Novo libro de Xosé Carlos Beiró.

Coa colaboración da Xunta de Galicia (Consellería de Cultura e Deporte e Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ) acaba de saír a luz pública un novo libro, Historia do Convento de Carmelitas Descalzos de San Xosé de Padrón (1698-1877), cunha extensa e intensa obra de investigación sobre os Carmelitas en Padrón levada a cabo por Xosé Carlos Beiró Piñeiro.

O escritor (historiador padronés que xa con anterioridade publicara outro interesante tratado sobre tal tema) presenta agora un novo e máis rigoroso e profundo estudo, partindo dende o primitivo comezo coa mesma construción do convento, sobresaíndo para elo o mecenado de D. Alonso de la Peña Rivas Montenegro, bispo de Quito-Perú, e a intervención non menos decisiva aínda do non tan coñecido de D. Juan Domínguez Fabeiro, sobriño do bispo, ós que se lle debe asemade o pazo urbano padronés de Quito, dúas monumentais obras que aí están para a historia e xeral admiración, sen deixar no esquecemento as diversas persoas que eran os propietarios dos terreos onde se levantaría o convento e das que o autor dá conta detallada na súa obra.

Sabido é que o convento do Carme, no alto do máis típico barrio padronés daTrabanca destaca entre os conxuntos máis senlleiros do patrimonio cultural de Padrón e de Galicia, avalando como dicimos a importancia histórica, monumental e turística da vila xacobea por excelencia das terras de Padrón e Iria Flavia.

Á parte, unha curiosa serie de gravados con que se ilustra esta obra, non deixa o autor de amosar polo miúdo os detalles das diversas circunstancias, como Padrón no século XVIII, As primeiras noticias dos Carmelitas, A guerra da Independencia na xurisdición de Padrón, o porto e aduana da Ponte,etc., e o desfile de referencias a outros lugares e aldeas do contorno padronés: Iria, A Matanza, Valga, Herbón co convento dos Padres Franciscanos…
E digamos en definitiva, que se sempre a aparición dun novo libro (presentarase o día 30 en hora e lugar que se anunciará oportunamente) é motivo de celebración, no presente caso a felicitación e noraboa para Xosé Carlos Beiró Piñeiro pola súa condición de autor e padronés resulta máis que obrigada.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Solicitan que la mejora de la PO-548 incluya aceras en el tramo que discurre por Cesures.

a-charca.jpg

El margen izquierdo de la carretera a su paso por Pontecesures carece de aceras.

El Concello de Pontecesures instó a la Consellería de Política Territorial a que introduzca modificaciones en el proyecto de mejora de la seguridad vial de la carretera PO-548 para que incluya también la construcción de aceras en el tramo que discurre por el término municipal cesureño.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, remitió un escrito a la delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, para instarla a que ??se executen tamén obras de construcción de beirarrúas? en el tramo que afecta a su municipio. Concretamente se refiere al margen izquierdo de la PO-548 ­en dirección a Vilagarcía­, que es el que carece de estas zonas para que los peatones puedan caminar con seguridad. Apunta, además, que esta actuación ya se solicitó ??hai anos e en varias ocasións?, sin que por el momento se viera atendida por parte de la Xunta, a la que incluso llegaron a facilitar una memoria valorada y planos de la actuación.
Sabariz cree que las obras quedarán ??incompletas se non se levan a cabo melloras na parte que atinxe ao noso termo municipal?. Según las informaciones de las que dispone ­no de forma oficial, puesto que la Consellería nunca envió el proyecto al Concello, ??a pesar de que foi solicitado?­, las obras de seguridad vial sólo afectan parcialmente a Pontecesures, concretamente en la glorieta que se construirá en la zona de A Charca, ??pero as beirarrúas só se contemplan no termo de Valga e non nos 500 primeiros metros do territorio cesureño?.

El edil no adscrito recuerda que, hace tiempo, mantuvo una entrevista con el anterior delegado de Política Territorial para exponerle ??o perigo que representa o numeroso paso de peóns polos primeiros 500 metros desta estrada?, ya que se produce un paso ??constante? de pacientes y acompañantes de Pontecesures que tienen que acudir al Centro de Salud de Baño, en Valga; especialmente niños y madres, ya que la villa cesureña carece de servicio de Pediatría. Además, en ese tramo del vial existen dos paradas de autobús, ??e moitas persoas pasean por esa zona?, en la que existe una ??poboación importante?.

