Santiago se une a la lucha por una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y la capital.

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Transportes del gobierno compostelano, Carlos Nieves, mantuvieron un encuentro con varios representantes de la comisión que defiende el trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y la capital de Galicia.

Al encuentro acudieron el presidente de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán; el alcalde de Padrón, Camilo Froján; y el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. En el transcurso de esta reunión, que ??foi moi cordial?, los representantes del Concello santiagués decidieron unirse a la defensa de este trayecto de cercanías, de manera que el edil Carlos Nieves será a partir de ahora el encargado de representar al gobierno de la ciudad compostelana en la comisión de defensa del tren.
Este colectivo, formado por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril y por los concellos por los que discurre el trayecto ferroviario, finalizó de esta manera su ronda de contactos con todos los municipios afectados. En la próxima reunión de la comisión, que se celebrará posiblemente a finales de abril, esperan contar con la presencia de representantes de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames y Santiago.

Para avanzar en su objetivo de crear esta línea de cercanías, próximamente los alcaldes y demás representantes de los concellos solicitarán una entrevista urgente con el conselleiro competente del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia, para ??tratar todas as cuestións necesarias para que este traxecto ferroviario sexa unha realidade?, apunta el concejal cesureño Luis Sabariz. Algunas de las primeras medidas a adoptar deberían ser, según la comisión, la creación del servicio de cercanías por parte de Renfe Operadora y la creación del ente gestor de los ferrocarriles gallegos por parte de la Xunta par asumir el servicio.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

A comida e a música, unha moi boa mestura.

Os alumnos interpretaron distintos temas no festival musical.

O IES de Valga forma parte do proxecto medioambiental ??Axenda 21? e para seguir informando e concienciando ao alumnado do centro sobre este tema, celebraron onte pola mañá un festival musical, no que as cancións versaron na súa maioría, sobre temas relacionados coa alimentación.
A cita musical tivo lugar no Auditorio Municipal do concello e a ela asistiron todos os estudantes de ESO e Bacharelato, acompañados polos seus mestres, que tamén ao final se animaron a subir ao escenario.

Era case o mediodía cando a sala recibía aos estudantes e docentes do centro de Secundaria que estarían nas instalacións municipais durante dúas horas, presenciando un festival musical no que os temas que tocaron eran de distintos estilos. Así, houbo ocasión de gozar de pezas clásicas, como o ??Cano de Pachelbel?, do que incluso houbo versións máis cañeiras, cancións de cine, éxitos recentes e músicas da terra, como os do grupo vigués A Roda, ??Os bistéqueles? e ??Arroz con chícharos?, co que puxeron o punto e final, tanto mestres como alumnos do instituto.

Sobre o escenario do Auditorio pasaron alumnos de Secundaria e de primeiro de Bacharelato (os de segundo atópanse tan inmersos na preparación da Selectividade que as súas horas de lecer están contadas); as tarefas de presentación correron a cargo de dúas das alumnas máis novas do centro e que acaban de entrar no IES.

Pero aínda que o festival estaba preparado e dirixido para os estudantes do instituto valgués, contaron cun público de excepción: Os maiores que asisten ao Centro de Día, que se atopa no segundo andar do edificio municipal.

Á marxe das actuacións, aproveitouse a xornada para proxectar imaxes sobre algunhas actividades organizadas no centro.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Un morto resucita no tempo de Coresma.

O escenario do Auditorio valgués acolleu aos protagonistas de ??Un morto moi vivo?.

O Auditorio Municipal de Ferreirós, no concello de Valga, foi onte o escenario da estrea mundial da última obra que dirixiu Xosé Lueiro, e que leva por título ??Un morto moi vivo?.
As risas foron as protagonistas nas butacas da sala valguesa pero os actores fixeron o resto do traballo. Encabezados polo humorista estradense Isi, e a coñecida actriz Dorotea Bárcena (coñecida por darlle vida a Amadora, nos Tonechos), os asistentes pasaron algo máis dunha hora de bo humor, con risas ao ver como un ??morto? lle facía das súas á pobre da muller.

