Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

Arqueólogos hallan en el lecho del Ulla restos de cerámica medieval.

Los arqueólogos que se encargan de investigar parte del patrimonio cultural de Valga localizaron en los últimos días diversos restos cerámicos de la época medieval en el fondo del río Ulla, en cuyo cauce y entorno se centran las prospecciones, llevadas a cabo por la empresa Argos y Universidad de Santiago.

El proyecto tiene como objetivo localizar evidencias de la existencia en el Ulla de un fondeadero o puerto romano y de la denominada ??Turris Augusti? ­un monumento dedicado al emperador Augusto­, que supuestamente se emplazaba frente a la desembocadura del río Sar. En las prospecciones trabajan cuatro arqueólogos de Argos ­Servicios de Actividades Subacuáticas S.L.­ y seis voluntarios, estudiantes de la universidad compostelana, que en los últimos días pudieron comprobar cómo las investigaciones van dando sus frutos.
El área de estudio comprende la zona entre la desembocadura del río Valga y el límite con el municipio de Pontecesures, en donde los expertos han encontrado restos de ánforas y otras cerámicas tanto medievales como modernas. Este descubrimiento fue posible gracias a prospecciones subacuáticas pioneras en Galicia, ya que nunca antes se había realizado una intervención científica similar en un río de nuestra comunidad. En ella colabora el Club Náutico de Pontecesures, que cedió a los expertos sus instalaciones y materiales.

Otra parte del proyecto, que está financiado por el Concello de Valga y la Dirección Xeral de Patrimonio, se centra en la zona terrestre conocida como Agramar. Allí han localizado un nuevo yacimiento arqueológico que hasta el momento no estaba catalogado y que está formado por materiales de época romana y restos de muros perimetrales.

Debido a lo fructíferos que están resultando los trabajos, los arqueólogos todavía continuarán investigando en la zona para ??comprobar algunos otros puntos interesantes? en el entorno de Agramar.

Dentro de esta misma iniciativa de recuperación patrimonial, un equipo de expertos realizaron sondeos en el lugar de Beiro, donde localizaron restos que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08

«Os Penoucos» de Valga celebra un magosto.

El colectivo cultural, celebra mañana en el campo de la fiesta de Campaña un magosto que comenzará a las 22:00 horas. La dirección de la asociación invita a todos los vecinos a participar ya que podrán degustar castañas asadas y vino, además de disfrutar con otras actividades del programa, como la actuación del grupo de gaiteiros «O rapas puso gafas porque as guindillas picábanlle nos ollos», o juegos populares.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08

Sacan a licitación la explotación la cafetería del Auditorio de Ferreirós.

El Concello de Valga saca a contratación la explotación de la cafetería del Auditorio Municipal de Ferreirós, en Cordeiro. El canon de explotación será de cien euros y otros 16 correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La duración del contrato será de cuatro años.
Los interesados pueden presentar sus ofertas durante un plazo de quince días hábiles en el registro de entrada del Ayuntamiento valgués ­Avenida da Coruña, número 14­. Las ofertas se abrirán el segundo día hábil siguiente al de finalización del plazo. Para obtener más información puede llamarse al teléfono 986 55 94 56.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/08

As «campás» repican en Valga.

RODAXE NA CASA DO DEÁN

O equipo de ??Campás? gravou onte en Valga algunhas escenas da curtametraxe.

O realizador compostelán grava estes días en Valga escenas de ??Campás?, curtametraxe coa que completa unha triloxía ambientada na Guerra Civil, pero na que os verdadeiros protagonistas son os personaxes, máis alá dos feitos históricos nos que se enmarcan. A antiga Casa do Deán acolle o traballo do equipo de rodaxe e produción, formado por máis dunha vintena de persoas que se encargan de que todo estea a punto para berrar ??¡Acción!?. O filme, que se estreará a comezos do 2009, conta ademais coa participación como figurantes de varios veciños do municipio, que se convirten por uns minutos en feridos do conflito bélico español.

Avella Casa do Deán acolleu onte a primeira xornada de rodaxe en Valga da curtametraxe ??Campás?, un filme producido por Mr. Misto Films que segue a estela de ??1936? e ??Cores? e pecha a triloxía que o realizador compostelán Jairo Iglesias ambientou na Guerra Civil española. Este primeiro día de rodaxe tivo como protagonista o ceo, ó que todo o equipo miraba desexoso de que as nubes cubriran o lixeiro sol que se deixou ver pola mañá. O clima é un dos factores que máis complicado llo está a poñer a Jairo Iglesias, que confesa que esta rodaxe, que comezou a semana pasada na Fonsagrada e Mondoñedo, ??está a ser unha das máis duras que tiven posto que entre o sesenta ou o setenta por cento transcorre en exteriores? e a climatoloxía está a ser moi cambiante, con momentos de sol, outros de choiva e incluso un amago de nevada en Mondoñedo. O mal tempo que se anunciou para as vindeiras horas provoucou ademais que a xornada de rodaxe de hoxe se traslade a comezos de novembro.
Máis aló do trasfondo histórico e de aludir ó carácter absurdo de calquera guerra, ??Campás? céntrase nas historias humanas dos protagonistas. O proxecto naceu hai uns sete meses arredor da figura de Antón, un republicano obsesionado con lanzar pedras ás capás das igrexas, o que pode acarrear moitos problemas. Partindo desa base, desenvólvense varias tramas.

