Vacaciones para mujeres con cargas familiares en Valga.

El Concello de Valga informa del programa de vacaciones para mujeres con cargas familiares. La iniciativa está destinada que vivan solas con cargas no caompartidas, que los ingresos de la unidad familiar no superen los 600 euros y quke no padezca enfermedad que impida la normal convivencia. Podrán ir acompañadas de sus hijos siempre que estos tendan entre dos y doce años. La estancia será de ocho días en la primera quincena de julio. El coste será gratuito y el plazo para acogerse a estas vacaciones termina el 19 de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/08

CC.OO exige al grupo Quintá que ponga freno a la eventualidad laboral.

a16c6f1.jpg

El sindicato apoya la iniciativa empesarial de la dirección, pero la conmina a respetar la legislación

«Parécenos ben que existan empresarios emprendedores e a Quintá non se lle pode negar que está ao pé do cañón», dice Fernando Ramos, responsable comarcal de CC.?OO. Sin embargo, el reconocimiento a esa faceta positiva no impide que el sindicato sea muy crítico con la actuación de las empresas del grupo Quintá en lo que se refiere al ámbito laboral. Tanto es así que Ramos asegura que en esas firmas «a lexislación laboral se aplica como lle convén».

Los problemas que enumera CC.OO. son varios. En primer lugar, habla de un nivel de eventualidad muy elevado y de puestos de trabajo necesarios que se cubren con rotaciones. Es práctica común, aseguran desde el sindicato, que los trabajadores vayan cambiando de una empresa a otra dentro del grupo para evitar que sus puestos se consoliden. «Non se disfrutan vacacións, traballan sábados e festivos, fan horas,… A plantilla responde, aprende, e non se ve recompensada», dice Fernando Ramos, quien analiza todas estas circunstancias como un «intento de que na empresa non existan dereitos laborais».

Desde Comisiones Obreras consideran que es difícil que haya vida sindical en las empresas del grupo, porque los trabajadores tienen miedo a reivindicar sus derechos. Sin embargo, ven un tímido avance en el hecho de que ya está habiendo algunas demandas por despido. «A empresa di que non existe o despido porque os traballadores son eventuais, pero a lei di que son fixos», explican. Y por ello «a empresa está facendo un desembolso forte nestes casos».

Añade Fernando Ramos que la compañía recibió, desde el 2004, al menos dos millones de euros en subvenciones. Y, en este sentido, entiende que «o que non pode ser é que parte desas subvencións se destinen a indemnizacións por despido», sobre todo porque, tal como lo entiende el sindicato, las subvenciones deben ir aparejadas con la consolidación de empleo.

Cambio progresivo

En todo caso, Comisiones se define como un sindicato responsable y, por lo tanto, no pide que la empresa se cargue de repente de personal fijo, pero sí reclama que escalonadamente se vaya poniendo freno a la eventualidad en la firma de Valga.

Hace dos años, una intervención de CC.OO. ante la Inspección de Trabajo propició un compromiso por parte de la empresa para formalizar 75 contratos indefinidos. Pese a ello, el sindicato entiende que la firma «continúa incurriendo en un elevado fraude en la contratación», de ahí que haya presentado un escrito ante la Inspección de Trabajo para pedir su intervención e intentar frenar estas prácticas, puesto que, según aseguran, la plantilla de fijos no llega al 20%.

«Esto tiene que terminar por respeto a la ley y porque Quintá sigue vendiendo la idea de que es un empresario modelo», sentencia Fernando Ramos, que recuerda también que «hay otras empresas de menor entidad a las que las hemos obligado a hacer fijos», y que lo mismo debe ocurrir en este gran grupo de empresas relacionadas con el aluminio.

Se quejan también desde Comisiones de que el presidente del grupo Quintá «presume de la contratación de mujeres» cuando «el problema es que por la puerta por la que han entrado esas compañeras han salido otros trabajadores».

Así que el sindicato hace un llamamiento al empresario para que readmita a los trabajadores despedidos y, a partir de ahí, inicie un diálogo que debe tender a mejorar las condiciones laborales en la planta valguesa. Y además desde CC.?OO. piden la intervención de la Xunta.

De todos modos, Fernando Ramos anuncia que la próxima semana se reunirá el pacto territorial de empleo de O Salnés y avanza que «en esa reunión vamos a poner sobre la mesa la necesidad de que algunas empresas deben contribuir a esa consolidación de empleo». Hay más – dicen – pero una de ellas «es Extrugasa». Añaden que «Quintá está en la directiva de la CEG» y que «él si pudo presentarse a las elecciones, derecho que le niega a sus trabajadores».

Así que esperan que la situación en estas empresas cambie y, si no es así, anuncian que van a «intentar que se vean las dos caras del grupo Quintá».

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/08

«Llevaba una botella de gasolina que explotó y me quemó la cara»

JOS? AGRASAR E VILLANUEVA – Sufrió un accidente en Valga.