A viúva (Dorotea Bárcena) e o morto (Isi) non estaban sós no escenario xa que Chelo do Rejo e Toño Pena (gañador do I Certame de Teatro que organizou o Concello de Valga con motivo do bicentenario da Batalla de Casaldeirigo) tamén tiveron a súa importancia no transcorrer das aventuras desta parella tan peculiar, dentro e fóra dos escenarios.

Argumento > Ás portas da morte, segundo el, aínda que ao mellor non tanto como pensaba, o ??morto? comeza a darlle instrucións á súa esposa sobre como quere que sexa o seu funeral, xa que está nas últimas. Ela anda desesperada á busca dos poucos cartos que pode ter aforrados, xa que son unha familia humilde, pero o marido os ten ben agochados pois son malos de atopar (aínda que non tanto como parece).

Nesta busca do capital do esposo, hai varios personaxes que interveñen e que lle intentan botar unha man á pobre da ??viúva? para así facerlle un enterro ??ao ghrande? ao seu home e cumprir a súa última vontade.

As gargalladas foron máis que abundantes na estrea de ??Un morto moi vivo? que agora vai percorrer distintos concellos de toda a xeografía galega?.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/09

El Auditorio de Ferreirós acoge la representación de la obra «Un morto moi vivo».

La comedia «Un morto moi vivo» se representa esta tarde a las 19 horas en el auditorio. Se trata de una singular puesta en escena a cargo de Produccións Acontrabutaca en la que participan figuras televisivas de tirón popular en Galicia como «Isi» (José Manuel Rodríguez Puente), asiduo de programas como O Rei da Comedia, Supermartes o Air Galicia, y «Amadora» (Dorotea Bárcena), parte fundamental del Show de los Tonechos.
El espectáculo es una comedia de enredo para todos los públicos y tiene una duración de 60 minutos.
La programación cultural en Valga continúa el martes a las 10 de la mañana con un festival en el Instituto, enmarcado en el proyecto Axenda 21. El viernes 27 a las 21 horas, se programa un concierto de música de cámara a cargo de la Escola de Música de Valga, y el sábado actúa «Nova Galega de Danza», dentro del ciclo «Vai de Camiño».

FARO DE VIGO, 22/03/09

Un rastrillo recaudará fondos para el Sáhara en San Lázaro y durante la Festa da Lamprea.

Rastrillo en favor del Sáhara que se celebró en Valga.

Las familias acogedoras de niños saharauis de la comarca organizarán en las próximas semanas dos rastrillos benéficos que tendrán lugar, ambos, en el municipio de Pontecesures. Con estas iniciativas pretenden recaudar fondos para poder sufragar los viajes de niños de los campamentos del Sáhara durante el verano.
El primer rastrillo tendrá lugar el día de la fiesta de San Lázaro, que se celebra el 29 de marzo y suele congregar a numerosos fieles en Pontecesures. En la calle central de la villa quienes quieran colaborar con esta causa podrán adquirir, a precios muy económicos, bisutería, objetos de decoración o plantas, entre otros. El mercadillo benéfico se repetirá coincidiendo con la Festa da Lamprea, el día 5 de abril, y se emplazará en el mismo lugar.

Esta no es la primera ocasión en la que ponen en marcha una iniciativa como esta, sino que, hace unos meses, se celebró un mercadillo en Valga con resultado satisfactorio. Isabel Muñiz, representante en la comarca de la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, comenta que ??en Valga saiunos ben e por iso decidimos repetir, posto que aínda non temos recaudados todos os cartos?. Dependiendo de la cantidad final que consigan podrán viajar más o menos niños del Sáhara.

Las fechas se eligieron teniendo en cuenta que San Lázaro y la Festa da Lamprea atraen a muchas personas. Son dos de los días del año en los que más gente se congrega en el municipio cesureño, por lo que las probabilidades de éxito son mayores. Isabel.

DIARIO DE AROUSA, 22/03/09

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. «Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente», advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron «desmesuradas» las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

«Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente», comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores «que también lo tienen cerrado en un sitio público», añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, «a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa», si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. «Esa actuación non depende de nós», concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09