández realizó estas declaraciones durante la visita que llevaron a cabo ocho alcaldes de la zona norte de la provincia, entre ellos Maribel Castro, a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra para conocer de primera mano las actuaciones de este cuerpo de seguridad que cubre cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de territorio en Pontevedra, con 34 cuarteles que dan servicio a 57 ayuntamientos. Durante su estancia, los regidores de Pontecesures, Cuntis, Valga, Rodeiro, Catoira, Moraña, A Estrada y A Golada observaron el funcionamiento del centro de seguridad vial, en el que se coordinan las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico o el centro operativo de servicios, encargado de la seguridad ciudadana, y se les explicó su funcionamiento y como pueden ser más efectivos en caso de emergencia. Además, mantuvieron una reunión de trabajo con el subdelegado en la que se trataron cuestiones de tráfico y seguridad vial o la ola de recientes atracos en bares de la zona norte de la provincia. Así, recordó que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los robos cometidos en Pontecesures, aunque sus autores no fueron no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/09

Posponen el juicio por la compra de una finca a un vecino de Valga que fue declarado incapacitado.

El juicio en la que debería abordarse una demanda presentada por la hija de un vecino de Valga contra el Concello de la localidad, por la compra de una finca afectada por las obras de supresión de los pasos a nivel, ha sido pospuesto. La vista debería haberse celebrado el pasado miércoles, pero un cambio en los trámites obligó a cambiar la fecha. Lo que en principio iba a ser un juicio verbal pasará a a ser de carácter ordinario, lo que obliga a poner en marcha los trámites necesarios que, obligatoriamente, dilatarán el proceso. De momento no hay fecha para la celebración de la vista en la que, en un principio, ambas partes mantienen las posturas que defendían inicialmente.
La demanda la formuló Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Valga que ya falleció y al que se le expropió una finca afectada por la construcción de los caminos de enlace necesarios para la supresión de los pasos a nivel en el municipio.
Elena López asegura que cuando a su padre se le pagó 738 euros por el precio de la finca (una cantidad con la que la familia no está de acuerdo) su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado. De hecho, hace ahora un año los juzgados de Caldas declararon incapaz al dueño del terreno, que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años. Su familia alega que, en aquel momento, el hombre ya no estaba en plenas facultades, por lo que pide la nulidad del contrato de compraventa.
Contradicciones
La versión del Concello de Valga no coincide en absoluto con la de los demandantes. Cuando a Bello Maneiro le llegó la demanda dijo estar «moi tranquilo» porque, por una parte, cuando se firmó el contrato de compraventa -el vendedor lo hizo entonces estampando su huella dactilar- todavía José López no había sido declarado incapacitado. Pero además, el alcalde de Valga aseguró que la hija nunca antes se había manifestado en contra del proceso, y de hecho, dijo que «foi firmado diante dela; estivo presente na compraventa».
Al margen de que la cuestión se vaya a dirimir a través de un juicio ordinario, los demandantes siguen solicitando la nulidad del proceso de compraventa.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

Piden una multa de 180 euros por desobediencia para el jinete que cabalgaba ebrio por la N-550.

El joven fue sometido ayer a un juicio rápido en el Juzgado de instrucción de Caldas.

El fiscal pide una multa de 180 euros por desobediencia a la Guardia Civil para el joven de Cuntis que el pasado domingo fue interceptado mientras cabalgaba ebrio por la N-550. Este fue sometido a un juicio rápido ayer donde reconoció que hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes.

J.A.S.C., de 25 años de edad, reconoció los hechos durante la vista que tuvo lugar en el Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis donde acudió acompañado de su padre. Reconoció los hechos que se le imputaron, no obstante, apuntilló que ??no recordaba? con demasiada claridad algunas cuestiones. Y es que cabe recordar que en el momento en el que se produjo el suceso se encontraba en estado de embriaguez.
Pero la cuestión no fue que estuviera bajo los efectos del alcohol en el momento en el que cabalgaba con su yegua por la N-550, a su paso por el término municipal de Valga, si no que desobedeció a las indicaciones de los agentes e incluso, según fuentes cercanas al caso, llegó a insultarles e intentar agredir a uno de ellos. Por todas estas cuestiones se le imputa un delito de desobediencia grave a las autoridades por el que la Fiscalía pide una multa de 180 euros. La sentencia se conocerá en unos días.

El incidente tuvo lugar el pasado domingo cuando varios conductores alertaron al 112 de la presencia de un jinete que cabalgaba por el medio de la calzada en la N-550, y que les parecía que iba borracho, tal y como pudieron comprobar los agentes de la Guardia Civil una vez que lo detuvieron y lograron hacerle la prueba de alcoholemia. Según indicaron fuentes de la Dirección General de Tráfico, la presencia del jinete en la calzada supuso un peligro para los conductores, por lo que se vieron obligados a efectuar diversas maniobras evasivas.

El 112 avisó a Protección Civil de Valga que, cuano alcanzó al joven, se encontraba en un tramo con tres carriles de circulación de la N-550 en dirección a Caldas de Reis, momento en el que también lograron interceptarlo los guardias que le instaron a bajarse de la yegua a lo que él se negó e hizo lo mismo cuando le pidieron que se identificase, llegando a tener una actitud violenta, según testigos presenciales de los hechos. Ante su comportamiento, los agentes optaron por reducirle poniéndole las esposas y fue cuando lo sometieron a la prueba de la alcoholemia que dio como resultado ??una tasa muy alta?. Al parecer, la llegada del padre amainó los ánimos del joven que se tranquilizó.

