Espinosa jura defender el pimiento de Herbón.

31337.jpg

31327.jpg

31338.jpg

31339.jpg

La ministra alaba el producto y se convierte en uno de los cinco nuevos miembros de la Orden padronesa ··La degustación de los casi tres mil kilos atrae a medios de comunicación procedentes de Corea y de Alemania

Miles de personas se acercaron el pasado sábado a la carballeira de los padres franciscanos en Herbón (Padrón) para secundar la tradicional degustación del pimiento de Herbón. En esta ocasión, la exaltación gastronómica tuvo a una pregonera de excepción, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa (pese a que los carteles anunciaban al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, hasta el último día).

Espinosa alabó el producto de las tierras de Herbón y la calificó de ??joya gastronómica?, autoproclamándose al final de su discurso como embajadora del pimiento de Herbón. También juró defender este producto cuando el regidor, Camilo Forján, le impuso la capa de la Orden de Cabaleiros e Dama do Pemento de Herbón, junto a otros cuatro candidatos: los directores xerais de Turismo y de Produción, Rubén Lois y Antonio Oca; el director del Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz; y el jefe de Extensión Agraria de Padrón, José Ramón Torreira.

La comisión también entregó los pimientos de Plata al restaurante Reina Lupa, representado por Manuel Martínez, y a Radio Valga. La sabia pementeira recayó en M.ª Carmen Miguéns, y el Xove Pementeiro en Xosé Ramón Dopazo. También se premió el ingenio de las carrozas de la procesión motorizada.

La exaltación atrajo a numerosos medios de comunicación, entre los que destacaban dos televisiones, una de Corea y otra de Alemania. El pimiento salió triunfante y más internacional que en cualquier celebración. Y van ya treinta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08

Descontento vecinal y errores en la valoración de bienes marcan las expropiaciones para la PO-548 en Pontecesures y Valga.

Funcionarios de la Consellería de Política Territorial realizaron ayer en Pontecesures y Valga el pago de los depósitos previos a los afectados por el proyecto de mejora de la seguridad vial en la PO-548 que acometerá la Xunta en los próximos meses. Con este trámite se resolvió una de las mayores incógnitas de este proceso: el precio que pagará Política Territorial por los terrenos, que ascenderá a 78 euros el metro cuadrado. Sin embargo, esta nada desdeñable cifra sigue sin contentar a muchos afectados, que ayer volvieron a dejar constancia de su malestar ya que creen que las expropiaciones son excesivas y muchos tuvieron que sufrir errores en la valoración de sus bienes que les impidieron cobrar el depósito previo.

Setenta y ocho euros por metro cuadrado será lo que pague la Consellería de Política Territorial por cada metro cuadrado de terreno que se vea afectado por la mejora de los tres primeros kilómetros de la PO-548, obras que comenzarán en cuestión de semanas puesto que ya están adjudicadas a la empresa Misturas.
El precio es elevado, según reconocía una de las abogadas de los vecinos que ayer acudió en la Casa Consistorial de Valga al pago de depósitos previos a la expropiación, con los que la Consellería adelanta el 20% del dinero al propietario para poder ocupar las fincas. Sin embargo esos 78 euros siguen sin convencer a muchos de los afectados por unas expropiaciones que continúan envueltas en la polémica.

Algunos vecinos apuntaban tras estudiar la documentación con los funcionarios de la Xunta que, si bien la valoración del metro de terreno es aceptable, no sucede lo mismo con la tasación de otros bienes como muros, cierres o viñedos que habrá que derribar para ampliar las aceras y arcenes del vial. Por ello, varios valgueses se están planteando la posibilidad de presentar alegaciones y de reclamar al Jurado de Expropiación. Para estudiar esta posibilidad celebrarán el jueves, a las 21:30 horas en el Teleclub de Cordeiro, una reunión a la que pueden acudir todos los afectados que lo deseen. Contarán con el asesoramiento de una abogada que les explicará las posibilidades de recurso con las que cuentan.

Esta no fue el único motivo de malestar que generaron las expropiaciones de la PO-548. Otros afectados se llevaron un buen susto al comprobar que la valoración de sus bienes era errónea y se cifraba en 4 euros el metro cuadrados, cuando la cantidad correcta era de 78 euros. Los propios técnicos de la Xunta reconocieron que se trataba de un fallo y, en los próximos días, les enviarán por correo certificado la documentación con el precio correcto para que puedan cobrar los depósitos previos, a los que Política Territorial destina un total de 111.387 euros.

