Presentan la obra ganadora del XI premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga presentará el próximo jueves, día 30 de octubre, la obra «Convivencia entre natureza e superstición na tradición popular galega», que resultó ganadora de la XI edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. La presentación tendrá lugar en la librería Couceiro, de Santiago de Compostela, a las ocho y media de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/08

Valga organiza dos talleres de pintura y figuras de escayola.

El Ayuntamiento de Valga pondrá en marcha en las próximas semanas dos talleres de pintura y elaboración de figuras navideñas en escayola. El plazo de inscripción ya está abierto y los interesados pueden anotarse y obtener más información llamando al Concello (986-559456) o al Auditorio (986-556769). La fecha límite para inscribirse es el 31 de octubre.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/08

El BNG de Santiago reclama que la conexión ferroviaria con Vilagarcía se «manteña e mellore».

El grupo municipal del BNG de Santiago instó al Concello a realizar gestiones para mantener y mejorar la conexión ferroviaria que comunica la capital gallega con Vilagarcía. La portavoz del Bloque compostelano, Socorro García, avanzó que su grupo presentará una moción en el Pleno en la que solicita al Gobierno central que ??non desmantele? la infraestructura ferroviaria del antiguo trazado entre Santiago y Vilagarcía, ya que cree que podría utilizarse para un ??futuro servizo de proximidade?. Los nacionalistas compostelanos esperan lograr el respaldo de toda la Corporación para iniciar contactos con representantes de los municipios de Padrón, Ames, Teo, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, localidades por las que discurre la vía, con el objetivo de ??potenciar un servizo de cercanías?. Quiere, además, que este acuerdo se traslade al Ministerio de Fomento, a ADIF, a Renfe y también al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para instarlo a que ??faga as xestións necesarias? para la implantación de esta línea de tren de cercanías.
Socorro García valoró que se estén produciendo ??algúns pasos positivos? en relación al transporte ferroviario, recordando que Emilio Pérez Touriño confirmó ??como obxectivo da Xunta? crear un servizo de proximidade. Sin embargo, también se muestra crítica con la ordenación territorial impulsada por la Xunta y que establece ??un tratamento diferente? para las áreas del Eje Atlántico, ya que para A Coruña y Vigo se concibe un enfoque de área metropolitana, mientras Santiago se considera un área urbana. Reivindica, en este sentido, que, al igual que se prevén líneas de cercanías entre A Coruña y Ferrol y entre Vigo y Pontevedra, también Santiago pueda mantener la conexión ferroviaria con Vilagarcía, una línea de la que también se beneficiarían otras comarcas como la del Ulla-Umia.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

El BNG de Santiago pide que se mantenga el trazado ferroviario con Arousa para cercanías.

Apela al papel vertebrador de un medio además necesario para el área de Santiago

El BNG considera que el futuro funcionamiento del tren de alta velocidad no debe recortar las posibilidades de movilidad ferroviaria para trayectos más cortos, como es la conexión de Santiago con Vilagarcía, sobre todo cuando ya existe la infraestructura ferroviaria que permitiría habilitar un servicio de cercanías entre ambas localidades. Y ese servicio es precisamente lo que reclaman los nacionalistas ante la «alta probabilidade» de que la construcción de la nueva vía de velocidad alta entre A Coruña y Vigo conlleve la desaparición «en poucos anos do tránsito de trens polo actual trazado». La plataforma Salva o tren pedía precisamente la creación de servicios de cercanías anteayer, con una concentración ante la estación compostelana.
La ausencia de la previsión de ese enlace en las Directrices de Ordenación do Territorio de Galicia, actualmente en exposición, preocupa en el BNG, que ayer presentó una moción para su debate en el pleno del día 30 con el fin de que Raxoi solicite al Gobierno central que no desmantele la infraestructura ferroviaria actual entre Santiago y Vilagarcía de Arousa, por entender que en el futuro «poderá dar servizo a un tren de cercanías». Esa petición lleva pareja la de reclamar que las citadas directrices de ordenación territorial recojan un servicio de proximidad entre ambas ciudades, como hace a propósito de Tui-Vilagarcía y de A Coruña-Ferrol.
«Solucións, non atrancos»
Para la portavoz del BNG, Socorro García, los problemas de movilidad que «viven hoxe miles de persoas na cidade e na comarca precisan de solucións máis que de atrancos», por lo que ayer defendió a necesidad de esta conexión a través de un medio de transporte colectivo respetuoso con el medio ambiente, seguro y económico para los usuarios, un medio que además «ten unha clara función de vertebración social e do territorio alí por onde transcorre». García entiende que Santiago debería figurar en esas directrices como área metropolitana (considerando no solo su comarca, sino su relación con un entorno más amplio), y no como área urbana, y observa que de esa consideración se deriva la ausencia de la proyección de esa línea de cercanías, en cuya reclamación quiere implicar también a los concellos por donde transcurre el trazado. Propone por ello contactos con Padrón, Ames, Teo, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía para «tratar de potenciar ese servizo», aunque también aprovecha para que el pleno reclame la conexión del aeropuerto con la futura intermodal.