A xornada onte en Valga foi longa en canto a traballo. Rodáronse tanto esceas exteriores nos xardíns do pazo ­para as que se empregaron elementos como un coche de época­ como interiores. Para estas últimas o equipo de Jairo Iglesias redecorou por completo o salón da vella Casa do Deán, cambiando as cores das paredes, o mobiliario e incluíndo detalles identificadores da época como un escudo franquista. Non lle foi sinxelo ó director da curta atopar un interior propicio. Percorreu boa parte de Galicia ata que un día, case por casualidade, ??chegáronme unhas fotografías do salón e pareceume perfecto?.

Elenco > Belén Constenla, Fernando Morán ou Isabel Blanco foron alguns dos actores e actrices que onte se deixaron ver por Valga e que forman parte dun reparto que completan Xosé Barato, Vicente da Sousa ou Gustavo Pernas; nomes todos recoñecidos na escena teatral e televisiva de Galicia. Jairo Iglesias non dubida en piropealos e asegurar que ??teño un elenco de ?scar. Todos está a facer un traballo estupendo. Creo que teño o mellor equipo posible, tanto a nivel técnico coma de reparto?, asegura.

Pero entre tanto profesional tamén se abre un oco para os veciños de Valga xa que, arredor dunha ducia participan como figurantes na curtametraxe, na que se encarnan na pel dun grupo de feridos de guerra republicanos. A Escola de Teatro de Valga é un dos colectivos da vila que achega un maior número de extras, que tiveron que pasar por unhas longas sesións de maquillaxe para que lles ??creasen? unhas feridas de combate o máis realistas posibles. A experiencia resultou inesquencible para eles xa que puideron coñecer como é unha auténtica rodaxe.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/08

Un vecino de O Vao hirió a una empleada de Valga tras asaltar varios negocios en Ames, Noia y Padrón.

Un hotel de Noia y otro de Padrón, junto con un supermecado de la primera localidad y una panadería de O Milladoiro, en Ames, recibieron entre la madrugada del sábado y la del domingo pasado la inesperada e indeseable visita de un mismo individuo, N.F.P.N. de 33 años, y con el mismo fin y modus operandi: vaciar las cajas registradoras. Con un cuchillo de grandes dimensiones en la mano, el atracador amenazó e intimidó a los empleados de los diversos establecimientos, de modo que del hotel de Noia, el primero en ser asaltado en la madrugada del sábado, se llevó en torno a 150 euros.
Ese mismo día, sobre las cuatro de la tarde, una persona que respondía a las mismas características entró en un supermercado de la localidad noiesa y, bajo amenaza de cuchillo, se hizo con 100 euros, aproximadamente. En ambos casos y, según declararon testigos presenciales, el individuo se marchó en el mismo vehículo, de color amarillo.
De Noia se trasladó a Milladoiro donde asaltó una panadería tras ponerle el cuchillo al cuello a la dependienta. Se llevó en torno a 300 euros. Y de Ames a Padrón, a un conocido hotel de Pazos, donde intentó forzar la puerta de la recepción sobre las seis y cuarto de la madrugada. Aquí, tal y como contó ayer la persona que le abrió, el atracador «non esperaba a miña reacción, xa que me rebotei, e por iso se puxo nervioso e respondeu agresivamente». Quien habla así es Aurora Blanco Ferradás, la recepcionista del hotel que se enfrentó, con uñas y dientes, a un atracador que tenía un cuchillo, aunque la joven de 28 años y vecina de Cordeiro, en Valga, no se lo vio casi hasta el final de todo.
Después de una pelea cuerpo a cuerpo, fuera del hotel, el asaltante consiguió llevarse en torno a 600 euros de las cajas que había en recepción. Aurora, por su parte, sufrió dos cortes en la cara, uno en el pecho y rozaduras de arma blanca en un brazo, además de quedar «mazada por todos os lados». Pero ayer ya volvió a su trabajo para relatar, con ánimo, lo sucedido.
El asaltante, que es vecino de Noia y tiene antecedentes penales, fue detenido en la madrugada del sábado en la localidad pontevedresa de O Vao por la Guardia Civil. En ese momento iba acompañado de una mujer.

LA VOZ DE GALICIA, 28/10/08