Ya está fuera de peligro, aunque tendrá que seguir peleando para que las secuelas que puedan quedarle tras el accidente que sufrió el pasado sábado sean las mínimas. Este joven de 26 años de edad, natural del Concello de Pontecesures, aunque vive en Calo, es el hombre que, como se informó el domingo, padeció graves quemaduras en su cara, por lo que fue trasladado al PAC de Valga y, desde allí, evacuado en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

¿Cómo se encuentra después de un suceso así?

Pus bastante mejor. Al menos ya estoy en casa. Pero tengo la cara quemada y me está cayendo toda la piel, por eso me queda bastante tiempo de recuperación.

Pero al menos pudo salvar su vida. Y parece que, dentro de la gravedad, ha tenido mucha suerte.

Eso sí, aunque ahora tendré que estar un par de meses sin salir de casa.

Usted estaba quemando rastrojos cuando sufrió este acidente. ¿Cómo ocurrió todo? ¿Qué pasó?.

Fue el sábado. Llevaba toda la mañana quemando unos restos que teníamos en una finca que compramos mi pareja y yo en Cordeiro. Yo había realizado varias hogueras cuando, a las dos o tres de la tarde pasé al lado de una de ellas. Pero llevaba una botella de gasolina en la mano y al situarme al lado se inflamó y explotó. Tuve suerte porque llevaba guantes y pude salvar las manos, aunque a pesar de ello tuve algunas quemaduras menores. Pero a lo que más me afectó la explosión fue a la cara, donde sufrí quemaduras de primer y segundo grado.

¿Qué sintió en aquel instante? ¿Tuvo miedo a morir o a sufrir quemaduras irreversibles?

Al principio solo sentí mucho calor, pero no pensé en nada. El miedo me llegó cuando ya estaba en el centro médico y en el Hospital de Santiago, pues fue cuando vi que me empezaba a caer la piel a pedazos y tuve verdadera conciencia de lo que había sucedido. Fue ahí cuando empecé a pensar en lo que había pasado.

¿Y ahora? ¿Tendrá secuelas? ¿Le quedarán marcas?

Confío en que no, y de hecho estoy gastando mucho dinero en un cirujano plástico privado, de Santiago precisamente, para que no me queden cicatrices importantes.

Podrá hacer vida totalmente normal.

Sí. Tengo 15 días de baja laboral, y después tendré que incorporarme a mi puesto de trabajo.

¿Dónde?

En Aluminios Cortizo.

FARO DE VIGO, 15/05/08

Temor en el Ullán por la situación de Cedonosa y de Extrugasa.

Los sindicatos advierten de que la situación empresarial en Catoira, Pontecesures y Valga es preocupante.

Los sindicatos dicen que la situación empresarial y laboral en el territorio del Ullán empieza a resultar preocupante, y tanto en esas centrales como entre las plantillas de trabajadores «existe una notable preocupación». citan como ejemplo los casos de Cedonosa (Catoira) y Extrugasa (Valga), donde trabajan vecinos de ambos concellos y de Pontecesures.
En lo referente a la firma de extrusionado valguesa, CC.OO. explicará hoy la situación en la que se encuentra y ananlizará «determinados incumplimientos laborales».
Fernando Ramos ya avanzó ayer que el empresario «no cumple con su obligación de convertir a los eventuales en indefinidos, sólo hace fijos cuando se siente obligado por las inspecciones y procede a despedir eventuales con tanta antigüedad que, en la práctica, deberían ser fijos».
A esto se suma, según CC.OO. que «están despidiendo a los trabajadores que más preocupación o inquietud sindical demuestran».

FARO DE VIGO, 15/05/08

Investigan la posible existencia de un antiguo puerto romano en el municipio de Valga.

Ell Concello y la Universidad de Santiago de Compostela investigan la posible existencia de un viejo puerto romano en el río Ulla a su paso por el municipio. El gobierno local busca fondos en la Xunta para que los arqueólogos de la USC lleven a cabo prospecciones para localizar sus restos.

Esta actuación se incluirá en la primera fase del proyecto arqueológico redactado, a petición del Concello, por los profesores de la USC Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García. Su grupo de investigación, denominado Arqueopat, llevará a cabo catas en las proximidades de las riberas del Ulla y pretenden acometer una prospección subacuática que permita localizar evidencias que prueben la existencia de un puerto, fondeadero o un puente de la época romana y recuperar restos materiales de diversa índole.
Los expertos cuentan con documentación e indicios históricos que avalarían la existencia de esta infraestructura ya que Valga se emplaza en una zona que antaño era paso obligado hacia el interior de Galicia por vía fluvial. La comunicación por el curso del ulla ??foi frecuentada xa dende a Idade do Bronce? y era esta ??unha ruta fluvial que gozou de certa relevancia no período medieval,a ta o punto de que se viu necesaria a súa defensa das incursións e saqueos normandos, nos seus intentos por achegarse a Compostela, por medio de fortificacións emprazada ó longo do curso do Ulla?, contexto éste en el que se levantan las Torres de Oeste (en Catoira), indica el proyecto elaborado por Acuña Castroviejo y Raquel Casal.