En cuanto al caballo, miembros de Protección Civil lo custodiaron hasta que sus propietarios los trasladaron a su casa en Cuntis con un remolque que le prestó un vecino de la zona de Valga donde se produjo el episodio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/09

La Xunta propone mantener el veto a la construcción en el 80% del litoral. En Pontecesures se mantiene.

El actual Ejecutivo gallego dejará «sobre la mesa» al nuevo Gobierno una orden que prorroga la prohibición para urbanizar en un total de 35,7 millones de metros cuadrados

El próximo 17 de mayo se levanta la prohibición de construir en los primeros 500 metros de costa, tal y como recoge la Lei de Medidas Urxentes de Protección do Litoral, pero la Xunta en funciones no está dipuesta a dar ??barra libre? a los constructores a partir de esa fecha. Por eso la actual Consellería de Política Territorial le dejará ??sobre la mesa? al nuevo Gobierno del PP el borrador de una orden que permitirá mantener el veto establecido a la construcción en el 80 por ciento del territorio costero de Galicia. Sólo 22 ayuntamientos, 9 de ellos en Pontevedra, quedarían totalmente libres para urbanizar dentro de sus términos municipales. En el resto, unos 63 concellos en total, habrá áreas (un total de 35,7 millones de metros cuadrados) en que la edificación seguirá vedada, al menos hasta que se apruebe el futuro Plan de Ordenación del Litoral.
Este plan está ??muy avanzado?, según la consellería en funciones de Política Territorial, María José Caride. En este documento se fijarán criterios, principios y normas generales para la ordenación del urbanismo en la costa gallega, que hasta ahora permanecía cautelarmente suspendido. Sólo los ayuntamientos que han adaptado sus planeamientos a la Lei do Solo pueden edificar: Vigo, A Pobra do Caramiñal, Oleiros y desde ayer también Paderne. En el resto de los municipios el bipartito estableció una moratoria de dos años por la cual se impedía edificar en un total de 44,8 millones de metros cuadrados.
El plazo, sin embargo, vence el 17 de mayo, sin que los trabajos del Plan de Ordenación del Litoral hayan terminado y con un cambio de gobierno en la Xunta. ??Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los gallegos, porque el trabajo está hecho y no habrá ningún vacío legal?, advirtió ayer Caride.
La solución aportada por el Gobierno en funciones es aprovechar la documentación que se ha recopilado hasta ahora en la elaboración del Plan del Litoral para determinar en qué zonas se puede levantar el veto a la construcción a partir del 17 de mayo y en cuales no. Gracias a estos trabajos, Política Territorial dispone de mapas cartografiados del litoral, imágenes áereas e información de los planeamientos vigentes en las zonas costeras de Galicia.
Este material ha servido al departamento de Caride como base para redactar la orden que permitirá mantener la prohibición de construir en un 80 por ciento del territorio costero hasta que se apruebe definitivamente el Plan del Litoral o bien transcurran como máximo otros dos años.
Quedan, sin embargo, libres de cualquier veto a la edificación 22 ayuntamientos, nueve de ellos en Pontevedra: Valga, Ribadumia, O Grove, Marín, Vilaboa, Gondomar, O Rosal, Tui y Salvaterra de Miño. Otros diez están ubicados en A Coruña y tres en Lugo.
En los otros 63 munipios costeros, donde hasta ahora estaba prohibido urbanizar, se mantendrá la suspensión cautelar de la edificación en algunas áreas de su termino municipal.
Para delimitar estos tramos costeros en los que se mantiene el veto a la construcción, Política Territorial tuvo en cuenta siete criterios: la afectación a espacios de protección natural, a áreas de interés geomorfológico (marismas, acantilados…), a hitos paisajísticos, que se ubiquen en pendientes superiores al 15 por ciento y, por lo tanto, con un fuerte impacto paisajístico, que estén situados cerca del cauce de un río o próximos a la zona de servidumbre de costas y, por último, también se prohibirá edificar en suelos urbanizables aislados sin continuidad con la trama urbana.
Esta orden la dejará lista la Xunta en funciones pero corresponderá al nuevo Ejecutivo aprobarla si está de acuerdo. ??Le dejamos los mecanismos para proteger el litoral, no podrán decir que no les ha dado tiempo?, aseguró Caride.

Si esta orden sale adelante se mantendrá el veto a construir en determinadas áreas de otros ayuntamientos de Pontevedra: A Guarda, Baiona, Bueu, Cambados, Cangas, Moaña, NIgrán, Poio, Pontecesures, Sooutomaior, Catoira, Meaño, Oia, Redondela, Vilanova y Pontevedra.

FARO DE VIGO, 14/04/09

Juzgan en Caldas al jinete que circulaba ebrio por la N-550.

El chico es hijo del interventor bancario que fingió su propio secuestro en A Estrada

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Caldas de Reis acogerá hoy un juicio rápido contra el joven de Cuntis de 25 años que fue interceptado el domingo por la Guardia Civil de Tráfico cuando cabalgaba ebrio a lomos de su caballo por el centro de la N-550, a su paso por Valga. Según informó la Comandancia de Pontevedra, J. A. S. C. figura como imputado por un presunto delito de desobediencia grave a los agentes de la autoridad.
Asimismo, a pesar de que circulaba por el centro de la calzada en estado ebrio y poniendo en peligro a los coches que transitaban por esta carretera, desde la Guardia Civil explicaban ayer que no le imputan ningún delito contra la seguridad del tráfico ya que finalmente no ??causó ningún accidente de circulación?.
Se da la circunstancia que el joven jinete es hijo del interventor de la sucursal de Caixanova de A Estrada que fue detenido el pasado mes de febrero por su implicación en el atraco simulado a esta oficina bancaria, para lo que supuestamente también fingió su propio secuestro.

FARO DE VIGO, 14/04/09