En general, en lo que casi todos coinciden y uno de los factores que más malestar genera es la importante afección que supone este proyecto de mejora de la PO-584, que contempla la construcción de una rotonda en la zona industrial de Campaña y otras dos semi glorietas para reducir los accidentes que se producen en esta vía. Los vecinos cree que las expropiaciones son excesivas y solicitarán a la Xunta que las reduzca para evitar, por ejemplo, que haya que derribar cierres de viviendas por apenas unos centímetros. De hecho, son mayoría los que prefieren ??non cobrar nada e que me deixen a miña parcela?, decía ayer una valguesa al salir del Consistorio.

Algunos afectados aseguraron ayer que cuentan con el ??compromiso verbal? de representantes de la Consellería para tratar de reducir lo máximo posible la afección a bienes privados, pero no estarán tranquilos hasta que comprueben que esta promesa es verídica o se plasme sobre un papel. Por ello insistirán ante Política Territorial.

El proyecto de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548 contempla la expropiación de 180 fincas en los municipios de Pontecesures y Valga, a cuyo pago se destinan 523.500 euros.

DIARIO DE AROUSA, 05/08/08

Espinosa, embajadora del pimiento.

cp24f02950051_163629.jpg

Espinosa y Forján probando una ración de pimientos.

La ministra sustituye a Varela en el pregón de la fiesta culinaria de Herbón ·· Cientos de personas degustaron cerca de tres mil kilos de este producto ·· Medios de comunicación coreanos y alemanes se hacen eco de la fiesta

Nadie duda ya de la internacionalización del pimiento de Herbón, esa «joya gastronómica», como la definió ayer la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, que «practica la tolerancia» y la igualdad», en alusión a los acompañamientos gastronómicos con los que convive («el buen vino, el pan, la sal y el aceite de oliva», dijo Espinosa). Y ayer más que nunca, cuando se cumplían treinta años de la exaltación culinaria en Herbón (Padrón), su cuna de adopción, su fama atrajo la atención de ojos extranjeros, amén de los propios. Entre las miles de personas presentes en la carballeira de los padres franciscanos, había un grupo muy singular: el de los medios de comunicación. Junto a los gallegos que ya dan amplia fe del evento anual, se encontraban cámaras y periodistas televisivos de Corea y de Alemania que no se perdieron nada de la celebración: desde la puesta en escena del recinto festivo, pasando por el encendido de las sartenes donde se freirían en abundante aceite los pimientos, hasta el desfile de los tractores y carrozas con temas made in Herbón, discursos oficiales, nombramientos de nuevos Cabaleiros y Damas de la Orden do Pemento de Herbón, y el punto álgido de la fiesta: la degustación.

Pese a que los programas festivos anunciaban la presencia de Carlos Varela, el conselleiro de Traballo, como pregonero de la degustación gastronómica, fue la ministra de Medio Ambiente, la que oficiaría tal cargo ayer . Su confirmación a última hora llevaría a la organización a hacer un replanteamiento de cartel. Espinosa estuvo sembrada. Su discurso fue una alabanza poética y metafórica hacia el pimiento de Herbón, producto que sigue pendiente de la Denominación de Origen Protegida. Se autoconfesó una amante de los pimientos y selló con Herbón un pacto, convirtiéndose en embajadora de este «producto senlleiro».

Espinosa ingresaría momentos después en la Orden de Damas e Cabaleiros do Pemento, junto a los directores xerales de Turismo y de Producción, Industrias e Calidade Agroalimentraria, Rubén Lois y Antonio Oca, respectivamente; el director do Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz, y José Ramón Torreira, jefe de la oficina de Extensión Agraria de Padrón. Los pimientos de plata serían en esta ocasión para el restaurante Reina Lupa y Radio Valga, mientras que la sabia y el xoven pementeiros recayeron en Mª Carmen Miguéns y Xosé Ramón Dopazo.

Al precio de 2,50 ? los comensales podían adquirir un plato de barro conmemorativo para degustar unos pimientos, que comenzaron a hacerse a las 8.30. «Son os mellores das nosas hortas, recollidos o día anterior. Algúns picarán e outros non», recalcó uno de los cocineros (todos hombres ayer). Y para los comensales que les supieron a poco, en la carballeira se desplegaba un abanico de menús a base de pulpo, churrasco, empanada, rosquillas y criollos.