Aluden, además, los dos expertos a fuentes como el historiador latino Pomponio Mela, que situaba las ??Turris Augusti? ­erigidas en honra de Augusto­ en la desembocadura del río Sar en el Ulla. El proyecto añade que López Ferreiro considera que debe ser a la altura del municipio de Valga donde se encontraba esta otra ??Turris Augusti? puesto que en una zona concreta ??aún se notan algunas peñas rozadas en sentido horizontal, como para servir de asiento a algún edificio?.

Financiación > Para llevar a cabo esta investigación el alcalde, José María Bello Maneiro, pretende contar con la colaboración financiera de la Dirección Xeral de Patrimonio. Hace unos días el regidor se reunió con su responsable y aguarda que el convenio entre ambas administraciones pueda firmase este mismo mes.

En esta primera fase de las prospecciones arqueológicas se incluirá también una segunda actuación: excavaciones para localizar los restos del antiguo Mosteiro de Santa Comba, en la parroquia de Cordeiro. Los investigadores sostienen que existen ??evidencias documentais? de su existencia y que pudo erigirse en una parcela cercana al colegio, en la que se quieren buscar ahora los cimientos de aquella construcción religiosa cuyas piedras fueron utilizadas, según algunas versiones, para construir la actual iglesia de Cordeiro.

Para las prospecciones en el Ulla se necesitarían unos 20.000 euros y los trabajos se prolongarían 45 días. En lo que respecta al Mosteiro, se estiman 12.000 euros y 30 días. En total esta primera fase requiere de un presupuesto de 32.000 euros.

DIARIO DE AROUSA 15/05/08

Más de 150 personas son testigos del auge del papel de la mujer en Ulla-Umia

p13c13f1.jpg
El paro femenino en la comarca, según el conselleiro de Medio Ambiente, descendió en un 13,5% desde 2005
Los premios que la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia (AEVU) conceden cada año, tuvieron en esta última edición como protagonista a la mujer, y no solo a la mujer emprendedora, sino también a aquellas que se hicieron un hueco en puestos de trabajo que tradicionalmente ocupaban los hombres.
Sin ir más lejos, Extrugasa, una empresa especializada en la fabricación y acabado en la perfilería del aluminio, cuenta con un 20% de mujeres en su plantilla, cuando hace años, el número de féminas era simplemente anecdótico. El dato no se quiso dejar pasar por alto, y por ello, los empresarios de AEVU decidieron otorgarle el galardón en la categoría de fomento de empleo femenino.
«Cabe lembrar que Extrugasa produce a metade do aluminio que se elabora en España, o que significa nin máis nin menos que ostentar o liderazgo nunha actividade de futuro, con marxe en valor engadido, e conectada aos sectores de última xeración», subrayó durante el entrega de premios el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.
El titular del organismo autónomo señaló incluso que el número de trabajadoras que se incorporó a la fuerza laboral desde 2005 supone una reducción del 13,5% en el paro femenino de la comarca.
Emprendedoras
El acto, celebrado el fin de semana en el Hotel-balnerario La Virgen de Cuntis y al que asistieron más de 150 invitados, sirvió para premiar, en otras palabras, la inserción laboral de la mujeres. De hecho, 25 emprendedoras y trabajadoras también fueron reconocidas por AEVU, algunas por su creatividad, otras por su dedicación y otras por su labor a favor de la comunidad.
Los premios a la cultura empresarial de AEVU englobaron las siguientes modalidades: desarrollo del comercio local, fomento de la igualdad de oportunidades, fomento a la contratación femenina y homenaje a la mujer trabajadora. Los responsables del colectivo de empresarios, al anunciar a las 25 mujeres galardonadas este fin de semana, afirmaron: «Esta paulatina, pero incesante, incorporación da muller ao mercado de traballo vese posibilitada pola apertura dos centros de día de Valga y Portas». En este sentido, AEVU premiaron a los promotores de ambas instalaciones, donde se prestarán servicios a los mayores de la comarca, recibieron premios por posibilitar la vida familiar y laboral. En la ceremonia de entrega de los galardones participó Lois Pérez Castrillo, gerente del consorcio gallego de servicios de igualdad. Específicamente, fueron premiadas Encarna Álvarez por el centro de día de Valga y Lucía Cores, por el de Portas. Ambas aprovecharon sus discursos para agradecer el trabajo de todas las personas que hicieron posible la apertura de ambas instalaciones para mayores.
En el apartado de desarrollo de comercio local venció Piñeiro Sport, mientras que Apaioga ganó por su trabajo para fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08