Este fin de semana, a pesar de que o patio escolar está pechado, unha ou varias persoas entraron no recinto escolar e ademais de realizar numerosas pintadas no edificio, arrincaron unha chapa dunha ventá e a persiana correspondente.
Os danos foron arranxados por persoal do Concello, e vaise presentar nas próximas horas a denuncia no posto da Garda Civil de Valga.
Concello
A «falta de colaboración» do goberno municipal de Pontecesures leva a Vivenda a conxelar o proxecto do polígono.
A conselleira Teresa Táboas nunha visita realizada á zona de A Tarroeira en abril do ano 2006.
A conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, confirmou que o proxecto de construción dun polígono industrial e 240 vivendas protexidas na zona de A Tarroeira está paralizado, situación que achaca á ??falta de complicidade? do actual goberno municipal, o tripartito formado por IP, PP e os edís non adscritos. Sen embargo, Táboas considera que este non ten porque significar o adeus definitivo a esta iniciativa, senón que asegura que está disposta a retomala ??cando haxa vontade política? por parte dos responsables municipais. O proxecto contempla a urbanización de máis de 400.000 metros cadrados de terreos, nos que se chegaron a realizar os traballos previos de identificación da propiedade.
Un dos proxectos máis ambiciosos que a Consellería de Vivienda e Solo plantexou para a comarca do Ulla-Umia a comezos desta lexislatura foi a creación en Pontecesures dun polígono industrial que levaría parella a construción de 240 pisos de protección autonómica. A iniciativa, que tiña como lugar de emprazamento o Tarroeira xusto no límite co termo municipal de Valga atópase nestes momentos conxelada, feito no que influiu de forma notoria o cambio que se produxo hai case dous anos no goberno municipal.
A conselleira, Teresa Táboas, confirmou o que, nos últimos tempos, parecía un segredo a voces: o proxecto ??está parado?. Asegura a responsable de Vivenda que, ??cando se traballa dende a administración autonómica, é importante ter a complicidade e colaboración dos políticos locais. A grandeza dun político é, precisamente, a de antepoñer os intereses dos veciños por enriba de todo?, engade. ??No caso concreto de Pontecesures houbo un cambio de goberno municipal e ese proxecto quedou, polo de pronto, parado?, aínda que garantiza que, ??no momento en que haxa vontade política en Pontecesures, a Consellería está disposta a sacalo andiante porque é un proxecto moi interesante para o municipio?.
Protocolo > Para levar a cabo esta actuación chegouse a firmar no ano 2006 un protocolo de colaboración entre Vivenda e o Concello entón liderado polo nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira e investíronse 36.000 euros nos traballos topográficos e de identificación da propiedade do solo. O proxecto abarcaba un total de 410.000 metros cadrados, dos cales 306.000 estarían destinados a polígono no que ubicar empresas ??blandas? non contaminantes. Os restantes 104.000 acollerían un total de 240 vivendas protexidas. A área completaríase con zonas verdes, deportivas e de ocio. A Consellería tiña previsto convocar un concurso de ideas para definir a ordenación de todos este espacios e integrar de xeito harmónico as zonas industriais e as residencias. Este concurso non chegou a convocarse posto que, entre medias, celebráronse os comicios municipais de 2007, nos que Maribel Castro desbancou a Manuel Luis Álvarez Angueira da Alcaldía gracias a un pacto cos non adscritos e o PP, que actualmente é o grupo maioritario dentro do goberno local.
Os populares xa amosaran na oposición a súa disconformidade co proxecto ao considerar que o emprazamento elixido non era o máis propicio para o polígono.
DIARIO DE AROUSA, 02/02/09
estudios
Buenos datos económicos de Pontecesures.
Arousa ocupa un puesto intermedio en la comunidad pese al liderazgo económico que se le suele atribuir
Los indicadores económicos de O Salnés no están para dar saltos de alegría. Esto es, al menos, lo que refleja la última edición del atlas socioeconómico de Galicia que cada año elabora Caixanova. Ninguno de los tres índices que reflejan la renta, el producto interior bruto (PIB) y la productividad alcanzan la media de Pontevedra. En cuanto a la renta familiar disponible, cada arousano vendría a tener 11.522 euros anuales, por detrás de Vigo, Pontevedra y O Morrazo. Por lo que respecta al PIB por habitante, este señala 15.777 euros, menos que los entornos de las dos principales ciudades de Pontevedra. Pero es la productividad la que peor balance muestra, pues es la séptima de la provincia y ocupa el puesto 27 en el conjunto de la comunidad. En otras palabras, otras 26 comarcas gallegas superan la productividad de O Salnés.