EL CORREO GALLEGO, 03/08/08

Nace el GDR-20, con 13 directivos y 11 instituciones, entre ellas los Concello de Pontecesures y Valga.

Los sectores agroganadero, forestal, empresarial y sociocultural tendrán 2 representantes cada uno

La Asociación Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez (GDR-20) se constituyó anoche en el Teatro Principal de A Estrada y acordó por unanimidad que la junta directiva de la entidad con la que se pretende optar a fondos Leader conste de 13 representantes del tejido asociativo y 11 institucionales.

Este acuerdo se adoptó en la primera parte de una sesión de dos horas de duración e intenso debate (por momentos con posturas encontradas e intereses diversos que parecían difíciles de casar) que, no obstante, concluyó con la aprobación unánime de una propuesta de junta directiva integrada por los siguientes representantes: 2 del sector agroganadero (1 de las cooperativas y 1 de los sindicatos agrarios); 2 del sector forestal-maderero; 1 de mujer e igualdad; 1 de juventud; 1 vecinal;1 del sector turístico y hostelero; 2 del ámbito empresarial, comercial y artesano; 2 del sector social, cultural, deportivo y educativo; 1 relativo al medio ambiente, la sostenibilidad, la caza y la pesca; y 11 de la mesa institucional.

Tal acuerdo supuso la modificación de la propuesta inicial de la gestora en dos aspectos: inicialmente sólo se proponía un representante para el sector agroganadero pero se acordó duplicar tal representatividad para adaptarla a la estipulada en las bases fijadas por Agader y, por otra parte, se acordó elevar de 5 a 11 los representantes institucionales para dar cabida a todos los concellos (Caldas de Reis, Catoira, Cerdedo, Cuntis, A Estrada, Forcarei, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga) así como a la Diputación de Pontevedra.

Mesas sectoriales

Para ello, se acordó modificar los estatutos, ampliando a 24 el número de miembros de la junta directiva a la par que se acordaba fijar un período de 2 años de mandato y la reelección al final de este período. También se acordó que cada miembro sólo represente a una asociación, se eliminó la cuota de entrada y se creó la figura de vicesecretario en la junta directiva. Estos estatutos se aprobaron con 48 votos a favor y 29 en contra, después de una apretada votación en la que la propuesta de supresión de la delegación de voto de los miembros de la junta directiva fue rechazada con 38 votos en contra frente a 37 a favor y con 2 abstenciones. Finalmente, al término de la asamblea constituyente también se acordó que las mesas sectoriales se reúnan entre el miércoles y el viernes para elegir a sus representantes en la junta directiva. La próxima asamblea del GDR-20 aprobará la junta directiva el lunes 11.

FARO DE VIGO, 02/02/08

El lunes 4 de agosto, pagan en Pontecesures y Valga los depósitos de las expropiaciones de la carretera de Vilagarcía.

Técnicos de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes se desplazarán el lunes a los consistorios de Pontecesures y Valga para hacer efectivos los depósitos previos de las expropiaciones que efectuarán para acometer la obra de seguridad vial de los tres prrimeros kilómetros de la carretera PO-548. Los pagos comenzarán a las 10 horas en Pontecesures y a las 11 de la mañana se trasladarán a Valga.

DIARIO DE AROUSA, 02/08/08

Radio Valga recibe hoy un premio de la Orde do Pemento de Herbón.

La radio municipal de Valga será galardonada este mediodía con el premio ??Pemento de Prata?, que concede la Orde do Pemento de Herbón con motivo de esta fiesta gastronómica de Interés Turístico, que se celebra durante la jornada de hoy en esta parroquia del municipio coruñés de Padrón.
Ante la ausencia del director de Radio Valga, que se encuentra de viaje en el extranjero, acudirá a recoger el premio la locutora Lidia Gallas Otero, que además será la encargada de conducir la gala de entrega de los premios, en la que leerá el pregón la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la gallega Elena Espinosa, que además será nombrada Dama da Orde do Pemento de Herbón. El nombramiento de Cabaleiros incluye a los directores xerais de Turismo y Calidade Agroalimentaria, Rubén Lois y Antonio Oca Fernández.

DIARIO DE AROUSA, 02/08/08