Las obras proyectadas por Política Territorial para mejorar la seguridad vial afectan a los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548. Junto con la construcción de sendas peatonales, está previsto habilitar una gran glorieta en la zona industrial de Campaña, y otras dos semirotondas. El objetivo es acabar con los puntos negros que existen en este tramo ya que sus numerosos cruces son peligrosos y en ellos se produjeron numerosos accidentes de tráfico, algunos de ellos acabaron con víctimas mortales.

Los trabajos, que están adjudicados a la empresa Misturas desde hace meses, están a punto de iniciarse. De hecho, responsables de esta compañía acudieron en los últimos días al Consistorio valgués para solventar algunos trámites y solicitar permisos, por lo que el comienzo de las mejoras parece inminente.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/08

La Batalla de Eirixo tendrá su fiesta el 26 de abril de 2009.

A la espera de nuevas reuniones y de concretar el programa definitivo, los vecinos y los responsables municipales de Valga mantuvieron una primera toma de contacto que sirvió para fijar la fecha en la que se conmemorará el 200 aniversario de la Batalla de Casal do Eirixo, en el marco de la guerra de la independencia. Será el 26 de Abril de 2009, un domingo, cuando vecinos y visitantes puedan particiipar en diversos actos, entre ellos una misa de campaña, la inauguración de un monolito que recuerde la batalla y el desarrollo de una feria ambientada en la época, es decir, en todo cuanto acontecía en la ciudad valguesa hace siglos.
No obstante, el plato fuerte de la jornada conmemorativa será una escenificación teatral en la que participarán los propios vecinos. Se pondrá en escena la obra ganadora del premio titulado «La guerrra de la independencia en Valga», que convoca el propio concello y que, como se ha informado ya en ocasiones anteriores, es un certamen que debe ambientarse en el episodio protagonizado por los vecinos de Casal do Eirixo que se enfrentaron a las tropas francesas.

FARO DE VIGO, 19/10/08

En Valga, también hay vertederos incontrolados.

En Vlaga, como en cualquier otro lugar, también hay vertederos incontrolados y, en ocasiones, se acumula la basura a cusa de la falta de civismo de algunos desaprensivos. Hay puntos, como en el que se localiza en la carretera principal, en la recta de Campaña, donde la proximidad de contenedores y del punto limpio no sirve para evitar la acumulación de porquería.

FARO DE VIGO, 19/10/08

Horarios de los empleados municipales en Arousa.

PONTECESURES, SANXENXO, VILANOVA, A ILLA, MEA?O e CAMBADOS de 8,00 a 15,00 horas de lunes a viernes. Jornada de 35 horas con compensación de horas los sábados.

MEIS, de 8:30 a 15:00 HORAS. Jornada de 32,5 horas con compensación de horas los sábados.

VALGA e O GROVE, de 8:00 a 14:30 horas. Jornada de 32,5 horas con compensación de horas los sábados.

RIBADUMIA, de 8:30 a 14:30 horas. Jornada de 30 horas con compensación de horas los sábados y en stardes.

CATOIRA, de 9:00 a 14:30 horas. Jornada de 27,5 horas con compensación de horas los sábados y en tardes.

VILAGARCIA, de 8:30 a 14:30 horas. Jornada de 30 horas con compensación de horas a negociar. Surgió la polémica en este municipio al fijarse el horario en días pasados por el gobierno local de 8:00 a 15:00 horas.

El concello de Valga y vecinos se reúnen hoy en la Capela da Saúde.

Representantes del Concello de Valga y vecinos de Casal do Eirigo se reúnen esta tarde a las 20 horas en la Capela da Saúde. En el encuentro acordarán los actos que se realizarán a lo largo de 2009 para conmemorar el bicentenario de la batalla do Casa do Eirigo, que se libró en este lugar durante la Guerra de Independencia contra los franceses.

DIAARIO DE AROUSA, 17/10/08