El índice de productividad relaciona el valor añadido bruto con la población ocupada del territorio que se analiza. Pese a que puede dar lugar a resultados aparentemente sorprendentes (así, concellos de población reducida pero una alta actividad económica ofrecen niveles muy elevados, como es el caso de Pontecesures, por encima incluso de municipios como Vigo) se trata de una medida muy utilizada para calcular la eficiencia económica de la producción. La base de comparación es, en este caso, Galicia, a la que se le asigna el valor 100. Desde este punto de vista, O Salnés refleja un índice de 99 puntos, menor que Vigo, Baixo Miño, Caldas, O Condado, O Morrazo y Tabeirós, aunque superior en un dígito a Pontevedra. Teniendo en cuenta que la comunidad se reparte entre 53 comarcas, queda claro que Arousa no ocupa más que un lugar intermedio en cuanto a eficacia productiva.
Aplicado a los municipios, este criterio desvela que solo la mitad de los ayuntamientos arousanos (por este orden, Pontecesures, Meaño, Sanxenxo, Vilagarcía, Meis y Ribadumia) superan la media de la provincia de Pontevedra, establecida en un 103. En cambio, O Grove, Valga, Vilanova, Catoira, Cambados y A Illa se sitúan por debajo de este promedio.
Por lo que respecta al PIB por habitante, que vendría a medir la participación de los arousanos en la riqueza que se genera, O Salnés tampoco alcanza el nivel medio de la provincia, establecido en 18.326 euros frente a los 15.777 de la comarca.
La renta familiar por habitante en Pontecesures es de 10.940 ? anuales, mientras que la de Valga es de 10.246. El PIB por habitante de Pontecesures es de 18,256 ?/habitante, mientras que el de Valga es de 10.809. El índice de productividad es de 143, mientras el de Valga es de 90. (Base: Galicia=100).
LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09
Sociedade
Protección Civil de Valga realizó 940 operativos en 2008 y atendió a 2.460 peregrinos.
Integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga.
Los voluntarios que pertenecen a la agrupación de Protección Civil de Valga realizaron durante el año 2008 un total de 940 operativos, entre los que se contabilizan intervenciones en accidentes de tráfico (59), en festejos y eventos con aglomeración de personas (63), búsqueda de personas desaparecidas (9), incendios forestales o urbanos (52), vertidos, inundaciones, traslados sanitarios e incluso recogida de animales muertos (12), heridos o abandonados.
Otro número importante de operativos realizados por Protección Civil de Valga guardan relación con el Camino Portugués a Santiago, contabilizándose en el pasado año la atención a 2.460 peregrinos. También colaboran anualmente en la Ruta Marítima Fluvial que se realiza en el río Ulla para rememorar la ??traslatio? de los restos del Apóstol.
Colaboración > El colectivo de voluntarios valgueses, que actualmente tiene su sede en las antiguas casas de los maestros de Baño, se distingue además por colaboraron con otras fuerzas y cuerpos de seguridad como la Policía Local o la Guardia Civil, además de prestar su ayuda en ocasiones a instituciones municipales, centros sanitarios o colegios, a cuyos alumnos acompañan cuando realizan excursiones o salidas por el término municipal.
DIARIO DE AROUSA, 31/01/09
Educación
El Auditorio de Valga ofrece actividades como teatro, bolillos, ajedrez y música.
El Auditorio Municiipal de Valga difunde las actividades a desplegar a lo largo del mes de febrero, que van desde el taichí a los bolillos, pasando por el teatro, clases de refuerzo escolar, ajedrez, informática, lecciones de pandereta y escuela de música.
El taichí, con un precio de 10 euros al mes, se ofrece los lunes, de 17 a 18:30 horas, mientras que el encaje de bolillos cuesta 15 euros mensuales y se practica los martes de 18 a 20 horas.
Los interesados en el curso gratuito de teatro reciben clases los jueves, de 17 a 20 horas, mientras que los de refuerzo escolar, también gratuito, pueden asistir al curso los martes y jueves de 16 a 19 horas.
Para aprender a jugar al ajedrez gratis, hay que asistir a clase los viernes, de 17 a 19:30 horas, y para saber tocar bien la pandereta se requiere una matrícula de 10 euros al mes e ir a clases los jueves, de 16 a 17 horas, y sábados, de 20 a 22 horas.
FARO DE VIGO, 31/01/09
Cultura
Se agota el plazo de inscripción para asistir a un curso de bailes de salón, en Valga.
El Concello de Valga recuerda que el 6 de febrero finaliza el plazo de inscripción para participar en un curso de bailes de salón. Los interesados pueden inscribirse, y obtener más información sobre el funcionamiento de la actividad y los horarios tanto en la casa consistorial como en el Auditorio Municipal de Cordeiro.
FARO DE VIGO, 31/01/09