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/08

El parque de bomberos de la comarca podría estar operativo en un año si la Diputación aporta el 50% de su coste.

sede-de-p-civil.jpg

La directora xeral de Protección Civil, Esther González, y la delegada de Presidencia, María del Carmen Larriba, visitaron ayer dos municipios del Ulla-Umia, los de Caldas y Pontecesures, para informar a los alcaldes sobre la polémica gestación que está teniendo el futuro parque de bomberos de la comarca, una infraestructura que necesita del concurso imprescindible de la Diputación que, por el momento, no parece muy interesada en que el proyecto pueda salir adelante. Tanto la directora xeral como los alcaldes pidieron implicación y ??responsabilidade? al organismo provincial para que el parque pueda estar operativo a finales de 2009 y garantizar así la respuesta a las emergencias en un tiempo inferior a 20 minutos.

Tratar de ??facer cómplices? a los concellos del Ulla-Umia y que éstos también presionen a la Diputación para que financie el 50% del parque de bomberos comarcal fue el objetivo de la visita que ayer realizó la directora xeral de Protección Civil, Esther González, a Caldas y Pontecesures. Estuvo acompañada por la delegada de Presidencia, María del Carmen Larriba, e insistió en que es absolutamente imprescindible el concurso de la Diputación para que el parque pueda ser una realidad. Según apuntó, la infraestructura, que se ubicaría en terrenos de Paradela (Caldas), supondría que el 80% de la población de la comarca podría recibir respuesta a cualquier emergencia en un tiempo inferior a diez minutos, y el 100% del territorio estaría cubierto en un margen de 20%.
??Será una mellora moi grande, que dará unha seguridade maior á cidadanía?, por lo que pidió a la Diputación ??responsabilidade?. El ente provincial parece poco dispuesto a colaborar en este proyecto, al igual que en los otros dos que se plantean para la provincia, los de Baiona y A Cañiza. Esther González advierte que, si la Diputación mantiene su mutismo, estará ??incumplindo a Lei de Emerxencias e a Lei de Bases de Réxime Local, que a obrigan a prestar servicios de emerxencias ós concellos de menos de 20.000 habitantes?.

Ratificó que, por parte de la Xunta, existe ??unha vontade firme? de construir el parque en 2009 y espera que se produzca un cambio de parecer en la Diputación para que el Ulla-Umia no sea una ??comarca de segunda? en materia de emergencias. En caso de que el parque de bomberos salga definitivamente adelante, la Xunta y la Diputación se repartirían al cincuenta por ciento el coste de construcción y también los gastos anuales de mantenimiento.

En cuanto a los alcaldes, la cesureña Maribel Castro indicó que su grupo de gobierno ??preguntaremos a la Diputación qué ocurre con este tema e intentaremos hacer un poco de fuerza ya que, de lo contrario, nos quedaremos sin parque de bomberos?, algo que consideraría perjudicial ya que ??con los medios actuales no podemos hacer frente a emergencias graves?.

Juan Manuel Rey, regidor de Caldas, avanzó que la Comunidad de Montes de Paradela está dispuesta a ceder un terreno ??de las dimensiones que sean precisas? para ubicar en esa zona el parque, que quedará muy próximo al casco urbano y también muy cerca de los municipios de Valga y Catoira. ??Es un lugar con accesibilidad total y que permitirá atender a todos los concellos con rapidez, sobre todo cuando se ponga en marcha la Variante Este?. En la tarde de ayer tenía previsto reunirse con representantes de los comuneros para ??iniciar los trámites? de cara a la cesión de los terrenos.

DIARIO DE AROUSA 22/10/08

Un grupo de expertos investigará restos arqueológicos en Casal do Eirixo.

El lugar de Casal de Eirixo está de moda. Nó sólo por el vicentenario de la batalla con los franceses, sino porque el Concello de Valga y la Universidad de Santiago investigarán la existencia de restos arqueológicos en las inmediaciones de la Capela da Saúde, donde también se produjo la contienda.
El alalde, José Mª Bello Maneiro, explicó que «hai uns restos dun castro, xa catalogado e alí, a primeira vista, pode haber algo interesante». Estas pesquisas no están incluídas en el proyecto que se llevó a cabo en las últimas semanas en Igrexa Vella (Cordeiro) y en Agramar (Campaña).

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/10/08